Ministro de Seguridad bonaerense al GCBA: “Gasta millones en perfumar tachos y se le escapan los presos”

20.01.2025

Las últimas semanas, los gobiernos de la Ciudad y de la Provincia se cruzaron por diferentes hechos de inseguridad que ocurrieron en el Área Metropolitana. Este lunes, ambos Ejecutivos se encontrarán para debatir esta problemática que azota en el territorio.

En la previa al encuentro, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, pidió que la reunión programada con el equipo de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires sea “productiva” y no una “operación de marketing político” que busque generar “desinformación”.

El funcionario indicó: “Nos duelen los homicidios de los bonaerenses que trabajan en la policía de la Ciudad, como nos duelen todos”, expresó Alonso. Aunque aclaró que, si Macri cree que existe un “plan sistemático para atacar policías de la Ciudad”, lo correcto sería que presente una denuncia en la justicia federal para que se investigue.

Luego, habló del crimen organizado y las bandas que operan en la provincia: “La gran discusión es cómo desarticulamos el crimen organizado, las bandas que roban autos, cómo frenamos los homicidios que generan en la Provincia delincuentes que viven en la capital”, señaló. En ese sentido, destacó que la Provincia está trabajando de manera seria con el ministerio de Seguridad de la Nación: “Es un trabajo serio, con equipos muy profesionales”.

Alonso criticó la gestión de Jorge Macri y disparó: “Cuando ves al jefe de Gobierno de la ciudad más rica de Argentina que destina millones de pesos a perfumar los tachos de basura con fragancias de limón y se le escapan los presos de las comisarías, es un problema”.

También se refirió a la salida del viceministro de Seguridad, Diego Kravetz, quien dejó el cargo para trabajar con La Libertad Avanza, lo que, según el ministro, revela “problemas políticos al interior de su partido”.

Jorge Macri creó un cargo para Néstor Grindetti: cobrará más de 5 millones de pesos

17.01.2025

Ayer, Jorge Macri anunció un recorte en el gasto estatal. Sin embargo, desde ese momento salieron a la luz diferentes gastos. Uno de ellos es la creación de un cargo a la medida del exjefe de Gabinete porteño, Néstor Grindetti.

Así, el presidente del Club Atlético Independiente cobrará $5.852.000 por encabezar una nueva área denominada Unidad de Asuntos Políticos. Esta designación se conoce luego de que El Destape diera a conocer que el propio Macri también aprobó un contrato por $41.700.000 para que el bailarín Julio Bocca dirija el Ballet del Teatro Colón.

“Designar, a partir del 9 de enero de 2025, a Néstor Osvaldo Grindetti, D.N.I. 11.553.269, C.U.I.T. 20-11553269-4, como titular de la Unidad de Asuntos Políticos, bajo la órbita de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos”, dice el Decreto 23/25, publicado el viernes pasado.

En diálogo con El Destape, el GCBA aclaró que el sentido de la creación de este cargo es con fines políticos y que mantendrá la relación con los bloques legislativos para conseguir la aprobación de leyes que son de interés del Poder Ejecutivo, así como también interactuará con municipios y provincias.

Por otro lado, el Gobierno porteño también estipuló que este área que dirigirá el exintendente de Lanús -y actual presidente del Club Atlético Independiente- tendrá una caja para otorgar contratos por $ 9.240.000. “Establecer que el Régimen Modular de Plantas de Gabinete la Unidad de Asuntos Políticos se integra con veinticuatro mil (24.000) unidades retributivas”, dice el artículo 8 del Decreto 19/2025.

CABA: trabajadores del Hospital Bonaparte en alerta ante nuevos despidos

16.01.2025

El Gobierno nacional anunció 1400 nuevos despidos en el área de salud y trabajadores del Hospital de salud mental Laura Bonaparte están en “en total estado de alerta y organización”. Hoy realizan una asamblea para determinar el plan de lucha y reiterar la denuncia sobre la intención de Javier Milei de cerrar la institución.

Los y las trabajadoras informaron que, desde el comienzo de la gestión del presidente Javier Milei las cesantías alcanzan a “casi la mitad” del personal. Hasta ahora llevan contabilizados 200 despidos “que incluyen más de 40 psicólogos, 20 enfermeros, odontólogos y farmacéuticos”, lo que deja “casi sin capacidad operativa” al hospital.

“Informamos a la comunidad que los trabajadores del Hospital Bonaparte nos encontramos en estado de alerta permanente. Vamos a necesitar nuevamente apoyo para resistir este nuevo ataque a la Salud Pública”, indicaron.

“Ante los anuncios de despidos del Gobierno Nacional informamos a la comunidad que los trabajadores del Hospital Bonaparte nos encontramos en alerta permanente. Vamos a necesitar nuevamente tu apoyo para resistir el ataque a la salud pública. Informaremos las medidas que resolvamos en asamblea y unidad”, indicó la cuenta de Instagram “@enluchaelbonaparte”, que siguió la lucha de los trabajadores ante la amenaza de cierre de la institución de salud mental meses atrás.

“Es casi una carnicería. Ayer nos concentramos a partir de la noche y la idea es quedarnos hasta que volvamos a conversar con algunas de las autoridades del ministerio y se revise todo este desastre que hicieron”, contó un trabajador.

Jorge Macri reclamó al Gobierno de Kicillof que “no mire para otro lado” ante los episodios de inseguridad

15.01.2025

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, volvió a cuestionar las políticas de seguridad de la gestión provincial que conduce Axel Kicillof tras nuevos episodios de ataques a Policías de la Ciudad en el territorio bonaerense.

En su conferencia de prensa donde anunció el recorte de gastos políticos, el ex Intedente de Vicente López le exigió al Gobernador que “no mire para otro lado” frente a esta alarmante situación y propuso “trabajar de manera conjunta” para que no se agudice la problemática.

“Volvemos a pedirle al Gobierno de la Provincia que no mire para otro lado con este tema y que estamos a dispocisión para trabajar de manera conjunta como hacemos siempre, tomando las decisiones que hagan falta”, aclaró el alcalde local.

Con esa tónica, además anunció que los Policías de la Ciudad podrán utilizar chalecos anti balas en el camino de regreso a casa, ya que muchos de ellos viven en el conurbano bonaerense.

“Decidimos ofrecerles a todos nuestros policías el uso del chaleco anti balas en ese trayecto de ir y volver a sus casas”, sostuvo.

El reclamo contra el Gobierno de la Provincia suma nuevos capítulos. Con tintes políticos partidarios, la excusa de diferentes hechos de inseguridad sirve a la gestión porteña para marcar distancia del peronismo bonaerense.

Por su parte, el ministro de gobierno bonaerense, Carlos Bianco, respondió a estos cuestionamientos y opinó que la Capital Federal “tiene problemas serios” en la materia. “Podemos explicarle como hacer para que no se le escapen los presos que es algo que les pasa bastante seguido”, ironizó.

CABA: los índices de pobreza y la indigencia son los más altos desde 2015

14.01.2025

Las cifras del Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA) revelaron datos alarmantes en cuanto a la pobreza y la indigencia de la Ciudad. Se trata de los índices más altos desde 2015.

Las cifras indican que unos 868.000 porteños fueron pobres (28,1%), mientras que 341.000 fueron indigentes (11%). En términos de hogares, la pobreza alcanzó al 22,1% de las familias (299.000) mientras que la indigencia al 7,3% (99.000).

Las cifras son menores que las del trimestre anterior, donde hubo 76.000 pobres e indigentes más. Sin embargo, en la comparativa interanual hubo un aumento considerable. En el período julio-septiembre de 2023 la pobreza alcanzaba el 25,9%, mientras que el 10,1% eran indigentes, representando 70.000 personas y 28.000 lugares más de 2023 a 2024.

Para no ser pobre, un hogar porteño necesitó ingresos por 1.032.246 de pesos, y para no ser indigente unos 551.679. Para ser clase media, necesitaron más de 1.614.641,54 pesos.

Estas cifras golpean mucho más a los menores de edad, el informe indicó que “el 42,6% de los niños, niñas y adolescentes (0-17 años) residen en hogares en condición de pobreza (283.000 personas en ese grupo de edad)”, algo que si bien es un descenso del 2,5% respecto del segundo trimestre del 2024, representa un crecimiento a nivel interanual, cuando en 2023 ese porcentaje era de 41,0%.

“La pobreza, y en particular la indigencia, alcanzan las incidencias más altas de la serie iniciada en 2015 para un tercer trimestre junto con las de 2020 en plena pandemia”, aseguraron respecto a la última medición.

Además, “dentro del conjunto de hogares y personas en situación de pobreza, los que están en situación extrema (indigencia) se incrementan, pasando a representar el 33,0% de los hogares y el 39,1% de las personas con carencias de ingresos”. El “33,0% de los hogares en situación de pobreza no tiene ingresos suficientes para costear una canasta básica de alimentos”.

Entre los sectores que se ven más impactados por la pobreza están los hogares ubicados en la zona sur (35,0%) y a los que tienen niños y niñas de menos de 14 años (35,6%). En tanto que especificó que “los hogares con presencia de adultos mayores que están en situación de pobreza se ubican en 16,7%, por debajo del valor para el total de población”.

De igual manera, hubo una reducción de la clase media, aunque sigue siendo la categoría de mayor magnitud con el 49,5% de los hogares de la Ciudad de Buenos Aires y 46,1% de la población (unos 669.000 hogares y 1.422.000 personas, respectivamente).

“Su participación tuvo una leve contracción en el último año que dejó las incidencias como las más bajas de la serie histórica iniciada en 2015 para un tercer trimestre, junto con las de 2020 en pandemia.”

Los sectores acomodados también tuvieron retroceso, abarcando el 8,1% de los hogares y 6,4% de las personas, involucrando a unos 110.000 hogares y 198.000 personas. “La disminución interanual convierte a los guarismos actuales en los más bajos de la serie”, puntualizó el reporte.

Usted es el visitante N°