La inscripción online es un fracaso. Que se respete el reglamento escolar

18.12.2013

La inscripción online es un fracaso: esto no es una simple declaración del sindicato que no firma los acuerdos con el macrismo. Es una realidad palpable que se evidencia en cada barrio donde las familias se agolparon en la puerta de las escuelas para corroborar que sus pibes se quedaron en la vereda, en cada escuela en la que los docentes se miran desconcertados ante listados que asignan vacantes que no existen en cursos superpoblados o muestran listas de cinco nombres en grados que podrían tener hasta veinte. El fracaso de la inscripción online lo gritan las familias en la calle, lo tratan de disimular los funcionarios con excusas inverosímiles, lo reconocen golpeándose el pecho los mismos legisladores supuestamente opositores que votan año tras año los presupuestos que privatizan el sistema educativo. La inscripción online viene a poner en evidencia un problema que no es nuevo: el de la falta de vacantes en una escuela pública, esa escuela que el macrismo achicó cerrando grados y cursos de a decenas, pero que también recibió el mismo trato de sus antecesores: baste recordar que en el año 1997, bajo la intendencia de De la Rúa se emitió el Decreto 1990, que regula el cierre de cursos y grados. Y baste señalar también que ninguno de sus sucesores, ni los autodenominados “progresistas” ni mucho menos los de la derecha PRO, derogaron ese marco regulatorio, sino que lo usaron para dotar de legalidad a sus políticas de ajuste. La falta de vacantes en la escuela pública es la contracara de un sistema que privatiza su matrícula en mitades, girando sin reembolso miles de millones de pesos al sector privado año tras año.
Pero, a su vez, el mecanismo despersonalizado de la inscripción online agravó este escenario, obviando prioridades que figuran en el reglamento escolar, como la prioridad a hermanos para que se puedan escolarizar en una misma institución, la distancia entre hogar y escuela o el carácter de trabajador del G.C.B.A. de los padres; asignando aleatoriamente vacantes sin ton ni son, y siempre en perjuicio de las familias e instituciones escolares. Pero aquí cabe hacer un señalamiento: a la “ineficacia” genuina marca PRO, no puede dejar de añadírsele la intención de dañar la escuela pública. A las torpezas que caracterizan esta gestión, debemos sumarle la deliberada intención de que la inscripción naufrague, generando un colapso en el sistema público, con un posterior éxodo de familias a buscar vacantes al sector privado y facilitar el cierre de cursos y grados en las escuelas del estado.

Ante esto, cientos de familias salieron a la calle. En muchos casos, de la mano de los docentes de las escuelas, que también rechazamos este mecanismo de inscripción y que alertamos que esto iba a ocurrir. Cortes de calles en los barrios, petitorios, festivales, denuncias y movilizaciones hacia los núcleos donde reside el poder político que generó este desastre… Todas estas medidas de lucha son importantísimas. Debemos dar un vuelco favorable a nuestro reclamo.
La vulneración del derecho a estudiar y a enseñar no puede ser naturalizada. Los miles de pibes sin aula necesitan una respuesta urgente. No podemos esperar hasta el año que viene.

Por eso, luego de una asamblea con docentes y familias, convocamos a movilizarnos este viernes 20-12. Nos concentramos en la Jefatura de Gobierno porteña a las 14hs en Av. De Mayo y Bolívar, para entregar un petitorio exigiendo una respuesta urgente a nuestras demandas.

Anulación de la inscripción on line.
Reinscripción inmediata en las escuelas según el reglamento escolar.

Viernes 20-12. Nos concentramos en la Jefatura de Gobierno porteña a las 14hs en Av. De Mayo y Bolívar

Ademys-CTA

LOGRAMOS DETENER EL GOLPE INSTITUCIONAL DE MACRI Y LARRETA CONTRA LAS COMUNAS

Buenos Aires, 17 de diciembre de 2013

LOGRAMOS DETENER EL GOLPE INSTITUCIONAL DE MACRI Y LARRETA CONTRA LAS COMUNAS

A pesar del impresentable negociado de cargos por votos que se dio durante el último mes en la legislatura porteña, el proyecto de modificación de la Ley Orgánica de Comunas, presentado por Macri y Larreta el 15 de Noviembre, fracasó estrepitosamente.

La acérrima oposición del Movimiento Comunero y de Ciudadanos Por Comunas, sumado al rechazo de múltiples organizaciones y fuerzas participativas de la Ciudad, hicieron abortar el golpe institucional contra las Comunas que, subrepticiamente, pretendían consolidar con dicho proyecto. Ni siquiera pudieron tratarlo. Sus ribetes anticonstitucionales, puestos en evidencia por la activa participación ciudadana, detuvieron el intento.

Para entender cabalmente la gravedad de esta tentativa y dimensionar el éxito alcanzado por los vecinos participativos de la ciudad, es necesario remitirnos a la Constitución porteña, sancionada en 1996. En su Título VI "Comunas" la Constitución establece un Cuarto Poder del Estado en la Ciudad: el Poder Comunal. Similar en jerarquía y autonomía a los otros Poderes: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. Es un nuevo poder estatal configurado como un Gobierno local descentralizado, con un órgano ejecutivo (Junta Comunal) elegido por los ciudadanos y participativo, con un órgano consultivo (Consejo Comunal) integrado por todos los ciudadanos y organizaciones que quieran participar. Como nuevo poder del Estado, el Gobierno de la Ciudad debería haberles transferido las funciones y recursos que estipula la Constitución y la Ley, para que pudieran funcionar.

Pero no fue así. La dupla Macri Larreta no quiso nunca que las Comunas funcionaran tal como lo manda la Constitución. Retuvieron las funciones y recursos de las Comunas en manos del Poder Ejecutivo a lo largo de toda su gestión, infringiendo sin lugar a dudas el artículo constitucional Nº 4 que dice explícitamente "Esta Constitución mantiene su imperio aún cuando…se prolonguen funciones o poderes violando su texto".

Para llevar adelante esta violación deliberada y sistemática de la Constitución de la Ciudad con el fin de impedir que los vecinos puedan participar orgánicamente en las decisiones y el control de las acciones de gobierno, ejecutaron una serie de acciones que pasamos a enumerar:

·         Demoraron cuatro años para confeccionar los padrones electorales por Comunas, de manera que durante ese período no se pudieran realizar las elecciones comunales.

·         No cumplieron con la ley 2405 que les mandaba convocarlas el 10 de Agosto del 2008 y recién las convocaron en el año 2011, luego de ser obligados por el Tribunal Superior de Justicia.

·         No difundieron amplia y profundamente esta nueva institución entre la población porteña – como los obligaba la Ley 3233 – para que muchos ciudadanos no conocieran siquiera su existencia.

·         Desconocieron los Consejos Comunales integrados por los vecinos y organizaciones de los barrios y crearon por Decreto los Preconsejos Consultivos Comunales desde arriba obstaculizando la libre participación vecinal desde abajo.

·         Le cambiaron de nombre a los CGPC – que debían disolverse cuando empezaran a funcionar las Comunas – y bajo la denominación de UAC siguieron reteniendo en sus manos las funciones que debían trasladar por ley a las Comunas.

·         Desde que se vieron obligados a ponerlas en funcionamiento:

·         No respetaronla autonomía ni el carácter colegiado de las Juntas Comunales electas por la ciudadanía, ni el status legal y participativo de los Consejos Consultivos Comunales.

 

·         No les transfirieronlas competencias exclusivas que por la Constitución y la Ley deben tener a cargo.

 

·         No les permitieronque ejerzan las competencias concurrentes que lo obligan a consultar con las Comunas las obras, políticas y proyectos de impacto en los barrios.

 

·         No les otorgaronel carácter de jurisdicción presupuestaria, impidiendo que tuvieran recursos propios para cumplir con sus funciones.

Como culminación de esta retención – en manos del Poder Ejecutivo – de las funciones y recursos del Poder Comunal, el 15 de Noviembre enviaron a la Legislatura el proyecto de modificación de la Ley de Comunas, arriba mencionado. En él desconocen claramente el carácter autónomo de las Comunas y las reducen a una simple dependencia del Poder Ejecutivo, concretando un verdadero golpe de estado institucional.

El artículo 4 de la Constitución es claro respecto a quienes actúen de esta manera y al señalar las responsabilidades que los legisladores y jueces tienen al respecto, cuando dice "Es deber de las autoridades ejercer las acciones penales y civiles contra ellos"

A pesar de esta política contraria a la participación vecinal, la actividad de miles de vecinos y cientos de organizaciones y la incipiente actividad de los Consejos Consultivos Comunales, siguió creciendo durante estos dos últimos años. Afirmando, en la práctica, el derecho de los ciudadanos a participar en las decisiones y el control de los gobiernos electos. Por eso el Movimiento Comunero fundado en la manda constitucional que reza "Todos los ciudadanos tienen derecho de resistencia contra quienes ejecutaren los actos de fuerza enunciados en este artículo."

EXIGIMOS A MACRI Y LARRETA QUE:

·         CUMPLAN CON LA LEY DE COMUNAS EN LUGAR DE MODIFICARLA

·         DEJEN DE ATACAR LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA ESTABLECIDA EN EL ART 1º DE LA CONSTITUCION DE LA CIUDAD

Te saluda

MOVIMIENTO COMUNERO

Convocatoria de la Asamblea de Parque Lezama

18.12.2013

La Asamblea de Parque Lezama de la Ciudad de Buenos Aires, convoca para este jueves 19 a las 18.00 a concentrarse frente al Ministerio de Espacio Público (Diagonal Norte 570) junto a la Red Interparques y Plazas para exigir que se respeten sus derechos como ciudadanos a participar en las decisiones que se tomen sobre estos espacios. El viernes 20 a las 12.00 se realizará la apertura de los sobres de licitación para el proyecto de puesta en valor del Parque Lezama.


Concentramos al Ministerio de Espacio Público

Este Jueves 19 a las 18hs nos anticipamos a la apertura de los sobres de licitación para el proyecto de puesta en valor del Parque Lezama(que será al otro día a las 12hs) y concentramos en Diagonal Norte (R.Saenz Peña) 570 junto a la RED INTERPARQUES Y PLAZAS para exigir nuestro derecho como ciudadanos a participar en las decisiones que se tomen sobre estos espacios.
La RED tiene como objetivo pedir al GCBA mas participación sobre las decisiones que se toman en los parques, las plazas y los espacios verdes, la no reducción de dichos espacios verdes actuales y sus usos, el no enrejado de los parques y la vuelta del placero, como ejes centrales y fundamentales de nuestras iniciativas y gestiones a desarrollar.
Quienes pertenecemos a la Red Interparques y Plazas comenzamos a juntarnos desde espacios diversos y abiertos como asambleas, organizaciones barriales, vecinales, asociaciones civiles y vecinos autoconvocados para comenzar a debatir sobre el estado actual de estos espacios, así logramos articular entre todos y poder llevar adelante acciones concretas para resolver y darle soporte a las problemáticas comunes.
Exigimos Plazas y Parques sin rejas, sin bares, sin estacionamiento, con verde, con árboles, con plantas, con huertas orgánicas, con aire puro y lugares de esparcimiento que mejoren nuestra calidad de vida.
La invitación a concentrar es este Jueves 19, a las 18 hs en la puerta del Ministerio
DIFUNDILO y ACOMPAÑANOS!

Se movilizan cooperativistas de la Ciudad de Buenos Aires

16.12.2013
 
Esta mañana trabajadores y trabajadoras cooperativistas de la Ciudad de Buenos Aires realizaron una manifestación en reclamo de aumento salarial del 40%, aguinaldo y puestos de trabajo.
La concentración de varias fuerzas, como la Agrupación Clasista Lucha y Trabajo, Asociación Gremial de Trabajadores Cooperativo Autogestionados y Precarizados (A.G.T.C.A.P.), la Federación de Organizaciones de Base (F.O.B.), la Cooperativa 29 de Mayo, el M.S.T. Teresa Vive, M.T.L. Rebelde, Tendencia Piquetera Revolucionaria, entre otras, comenzó a las 9 de la mañana en cercanías del Obelisco. Cortaron el Metrobus y de allí marcharon hacia el Ministerio de Desarrollo y Jefatura de Gobierno de la Ciudad.
El trabajador Carlos, integrante de AGTCAP expresó que "el ministro Cabrera se niega a atender a las cooperativas, y no sólo hoy, sino que todo el año lo hizo. Nunca nos dio ni reuniones ni tampoco reparó en nuestros petitorios, con una postura intransigente nos ignoró. Fuimos atendidos por cualquier funcionario este año, que nunca resolvió las problemáticas que le planteamos. Los compañeros en las cooperativas ganan hace un año el mismo salario, que no llega a los 3 mil pesos." 
Consultado acerca de si hubo esta vez respuestas, Carlos respondió "reclamamos por el pase a planta permanente de todos los trabajadores, hacemos el mismo trabajo que un empleado municipal y queremos ser reconocidos, así como también que haya nuevos cupos de trabajo para los desocupados. Esperamos ser atendidos y cuando estábamos frente a las puertas del ministerio, la Infantería de la Policía Federal no manguereó, nos tiró agua con productos químicos. A pesar de eso nos quedamos, pero nunca nos atendieron, no hubo llamados. En la asamblea seguiremos evaluando los próximos medidas de lucha."
Pasado el mediodía las organizaciones resolvieron desconcentrar.

Repudio a la inscripción on line en la CABA

15.12.2013

En el marco del repudio a la inscripción on-line que dejó sin vacantes a cientos de niños y jóvenes de la ciudad de Buenos Aires, padres, madres y docentes del distrito 11 se concentraron en Juan B. Alberdi y San Pedrito el viernes 13 a las 5 de la tarde para continuar con los reclamos que comenzaron estas últimas semanas, cuando muchas familias se enteraron que sus hijos no tenían vacante en las escuela pública.  Niños y maestros repartieron volantes con la consigna "la inscripción online es un fracaso" e hicieron visible su indignación ante la posibilidad de que sus hijos queden sin escolaridad en el 2014.  Luego de la actividad, se realizó una asamblea donde se discutió cómo seguir y se decidió movilizar todos juntos a Jefatura de Gobierno a la concentración acordada el pasado jueves.  Desde Ademys acompañamos estas actividades y apoyamos con diferentes medidas.  


La inscripción online es un fracaso
Que se respete el reglamento y las familias puedan tener ese primer encuentro con la escuela como hasta ahora
Ni un niño o jóven sin vacante
No al vaciamiento de la escuela Pública

Este lunes 16 a las 17 hs todos a 

 

Jefatura de Gobierno de la

 

 Ciudad –  Av. de Mayo 525

 

Ademys

Usted es el visitante N°