Red de radioswww.redderadios.com.ar |
|
8.2.2014
La APDH expresa su preocupación ante el grave deterioro que atraviesa el sistema de salud dependiente del Gobierno de la CABA.
La resolución 1657 redujo a la mitad la dotación profesional de programas de atención de la emergencia pediátrica, psiquiátrica, de violencia familiar y de clínica de adultos en contextos vulnerables, mediante la cesantía de profesionales; reduciendo en un 42% el sueldo de los que permanecen en ellos. La resolución judicial que suspendió dicha resolución no ha sido acatada por el gobierno de la ciudad.
Las medidas de defensa de la salud pública y de su fuente de trabajo por parte de profesionales técnicos y administrativos del área han generado una sistemática persecución por parte del ejecutivo, que ha llegado a iniciar causas penales a trabajadores que ejercían su legítimo derecho de huelga. Esto se da en el marco del mantenimiento de la precarización de alrededor de 1500 puestos de trabajo profesional por contratación –que carecen de beneficios sociales.
Sin que se hayan resuelto otras serias medidas de reducción salarial a profesionales ocurridas en 2013, pese a existir al respecto resoluciones judiciales que ordenan su corrección.
La infraestructura edilicia sólo ha recibido mejoras de fachada, persistiendo en la mayoría de los establecimientos serias falencias sin resolver. Insumos farmacológicos y mantenimiento de aparatología también presentan graves déficits.
El presupuesto en salud para el 2014 ha sufrido una reducción del 19%.
Por todo lo expuesto, la APDH exhorta al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires el acatamiento de los fallos judiciales en defensa de la salud de la población.
Mesa Directiva
Buenos Aires, 3 de febrero de 2014
8.2.2014
El paro sorpresivo que desde ayer afecta a los usuarios del subte de la línea A,que une la Plaza de Mayo con la estación San Pedrito, en Flores, continuará por lo menos hasta mañana. La huelga, que fue declarada por tiempo indeterminado, se produce por un conflicto entre conductores y guardascon la empresa Metrovías, a quien acusan de haber instrumentado un nuevo esquema de reordenamiento laboral y de haber comenzado a aplicar sanciones a los trabajadores que se niegan a aceptar los cambios.
Voceros de la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP)señalaron que la medida de fuerza, que comenzó ayer a las 6, era en respuesta a "las sanciones" que aplicó la empresa a los trabajadores que rechazaron el "reordenamiento en el esquema". Advirtieron también que el nuevo cronograma puede poner "en riesgo" la vida de pasajeros y trabajadores. El paro se extendería hoy y el servicio sólo se reanudaría mañana a partir de las 5.
La compañía rechazó la acusación y argumentó que la finalidad es "mejorar los estándares actuales de regularidad del servicio" y, en función de eso, "se están aplicando sanciones disciplinarias a guardas y conductores de algunas líneas" que no cumplan con estas medidas.
Según el gremio, la empresa pretende que las formaciones aumenten la velocidad de los trenes para lograr acortar los tiempos de espera entre formación y formación. En este sentido, el metrodelegado Néstor Segovia sostuvo en su cuenta de Twitter @nestor_segovia: "Si aumentamos la velocidad de los trenes, corremos el riesgo que pase una tragedia como la de Once", en la que murieron 51 personas.
El gremialista dijo que Metrovías, "pretende que las formaciones vayan más rápido de lo normal para que no se note la falta de trenes".
Mediante un comunicado, Metrovías negó que la implementación del nuevo cronograma de servicio ponga en riesgo la seguridad de los pasajeros y los empleados. Negó también que exija mayores velocidades que las permitidas en la línea A.
El gremialista de la línea A Flavio Baygorria dijo que los empleados del subte "no" trabajan "a la velocidad que quiere la empresa y eso termina generando un retraso en el esquema" requerido, e indicó: "Los compañeros se niegan a conducir a la velocidad que dice Metrovías porque pondrían en riesgo la vida de los pasajeros y de los propios trabajadores".
Baygorria aseguró que una docena de trabajadores "se negaron a trabajar a velocidades peligrosísimas". Al respecto, la empresa enfatizó que el nuevo esquema de reordenamiento se implementó por "las malas prácticas" de los conductores y guardas a los que acusó de "conducir injustificadamente a una velocidad inferior a la planificada para aumentar el tiempo de viaje de cabecera a cabecera".
"Es importante aclarar que el sistema de señales que regula la circulación de los trenes en esa línea cuenta con dispositivos que controlan la velocidad de los trenes y evita que se puedan transgredir las velocidades permitidas", indicaron voceros de la empresa.
7.2.2014
La intensa lluvia que cae en Buenos Aires desde anoche generaba esta mañana distintas complicaciones. Unos 130 semáforos de distintos barrios se encuentran apagados, hay calles anegadas y dificultades en algunas estaciones de subte. Además, hay vuelos demorados en Aeroparque y Ezeiza.
En distintos puntos de la ciudad, al menos 130 semáforos estaban apagados desde esta madrugada, informaron desde el gobierno porteño. La situación generaba serios inconvenientes de tránsito en plena hora pico.
Las intensas lluvias provocaron acumulación de agua en calles y avenidas, aunque por el momento no se registró evacuación de personas ni inundaciones en inmuebles.
Las lluvias causaron anegamiento parcial de la avenida Libertador al 7200, en el barrio porteño de Núñez, y sobre la misma avenida -a la altura de Retiro- el agua llegaba hasta las veredas.
En las autopistas de acceso a la ciudad la lluvia provocaba acumulación de agua por sectores, y lo mismo ocurría en distintas localidades del Gran Buenos Aires que tenían calles inundadas que hacían imposible la circulación vehicular.
Por su parte, el servicio del subte línea "D" no se detenía esta mañana en la estación Scalabrini Ortiz en el barrio porteño de Palermo por agua acumulada en los andenes, debido a la intensa lluvia registrada hoy, informó la empresa concesionaria Metrovías. La línea B, por su parte, se encontraba detenida desde las 10 por problemas técnicos.
A esta hora, la línea D ha normalizado su servicio Congreso de Tucumán-Catedral.
Además, esta mañana se registraban también demoras tanto en el Aeroparque Jorge Newbery como en la terminal internacional de Ezeiza.
En el aeroparque metropolitano, se registran demoras en vuelos a Mendoza, Córdoba, Bahía Blanca, Punta del Este, Calafate, Santiago de Chile y Posadas. Corresponden tanto a LAN como a Aerolíneas Argentinas y Austral.
Desde Ezeiza, en tanto, están afectadas partidas hacia Mendoza, San Pablo, Rosario, Asunción del Paraguay, Ushuaia, Iguazú, Miami, según consta en el sitio de Aeropuertos Argentina 2000.
El ferrocarril Sarmiento circulaba esta mañana entre las estaciones Once y Castelar por anegamiento en las vías a la altura de la estación Ituzaingó.
De esta forma, el servicio no llega a la localidad de Moreno, informó la UGOMS en un comunicado.
7.2.2014
Esta mañana se llevó adelante, en el teatro San Martín, la audiencia pública para tratar un nuevo aumento de las tarifas del subte, una instancia necesaria que tiene lugar dos semanas antes de que el Gobierno de la Ciudad implemente el sistema de tarifas con costos de hasta $4,50. La legisladora del Frente Para la Victoria, María Rachid, participó de la convocatoria junto con otros/as legisladores/as porteños/as, funcionarios/as del Gobierno de la Ciudad, trabajadores/as y usuarios/as del servicio.
En este contexto, la diputada María Rachid expresó: "Estamos acá para escuchar las exposiciones de todos/as en relación a este nuevo aumento del boleto del subte impuesto por el Gobierno de la Ciudad. Esta instancia se debe cumplir cada vez que se busque instalar una suba de tarifas, pero somos conscientes de que este Gobierno no escuchará las demandas y de igual manera concretará un aumento innecesario que, sumado a las promesas incumplidas de extender la red, consolida la idea del PRO de ir hacia un subte elitista, que excluye a los/as trabajadores/as de su uso como transporte público, una herramienta fundamental para acceder a la educación, la salud y el trabajo, entre otras cosas”. Y agregó: “El Gobierno de la Ciudad ya aumentó más de un 300% el boleto del Subte, a razón de un 150% anual. Sin embargo, el índice de inflación que difunde el mismo Gobierno de la Ciudad no supera el 24%, y el índice de aumento de los costos que expresa el mismo SBASE no supera el 16%. No pueden explicar un aumento de más del 150% anual, más que con la voluntad de hacer un subte para pocos".