Si Tocan a una, nos tocan a Todas!

 

Concentración y clase abierta

Si Tocan a una, nos tocan a Todas! 

Ni una muerte más, ni una mujer menos por la violencia de género

Traé tu cartel, dibujos, flores y ganas de gritar!

Colaboraciones para la familia son más que bienvenidas! 

6.8.2012

 

Este fin de semana nos enteramos de una horrible noticia: Lizbeth, una chica de 14 años apareció muerta en Villa Lugano. Fue violada y estrangulada. Era alumna del Liceo 10 y todos los días iba a buscar a sus hermanitos a la Esc 13 DE 19 en el Bajo Flores pero el jueves 2 no llegó. Los padres, trabajadores textiles, hicieron las denuncia correspondiente sin respuestas. La tiraron desde un auto ya sin vida. Este crimen se enmarca en la situación que viven diariamente lo jóvenes de los barrios de sur de la ciudad donde se  los secuestra y utiliza para los millonarios negocios de las redes de trata o narcotráfico, explotación laboral, el gatillo fácil, los femicidio.

Los docentes sabemos de esto y lo denunciamos porque no se pueden naturalizar estos crímenes.

Su asesinato se suma a la escalofriante “estadística” del Gobierno Nacional y de la Ciudad, hay un femicidio cada 30 horas. Un nuevo asesinato de una mujer joven, pobre e inmigrante de los miles que se cajonean en los escritorios de las comisarías y juzgados. No lo podemos permitir. 

Por eso hay pie una Comisión investigadora independiente delgobierno nacional y de la Ciudad y de todas las instituciones del Estado para esclarecer éste caso y garantizar que no haya una sola Lizbeth más.

 

¡Basta de violencia contra las mujeres!
¡Basta de impunidad!
¡Justicia YA para Lizbeth y todas las mujeres víctimas del femicidio!

 

El Liceo nº 10, la Escuela nº 13 y docentes del D. E. 19º convocan para mañana a las 9 hs. a concentrarse en Perito Moreno y el pasillo grande. Va a haber una clase abierta y, luego, se va a acompañar a la familia de Lizbeth en el velatorio.

 

ADEMYS

Inician paro de subtes

 

Inician paro de subtes

4.8.2012

 

Trabajadores del subte iniciaron esta noche un paro de actividades que se extenderá durante todo el fin de semana, aunque a partir del lunes el servicio funcionará normalmente.

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP) arrancó a las 21:00 la huelga que se mantendrá hasta el cierre del servicio del domingo, mientras que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) suspendió el cese de actividad que iba a iniciar el próximo lunes por 72 horas.

"Acá los que mandan son los trabajadores, ningún secretario general", señaló el secretario adjunto de la AGTSyP, Néstor Segovia, al poner en marcha el paro desde la estación Constitución y le reclamó a Juan Pablo Piccardo, titular de Sbase (la empresa estatal de subte que depende del Gobierno de la Ciudad), que no negocie por fuera con la UTA.

De esta forma, mientras los denominados "metrodelegados" dieron el puntapié inicial a su medida de fuerza, la UTA -de estrecha relación con la CGT antimoyanista bendecida por el Gobierno- dio marcha atrás con su decisión e instó a "los empresarios y al Gobierno de la Ciudad" a resolver el conflicto paritario, sin mencionar a la administración de Cristina Kirchner.

"Nosotros suspendemos el paro de subterráneos para que los empresarios y las autoridades del Gobierno de la Ciudad arbitren los medios necesarios para que estos problemas no queden sin solución", expresó el gremio conducido por Roberto Fernández en un comunicado. El secretario de Transporte, Alejandro Ramos, sostuvo por su parte que Mauricio Macri es el "único responsable" del paro e indicó que "es difícil de explicar la postura del jefe de Gobierno" ya que "está claro que no trabaja y no se interesa por los problemas que le causa a los vecinos de la Ciudad por no hacerse cargo del servicio".

"¿Cómo le explica Macri a los usuarios y trabajadores del subte, que se ven perjudicados por este paro del servicio que tiene a él como único responsable?. ¿Por qué no se hace cargo y trabaja para que estas interrupciones no sucedan?", indicó Ramos en un comunicado. Del otro lado, el jefe de Gabinete del Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, insistió este viernes en que "el paro es un tema del Ministerio de Trabajo que tiene que convocar a las partes".

"Queremos que nos pasen un subte de forma segura, pero cuando vemos que hace dos semanas sacaron varios vagones de circulación por falta de mantenimiento, nos están dando la razón: hay dudas por la seguridad" de los usuarios", finalizó. Según pudo saberse, representantes de ambos Gobiernos -Ciudad y Nación- tuvieron varias reuniones esta semana para avanzar en el traspaso del servicio, pero sin tratar el tema de las paritarias, que motivaron este conflicto con los gremios.

Más allá de la decisión de la UTA, el secretario gremial de los "metrodelegados", Roberto Pianelli, reclamó que durante el fin de semana los convoquen a negociar para ponerle fin al conflicto. "No sabemos si con este paro se va a resolver el problema, pero la decisión de la UTA es vergonzosa", subrayó el representante del gremio que agrupa a boleteros, personal de maestranza y técnicos.

Pianelli señaló que la empresa Metrovías "no está haciendo el mantenimiento de los trenes y se han sacado servicios". En mayo pasado, ambos sindicatos acordaron realizar una "tregua" en las medidas de fuerza que venían llevando a cabo a cambio de un aumento no remunerativo de entre 900 y 1.200 pesos para permitir que se dirimiese la responsabilidad sobre el medio de transporte.

Ate denuncia vaciamiento de hospitales en la CABA

 

 

Ate denuncia vaciamiento de hospitales en la CABA

3.8.2012

 

En nombre y representación de la Asociación Trabajadores del Estado, Consejo Directivo Capital Federal, nos dirigimos a los medios de prensa y a la comunidad en general a fines de comunicar lo siguiente:

 

Desde ATE hace años que venimos denunciando el vaciamiento de los hospitales y la caída de la calidad de la salud pública en la Ciudad de Buenos Aires. Puntualmente en el Tobar García hay filtraciones, rajaduras y deficiencias varias como producto de vicios ocultos de construcción y se estima que en un mediano plazo, estas deficiencias podrían constituirse en grave riesgo para pacientes y trabajadores, como ya  ha ocurrido en otros hospicios. 

A este reclamo se suma la iniciativa de 21 legisladores que concurrirán el próximo lunes al Hospital Infanto-Juvenil de salud mental para constatar el estado de obras que debían estar finalizadas en 2007. El ministro de Salud porteño, Jorge Lemus, había asegurado que a principios de mes iban a estar terminadas.

El próximo lunes, a las 9.30, más de veinte diputados acudirán al Hospital Infanto- Juvenil de salud mental Tobar García para constatar el estado de las obras de refuncionalización que debían estar finalizadas en 2007, y cuyo compromiso asumió para principios de este mes el ministro de Salud porteño, Jorge Lemus.

La Auditoría General de la Ciudad viene alertando al Ejecutivo porteño en tal sentido y recomienda que dé “cumplimiento el fallo judicial que indica la finalización de las obras" o en caso contrario "impartirá sanciones disciplinarias a través del sistema de multas a los responsables del incumplimiento”.

Nueva modificación al ABL para el 2013

 

Nueva modificación al ABL para el 2013

2.8.2012


El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires propone una nueva modificación del ABL para el año 2013 que, de ser aprobada por la Legislatura, implicarían aumentos del tributo que van desde el 25% hasta el 100%, para 1.620.000 contribuyentes porteños.

El incremento se produciría por un reajuste en las valuaciones fiscales de las propiedades del 25,5%., realizado por el Instituto de Estadísticas de la Ciudad, que fue remitido a la Legislatura para que en el plazo de 30 días apruebe o rechace las modificaciones.

"Vamos a rechazar de plano este nuevo IMPUESTAZO que quiere aplicar MACRI a los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires, que están pagando el ABL 2012 con aumentos que llegan hasta el 1200%";manifestó la Diputada Dra. MARIA AMERICA GONZALEZ, y agregó: " Nosotros vamos a impulsar el tratamiento del Proyecto 1321 P 2012, que presentaron las Asociaciones de Usuarios y Consumidores, para modificar el Código Fiscal y la Ley Tarifaria 2012, y a rechazar este nuevo IMPUESTAZO".

El Proyecto 1321 P 2012, presentado por 10 Asociaciones de Usuarios y Consumidores, fue acompañado con su firma por la Dra. MARIA A. GONZALEZ y otros 18 Diputados de la Ciudad, de diferentes bloques políticos y debe ser tratado en la Comisión de Presupuesto de la Legislatura.

Los principales puntos de la modificación legislativa propuesta son los siguientes:

 

1. Eximición del impuesto a  Jubilados, pensionados y personas con discapacidad: En la actualidad, la exención se realiza sólo en propiedades con valuación fiscal inferior a $75.000. La propuesta consiste en elevar dicho monto a $300.000, equiparando los valores con los actuales.

 

2.  Eximición del pago a personas con ingresos mensuales inferiores a 2 salarios mínimos o 2 jubilaciones mínimas: Ese valor ronda en la actualidad los $4.600. La Canasta Total medida en la Ciudad para noviembre de 2011 valía más de $4300 para una familia de 4 personas. También en este caso, la vivienda única no debe superar los $300.000 y el contribuyente deberá presentar una declaración jurada donde informará sus ingresos. 

 

3. Eximición del pago a inquilinos: proponemos que los inquilinos que de acuerdo a los contratos de locación  hubieren aceptado hacerse cargo del pago del tributo con anterioridad a la modificación del Código, estén exentos del pago durante 2 años, dando lugar a que en las negociaciones posteriores se introduzca el aumento del gravamen. También en este caso, la vivienda única no debe superar los $ 300.000.

 

4.   En la actualidad ninguna partida debe pagar un tributo inferior a $ 600, sin tener en cuenta el monto que pagaba con anterioridad, lo que da lugar a incrementos de hasta el 1000%. Proponemos que ese mínimo no se aplique a viviendas únicas con valores de mercado inferiores a $300.000, y que pague de acuerdo con los límites que rigen para el resto de los contribuyentes.

 

5. Por último, proponemos que los valores que utiliza la AGIP para valorizar los inmuebles sean autorizados por la Legislatura.

Concentración vecinos/as Villa 21/24 frente a la Jefatura de Gobierno

 

Concentración vecinos/as Villa 21/24 frente a la Jefatura de Gobierno

2.8.2012

 

Habitantes de la Villa 21/24 exigimos al Gobierno de la Ciudad una solución habitacional urgente, tras un nuevo incendio mortal.

Este lunes 6 de agosto, vecinas, vecinos y organizaciones sociales de la Villa 21/24, agrupados en la Mesa por la Urbanización Participativa, volveremos a concentrarnos frente a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para exigir a Mauricio Macri que impulse una solución integral a los problemas habitacionales y ambientales de nuestro barrio.

Hace apenas 10 días tuvimos que lamentar la dolorosa muerte de una joven embarazada y sus dos hijos pequeños tras un brutal incendio en una vivienda del sector Tierra Amarilla, dentro del barrio, que no hizo más que confirmar la precariedad de las condiciones de vida a que somos sometidos y por las que venimos reclamando desde hace ya largo tiempo. Los bomberos, la policía y las ambulancias llegaron casi media hora después, cuando ya no había nada por hacer.

Este lunes, a las 14, llevaremos nuevamente al Jefe de Gobierno nuestro reclamo por la emergencia habitacional de la Villa 21-24 y exigiremos la apertura de una instancia de dialogo con todos los actores involucrados.

El pasado 4 de abril, el fuerte temporal que se abatió sobre Buenos Aires puso en evidencia la profunda emergencia habitacional y ambiental de la Ciudad, que en nuestro barrio dejó como saldo cinco muertes, viviendas gravemente dañadas o totalmente destruidas, árboles caídos, rotura de cloacas y desagües y una profunda sensación de abandono.

A fines de mayo habíamos presentado ante la Jefatura de Gobierno un petitorio con más 800 firmas de vecinos y vecinas donde solicitábamos “medidas urgentes” para solucionar los desastres que había causado el temporal y exigíamos la realización de obras de infraestructura y saneamiento en el marco de un Plan Integral y Participativo de Urbanización.

Nunca obtuvimos una respuesta respecto a esas demandas, por lo que el 11 de julio volvimos a la Jefatura, en este caso con un listado de casos concretos de afectados directos por el temporal, alertando que se debían tomar decisiones con celeridad en términos de viviendas para evitar nuevas catástrofes. Sin embargo, nuevamente nuestro reclamo fue desoído y hoy estamos lamentando otro episodio doloroso.

Los integrantes de la Mesa por la Urbanización Participativa de Villa 21/24 exigimos que sean consideradas nuestras propuestas acerca de los modos y formas de urbanizar nuestro barrio.

Usted es el visitante N°