Marcha por la vivienda y la urbanización

18.3.2014

Vecinos, delegados y luchadores de las villas y asentamientos de la Ciudad, junto con las organizaciones abajo firmantes, convocamos el día martes 18 de marzo, a las 10 hrs, a movilizarnos desde el Obelisco hasta la Jefatura de Gobierno, pasando por Plaza de Mayo, para reclamar por el derecho a la vivienda y la urbanización inmediata. Nos movilizamos para denunciar la catástrofe habitacional que se vive en la Ciudad, donde la mayoría de los  trabajadores está privada de un derecho tan elemental como contar con un techo propio.

Denunciamos como responsables de la crisis de vivienda tanto al gobierno de  Mauricio Macri como al de Cristina Kirchner ya que ambos gobiernos han pactado la entrega de tierras fiscales en favor de negociados inmobiliarios, mientras se encuentra ausente cualquier plan de construcción de viviendas y se encuentra congelada la urbanización de las villas, desconociendo las propias leyes votadas por la Legislatura. 

Por todo esto, exigimos a los gobiernos de Macri y Cristina Kirchner:

·         Inmediata urbanización con radicación de todas las villas, bajo control popular.

·         Por un plan integral de viviendas para los sectores populares.

·         Cumplimiento inmediato de la Ley 1770. Urbanización y saneamiento  de la Villa 20. No al desalojo.

·         Tierras para viviendas, no para la especulación inmobiliaria. No a la privatización, abajo el “Plan Maestro”.

·         Desprocesamiento de Diosnel Pérez y el “Tano” Nardulli, compañeros procesados por luchar por la vivienda. Juicio y castigo a los asesinos del Parque Indoamericano.

Firmantes:

 

Polo Obrero- Partido Obrero- MST- Teresa Vive- Agrupación Clasista Lucha y Trabajo- Movimiento Resistencia Popular (MRP)-MTL Rebelde- Agrupación Bartolina Sisa-Corriente de Organizaciones de Base La Brecha- Regional Capital (Corriente Antiburocrática Universitaria Contra la Explotación, Frente de Organizaciones en Lucha, Movimiento Cultural Hagamos lo Imposible, La Brecha Sindical, Colectivo de Abogadxs Populares La Ciega, Tierra para Vivir, Biblioteca Popular Eduardo Martedi) -Federación de Organización de Base- y siguen…

Paro en la Ciudad de Buenos Aires y Movilización a la Jefatura de Gobierno

17.3.2014

Comunicado de prensa


 

Jueves 20 de Marzo a las 12hs.

 

Paro en la Ciudad de Buenos Aires

y Movilización a la Jefatura de Gobierno

 

Concentramos en la Av. Roque Sáenz Peña (Diagonal Norte) y Maipú.

 

Ennombre y representación de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Consejo Directivo Capital Federal, nos dirigimos a los medios de comunicación y a la comunidad en general con el fin de comunicar lo siguiente:

 

Hasta el día de la fecha el Gobierno de la Ciudad no ha convocado a la reunión paritaria para  avanzar con el tratado de las reivindicaciones que venimos sosteniendo:

 a.      Suma fija de $2000

 b.      32% de aumento salarial.

 c.      Blanqueo Salarial y simplificación del recibo.

 d.      Pase a Planta Permanente y Encasillamiento.

  

Por lo tanto con la presencia de más de 70 delegados de 24 sectores de trabajo, se tomaron las siguientes definiciones: Parar y Movilizar a la Jefatura de la Ciudad de Buenos Aires el día  Jueves 20 de Marzo a las 12hs. Concentrando en la Av. Roque Sáenz Peña (Diagonal Norte) y Maipú.

 

Denunciamos que el objetivo del Gobierno de la Ciudad Buenos Aires es atar el aumento de los contratados al porcentaje (%) que arroje la paritaria central, y por ende los trabajadores bajo esa modalidad contractual no han percibido ninguna suma desde hace un año.

 

Informamos que en el mismo plenario se definió un cese de actividades y movilización para el jueves 27 de marzo a las 11 Hs. en Tacuarí 138 por la nulidad de la causa Metrobus en la que están procesados el Sec. Gral. Adjunto de nuestra seccional y el Delegado General de la Junta Interna de Promoción Social. Por otra parte, se resolvió cese de actividades y movilización al Palacio de Justicia (Tribunales) el viernes 28 de marzo a las 11.30 Hs. en defensa de los compañeros procesados del Borda.

 

POR LA ASOCIACION TRABAJADORES DEL ESTADO

CONSEJO DIRECTIVO CAPITAL FEDERAL

Comienza el juicio por la Masacre de Once

17.3.2014

Un juicio histórico comenzará el próximo martes con 29 acusados, que van desde ex funcionarios del área de Transporte a empresarios a cargo de la concesión liderada por los hermanos Cirigliano y un motorman como protagonista del trágico accidente ferroviario que causó 51 muertes.


En el marco de la llamada Masacre de Once, la lupa del proceso estará puesta no sólo en el funcionamiento de los trenes sino también en qué destino se le da a los subsidios entregados por el Estado.

A apenas dos años del accidente y con tiempos récord que manejó la Justicia en este tipo de megacausas, que en líneas generales superan los diez años, el Tribunal Oral Federal 2 dará inicio al proceso oral por la masacre en Once, ocurrida el 22 de febrero de 2012, luego de que una formación impactara contra el andén 2 de la estación ferroviaria.

Como principales acusados están los exsecretarios de transporte Juan Pablo Schiavi y Ricardo Jaime quienes serán juzgados por la falta de controles en los subsidios estatales que recibía la concesionaria Trenes de Buenos Aires (TBA).

Además, los empresarios Claudio Sergio y Mario Cirigliano, quienes según la investigación desviaron los fondos hacia empresas tercerizadas, presuntamente de su propiedad, por servicios contratados; y el motorman Marcos Antonio Córdoba que condujo la formación accidentada.

Junto a ellos estarán en el banquillo el directorio de TBA, entre ellos su entonces presidente Carlo Michele Ferrari, y los exfuncionarios Antonio Luna, ex subsecretario de Transporte Ferroviario; Antonio Sícaro y Pedro Ochoa, ex titulares del organismo contralor, la CNRT.

Difundimos la convocatoria de los docentes del Plan Fines

16.3.2014

Concentración en el Ministerio de Educación, Paseo Colón 255 lunes 17/3 – 18hs

Referentes, profesores, y estudiantes del Plan Fines denunciamos que:


Se retrasó dos semanas el inicio de clases, perdiendo clases los estudiantes y salario los docentes, ya que también se retrasó el llamado a cubrir cargos para el 2014.
Se precariza el trabajo de los docentes, solicitamos que se nos garantice salario, licencias y estabilidad como cualquier otro trabajador docente, también acceso a obra social, ART, y el efectivo cumplimiento del Estatuto del Docente de la CABA.
Los estudiantes son discriminados, ya que no pueden acceder a becas, o a los programas Conectar Igualdad y/o Sarmiento de acceso a computadoras como cualquier otro estudiante.
Numerosos docentes tienen salarios adeudados desde el año 2012 y 2013 y solicitamos la pronta resolución de los mismos, y que no sean utilizados nuestros salarios como elemento de presión hacia quienes reclamamos por mejores condiciones.
Nos enfrentamos a condiciones de abandono en algunos de los centros en que enseñamos y aprendemos, así como a la falta de elementos básicos, como material didáctico, pizarrones, tizas, borradores y mobiliario.
El programa funciona en serias condiciones de precariedad laboral, permitiendo situaciones de abuso de autoridad por parte de su coordinación técnica.
Se produjeron intimidaciones y reiteradas amenazas a distintos referentes por parte de la coordinación del programa, incluso llegando al punto del despido sin justa causa de uno de nuestros compañeros referentes.


Por esto exigimos al Ministerio de Educación de la Ciudad de Bs As y al Nacional (que son co-responsables de este programa):
Salarios equivalentes al del resto de los docentes de adultos, con efectiva aplicación del Estatuto del Docente de la CABA en cuanto a licencias, estabilidad y acceso a ART.
Pago en tiempo y forma, e inmediata resolución de todos los sueldos atrasados desde el 2012 y 2013.
Igualdad en las condiciones de enseñanza y aprendizaje para los estudiantes de FinES: acceso a materiales, infraestructura, becas y netbooks.
Terminar con los abusos de autoridad, amenazas y presiones por parte de la dirección técnica del programa.
Derogación del decreto 1990 que permite el cierre de cursos y el vaciamiento de la educación pública


Por todo esto, realizaremos una clase pública el Lunes 17 a las 18hs en la puerta del Ministerio de Educación CABA (Paseo Colón 255 CABA) en la que participaremos docentes y estudiantes.

Coordinadora de Trabajadores Docentes del Plan Fines CABA

En una Ciudad sin colectivos por el asesinato de un chofer, aumentan los subtes

15.3.2014

En una jornada sin colectivos por el crimen de un joven chofer, la gente empezó a pagar este viernes más caro el pasaje de subte, que se elevó de 3,50 a 4,50 pesos, mientras que la Justicia resolverá el lunes si convalida ese incremento o hace lugar al amparo y lo frena.


El gobierno de Mauricio Macri remitió este viernes una abundante y detallada información sobre los motivos que justificaron la suba y por esa razón la Justicia deberá examinar esos argumentos y resolver los amparos presentados por legisladores de la oposición.

"En el Juzgado nos informaron que ante la gran cantidad de información que presentó el Gobierno, no pudieron resolver el incidente y que eso lo harán el lunes", indicó el legislador del MST Alejandro Bodart, uno de los redactores del amparo.

Por su parte, Macri sostuvo que "el nuevo cuadro tarifario permite que aquel que lo usa mucho (al subte), pague menos, para eso la tarifa va cayendo". "Se estimula que la gente lo use más (a ese transporte) y utilice cada vez menos el auto", dijo Macri en declaraciones a radio La Red.

Defendió, además, la decisión de aumentar el boleto de 3,50 pesos a 4,50 pesos con tarjetas SUBE y Monedero, y a 5 pesos para quienes pagan en efectivo, porque en la actualidad "más de la mitad de la tarifa la pagan todos los vecinos porque está fuertemente subsidiada".

Indicó que entre octubre y marzo de 2015 entrarán en circulación coches nuevos en todas las líneas, lo que aumentará la frecuencia en un 30 por ciento, por lo que "la gente va a poder viajar mejor y más cómoda, porque va a tener aire acondicionado".

Usted es el visitante N°