Aumento en el ABL para 2013

 

Aumento en el ABL para 2013

1.8.2012

 

Los porteños deberán pagar el ABL con un aumento promedio del 24 por ciento a partir de enero próximo, según anticipó la Agencia Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP). Este ajuste -que en promedio será del 24 por ciento aunque en algunos casos podrá llegar al 100 por ciento- se suma al que ya se aplicó este año, con incrementos de hasta el 300 por ciento.

El director de la AGIP, Carlos Walter, explicó que el 44 por ciento de los 1,7 millones de contribuyentes de la Capital Federal tendrán el año próximo una actualización de hasta 25 por ciento; el 39 por ciento, de hasta 50 por ciento; el 5, de hasta 75 por ciento y el 3,5 del padrón, de hasta 100 por ciento.

Además, el funcionario aseguró que el 8,5 por ciento de las partidas de ABL permanecerán exentas de pago: tal el caso de jubilados, discapacitados y algunas ONG. Des este modo, el Ejecutivo de la Ciudad espera que la recaudación por esta tasa sume casi 3 mil millones de pesos en 2013. La incidencia de lo recolectado por el cobro del ABL se sitúa en el 8,6 por ciento de los ingresos tributarios porteños, pero hace 10 años, significaba el 18,5 por ciento, según publicó un matutino porteño.

Para calcular el ABL, el Gobierno tiene en cuenta el valor del terreno y el de lo construido sobre la tierra. Por ese motivo, Walter envió un escrito a la Legislatura porteña en el cual explicó que el valor de lo construido será retocado en un 25,5 por ciento, por los mayores costos de materiales y viviendas. Eso se traducirá en un ajuste global de la tasa, según la valuación fiscal de cada una de las propiedades. Además, el año próximo comenzará a regir un esquema de cálculo del ABL que amplía de 6 a 9 las categorías que separan a las propiedades según los materiales, los servicios y las comodidades que tienen.

Convocatoria de la Asamblea de Villa Urquiza

 

Convocatoria de la Asamblea de Villa Urquiza

1.8.2012

 

La Asamblea de Villa Urquiza se suma a la convocatoria de Arte Memoria Colectivo e invita a participar de la jornada30000 Homenajes, el próximo domingo 5 de agosto a las 15 horas en la Plaza de los Vecinos, Triunvirato entre Roosevelt y la vía en el barrio porteño de Villa Urquiza.

Somos un colectivo motivado por la reflexión sobre nuestra memoria, por recordar y reparar desde la acción y la expresión artística”, sostienen. “Estas obras fueron realizadas colectivamente, a través del método de cuadricula, que permite la participación simultánea. El punto de partida es la selección de fotografías de personas víctimas del Terrorismo de Estado, en las que refleje un momento vital de sus vidas”, relatan los organizadores que invitan a sumarse y pintar uno o más cuadrados de 5×5 cm.

Cada una de estas 30 mil pinturas es un homenaje a un desaparecido, que completará una gran bandera o varias pancartas para estar presentes en los futuros juicios de lesa humanidad. Un ejercicio artístico colectivo y militante.

 

Domingo 5 de agosto a las 15 horas.
Plaza de los Vecinos, Triunvirato e/Roosevelt y la vía, Villa Urquiza.
www.artememoriacolectivo.blogspot.com
(Nota: traer pincel y acrílicos de cualquier color)

La Ciudad reconoce a Lita Stantic

 

La Ciudad reconoce a Lita Stantic

1.8.2012

 

La cineasta y miembro del Consejo Directivo del Instituto Espacio para la Memoria (IEM), Lita Stantic, será nombrada por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como “Personalidad destacada de la Cultura”.

Organizado por el legislador Julio Raffo, presidente del Bloque Proyecto Sur, el acto se realizará el próximo martes 7 de agosto a las 18 horas en el Salón Dorado de la Legislatura Porteña, Perú 160, CABA.

Desde el IEM celebran este merecido reconocimiento a su compañera Lita Stantic, quien además de su compromiso con los Derechos Humanos, tiene una extensa y prestigiosa trayectoria en la industria cinematográfica, en sus múltiples roles de productora, productora ejecutiva, jefa de producción y directora. Es una de las figuras clave en el florecimiento del llamado "Nuevo Cine Argentino". Comenzó su actividad en 1965 y en 1993 dirigió la película "Un muro de silencio", referida al tema del Terrorismo de Estado y la lucha por la verdad sobre los desaparecidos. Además de producir numerosos éxitos, desde 1986 hasta 2001 fue presidenta de la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica.

Convocamos a asistir a la comunidad. Con entrada libre y gratuita, martes 7 de agosto, 18 horas, en el Salón Dorado de la Legislatura Porteña, Perú 160, CABA.

Pedido de informes por accionar de la Metropolitana

 

Pedido de informes por accionar de la Metropolitana

31.7.2012

 

La diputada porteña por Buenos Aires para Todos, Claudia Neira, presentó hoy un pedido de informe en la Legislatura sobre el violento accionar de la Policía Metropolitana el pasado domingo en el barrio de Villa Urquiza.

El procedimiento fue registrado por el fotógrafo Horacio Paone, de la Revista Veintitrés, quien fue testigo de las detenciones. Las imágenes, de público conocimiento, muestran a los efectivos de la Policía Metropolitana reduciendo violentamente a una mujer que, de acuerdo con lo que declara el fotógrafo, no ofrece resistencia. Se puede observar también a uno de los efectivos empuñando su arma, pese a que los jóvenes que allí se encontraban aparecen ya inmovilizados y sin mostrar armas.

En este marco, la diputada presentó además un proyecto de declaración de repudio y preocupación ante este violento hecho, esperando que la Legislatura se exprese enérgicamente contra todo accionar que no se condiga con los protocolos que debe utilizar una fuerza policial al servicio de la democracia. 

Finalmente, Neira aseguró que "las profundas raíces que tiene en nuestro país la violencia policial siguen en pie, tal como lo evidencian los hechos de tortura denunciados en Salta, las presiones ejercidas sobre los detenidos en las cárceles de Scioli para que salgan a robar y los casos de gatillo fácil que desgraciadamente se repiten sistemáticamente, tanto  por parte de la Federal y de las policías provinciales, en especial contra los más jóvenes".

"Es necesario desterrar para siempre de las fuerzas policiales de nuestro país el accionar represivo que se utiliza contra los pibes en situación de vulnerabilidad de nuestra Ciudad. Estas formas de actuar son preocupantes en una fuerza nueva como la Metropolitana y merecen ser investigados en profundidad", agregó Claudia Neira.

Según Garré bajó el delito en la Ciudad

 

Según Garré bajó el delito en la Ciudad

30.7.2012

 

La ministra de Seguridad, Nilda Garré, aseguró que bajó el índice delictivo en Capital Federal y criticó al jefe de gobierno porteño, Maurio Macri, al decir que "tiene algún problema psicológico porque siempre se victimiza".

"El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dramatiza todo. El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tiene algún problema psicológico porque siempre se victimiza y tienen culpa los demás de todo", criticó Garré en una rueda de prensa, tras el acto de conmemoración del 94 aniversario de la creación de la Gendarmería.

La funcionaria además respaldó al secretario de Seguridad nacional, Sergio Berni, al coincidir sobre el aumento de hechos delictivos en la provincia de Buenos Aires y la reducción en Capital Federal, y en que es en el distrito porteño donde su ministerio tiene la responsabilidad primaria en materia de seguridad porque así "lo establece la Constitución".

Además, sostuvo que la Policía Metropolitana "hace parte de la tarea" de seguridad en la Capital Federal y consideró que esa fuerza "debería asumir más integralmente esas responsabilidades".

Días atrás, Berni, segundo de Garré, había manifestado que "[la Ciudad de Buenos Aires] es una de las de menor índice de criminalidad de Latinoamérica" y resaltó que la principal responsabilidad su área es la lucha contra el delito en la Capital Federal.

Tras esas declaraciones, el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta replicó que, con sus palabras, Berni "reconoció que el gobierno nacional es responsable de la inseguridad en Buenos Aires".

 

Control político

 

También el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, fue blanco de las críticas que emitió hoy Garré. Consultada sobre gestión en materia de seguridad en Buenos Aires, la ministra dijo que falta "control político de la policía" en la provincia.

"Habían comenzado a implementarse hace unos años medidas que se revirtieron y eso se ve en los resultados, porque esas medidas habían empezado a generar un control político de la policía bonaerense: no se puede renunciar al control político de una fuerza de seguridad", fustigó Garré.

Durante el acto la ministra destacó la importancia que le da el gobierno nacional al "fortalecimiento, modernización y jerarquización" de las fuerzas de seguridad, y señaló que por eso se orientan las políticas a logar el "bienestar y la capacitación" de sus integrantes, entre otras medidas.

Del evento participaron el director nacional de Gendarmería, comandante general Héctor Bernabé Schenone, y el secretario de Seguridad, Sergio Berni.

Usted es el visitante N°