Acusaciones de Mauricio Macri contra Cristina Fernández

Acusaciones de Mauricio Macri contra Cristina Fernández

9.5.2012

 

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, acusó directamente a la presidenta Cristina Kirchner de querer "fundir" a la Ciudad con sus medidas en torno al traspaso del subterráneo y el depósito de basura en la Provincia de Buenos Aires. La respuesta llegó de boca del ministro del Interior, Florencio Randazzo, que tildó a Macri de "incumplidor serial de la ley".

Luego de que se generara un nuevo round en la pelea Nación-Ciudad por los residuos, Macri enumeró en conferencia de prensa lo que definió como una serie de "sometimientos" y "discriminaciones" sufridos por la capital. "Está claro que quiere fundir Buenos Aires y quitarnos la independencia", enfatizó el mandatario porteño.

Macri reclama que la Nación se haga cargo de obras inconclusas en la red de subtes por 5.000 millones de pesos, en tanto que hoy invierte unos 100 millones de dólares en la disposición de residuos en territorio bonaerense (50 dólares por tonelada), que podrían multiplicarse si se aplican los anuncios y medidas esbozadas por el kirchnerismo.

Uno de los puntos mencionados por el jefe de Gobierno fue el proyecto que el bloque kirchnerista ingresó en la Legislatura bonaerense para que la administración de Daniel Scioli prohíba el ingreso de residuos procedentes de la Capital Federal. Actualmente la ciudad procesa unos dos millones de toneladas anuales (fueron 710.000 toneladas en el primer cuatrimestre) y para ir reduciendo esos volúmenes necesita de unas seis plantas de tratamiento como una que se inaugurará próximamente con un costo de 100 millones de pesos.

La semana pasada, la Presidenta había dado el puntapié inicial en este conflicto cuando instó a los intendentes de municipios afectados por el soterramiento de basura porteña para que reclamen más fondos al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para aceptar esta acción. Luego se conoció una disposición de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado Ceamse de aumentar un 35 por ciento el cánon que la provincia cobra a la ciudad por la disposición de residuos que es de 50 dólares por tonelada.

"Las agresiones tienen que tener un límite. Vivimos en la Argentina y tenemos un área metropolitana. Una parte importante de la basura la genera la gente que ingresa todos los días para trabajar en la Ciudad", resaltó Macri. Al respecto, afirmó: "No hacemos división en la General Paz. Nosotros resolvemos los problemas de ciudadanos que necesitan vivir mejor". También se refirió al traspaso de los subterráneos y el Premetro al ámbito porteño e insistió en que es responsabilidad de la Nación brindar el servicio.

En ese sentido, alertó sobre la posibilidad de que los trabajadores -que se encuentran en plena negociación salarial con la empresa concesionaria Metrovías- convoquen a un "paro por tiempo indeterminado", si es que la Nación no se hace cargo del servicio. "Queda claro que ellos (Nación) son los responsables de la gestión de los subtes. No extrañaría que quieran un paro por tiempo indeterminado, pero esperemos que la Nación reaccione", explicó.

Por la Casa Rosada le contestó Randazzo, que tras rechazar las críticas del mandatario porteño lo catalogó de "incumplidor serial de la ley". Para el ministro del Interior, "son lamentables" los dichos de Macri sobre la supuesta intención de la Presidenta de "fundir" la Ciudad. El funcionario consideró en declaraciones a la prensa en el Senado de la Nación que el jefe de Gobierno es "un incumplidor serial de la ley" porque "el Congreso votó el traspaso de los subtes a la Ciudad de Buenos Aires y él hace caso omiso".

En tanto, el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, respaldó a Macri y consideró que el gobierno nacional dio una gran "cantidad de ejemplos" sobre su intención de "fundir" la Ciudad. "Pareciera que hay una acción sistemática para que no podamos ser más autónomos y pasemos a depender del Gobierno", remarcó el funcionario porteño. Rodríguez Larreta cuestionó que en el caso del subte se firmó un convenio de traspaso, pero nunca "se pusieron los recursos".

"En términos de seguridad, sacaron la policía de hospitales y escuelas. Como dijo Mauricio, nosotros lo vamos a defender de la mejor manera que es trabajando. Ojalá podamos sentarnos a hablar con el Gobierno", enfatizó. En el caso de los residuos, evaluó que "no se puede dividir el tema por la General Paz" y recordó que el Gobierno "amenazó" con pasarles a la Ciudad las líneas de colectivos. Además, se quejó porque Cristina Kirchner se resiste a un encuentro con Macri: "No existe un país en el mundo donde la Presidenta no reciba al jefe de Gobierno de la Capital del país" agregó.

Legisladores kirchneristas critican a Macri por manejar la Ciudad como “una factoría”

Legisladores kirchneristas critican a Macri por manejar la Ciudad como "una factoría"

8.5.2012

 

El bloque de legisladores del Frente para la Victoria en la Ciudad de Buenos Aires criticó al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, luego de la conferencia de prensa brindada el Centro Cultural Recoleta.

 

"Nuevamente Macri elude sus responsabilidades y demuestra que no está a la altura de dirigir los destinos de una ciudad que es parte de una Nación y no una factoría empresarial", expresaron los diputados.

 

En ese sentido, agregaron que "la única razón por la que el Pro rechaza el traspaso de subtes que se efectuó tanto por ley como por un acta con principio de ejecución es que el jefe de Gobierno no quiere, no sabe y no puede gobernar con eficiencia".

 

"Macri se convirtió en el único jefe de Gobierno en la historia de la Ciudad que intentó cerrar escuelas y hospitales a los habitantes bonaerenses pero pretende enviar al otro lado de la General Paz las toneladas de basura que se generan en su distrito", concluyeron.

 

BLOQUE FPV: Juan Cabandié, Juan Carlos Dante Gullo, Francisco "Tito" Nenna, Gabriela Alegre, Alejandro Amor, María Rachid, Mateo Romeo y María José Lubertino. 

Estudiantes secundarios reclaman netbooks

Estudiantes secundarios reclaman netbooks

7.5.2012

 

El viernes 4 de mayo, estudiantes secundarios marcharon al ANSES en reclamo de las netbooks que no han sido entregadas. Afirman que de las 214 escuelas que hay en la ciudad sólo 20 han recibido las computadoras. Además los estudiantes que las recibieron aseguran que el sistema no funciona como debería.

Los estudiantes secundarios del Normal 1, Normal 3, Liceo , la ESB n° 10 agrupados en la Coordinadora Unificada de Estudiantes Secundarios -CUES- se manifestaron por segunda vez frente a la puerta del ANSES, llevando carteles en los que se leían consignas tales como:“¿las netbooks no eran para todos?” o “¿Y la igualdad para cuando?”. Teniendo en cuenta que el Plan Conectar Igualdad, mediante el cual se entregan las netbooks, termina este año, los estudiantes reclaman que se entregaron menos de la mitad. A su vez aquellos estudiantes que las tienen, aseguraron que en varias escuelas llegaron con problemas técnicos.

Luego de media hora de espera, dos representantes del ANSES, decidieron darles una reunión para responder a sus preguntas. Según los estudiantes, “ellos dijeron que no tenían ninguna respuesta concreta para darnos y le echaban la culpa al colegio o al ministerio de educación”. Esto no los asombró, ya que, en el reclamo realizado el año anterior, recibieron una respuesta similar.

Por otro lado, se pactó una nueva reunión para el viernes 11 de mayo, en la que los representantes del ANSES aseguraron que brindarán todas las soluciones y datos que tengan a su alcance. En el caso de que la respuesta no satisfaga a los estudiantes, los mismos anunciaron que marcharán al Ministerio de Educación, ya que “los directivos de los colegios y el ANSES se están pasando la pelota y esto no nos lleva a nada”. Además consideran que “el Ministerio tiene que tener la respuesta ya que es el encargado del proyecto, el ANSES solo pone la plata”.

Además del reclamo de las netbooks, los miembros de la CUES aseguraron que el Estado también debería tener en cuenta “los arreglos edilicios, que realmente se de educación sexual en las escuelas, que se den trabajos contra la violencia, las becas”. Consideran que el proyecto debe estar acompañado de capacitaciones, ya que“cómo los profesores no están preparados para trabajar con computadoras, no se genera estudio con las computadoras”.Sin embargo consideran que deben encabezar estos reclamos, ya que es un proyecto que está encaminado, y que se lleva a cabo con la plata de todos, por lo tanto, las computadoras les pertenecen. Para Tomás, el hecho de que no entreguen la computadoras significa“un robo al pueblo, a los aportes del pueblo”.

Por otro lado, Ailén y Tomás, quisieron resaltar “la lucha de los pibes”,ya que en el último tiempo notaron un avance en la participación política de los más jóvenes. Para ellos esta manifestación significó una muestra de que los estudiantes “estamos tomando conciencia de que participando podemos hacernos escuchan, respetar y valer”. Además, agregó Tomás “son chicos de doce años que están saliendo a la calle, el cambio se está logrando entre todos”.

Continuación 1ra. Audiencia Juicio Oral Cromañón II y Cronograma de audiencias.

 

Continuación 1ra. Audiencia Juicio Oral Cromañón II y Cronograma de audiencias.

7.5.2012

 

En el día de hoy se continuó con la primera audiencia oral suspendida por la falta de espacio elegida por el TOC 24 para el juicio Cromañón II donde están siendo juzgados, Rafael Levy (dueño del local República Cromañón, Hotel Central Park, Prostíbulo Cuatro Cat´s, La Saladita de Once), Juan Carlos López (ex funcionario y cuñado de Aníbal Ibarra), Rizzo y Carelli (ex funcionarios del gobierno de Aníbal Ibarra), Ismael Sevald (ex comisario de la Comisaría 7ta).

La secretaria del Juzgado en esta primera etapa dio inicio a las lecturas resumidas de las elevaciones a Juicio de la querella Iglesias-Campos, prosiguiendo con la querella del Dr. Poplavsky; la querella civil del Dr. Urcullú; del Dr. Parrilli y del Fiscal Dr. López Lecube.

Luego de finalizadas dichas lecturas la presidente del Tribunal, Dra. Maizza fue convocando uno por uno a los 5 imputados, donde fueron interrogados brevemente a modo de presentación de cada uno de ellos y si deseaban declarar en este momento o más adelante.

El imputado Ismael Sevald (ex comisario de la Comisaría 7ta) decidió no declarar por el momento; asimimo lo hizo el imputado Juan Carlos López (Secretario de Justicia y Seguridad Urbana de la Ciudad de Buenos Aires) quienes declararán más adelante. El imputado Enrique Carelli (titular de la Dirección del Servicio de Seguridad Privada del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) prestó declaración que ampliará; el imputado Vicente Osvaldo Rizzo (titular de la Dirección del Servicio de Seguridad Privada del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) decidió declarar pero solicitó al Tribunal el material necesario para mostrar en un power point cómo funcionaba la estructura del área a su cargo, por lo cual se pasó a un cuarto intermedio.

Todos los imputados se negaron a responder preguntas de las querellas en las siguientes audiencias. Preguntados por la Dr. Maiza si las querellas y las defensas querían agregar algo más, tomó la palabra el abogado que representa al Gobierno Nacional, para desestimar las acciones tomadas por la querella Civil del Dr. Urcullú, ya que consideró que esta cuestión ya se había planteado y resuelto en el Primer Juicio Oral. El Dr. Urcullú hizo su réplica y el Tribunal decidió resolver dicha cuestión más adelante.

Una vez reiniciada la audiencia, luego de un cuarto intermedio, la Dra. Maiza comunicó a las partes y a los asistentes que las audiencias se correrían unos días ya que la sala se necesita para otros juicios que culminan al mediodía. Por lo cuál notificó a todos los presentes que la segunda audiencia se llevará a cabo el viernes 18 de Mayo a las 9.30hs.

 

Los 5 imputados en el Juicio Cromañón II y una anécdota

 

Para que todos los conozcan, estos son los 5 imputados en el Juicio Cromañón II; de izquierda a derecha: Rafael Levy (bastante irreconocible), Juan Carlos López (cuñado de Aníbal Ibarra), Rizzo y Carelli (ex funcionarios del gobierno de Aníbal Ibarra), Ismael Sevald (ex comisario de la Comisaría 7ta).
La lectura de los nombres de los chicos, interrumpida por los jueces del TOC 24 se realizó mirando directamente a los imputados. Durante el breve lapso que duró la lectura de las elevaciones a juicio, una madre de Cromañón no le sacó la vista a Juan Carlos López, haciendo que éste personaje tuviera que voltear la cabeza repetidas veces.

Interrumpida la audiencia y dándola por finalizada, mientras esta madre recojía las fotos de varios chicos, el imputado Juan Carlos López se acercó a ella para entablar una breve pero imperdible charla. Con sumo respeto este personaje le dijo que: ante la mirada insistente hacia su persona era su obligación pedirle perdón y disculpas, por la pérdida de tantos chicos; por no haber hecho nada (palabras textuales); por no haber estado a la altura de las circunstancias etc., etc.

La respuesta fue inmediata, respetuosa y con una sonrisa en el rostro; una oportunidad única de expresarle su repudio en nombre de todos: "Con el mismo respeto con el que se dirije a mí, debo decirle que de ninguna manera acepto sus disculpas y argumentos, no me pida perdón a mí, yo no lo odio porque en mi corazón solo hay amor, pero no olvido, pídale a Dios que lo perdone, porque en ud. está representada la figura de su cuñado Aníbal Ibarra, principal responsable de tantas muertes y ud. por ser cómplice de estas muertes. Si tiene oportunidad de ver a su cuñado (Aníbal Ibarra) dígale que yo, los padres de QUE NO SE REPITA y todo el MOVIMIENTO CROMAÑÓN seguiremos cada uno de sus pasos hasta el último de nuestros días, para verlo arruinado aún más de lo que está hoy, que solo es un triste y miserable cadáver político olvidado en un rincón; la Justicia Divina seguirá haciendo estragos en su persona y de ella no podrá salvarse, buenas tardes Sr. López".

Lamentablemente Rafael Levy estaba casi escondido y en una posición desafiante, con la mirada baja, tratando que los medios no lo fotografiaran; pero no logró esconderse de los flashes de los periodistas quienes le preguntaron a esta madre cuál era cada uno de los imputados. No lamentamos que hoy sean conocidos y sean reconocidos por todos; como siempre decimos:

"Los 194 hijos de Cromañón estuvieron haciendo travesuras desde el Cielo".

 

Diego Santilli justificó la gestión porteña por el tratamiento de la basura

Diego Santilli justificó la gestión porteña por el tratamiento de la basura

5.5.2012

 

El ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Diego Santilli, volvió a rechazar las acusaciones de la presidenta Cristina Kirchner contra la gestión de Mauricio Macri por el sistema de tratamiento de la basura, y consideró adecuado el precio que la Ciudad paga por ese servicio.

Santilli insistió en que la Ciudad de Buenos Aires paga por el manejo de la basura "el doble" que la Provincia y defendió la política de la gestión de Macri en su área.

"La Ciudad paga 50 dólares por cada tonelada que se entierra, mientras que la Provincia paga 25", enfatizó Santilli, luego de las críticas de la presidenta Cristina Kirchner al Gobierno porteño por el manejo de la basura. Insistió además en que su gestión "está por inaugurar una planta para reciclar 1.000 toneladas de basura por día". En declaraciones radiales, el ministro porteño aseguró que se pondrá en marcha "un ecoparque para reciclar otras 1.800 toneladas por día".

El jueves, la presidenta Cristina Kirchner volvió a reclamarle a Mauricio Macri que "pague lo que tenga que pagar" a los distritos del Conurbano por la basura que envía la Capital Federal a diario, lo cual fue rechazado por el ministro de Ambiente de la Ciudad. Al encabezar un acto en el partido bonaerense de Esteban Echeverría, la mandataria advirtió que "no es justo" el sistema de tratamiento de basura, al afirmar que la planta procesadora bonaerense del CEAMSE está "literalmente exhausta" y que allí "se cobra muy poco" a la administración porteña por hacerse cargo de los residuos que se generan en la ciudad.

La mandataria reveló, incluso, que estuvo hablando del tema con el gobernador Daniel Scioli, a quien le pidió que se ponga al frente de los reclamos de todos los intendentes del conurbano para que por la basura que se produce en la Ciudad de Buenos Aires se "pague lo que se tiene que pagar cuando ingresa a la provincia".

Usted es el visitante N°