El Gobierno porteño anunció que arreglará 200 calles durante los meses de menor tránsito

13.01.2025

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció un plan de obras para arreglar 200 calles durante los meses de menor tránsito. Este Plan verano 2025 se llevará adelante hasta el 28 de febrero y está diseñado para realizar mejoras de alto impacto en las arterias más transitadas del distrito que necesitan mantenimiento.

Este año, las obras abarcarán casi 200 cuadras: aproximadamente 166.000 m2 de superficie en calles y avenidas emblemáticas como Córdoba, Santa Fe, Hipólito Yrigoyen y Diagonal Norte, entre otras.

Las obras, a cargo del ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, incluyen: repavimentaciones integrales; nivelaciones y renovaciones de asfalto; reparaciones de losas de hormigón y recolocación de adoquines; mejoras en señalización y demarcación horizontal, entre otras tareas, definidas según las características y las necesidades de mantenimiento de cada calle y avenida.

“El Plan Verano es un periodo de 40 días hábiles planificado para realizar mejoras clave en las calles y avenidas con el menor impacto posible en la rutina de los vecinos. La Ciudad no se toma vacaciones a la hora de realizar obras, porque son necesarias para garantizar la seguridad vial de automovilistas y peatones”, destacó Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana.

Las interrupciones diurnas y nocturnas ocasionadas en el tránsito serán parciales o totales dependiendo de la dimensión de los trabajos a realizar. Las calles y avenidas intervenidas están ubicadas en lugares estratégicos de la Ciudad, por lo que mantenerlas en condiciones es fundamental para el tránsito en las 15 comunas porteñas durante el resto del año.

El Plan Verano 2025 comenzará en algunas de las arterias más transitadas y emblemáticas de la Ciudad, como:

Av. Córdoba (600 al 1500)
Av. Santa Fe (3200 al 3800)
Av. Udaondo (950 al 1300)
Diagonal Norte (900 al 1000)
Av. Hipólito Yrigoyen (200 al 300)
Jerónimo Salguero (1300 al 3800)
Olleros (1900 al 2300)

CABA: la libertaria Pilar Ramírez criticó el presupuesto porteño pero quedó expuesta por no leer el proyecto

10.01.2025

La diputada de la Ciudad de Buenos Aires por La Libertad Avanza Pilar Ramírez apuntó contra la gestión de Jorge Macri al sostener que mintieron con el presupuesto y que no existieron ahorros en el cálculo de cuentas de las próximas elecciones en el distrito. Asimismo, el legislador Yamil Santoro cruzó a su par en la legislatura y la expuso por no leer la totalidad del proyecto.

“No hubo ahorro de $20 mil millones por eliminar las PASO porque desdoblaron la elección. No hubo ahorro de $300 mil millones, como prometió el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y sus Aliados. El presupuesto 2025 que se aprobó es el mismo que se mandó en septiembre. ¿Y el ahorro? Nos mienten en la cara”, cuestionó Ramírez en cuenta de X.

su publicación fue rápidamente desmentida por el legislador Yamil Santoro en un extenso posteo: “Veo que algunos miembros de La Libertad Avanza (Pilar Ramírez, Juan Fernández y otros) sea por ignorancia, mala lecha o ambas están difundiendo mentiras sobre nuestra labor legislativa en la Legislatura porteña. Te lo resumo: gracias a nosotros se bajaron $330.000 millones en impuestos y gastos. Gracias al trabajo que hicimos les ahorramos mucha plata a los porteños”.

“Quienes critican, cuestionan que se aprobó el mismo presupuesto en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires que el remitido por el Poder Ejecutivo, cuyo monto original era de $13.926.575.517.109. Eso es mentira. Para sostener tal postura, le sacaron una foto a la primera página del proyecto enviado por el ejecutivo y al proyecto aprobado por la Legislatura sin reparar en la diferencia sustantiva entre ambos textos: LAS PLANILLAS ANEXAS”, argumentó.

Por otra parte, ante la evidente falta de conocimiento de la dirigente libertaria, agregó: “Una lectura rápida les hubiera permitido ver los $330.000 millones de ahorro en la planilla 44.3 expresamente señalada en el art. 1 de la Ley . Diferencia que también aparece en la planilla anexa 16, referida por el art. 5, ingresada al poder ejecutivo (ambas las adjunto)”.

“En las planillas anexas pueden verse las modificaciones que se realizan al presupuesto. Los debates en comisión no habían logrado bajar ni gasto ni impuestos. Sólo lograron modificar la distribución o composición del gasto, por eso ambos proyectos presentan el mismo monto. Sin embargo, nuestra presión durante la votación para achicar al Estado se impactó en la planilla anexa 44.3 donde puede verse nuestro aporte: $330.000 millones de baja en gasto y en impuestos”, aclaró.

En su descargo, Santoro explicó que el presupuesto debe leerse comenzando por el cuerpo principal y siguiendo con los anexos: “Entiendo que no es lo más intuitivo que hay. Pero esto se hace de esta manera porque las modificaciones que se hacen sobre la hora (nuestro voto estuvo en duda hasta último momento en una sesión de casi 18 horas) y con cambios a gran escala (se cambiaron muchas cosas en varios lados) requieren modificar varios artículos y ahí pueden realizarse errores involuntarios. Para que eso no pase, se cargan los cambios como anexos. Cualquiera que trabaje cuestiones presupuestarias sabe esto último”.

Y continuó: “De haber seguido la estrategia propuesta por Pilar Ramírez y su grupo de legisladores de cara al presupuesto (no votarlo) hubiéramos tenido un aumento en gasto e impuestos. Nunca tuvieron en cuenta que por causa de la ley 70 (otro tema ignorado), si se dejaba al ejecutivo sin presupuesto este podía actualizar el mismo por inflación tanto en gastos como en impuestos, dejando un saldo mucho peor al logrado. Se equivocaron entonces y ahora se siguen equivocando sobre temas presupuestarios (o mienten a conciencia)”.

“Este es el problema de poner gente sin experiencia o capacidad técnica a cargo de las cosas, sugiero revisarlo”, apuntó y consideró que Ramírez podría haber consultado antes de realizar su publicación. “Pero prefirieron salir a atacar a otros liberales por redes antes que consultar a sus pares legislativos. Una pena”.

Y cerró: “Lamento que las mezquindades políticas le vengan robando oportunidades a la CABA para tener una mayor transformación liberal. Por mi parte no hay rencores y sigo abierto e invitando a todos a que trabajemos juntos para cambiar las cosas de verdad. Laburando, no chicaneando por Twitter. Abrazo”.

La inflación de CABA durante diciembre alcanzó el 3,3% y acumuló el 136,7% en el 2024

09.01.2025

El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) evidenció un nuevo incremento en la inflación de diciembre del 2024 que alcanzó el 3,3%, lo que tradujo un acumulado anual del 136,7%.

Según los datos del Instituto de Estadística y Censos porteño, se observó una pequeña suba del índice comparado con noviembre, mes con mes, lo que puede implicar que el indicador de precios nacional dé algo por encima del de noviembre también dado que el IPCBA es un termómetro de cómo será el dato que publica el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Lo que más aumentó en el último mes de 2024 en la Ciudad fueron los seguros y servicios financieros, con un salto del 5,8%, seguidos por restaurantes y hoteles, con un salto del 5,2%, y bebidas alcohólicas y tabaco, rubro que trepo un 4,4%.

La variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Restaurantes y hoteles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Transporte, Salud e Información y comunicación, que en conjunto explicaron el 81,7% del alza.

Por otra parte, en términos interanuales, las divisiones Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Transporte y Restaurantes y hoteles, fueron las principales responsables del incremento de los precios minoristas.

Jorge Macri encabezará un acto partidario para tomar distancia de La Libertad Avanza en la Ciudad

08.01.2025

Con el anuncio del desdoblamiento de los comicios legislativos de este 2025 el Gobierno porteño, de la mano de Jorge Macri, inició un periodo de campaña electoral en el que dejaron en claro que el PRO podrá negociar todo menos el distrito que lo vió nacer.

El alcalde porteño siguió con el anuncio de la reducción impositiva en distintas áreas en beneficio de los vecinos y vecinas de la Ciudad, en tanto tendrá una continuidad de este tipo de manifestaciones cuando el jueves encabece un acto partidario en un club del barrio Villa Pueyrredón.

El objetivo de este acto será mostrar músculo político en el distrito en medio del déficit de gestión y uno de los peores momentos del partido amarillo donde podría perder su hegemonía en la Capital Federal desde dos puntos, en principio por derecha, como le sucedió en el plano nacional, en la competencia con La Libertad Avanza, y por el centro donde el peronismo busca consolidar un rearmado y el espacio que encabece Martín Lousteau sigue siendo una amenaza latente.

Por ello, desde el macrismo intentarán estar un paso adelante y desarrollar la campaña con el mayor margen de tiempo posible, además de anunciar medidas de impacto que lo acerquen al electorado.

Mientras se define el futuro de las PASO que tendrá que ser debatido en la legislatura porteña, Jorge Macri sabe que deberán defender ocho bancas que pondrán en juego en estos comicios de medio término. Por su parte, el partido libertario apunta a renovar seis escaños y ganar más lugares en el parlamento local.

Jorge Macri anunció beneficios impositivos para jubilados, pensionados, monotributistas y comerciantes

07.01.2025

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció en conferencia de prensa durante esta mañana distintos beneficios impositivos para jubilados, pensionados, monotributistas y comerciantes.

Entre las principales modificaciones tributarias que buscan aliviar el bolsillo de los porteños, el alcalde local informó que se llevarán adelante devoluciones exprés de saldos, exenciones de ABL para pensionados, y alícuotas del 0% para alquileres con destino comercial y turístico.

“Tomamos la decisión de reducir la carga tributaria en $305 mil millones. Es hora de ser audaces y continuar profundizando el cambio que viene liderando la Ciudad. Esto se apoya en nuevas eficiencias y ahorros que venimos logrando. Bajamos impuestos pero sostenemos servicios. Sabemos del enorme esfuerzo que cada uno hace y también los jubilados. Bajar impuestos no es solo un compromiso con ese esfuerzo sino parte de nuestra misión. Medidas concretas, sin versos”, sostuvo Macri.

Por otra parte, el titular del ejecutivo presentará varios proyectos de ley en la Legislatura que estarán incluidos en el temario de sesiones extraordinarias para que sean aprobados este verano. Uno de ellos es la iniciativa de exención y reducción de las alícuotas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a los servicios no profesionales, como plomeros, electricistas o peluqueros, entre otros trabajadores de oficio.

“Beneficiará a casi 138.000 contribuyentes. Todas las categorías tendrán el 100% de exención si facturan por debajo de $6.450.000 anuales. Tendrán bonificaciones decrecientes que van del 35% al 10% y quienes facturan más de 24 millones al año no tendrán la reducción. Va a alcanzar a muchos autónomos que son parte de nuestro tejido social. Si iniciás tu actividad en el primer año, el beneficio es para todas las categorías”, informó.

Para concluir, también adelantó que se enviará a la Legislatura un proyecto para adherir al Régimen Nacional de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y al blanqueo nacional de capitales, aprobados a nivel nacional el año pasado. “Ya intentamos aprobarlos, vamos a volver a insistir como espacio político construyendo nuevas mayorías. Son leyes importantes y beneficiosas. Queremos fortalecer la economía de la ciudad y ayudar al crecimiento del país”, sentenció Macri.

Usted es el visitante N°