Canal Encuentro presenta el documental “Carlos Fuentealba. Camino de un maestro” en el Ministerio de Educación

9.9.2013

El acto se realizará el lunes 9 de septiembre a las 18:00 h, en la Sala Luz Vieira del Ministerio de Educación – Pizzurno 935 – y contará con la presencia de autoridades del Ministerio, Canal Encuentro y el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (CCC), entre otros.

 

Estreno por Canal Encuentro

en el Día del Maestro

Miércoles 11 de septiembre a las 19:00 h

Repite: Jueves 12 de septiembre a las 13:30 h

 

Proyección y debate

Martes 24 de septiembre, a las 19:00 h, en la Sala Solidaridad del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Av. Corrientes 1543.

 

 Coproducido con el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. El especial además cuenta con el apoyo de CTERA, SUTEBA y AMP de La Rioja.

 

“Carlos Fuentealba. Camino de un maestro” es un documental sobre la vida del maestro asesinado el 4 de abril de 2007 en la provincia de Neuquén.

 

Este programa especial realiza un recorrido por la vida de Fuentealba a través de archivos y testimonios de familiares, amigos, alumnos y de su pareja, Sandra Rodríguez, quien mantiene viva la lucha por la justicia.

En el año 2007, los trabajadores de la educación neuquinos vivían una situación de lucha permanente por mejoras laborales. Tras años de reclamos desoídos por reivindicaciones laborales, el gremio de ATEN (Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén) comenzó el año con un nuevo plan de lucha. Luego de treinta  días de huelga, el gremio decidió en asambleas cortar dos puntos estratégicos de las rutas provinciales con el objetivo de forzar alguna respuesta del gobierno provincial encabezado por Jorge Sobisch. Su respuesta fue contundente por lo brutal. El saldo de un operativo nunca visto en la provincia desde los tiempos de la dictadura militar fue la muerte del maestro Carlos Fuentealba, asesinado por el disparo de una granada de gas lacrimógeno mientras intentaba escapar.

La indignación y el repudio recorrieron rápidamente el país. Decenas de miles de personas marcharon en diferentes ciudades exigiendo justicia y el esclarecimiento del brutal asesinato.

Paralelamente al desarrollo de la causa judicial, un fenómeno difícil de imaginar sucedió alrededor de la figura del maestro asesinado: velozmente se convirtió en un verdadero símbolo de los trabajadores de la educación. Su rostro se repite en banderas, pancartas, afiches, murales. Su nombre inspira poesías, canciones y relatos. Entonces, es imposible no preguntarse sobre su historia. ¿Quién era Carlos Fuentealba? ¿Por qué su ausencia es tan sentida por alumnos, colegas y amigos? ¿Cómo explicar esa muerte y cómo entender lo que esa muerte significa y enseña?

Este documental propone buscar las respuestas en la misma vida de Fuentealba, alejándose de la imagen de un mártir convertido en bronce; recuperar su praxis humana, política y pedagógica. Para ello es necesario conocer su gran compromiso social, la militancia político-sindical que desarrolló durante años, y las prácticas pedagógicas que llevó a las escuelas de los barrios más humildes de Neuquén.

Su experiencia docente fue corta pero intensa, y dejó un importantísimo legado que nos obliga a pensar la educación como un campo de disputas y tensiones, que debe nutrirse de todas las experiencias posibles para ser emancipadora, democrática y popular.

Conferencia de Prensa y Concierto de las Orquestas, frente a las puertas del Teatro Colón (Libertad entre Tucumán y Viamonte)

07.09.2013

Lunes 9 de septiembre a las 12 Horas

Conferencia de Prensa y Concierto de las Orquestas, frente a las puertas del Teatro Colón(Libertad  entre Tucumán y Viamonte)

En nombre y representación de la Asociación Trabajadores del Estado, Consejo Directivo Capital Federal, nos dirigimos a los medios de prensa y a la comunidad en general a fines de comunicar lo siguiente:

 

El lunes 9 de septiembre a las 12 hs en Libertad y Tucumán, desde ATE Capital junto a los  trabajadores del Teatro Colon realizaremos una conferencia de prensa y acto que contará con la actuación de las  orquestas del teatro.

 

Motiva el mismo hacer pública nuestra presentación, en queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en torno al fallo de la Sala X de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo que dispuso el desafuero de nuestro delegado Pastor Mora. Este fallo antisindical pretende borrar de un plumazo toda la jurisprudencia existente en materia laboral y las garantías otorgadas por la Ley de Asociaciones Profesionales, atentando contra la libertad sindical en nuestro país.

 

Muestra de lo arbitrario del mismo, es el fallo de la Sala I de la misma Cámara, que la semana pasada desestimó por improcedente la solicitud de exclusión de tutela gremial a Máximo Parpagnoli (delegado adjunto de ATE – Teatro Colón) por la misma causa, ante la evidencia de la existencia de prácticas desleales por parte del Gobierno de la Ciudad, al que le impuso el pago de multas y daños morales por $28.000. A este nuevo fallo, se le suma otro de segunda instancia en el fuero Contencioso-Administrativo donde se obliga al ejecutivo a discutir en paritarias con ATE-Teatro Colón, el cual es desconocido por el Gobierno de la Ciudad. Muchos de estos  fallos de la justicia a nuestro favor,  nos fueron dando la inequívoca razón del camino que tomamos hace algunos años.

 

Hacemos un poco de historia.  Desde el año 2009 la Junta Interna del Teatro Colón y el Consejo Directivo de Capital Federal de la Asociación Trabajadores del Estado, venimos bregando por la recuperación del esplendor del Coliseo que supo tener.

 

En esa pelea, y desde entonces esta organización junto con los delegados y trabajadores realizamos sendas acciones para proteger al patrimonio cultural, al patrimonio histórico pero fundamentalmente, para pelear por los derechos de los trabajadores a percibir un salario digno y poseer condiciones dignas de trabajo. De este modo, recordarán compañeros las peleas por los desplazamientos y traslados primero, más las denuncias penales y administrativas por la dilapidación del patrimonio histórico, así como las asambleas y medidas de fuerza llevadas en el año 2010 y 2011 con motivo de la recuperación salarial de los trabajadores que hacemos al Teatro.

 

Para mayor Información: José Piazza 1558291253 

                                               José Luis Matassa 1550510815

 

POR LA ASOCIACION TRABAJADORES DEL ESTADO

CONSEJO DIRECTIVO CAPITAL FEDERAL

Convocan asamblea por Parque Lezama

6.9.2013

En una asamblea abierta convocada desde la Asamblea Parque Lezama que se realizará el próximo sábado 7 de setiembre, a las 18, se brindará una actualización de información del proyecto de Ley presentado en la Legislatura porteña para la preservación y mantenimiento del Parque de manera co-participativa.

Tras la presentación, el 20 de agosto pasado en la Legislatura del proyecto de Ley, la Asamblea  Parque Lezama se reunirá el sábado, junto al monumento a la cordialidad Argentino-Uruguaya, para continuar analizando y trabajando sobre los distintos conflictos de los barrios que conforman las comunas 1 y 4, y coordinar tareas próximas a seguir.
El proyecto de Ley presentado contempla la creación de un Plenario abierto y vinculante para elaborar un Plan de Manejo del Parque Lezama que contemple obras y mantenimiento del espacio verde, alumbrado, patrimonio natural, histórico, arquitectónico y cultural, entre otras cuestiones.
A su vez, pretende garantizar el acceso irrestricto al Parque Lezama sin la instalación de rejas y un plan de seguridad y vigilancia a través de placeros y guardianes. 
Además, entre las actividades previstas para las próximas semanas se encuentra el inicio del programa de radio de la Asamblea Lezama que será el próximo sábado 14 de setiembre, a las 13, por FM Riachuelo. El viernes 20, en tanto, se realizará la fiesta Espantarejas donde habrá proyecciones, presentaciones, bandas en vivo y música. Será en San Juan y Piedras  en la Asamblea de  Plaza Dorrego.
Finalmente, el sábado 21 de septiembre la Asamblea invitará a pasar una tarde de primavera en el Parque, con radio abierta, música, mates, charlas sorpresas y más.
Contacto: asamblealezama@gmail.com

Gastos de prensa de la CABA

5.9.2013

En 2012, el Gobierno de Mauricio Macri gastó 217 millones de pesos. El Grupo Clarín recibió 38 millones. El Ejecutivo porteño gasta el doble en publicidad que el nacional.

Por Enrique de la Calle

 

En las recientes audiencias públicas convocadas por la Corte Suprema para discutir la ley de Medios, los representantes del Grupo Clarín se quejaron por la “falta de pauta oficial”, sin aportar ninguna prueba al respecto. Según los datos oficiales, eso no es verdad ni para la distribución de la publicidad del Estado nacional y, mucho menos, para el caso de la pauta de la Ciudad de Buenos Aires.

Vayamos a los números. En 2012, el multimedios más poderoso del país recibió de parte del Gobierno Nacional alrededor de 14 millones de pesos. Con su mala intención habitual, el diario La Nación difundió los números aunque señaló, sorpresivamente, que“otras empresas periodísticas prácticamente no reciben pauta oficial, como LA NACION, Editorial Perfil, El Cronista y el Grupo Clarín, entre otros”. Firmada por el periodista José Cretazz, en su infografía señaló que Canal 13 recibió en 2012 un ¡64%! más que el año anterior.

El Gobierno de Mauricio Macri, por su parte, fue mucho más generoso con la empresa que conduce Héctor Magnetto. Estar bien protegido es bueno y necesario: el año pasado destinó 38 millones de pesos, el 17% del total (217 millones), a los diferentes medios de Clarín en gráfica, radio, televisión e internet (ver estadísticas oficiales).

Otros ganadores del reparto macrista fueron las siguientes empresas: Telefé (10,5), Canal 2, de Vila – Manzano (9,8 millones), La Nación (7,2 millones), C5N y Radio 10, de Cristóbal López (3,3 millones), Perfil, de Jorge Fontevecchia (1,3 millones), el portal Infobae, de Daniel Hadad (1,2 millones). Esos grupos (incluido Clarín) representan el 64% de lo distribuido durante el período analizado. En esos 12 meses, el Grupo XXI (Garfunkel y Szpolsky) recibió 700 mil pesos y Página 12, 400 mil.

Un elemento relevante que surge de la comparación de las cifras oficiales aportadas por Nación y Ciudad tiene que ver con detectar quién gasta más. A contramano de la narrativa de los propios medios dominantes, los números indican que el Gobierno porteño destina 90 pesos por habitante (217 millones en total), mientras que el ejecutivo nacional asigna la mitad: $ 47,5 por ciudadano (1900 millones).

 

Pauta oficial: ni muy muy, ni tan tan

 

El año pasado, la ONG poco kirchnerista Poder Ciudadanopresentó el estudio "Dimensión de la Publicidad Oficial en la Argentina" (refiere al 2010), que sirve para entender -en su justa medida- el alcance que tienen los fondos que un Estado (nacional o provincial) destinan para publicitar sus administraciones.

Según el trabajo, el Gobierno Nacional es el principal anunciante del país, aunque en un valor que está por debajo de lo que proponen periodistas y editorialistas a diario: representa el 9% del total de la torta publicitaria del país. El Estado porteño refiere el 1%. Vale consignar que la diferencia poblacional entre Nación y Ciudad es de 17 a 1.

Sea que se considere gasto per cápita o impacto sobre el presupuesto, en ambos casos surge que el gobierno de Mauricio Macri está más preocupado por difundir su gestión que el de Cristina Fernández. El Ejecutivo porteño destinó en 2012 90 pesos por habitante, lo que representa un 0,85% del presupuesto de CABA. Mientras, el Estado nacional asignó 47,5 por persona y su impacto fue del 0,40%.

UTE contra encuestas implementadas por el Ministerio porteño de Educación

3.9.2013

La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-CTA) emitió un comunicado para expresarse en contra de las encuestas sobre ausentismo docente de la universidad estadounidense por considerar que van "en contra de la normativa vigente".

En un comunicado de prensa publicado en su página web, UTE indica que con esta iniciativa “El Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires ataca nuevamente a la escuela pública. En un claro intento de implementar una estrategia de control y amedrentamiento, autoriza, contra toda normativa vigente, a tomar datos de ausentismo docente para una supuesta investigación de una universidad extranjera”.

“Entendemos que esta iniciativa es una nueva intromisión de lo privado en lo público. Su autora intelectual es Silvia Montoya, Directora de Evaluación de la Calidad Educativa del gobierno porteño, conocida por intentar evaluar con criterios mercantilistas a los docentes de primaria en el 2012, y por proponer la creación de un instituto de evaluación externo este año”, sostienen desde el gremio docente.

Al mismo tiempo, indican que “esta investigación está financiada por el Banco Mundial a través de la Universidad de Harvard, siendo autorizada por el memo 139 de Max Gulmanelli, donde sólo releva a las escuelas públicas, y no a las privadas. La UTE ya reclamó al Director General de Educación de Gestión Estatal la suspensión inmediata de estas encuestas”.

Usted es el visitante N°