Hotel Bauen: La justicia abrió un nuevo canal de diálogo para los trabajadores

 

Hotel Bauen: La justicia abrió un nuevo canal de diálogo para los trabajadores

19.4.2012

 

Diputados nacionales, organismos de derechos humanos, y una columna de 600 personas se movilizaron frente a los Tribunales de Callao durante la Audiencia Judicial con los ex propietarios. Desde la CNCT creemos fundamental la defensa del Bauen, ya que es un ejemplo para todas las empresas recuperadas del país.

Luego de una larga audiencia judicial, la jueza Paula Hualde, del Juzgado Comercial Nº 9, aceptó escuchar las propuestas de la cooperativa Bauen e iniciar un camino de diálogo. Para los trabajadores, que movilizaron alrededor de 600 personas a los Tribunales de Av. Callao y Marcelo T. de Alvear, fue un paso adelante, ya que dejaron en claro ante la justicia y los ex propietarios, la familia Iurcovich, que no renunciarán a la autogestión. Durante la reunión, contaron con el apoyo de los diputados nacionales Héctor Recalde del Frente para la Victoria , Juan Carlos Junio de Nuevo Encuentro, Victoria Donda de Libres del Sur y la presencia de Nora Cortiñas, presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. También estuvieron las ex diputadas Cecilia Merchán (FPV) y Vilma Ripoll (MST). En la calle, mostraron su solidaridad las cooperativas y empresas recuperadas de todo el país, como Zanón, Puporé, Sadowa, Brukman, La Cacerola , Mundo Nuevo, etc., y por supuesto, la Confederación. El abogado de los trabajadores, Dr. Diego Carbone, expresó al respecto que "el vínculo con las organizaciones sociales y políticas ha posibilitado estar en esta instancia… Hay una fortaleza que la cooperativa muestra en todos sus aspectos y eso ha sido clave."

 

Federico Tonarelli, presidente de la cooperativa del Hotel Bauen, explicó los resultados de la audiencia judicial: "Lo primero que tenemos que decir es agradecer a todos los que hicieron el aguante durante horas, que vinieron de todo el país. Fue una audiencia extensa, dura, pero ha quedado claro tanto para la jueza Hualde como para la vieja patronal, que no estamos dispuestos a resignar la continuidad de la cooperativa, no vamos a abandonar la autogestión y no vamos a abandonar las instalaciones del hotel, sea cual sea el fallo que se determine. Les quedó absolutamente claro, por eso es que tardamos más de dos horas en terminar la audiencia. Hoy se ha abierto un canal de diálogo, junto con compañeros diputados nacionales que se hicieron presentes, compañeros dirigentes de organizaciones sociales y políticas que también estuvieron, con Nora Cortiñas, presidente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, que estuvo toda la audiencia, dejando claro que ellas apoyan la cooperativa del hotel. Esto sigue de la misma manera que llegamos hoy al juzgado, con la cooperativa Bauen gestionando el hotel por muchos años más y con una próxima audiencia sin fecha, donde seguiremos trabajando en pos de la solución del conflicto."

Diego Carbone, abogado de los trabajadores del Bauen, expresó que: "La audiencia de hoy fue convocada por la jueza, en el marco de las facultades que tiene cualquier juez para escuchar a las partes y ver algún tipo de solución al conflicto. La empresa Mercoteles vino con una postura de readquirir el hotel, de retomarlo, haciéndose cargo de todos los trabajadores. Por parte de la cooperativa, eso fue descartado, porque entendemos que este proceso se lleva a cabo por la cooperativa o no se lleva a cabo. Como gestión debe estar la cooperativa. Lo más importante de la reunión fue que todas las partes plantearon su posición. Judicialmente estamos en una instancia de conciliación en el marco de una quiebra originaria, estamos en el mismo juzgado de primera instancia después de haber recorrido todo el arco del poder judicial. Los pasos a seguir son evaluar todas las propuestas que surjan de la cooperativa, no de una cuestión judicial. Propuestas de la cooperativa que se puedan trasladar a la jueza, opciones que se construyan del dialogo interno de los trabajadores para solucionar este conflicto. Históricamente siempre se trató de obtener las voluntades políticas para obtener la expropiación del inmueble, pero no es la única propuesta, hay otras, incluso adquirir el Hotel, comprarlo, generar los recursos y presentar una propuesta concreta en un futuro. El vínculo con las organizaciones sociales y políticas, entidades del quehacer político nacional, siempre fue muy positivo y es lo que ha posibilitado estar en esta instancia. En otro expediente, en otro juicio, en otra causa, ya estaríamos desalojados hace rato. Por eso la jueza convoca a las partes cuando supuestamente ya se recorrieron los pasos judiciales. Hay una fortaleza que la cooperativa muestra en todos sus aspectos eso ha sido clave."

CABA: Vecinos/as toman predio en reclamo por la instalación del Centro de Salud Comunitario en La Paternal

CABA: Vecinos/as toman predio en reclamo por la instalación del Centro de Salud Comunitario en La Paternal

18.4.2012

 

Vecinos y organizaciones sociales y políticas de la comuna n°15 y zonas aledañas, llevamos adelante una VIGILIA POR EL CUMPLIMIENTO INMEDIATO DE LA LEY 3.011 Y DEL PRESUPUESTO 2012.

En marzo de 2009, debido a la lucha de los vecinos de la Paternal, la Legislatura de la C.A.B.A. aprobó por unanimidad la Ley Nº 3011, que ordena la expropiación del edificio de la Ex Liga Israelita para instalar allí un centro de salud a cargo del Ministerio de Salud de la Ciudad. El dinero asignado para tal fin en el Presupuesto 2012 es de $ 4.000.000.-

La ley vence el 20 de Abril. Si eso ocurre, el edificio saldrá a remate convirtiéndose en un nuevo negocio inmobiliario.

Después de 14 horas tomando el predio no se hizo presente ninguna autoridad del Gobierno de la Ciudad y cada minuto que pasa se diluyen las posibilidades de iniciar el proceso de expropiación del inmueble dentro de los plazos fijados por la ley.

La medida fue decidida en asamblea del colectivo de vecinos y organizaciones políticas y sociales de la zona que venimos trabajando por el cumplimiento de la Ley 3.011 y del Presupuesto 2012, aprobado por la Legislatura Porteña, para la instalación de un Centro de Salud Comunitario en el inmueble de la ex Liga Israelita de Lucha contra la Tuberculosis (Fragata. Sarmiento 2152/54), para la Comuna 15 y zonas aledañas.

Exigimos al Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, dar cumplimiento a la ley aprobada por la Legislatura, quien también dispuso de los fondos necesarios en el Presupuesto 2012 y que de no ser ejecutados serán utilizados para fines distintos a los que fueron asignados.

Reclamamos que se proceda con lo dispuesto por la norma llevando a cabo la expropiación del inmueble y la instalación de un centro de salud para la comunidad del barrio de La Paternal y zonas adyacentes.

Durante la jornada se realizarán distintas actividades relacionadas con la atención primaria de la salud, asesoría legal y actividades culturales.

El acto central será hoy, miércoles 18 a las 20.30 hs., donde invitamos a todos y todas a participar de una radio abierta.
Estarán presentes la asamblea del Consejo Consultivo de la Comuna 15 y miembros de la Junta Comunal. También participarán legisladores de la Ciudad de distintas fuerzas y representantes electos de otras comunas aledañas que acompañan el reclamo por la instalación del Centro de Salud Comunitario en el barrio de La Paternal.

Exigimos que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires cumpla con la ley Nº 3011

 

POR UN CENTRO DE SALUD COMUNITARIO

 

Adhieren a esta iniciativa: vecinos del barrio, Movimiento Emancipador, (Comuna 11 y 15) en Proyecto Sur, La Tendencia Nacional y Popular (Comuna 15), Buenos Aires para Todos (Comuna 15), Asambleas de Vecinos de Villa Mitre y Santa Rita, Kolina (Comuna 15), Frente Progresista Popular (Comuna 15), Nueva Comuna, CTA Territorial (Comunas 6, 11 y 15), Consejo Comunal Autoconvocado (Comuna 15), Corriente Política 17 de Agosto, Movimiento Comunero (Comuna 15), Partido Socialista Auténtico (Comuna 11 y 15), Movimiento Popular La Dignidad , La Scalabrini (Comuna 15), Nuevo Encuentro (EDE, PSOL, PC), MST en Proyecto Sur.

Desaparecieron armas incautadas de comisaría porteña

Desaparecieron armas incautadas de comisaría porteña

16.4.2012

 

Unas 50 armas, en su mayoría pistolas nueve milímetros y revólveres calibre 22, que habían sido incautadas a delincuentes desaparecieron de la seccional 38, en el barrio de Flores, y el hecho provocó un escándalo en la Policía Federal.

Fuentes policiales revelaron a Noticias Argentinas que la denuncia se radicó "hace un mes" ante la fiscal de instrucción porteña Mónica Cuñarro y la misma fue realizada por el propio comisario de esa dependencia, Carlos Grandall.

"Dicen que son 74 armas, pero son 50. Se trata de armas secuestradas en distintos operativos desde 2007 y las mismas fueron robadas de manera progresiva, porque se hizo un trabajo de hormiga", sostuvo el vocero de la fuerza consultado.

Por este hecho, la fiscal dispuso que trabaje Policía Científica y la división de Asuntos Internos de la Federal, al tiempo que mas allá que el jefe de la dependencia denunció este faltante, tanto él como el resto de los ofociales de la parte administrativa "también tienen responsabilidad por no haberlo notado antes".

"Esto viene de anteriores comisarios, los cuales en su mayoría ya fueron desplazados de la Policía Federal, pero ahora se está en un proceso de investigación que determinará los resultados finales de esto, que resulta una gran preocupación para nosotros", añadió. Este es un hecho sin precedentes en la historia de la Federal y ya esperan una decisión del Ministerio de Seguridad.

La seccional tiene jurisdicción en la villa 1-11-14, una zona caliente del delito y el narcotráfico en la Capital Federal y algunos trascendidos indican que gran parte de esas armas fueron a parar a ese sector, luego de perderse de un galpón de seguridad.

La Justicia sospecha que se trató de un robo por encargo y los investigadores trabajan sobre tres hipótesis: que los compradores de las armas fueron narcos con asiento en las villas mencionadas, piratas del asfalto o mano de obra desocupada de fuerzas de seguridad.

La causa, ahora en secreto de sumario, está a cargo de la fiscal Cuñarro, que tomó 40 medidas de pruebas e imputó hasta el momento a un uniformado de la comisaría 38ª.

Al imputado lo acusó de los delitos de hurto doblemente calificado, incumplimiento de los deberes de funcionario público y destrucción de medios de prueba, entre otros, publicó este domingo el diario La Nación.

La seccional 38ª está en Coronel Esteban Bonorino 258, está situada a unas 20 cuadras de la villa 1-11-14 y es una dependencia clave para la lucha contra el narcotráfico.

En julio pasado, el Ministerio de Seguridad puso en marcha el Operativo Cordón Sur y los patrullajes en la zona pasaron a ser responsabilidad de Prefectura Naval y Gendarmería Nacional.

Por lo tanto, la Policía Federal fue retirada de las calles y sólo quedó como encargada de recibir las denuncias y los trámites administrativos, aunque el jefe de la seccional se mantiene como máxima autoridad de la misma. El comisario Grandall es el jefe de la seccional 38 desde mayo del año pasado, luego de dos cambios por irregularidades.

Garré, que asumió en esa cartera a principios de diciembre de 2010, realizó la primera purga policial el 30 de marzo del año pasado cuando dispuso cambios masivos entre los comisarios de seccionales.

En ese oportunidad dispuso que Luis Gigena reemplazara a Roberto Cabrini, quien unos meses antes había quedado acusado de vínculos con el negocio ilegal de la prostitución, algo que durante este 2012 ratificó mediante una denuncia Lorena Martins.

Cabrini ocupaba un cargo administrativo hasta que a principios de marzo de este año fue pasado a disponibilidad en otra masiva purga que realizó la ministra en la fuerza.

Sin embargo, Gigena, ex jefe de la División Operaciones Federales, dependiente de la Superintendencia de Drogas Peligrosas, duró sólo 14 días, ya que fue desplazado de la fuerza al estar investigado por la Justicia por dos causas.

En ese aspecto, había una denuncia presentada por el ex juez Mariano Bergés, quien es el abogado de Valentín Temes Coto, uno de los imputados en la causa denominada Manzanas Blancas, pero también apareció una vieja demanda de 2005 por la causa de drogas de la empresa aérea Southern Winds, la cual no figuraba en el expediente del ahora ex comisario ni tampoco la había comunicado al Ministerio de Seguridad.

Nuevas medidas de fuerza en subterráneos

 

Nuevas medidas de fuerza en subterráneos

16.4.2012

 

Los trabajadores agrupados en la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) anunciaron hoy un nuevo cronograma de medidas de fuerza para esta semana, que incluye un paro de actividades en todas las líneas para el próximo jueves, entre las 19:00 y las 23:00.

"Reiteramos y ampliamos a la empresa los problemas que tenemos, pero todavía no tuvimos respuesta. No se compra nada para hacer mantenimiento y no les pagan a los proveedores. Tampoco nos convocaron para iniciar las paritarias", afirmó el secretario general de la AGTSyP, Roberto Pianelli.

En conferencia de prensa, los denominados "metrodelegados" explicaron que mañana y el miércoles habrá apertura de molinetes entre las 17:00 y las 19:00, en algunas estaciones de las seis líneas de subterráneos.

En tanto, las medidas se profundizarán el jueves cuando paralicen el servicio a partir de las 19:00 y hasta la finalización de la jornada laboral, prevista para las 23:00.

CONFERENCIA DE OSVALDO BAYER EN LA LEGISLATURA PORTEÑA:

 

CONFERENCIA DE OSVALDO BAYEREN LA LEGISLATURA PORTEÑA:

"HISTORIA DEL PRIMERO DE MAYO"

16.4.2012

 

El gran  escritor OSVALDO BAYER hablará el lunes 23 de abril a las 18 horas en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Perú 160.

 

En la oportunidad abordará el siguiente tema: "1890-2012, historia del Primero de Mayo en la Argentina, de los anarquistas a los piqueteros".

 

El orador será presentado por el periodista Herman Schiller. La organización de la conferencia estará a cargo del diputado Alejandro Bodart (MST en Proyecto Sur). La entrada es libre y gratuita.

Usted es el visitante N°