Enfrentamiento en Barrio Mitre

4.3.2014

Una pelea entre bandas rivales en el barrio Mitre arrojó un saldo de tres heridos de bala, y se investiga si los hechos tienen relación con la ola de violencia desatada días atrás con la policía Metropolitana.


Luego de los hechos de violencia que tuvieron lugar entre la Metropolitana y una banda que reaccionó a raíz de la muerte de un joven, se registró nuevos hechos a raíz de un presunto enfrentamiento entre grupos rivales.

El hecho tuvo lugar en el barrio Mitre, de la zona de Saavedra, cuando se enfrentaron dos bandas rivales y sin que haya intervención de la Policía Metropolitana, y como resultado tres jóvenes resultaron baleados y fueron derivados al Hospital Pirovano.

Los investigadores intentan determinar si este nuevo hecho guarda relación con el de días atrás en donde a raíz de la muerte de un joven, un grupo arrasó con quemar autos, árboles y hasta ingresaron a un edificio tras romper el portón de ingreso a la cochera.

Este nuevo hecho tuvo lugar incluso a pocas cuadras del lugar por donde circuló el cortejo fúnebre de Gonzalo Crespo, de 24 años, quien falleció en el episodio anterior a raíz de un enfrentamiento con el cabo Javier Almirón, de la Policía Federal, quien continúa detenido por el enfrentamiento.

La versión policial da cuenta que se registró un intento de robo en Coghlan donde policías de la comisaría 35 iniciaron una persecución a un automóvil en el que huían los asaltantes.

A raíz del hecho es que Gonzalo Crespo, quien integraba la banda de delincuentes –siguiendo la versión policial- se enfrentó a tiros con el policía Almirón, tras lo cual el joven resultó muerto con cinco disparos y el efectivo herido de bala.

Vuelven a pedir desalojo de terrenos en Lugano

4.3.2014

La Unidad Fiscal en lo penal y contravencional del distrito sur volvió a pedir hoy el desalojo del predio tomado de Villa Lugano el cual fue tomado la semana pasada, y a raíz del cual ya hubo frustrados operativos.


El nuevo pedido del equipo de fiscales que interviene en la toma, fue hecho ante la jueza María López Iñiguez quien subroga el juzgado que ocupaba interinamente su antecesor Gabriel Vega.

El pedido fue hecho por los fiscales Luis Cevasco, Gabriel Unrein, Carlos Rolero, Jorge Ponce, y Martín López Zavaleta.

Ante la jueza invocaron cierta urgencia por el grado de contaminación alto que tiene el terreno tomado, y que constituye riesgo para los ocupas.

El pasado viernes y ante el pedido del fiscal Rolero, el juez Vega hizo lugar al pedido de desalojo y ordenó que el mismo se haga antes de las 19 horas, para que se haga en horario diurno, y que lo haga en cabeza de la Metropolitana.

El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, ya había adelantado que no prestaría la colaboración de ninguna fuerza federal, y aseguró que el operativo debía ser facultado sólo de la Metropolitana.

El viernes el fiscal Rolero remitió oficios a Berni pidiendo la colaboración de Gendarmería o Policía Federal, y los mismos fueron negados, y al borde del horario límite para realizar el operativo la Metropolitana ensayó una suerte de desalojo que finalmente no se llevó a cabo.

Según explicaron fuentes del caso, la problemática de la Metropolitana en llevar a cabo el desalojo no es la falta de efectivos, sino el equipamiento que cuentan.

Ayer por la mañana se realizaron 5 allanamientos por orden de la fiscalía en domicilios y oficinas de quienes fueron individualizados como los principales organizadores de la toma del predio de Villa Lugano.

Según documentación secuestrada, los líderes de la toma comercializaban los terrenos a familias carenciadas a un valor de entre 8 y 20 mil pesos; y a la vez se encontró boletos de compra venta de lotes de terrenos en asentamientos precarios de la zona que datan de 2002.

La fiscalía identificó las tres patas de quienes organizaron la toma: el clan encabezado por el delegado Marcelo Chancalay; otro por Manuel Ríos y el tercero por la familia Giménez.

Oferta salarial a docentes del gobierno porteño

1.3.2014

El Gobierno porteño ofertó este viernes a los 17 gremios docentes de la Ciudad un aumento salarial del 31% en dos cuotas, una en marzo y otra en agosto, y de ese modo se abrió la posibilidad de un acuerdo que deberá ser aprobado por un plenario de delegados.


En la cuarta reunión y sobre el filo del inicio del ciclo lectivo en Capital, que comienza el miércoles, el Gobierno porteño quedó a un paso de destrabar el conflicto que amenazó con complicar el comienzo de las clases.

El ofrecimiento comprende también una mejora global cercana al 44% para el haber básico, que también se pagaría en dos cuotas y así llegaría a 5.050 pesos en marzo y a 6.150 en agosto. La oferta del 31% de aumento para todo el personal docente se dividiría en dos tramos, el primero, del 20%, en marzo, y 11% en agosto, más un adicional por material didáctico por 100 pesos.

Tras el encuentro, el secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Eduardo López, indicó que "ahora discutiremos la propuesta en el plenario y después podremos decir si efectivamente las clases comienzan o no la próxima semana".

López sostuvo que la discusión no sólo está centrada en la cuestión salarial sino también a condiciones laborales y de acceso a la escuela pública en la Ciudad. En este sentido, la instalación de "aulas containers" y el sistema informático de ingreso a las escuelas generó múltiples críticas de padres y docentes.

La falta de vivienda no se soluciona con palos, la Vivienda es un Derecho. Por un Plan de Construcción de Viviendas Populares.

28.2.2014

EXIGIMOS AL GOBIERNO DE LA CIUDAD UNA SOLUCIÓN PACIFICA y lo hacemos responsable de cualquier hecho violento frente a la orden de desalojo de las tierras de Pola y Cruz, en Villa 20. 

La crisis habitacional de toda la zona sur de la capital y del barrio de Lugano en particular, no es ni de hoy ni de ayer. Por el contrario, es consecuencia tanto de décadas de abandono y como de las políticas que privilegian, por parte de los gobiernos de turno -tanto nacionales como locales- intereses privados, principalmente inmobiliarios.

La toma que se realiza desde el lunes 24/2 por la noche y que se mantiene hasta hoy es manifestación de esta crisis estructural. Es manifestación de la necesidad de cientos de vecinos y vecinas que no aguantan el precio de los alquileres, que suben al son de la inflación generalizada, alcanzando precios inauditos  El gobierno de la ciudad de Buenos aires y el Gobierno Nacional se pasan de mano el costo político de un desalojo que en última instancia para los vecinos afectados en la toma significa represión.
El nivel de precarización de la vivienda y de la vida en general al que se ha llegado en la Villa 20 pone a cientos de vecinos y vecinas ante la cruel disyuntiva de la toma de un terreno contaminado, acto en el que se pone en juego la integridad física y la salud en inmediato y mediato plazo o continuar alquilando una habitación a los precios usureros que pone el mercado inmobiliario en la Ciudad para continuar viviendo hacinados con sus familias.

Hace años que exigimos algún tipo de respuesta de parte de las distintas instancias de gobierno obteniendo como respuesta una necedad y sordera también estructurales. Hace 4 años tuvimos un escenario muy similar con la toma del Parque Indoamericano. El resultado final de aquello fue una feroz represión que dejó sin vida a Emilio Canaviri Álvarez, Bernardo Salgueiro y Rosemary Churapuña. Las promesas de vivienda quedaron sin respuesta, tanto por parte de la Nación como de la Ciudad

Cuatro años después ninguno de los policías de la Metropolitana y la Federal que reprimieron están presos. Por el contrario, los que siguen adelante con una causa penal presentada por el Ministerio Público son nuestros compañeros Diosnel Pérez y el Tano Nardulli, lo que demuestra una vez más que la política del gobierno es perseguir y criminalizar a los que luchan. 

Macri, basta de precarización de la vida.

La vivienda digna es una urgencia, vivienda digna ya

 

Federación de Organizaciones de Base 

MTL Rebelde

COB La Brecha

Frente Popular Darío Santilán 

Polo Obrero

Partido Obrero

El Hormiguero

Los Invisibles

Colectivo por la igualdad en el partido social 

Asociación argentina de abogados ambientalistas

Movimiento Villas al Frente

MAÑANA, VIERNES 28, 10 hs. CORTE TOTAL EN PASEO COLON Y H. PRIMO!!

27.2.2014

Una numerosa asamblea vecinal llamada por la Comisión en Defensa de  la Avenida Paseo Colón, reunida el pasado martes 25, decidió  convocar a todo el barrio de San Telmo a una protesta en la intersección de esa avenida y la calle Humberto Primo, que se realizará mañana viernes a partir de las 10 hs. 

La Asamblea lamenta las complicaciones que esta protesta ocasionará pero responsabilizamos por ellas al gobierno de Mauricio Macri, que sigue adelante con su plan de demoler cinco cuadras de nuestro barrio para erigir un metrobus trucho que no resuelve ninguno de los problemas de tránsito de la zona. Como ya hemos denunciado, cuatro establecimientos educativos, una sala teatral, un centro de contención para pibes en situación de vulnerabilidad, un edificio de diez pisos, un comedor popular, una canchita de fútbol del barrio y varios comercios serán destruidos por la piqueta de Macri. Asimismo, corre serio riesgo la preservación del sitio que recuerda al Campo de Concentración "El Atlético" (ex comisaría 22º de la PFA), ubicado en el bajo autopista de Paseo Colón.

A pesar del generalizado reclamo del barrio, ningún funcionario del gobierno comunal se ha acercado a brindar explicaciones acerca de este atropello contra San Telmo. Por eso mismo, la Asamblea se ha visto obligada a impulsar estas medidas de acción directa, las que, lamentablemente, se repetirán y profundizarán hasta que podamos detener este proyecto de destrucción.

Próxima reunión de la Comisión: martes 11 de marzo, 19 hsen Paseo Colón 1068

 

COMISIÓN EN DEFENSA DE LA AVENIDA PASEO COLÓN

Usted es el visitante N°