El Gobierno de la Ciudad cerró un Espacio de Primera Infancia

14.10.2024

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires cierra escuelas, cursos y Espacios Educativos de Primera Infancia (EEPI), ahora se confirmó el cierre del EEPI Floparch del barrio de Parque Chacabuco, un centro gestionado, al igual que todos los EEPI, por el Ministerio de Educación y distintas Organizaciones no Gubernamentales (ONGs). En el caso del Floparch, la ONG responsable de ese espacio, argumentó que sufre dificultades administrativas que impiden el cumplimiento del convenio acordado con el Ministerio y que afectan la apertura y actividades educativas del espacio. Las familias denuncian que el cierre de este lugar se debe a una estafa ejecutada por la ONG, que maneja parte de la militancia PRO, y el Ministerio de Educación porteño. “La Ciudad enviaba dinero pero no tenían para pagar los salarios”, afirman.

“Nos enteramos hace dos semanas del cierre, de un día para el otro, nos dijeron que no había más clases. En principio decían que era un paro. Después nos enteramos de que le debían dos meses de salario a las maestras, pero las docentes seguían yendo a dar clases hasta que no les alcanzó para la SUBE y dejaron de ir”, dijo Ignacio Piana, papá de un niño que asiste al EEPI Floparch.

Piana, destacó el trabajo de las docentes de la institución porque “siempre le pusieron buena onda y siempre estuvieron con los nenes, hasta que obviamente no pudieron movilizarse porque no tenían plata ni para viajar. Nos juntamos todos los padres para ver si podíamos juntar dinero para pagarles a las docentes, al menos para terminar el año. Pero la ONG que maneja este espacio rápidamente decidió cerrar la escuela”, agrega.

El Espacio Infantil Floparch era manejado por el Ministerio de Educación porteño y la Asociación Civil Red de Vecinos Flores y Parque Chacabuco. La ONG, con fuertes vínculos al macrismo porteño, era manejada por militantes y referentes barriales del PRO y espacios políticos aliados a la fuerza que gobierna la Ciudad. El vicepresidente y el representante legal de la ONG está en manos de Germán Verdú, militante del oficialismo porteño y ex candidato a comunero de Republicanos Unidos, el espacio que lidera Roberto García Moritán que, hasta hace muy pocos días, era el ministro de Desarrollo Económico de Jorge Macri.

“Esta escuela hace rato ya viene con estos problemas, cierran, abren, cierran, abren y mantienen así a la comunidad educativa. Todos los padres que van, hacen arreglos en la escuela, o sea, todos los arreglos en la cocina, paredes, desde pintura hasta cosas de plomería, de todo tipo; las hicieron las familias”, sumó Piana.

Desde el Ministerio de Educación hicieron girar a algunos medios el mismo argumento, se desligaron del cierre de la institución y echaron culpas a la Asociación Civil: “la ONG responsable enfrenta actualmente dificultades administrativas que impiden el cumplimiento del convenio acordado con el Ministerio y que afectan la apertura y actividades educativas del espacio”.

Desde la cartera que conduce Mercedes Miguel, aseguran que se tomaron medidas para acompañar a las familias y niños y niñas. “En primer lugar, se les brindaron las explicaciones pertinentes respecto a los motivos de la interrupción de las actividades del espacio, que son ajenas al Ministerio, en una reunión llevada a cabo el lunes 7 de octubre. En segundo lugar, se les está brindando opciones de otros espacios educativos para los/as niño/as en conversación con cada familia. Se realizará todo el acompañamiento necesario para contemplar la situación de cada uno/a”.

Lo cierto es que en la Ciudad de Buenos Aires quedan apenas tres EEPI: “Construimos Jugando”, situado en Solís 1973 en el barrio de Constitución; “Niños del Mundo, ubicado en México 1877 en Balvanera; y “Santa Marta”, en Villarino al 2500 en Barracas.

Paro nacional de docentes y no docentes contra el veto a la Ley de Financiamiento Universitario

11.10.2024

Más de 20 sedes univeritarias en todo el país se encuentran tomadas por estudiantes y docentes para protestar contra el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento y reclamar mayor presupuesto. En el marco de esta lucha, docentes y no docentes anunciaron un nuevo paro de actividades para la semana que viene.

El Frente Sindical de Universidades Nacionales, que agrupa a todos los gremios de trabajadores docentes y no docentes del país,convocó a un nuevo paro nacional para el 17 de octubre y una semana de lucha a partir del 21 de este mes.

“El Frente Sindical ha resuelto la profundización del plan de lucha con un horizonte de disputa con el gobierno nacional que nos ha privado de la herramienta de la Ley de Financiamiento Universitario”, se informó a través de un comunicado.

El Frente que reúne a Conadu Histórica, Conadu, Fedun, Ctera, Fagdut, Fatun y UDA, también reclama “una paritaria que reconozca la especificidad de trabajadoras y trabajadores universitarios y ofrezca una solución a la grave situación salarial”.

Bajo la consigna “En defensa de la universidad pública de calidad con salarios dignos”, docentes y no docentes proponen el “siguiente horizonte de lucha”: reuniones durante el mates 15 “para sostener la unidad del frente universitario”.

“Paro de 24 horas para el día jueves 17 y semana de lucha que se inicia el lunes 21… Se considera fundamental una acción de federalización del conflicto universitario por regiones: en la construcción de una federalización de una marcha universitaria”, concluye la declaración pública.

Trabajadores del Hospital Bonaparte marchan en el “Día Nacional de la Salud Mental”

10.10.2024

Trabajadores y trabajadoras del Hospital Bonaparte marcharán este jueves en el Día Nacional de la Salud Mental contra las medidas de reestructuración que impulsa el Gobierno de Javier Milei, con la gestión del Ministerio de Salud, que conduce Mario Lugones.

La movilización de la que participarán médicos, enfermeros, camilleros, psicólogos y psiquiatras, iniciará a las 10 en el Hogar Rawson de Parque Patricios.

El plantel médico y los trabajadores del Bonaparte continúan en “estado de alerta” debido a que el gobierno libertario dio marcha atrás con el cierre de la institución especializado en salud mental y consumos problemáticos, luego de llegar a un acuerdo con la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

“De momento se está atendiendo ambulatorio, los turnos programados y la guardia sigue funcionando, ya que quienes se encuentran internados, continúan en el Hospital sin novedades aún”, indicó la trabajadora Raquel Rodríguez.

Y agregó: “Estoy convencida de que nada es casual, que es un Gobierno que tiene odio por el Estado, por las instituciones públicas que funcionan y por dos banderas que creíamos saldadas, como lo son Salud y la Educación Pública, Gratuita y de Calidad en nuestro país”.

CABA: tras los reclamos, el Gobierno nacional decidió no cerrar el Hospital Bonaparte

09.10.2024

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un acuerdo con el Gobierno Nacional luego de días de lucha, por el cual se decidió la continuidad del servicio del Hospital Bonaparte y afirmaron que no habrá despidos en el sector. “Es el triunfo de la decisión de luchar de los trabajadores”, sostuvo Rodolfo Aguiar.

“Luego de 96 horas consecutivas de protestas y de la ocupación del edificio, el Ministerio de Salud acordó con la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) que el Hospital Nacional Lic. Laura Bonaparte no va a cerrar, que la totalidad de los servicios continuarán funcionando con normalidad y que no habrá ningún trabajador despedido”, señalan en el comunicado.

La nueva decisión informada por el Secretario de Acceso y Equidad en Salud, Pablo Enrique Bertoldi Hepburn, es la de reestructurar la institución garantizando la prestación de servicios con total normalidad y dar continuidad al personal.

Actualmente hay 40 pacientes internados, a los cuales se les brindó la atención necesaria garantizada por los trabajadores durante los cuatro días de protesta, y en lo que va del año se han recibido 98 mil consultas.

“Frente a la disposición del Poder Ejecutivo de garantizar el funcionamiento pleno del hospital, de todos sus servicios y de todos los puestos de empleo, vamos a suspender las medidas de fuerza en el hospital pero vamos a mantener la marcha de salud para el día jueves”, sostuvo el titular de ATE Nacional, Aguiar.

“El Bonaparte nos muestra el camino. Siempre sostuvimos que a un Gobierno que prioriza el déficit cero y no le importa el hambre de los niños y los jubilados, hay que confrontarlo. Luchar sirve, hay que resistir en la calle todas las políticas destructivas de este Gobierno”, concluyó.

Cabe destacar que durante la jornada del lunes, el sindicato había anunciado una medida de fuerza el jueves en el Bonaparte. La misma fue suspendida a partir de la decisión del Gobierno pero se mantiene la movilización en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el marco del Día Mundial de la Salud Mental.

Paro nacional de transporte el 30 de octubre: afecta a colectivos, aviones, trenes y camiones

08.10.2024

La Mesa Nacional del Transporte anunció un paro nacional de 24 horas para el 30 de octubre, en medio de los intentos del gobierno de Javier Milei por privatizar Aerolíneas Argentinas y de la inconclusa paritaria de los pilotos. Se verán afectados colectivos, trenes, aviones y camiones.

La medida se decidió en un plenario realizado este martes en el Complejo Deportivo de la Federación de Peones de Taxis, ubicado en Quintino Bocayuva 1274. Originalmente, el paro había sido anunciado para el 17 de octubre, en coincidencia con el Día de la Lealtad Peronista, pero finalmente fue postergado hasta fin de mes ante la posibilidad de que se realice ese día un acto del peronismo.

La Mesa Nacional del Transporte se conformó en septiembre para “defender los derechos laborales que garantizan la no precarización de la actividad” y “rechazar cualquier regulación del derecho de huelga”. Están allí nucleadas la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT), que se encontraban enfrentadas.

Usted es el visitante N°