Manteros detenidos en Once

13.2.2014

Un grupo de ocho manteros fue detenido tras cortar este miércoles la intersección de avenida Pueyrredón con Perón, en la zona de Once, en protesta por un nuevo operativo de desalojo realizado por la Policía Metropolitana contra la venta de mercadería en forma ilegal.


Por la mañana, efectivos policiales desalojaron de la vía pública a vendedores ilegales que ya habían sido desplazados de esa zona semanas atrás y, tras incidentes, cinco mujeres y tres hombres fueron detenidos, mientras que un oficial terminó con heridas leves.

Luego de cinco horas de corte, los manifestantes levantaron la protesta, a pesar de que habían asegurado que hasta que no liberaran a su compañeros no lo harían. Fueron incautados alrededor de 1.300 bultos durante el último mes por operativos similares, informó la policía.

Comerciantes de la zona advirtieron que los manteros habían vuelto a instalarse en la zona, a pesar de haber sido desalojados días atrás. El presidente de la Cámara de Comeciantes Mayoristas e Industriales (CADMIRA), Vicente Lourenzo, alertó que se observaba que los manteros habían regresado "con elementos mucho más precarios pero con la misma cantidad de mercadería".

RESPALDO A INICIATIVA COMUNAL COMUNA 9 PLAN VERDE – CONVOCATORIA

12.2.2014

El Movimiento Comunero felicita a los Vecinos participativos y Juntistas Comunales de la Comuna 9, por haber logrado la segunda  iniciativa legislativa comunal y primera de impacto potencial en toda la Ciudad de Buenos Aires, desde que se pusieron en funcionamiento las Comunas [1]

 En la sesión del 6 de febrero, con el consenso de tres Juntistas del FPV, dos del Pro y uno del MST, la Junta Comunal aprobó un paquete de medidas elaborado por SALCES (Sociedad Argentina de Lucha contra el Sedentarismo) para el Comité de Crisis de la Comuna 9, que ahora serán remitidas a la Legislatura de la Ciudad como INICIATIVA COMUNAL.

La propuesta la elaboró SALCES a partir de las inundaciones y cortes de energía sufridos por el pueblo de la Ciudad de Buenos Aires el año pasado. Busca empezar a dar soluciones concretas y estructurales a las reiteradas inundaciones y faltas de suministro de energía eléctrica por parte de las empresas prestadoras, teniendo en cuenta que esta problemática se irá agravando como consecuencia del cambio climático, con temperaturas extremas y precipitaciones pluviales cada vez más frecuentes e intensas. Y lo hace, considerando que las Comunas representan instrumentos imprescindibles de estímulo y canalización de la participación ciudadana para hacer frente a estos problemas.

El paquete de medidas aprobadas por la Junta Comunal 9 contempla, en lo inmediato, un proyecto de Resolución en el que se insta al Poder Ejecutivo a  reglamentar, en el término de 30 días, cuatro Leyes y una Resolución, y a volver a tratar una Ley aprobada por la Legislatura y vetada  por el Ejecutivo. Todas guardan relación con la protección de la población frente a la problemática del cambio climático y sus consecuencias. [2]

En una segunda etapa el paquete de medidas aprobadas por la Junta Comunal 9 contempla remitir a la Legislatura tres proyectos de ley referidos a la implantación de bombas solares, a un plan de forestación participativa y a un plan de promoción de terrazas verdes, a ser implementadas por las Comunas con el apoyo del Gobierno de la Ciudad.[3]

El Movimiento Comunero considera que esta acción conjunta y constructiva entre los vecinos y las autoridades electas de la Comuna 9 señala el camino que debe seguirse para el desarrollo de las Comunas:

    De abajo hacia arriba, atendiendo las demandas y propuestas vecinales,

    Realizando acciones concretos a partir de acuerdos ínterpartidarios con organizaciones de la sociedad civil,  en función de solucionar las necesidades populares, y

    Superando la destructiva dinámica amigo/enemigo a que nos tiene acostumbrados la democracia delegatoria no participativa, enemistada con los consensos.

Por todo lo cual el Movimiento Comunero convoca a los Juntistas Comunales, Vecinos participativos y Consejos Consultivos Comunales a interiorizarse, apoyar y enriquecer con sus aportes esta iniciativa comunal, comunicándose a contacto@movimientocomunero.com.ar

 

Buenos Aires, febrero 11 de 2014.

La comunidad educativa del Bernasconi rechaza las aulas container

12.2.2014

Hoy por la mañana, la UTE-CTERA acompañó a la comunidad educativa del Instituto Bernasconi (Parque Patricios), para denunciar las condiciones precarias y de hacinamiento generadas por la construcción de aulas de durlock en los pasillos del establecimiento y el estado de obra permanente en el patio y en el jardín perimetral.

Este problema surge porque el sistema de inscripción on line otorgó vacantes sin respetar las prioridades de ingreso establecidas por el reglamento escolar. Por esta razón, gran cantidad de niños que tienen hermanos en la escuela o viven en las proximidades se quedaron sin escuela asignada y ahora el Gobierno de la Ciudad propone hacinarlos en aulas construidas con durlock en pasillos y espacios destinados a la práctica de educación física.

En planta baja se están construyendo dos aulas de 3m por 7m en la entrada del jardín de infantes, espacio que se utiliza habitualmente para el saludo a la bandera y para las clases de educación física. En cada una de esas aulas deben entrar 22 chic@s de nivel inicial.

En el tercer piso, se están construyendo dos aulas para primer grado en el pasillo que comunica a la Escuela 1 con la Escuela 2. Ese espacio era utilizado para las clases de educación física de primaria durante los días de lluvia. La Escuela 1 además presenta techos deteriorados en algunas de sus aulas producto de la humedad acumulada.

Por su parte, gran parte del jardín perimetral y el patio principal están siendo utilizados como obradores y presentan escombros y materiales de trabajo como así también destrucción parcial a poco días del comienzo de clases. También hay contenedores en reemplazo de las oficinas administrativas y están tapiados los accesos a las escaleras de una de las alas del edificio. Esta obra comenzó el año pasado y se está extendiendo más de lo esperado.

El viernes 14 de febrero, a las 10hs de la mañana, la comunidad educativa del Instituto Bernasconi convoca a un abrazo al establecimiento (Cátulo Castillo 2750) en defensa de la escuela pública y reclamando condiciones dignas de enseñar y aprender.

La presidenta se reúne con familiares de bomberos fallecidos en Barracas

11.2.2014

La presidenta Cristina Kirchner se reunió en el Salón Norte de la Casa Rosada con familiares de los bomberos y personal de Defensa Civil fallecidos en el derrumbe del depósito incendiado en Barracas. Se trató de una reunión privada y a puertas cerradas de media hora, a la que los familiares fueron convocados por funcionarios de la Secretaría de Seguridad que conduce Sergio Berni, quien acompañó a la mandataria en la audiencia.


En total, una treintena de familiares de las víctimas se ubicaron en el Salón Norte del primer piso de la sede gubernamental, aguardando la llegada de la jefa de Estado, quien ingresó a las 18.45 por la explanada de la Casa de Gobierno. Como en anteriores tragedias, como la del choque del tren en Once, la Presidenta esperó que transcurrieran unos días para recibir de manera reservada y sin cámaras a los familiares.

A causa de este trágico incendio en el depósito de Barracas y el posterior derrumbe de las paredes murieron aplastados siete bomberos y dos rescatistas de Defensa Civil, por lo que el Gobierno nacional dispuso dos días de duelo.

Comunicado en solidaridad con la Huerta de Saavedra

10.2.2014

En la madrugada de ayer, sábado 8 de febrero a través de un incendio intencional ardió la Huerta de Saavedra, espacio cultural, autónomo y autogestivo que se fue construyendo con el esfuerzo de muchxs compañerxs y vecinxs del barrio. Allí se desarrollan distintos talleres a la gorra, varietés, cine-debate, ferias justas y se realizan actividades en solidaridad con compañerxs de otros espacios. Siempre en movimiento y transformándose la Huerta es un lugar de encuentro, de intercambio de saberes, de aprendizaje colectivo.

Los bomberos afirmaron que fue un incendio intencional ya que se inició en 3 lugares. Se perdió la cocina, el cuarto de las herramientas de huerta, la biblioteca que estaba en la parte superior, las chapas, los vidrios de los ventanales, en fin, el fuego arrasó con casi toda la parte cubierta. Además los incendiarios destrozaron plantas y -en un ataque sucedido el jueves en la madrugada, tiraron los plantines del invernadero y provocaron otros destrozos-.

Estos hechos no pueden ser vistos de forma aislada ya que el gobierno de la ciudad de Buenos Aires ha querido rematar el terreno en dos oportunidades (2011 y 2013) encontrándose siempre con la resistencia de lxs compañerxs y vecinxs que valoran el espacio. Encabezado por Mauricio Macri, el gobierno de la ciudad destruye, persigue, demuele, incendia toda propuesta político cultural, humana, comunitaria en pos de su política inmobiliaria que sólo busca el beneficio de unos pocos, del sector empresarial.

Desde la Universidad Trashumante exigimos celeridad en la investigación y la devolución inmediata del predio a lxs compañerxs para poder comenzar con la reconstrucción.
Este incendio no podrá borrar del mapa a la Huerta de Saavedra, no podrá contra la lucha de lxs compañerxs, no se llevará consigo a un espacio autónomo, político-cultural.
Detrás de la Huerta hay muchas organizaciones hermanas y vecinxs. ¡Lxs cumpas del Espacio Cucoco no están solxs!

Universidad Trashumante

Usted es el visitante N°