Comunicado del Colectivo Organizador del Corso barrial de Montserrat

Sobre los sucesos de Once y ante un nuevo día de Carnaval

Comunicado del Colectivo Organizador del Corso barrial de Montserrat

2.3.2012

 

El buen compañerismo consiste muchas veces en callar, en respetar
el laconismo del otro, en comprender que eso es lo que el otro necesita
en esa precisa y oscura jornada, y entonces arroparlo con nuestro silencio,
o dejar que él nos arrope con el suyo, pero, y este pero es fundamental,
sin que ninguno de los dos lo pida ni lo exija, si no que el otro

 lo comprenda por sí mismo, en una espontánea solidaridad.
Mario Benedetti – Primavera con una esquina rota –

 

 

Nos resulta lamentable el incidente sucedido la semana pasada en Once, donde murieron 51 personas y más 700 resultaron heridas. Nos sentimos obligados a mostrar nuestra solidaridad con los familiares, amigos y compañeros de quienes sufrieron dicha tragedia. A ellos los consideramos también parte de esta familia que es el Pueblo argentino, compañeros trabajadores que viajaban todos los días en condiciones bastante pobres hacia su trabajo.

 

A la tragedia, la caracterizamos como un hecho en donde se plasmó la negligencia en los servicios y la lógica de primar las ganancias de las corporaciones por sobre los intereses de un pueblo que se quiere soberano. Por compañerismo y no por luto, el carnaval calló.

Y es que el carnaval sabe hacer ruido cuando tiene que hacerlo, pero también tiene que saber callar para que se escuchen los reclamos de los otros. El pasado sábado 25 y domingo 26 de febrero se decidió suspender los carnavales porteños y también el Carnaval Nacional, pero la alegría volverá. Pidiendo justicia, y demandando acciones que vayan en consonancia con los tiempos que vive nuestro país. El carnaval hará ruido por quienes no pueden, pues esa es la esencia del carnaval y de la murga.

 

Por eso mismo, este sábado 3 de marzo desde las 18 horas nos encontraremos nuevamente en las calles de nuestro barrio, en Independencia y Virrey Cevallos, nos pondremos nuestro mejor disfraz, de todos los colores, para combatir alegremente. Con los bombos, los bailes, los juegos,  la espuma, la radio, pero por sobretodo, con la memoria en nuestras espaldas.

 

¡Nos vemos en el corso!

“Cuando desate el paquete y manye que se ensartó”

 

“Cuando desate el paquete y manye que se ensartó”

1.3.2012

 

El diputado Julio Raffo (Proyecto Sur), analizó el discurso del jefe de Gobierno, Mauricio Macri, como dirigido a la Presidenta de la Nación, cuando debía hablarle a los representantes del pueblo de la Ciudad de Buenos Aires dado que era la apertura del año legislativo 2012.

 

El presidente del Bloque Proyecto Sur se quejó por la falta de respeto de Macri a los ciudadanos, “sólo dedicó dos minutos de su discurso a políticas de gobierno para este año, y entre ellas nunca mencionó a la gente y mucho menos a los niños y personas en situación de calle”.

 

“De los 17 minutos que tuvo el discurso -leído- de Macri, los primeros quince los dedicó al enfrentamiento con Nación por el subte, como si  fuera candidato a ocupar otro espacio a nivel nacional.”

 

En referencia a la negativa respecto a aceptar el subte, Raffo recordó a Carlos Gardel quien en su tango Victoria, ya presentía “cuando desate el paquete y manye que se ensartó…”.

COMUNICADO DE PRENSA

COMUNICADO DE PRENSA | Jueves 1º de Marzo de 2012

 

Apertura de Sesiones Ordinarias en la Legislatura porteña

EL DISCURSO DEL JEFE DE GOBIERNO FUE DECEPCIONANTE

 

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, abrió esta mañana el período legislativo 2012 del parlamento porteño. El legislador del Partido Socialista Auténtico, Adrián Camps, calificó el discurso inaugural como "decepcionante". "Careció de propuestas para el año legislativo y para la gestión de gobierno. Hacia el final, se hizo mención a algunos supuestos logros de la gestión macrista, pero sin ninguna proyección hacia el futuro, sin ningún plan de gobierno", declaró.

 

"Además, la mayor parte la ocupó en confrontar con el gobierno nacional. Yo pensé que nos íbamos a enterar de los proyectos para la Ciudad en este año, en qué podíamos contribuir desde la Legislatura para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos. En cambio, nos encontramos con un discurso de campaña. Me parece que el estadista está ausente del imaginario de Mauricio Macri en esta etapa de su gobierno y que todo está pensado en función de una candidatura presidencial para el 2015", afirmó Adrián Camps.

 

Respecto al conflicto por los subtes, el legislador del PSA advirtió: "Hay una utilización política del tema de los subterráneos y del conflicto entre la Ciudad y la Nación para ver quien queda mejor parado. Mientras, los ciudadanos cumplen el papel de rehenes y nos perjudicamos todos". "El gobierno porteño no debió haber renunciado a asumir el control de los subtes. Es el principal medio de transporte de la Ciudad y, por lo tanto, debe estar en manos de la Ciudad. El gobierno de Macri debería hacerse cargo de su responsabilidad en la transferencia del subterráneo y solucionar el problema de la seguridad generado por el retiro de la Policía Federal", finalizó Camps.

 

Dip. Adrián Camps

Partido Socialista Auténtico – Bloque Proyecto Sur

Nuevas dificultades para el traspaso del subte

 

Nuevas dificultades para el traspaso del subte

29.2.2012

 

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) estaría dispuesta a levantar la medida de fuerza anunciada para mañana en las líneas de subterráneos y Premetro, si se "atienden sus reclamos de seguridad en las estaciones y andenes".

Su titular, Roberto Fernández aseguró: "El que asumió una responsabilidad, se tiene que hacer cargo. Nosotros queremos trabajar tranquilos y que la gente viaje sin miedo".

La ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, anunció días atrás la reubicación de los efectivos de la Policía Federal asignados a la custodia de las estaciones de subte y el Premetro a partir de las 0 horas de mañana.

En tal sentido, Fernández reclamó tanto a la Nación como al ejecutivo de la Ciudad que "no jueguen a la política" y le pidió al jefe de gobierno porteño "que haga todo el esfuerzo necesario para que el subte sea custodiado por la Policía Metropolitana".

La UTA ratificó esta mañana la realización de un "paro por tiempo indeterminado" a partir del jueves en las seis líneas de subterráneos y el Premetro, en demanda de presencia policial. A la medida de fuerza dispuesta no adhirieron los Metrodelegados.

 

El retiro de la Federal agita las aguas del traspaso

 

El anuncio de paro de la UTA por la decisión del gobierno nacional de retirar la Policía Federal de los andenes agitó la polémica por el traspaso del servicio a la órbita porteña. 

Representantes del Ministerio de Trabajo de la Nación, la Secretaría de Transporte y la Ciudad de Buenos Aires tenían previsto reunirse a las 18 con representantes de la Unión Tranviaria Automotor (UTA), que amenazan con realizar mañana un paro "por tiempo indefinido" en todas las líneas del subte.

La medida de fuerza, que no es avalada por el gremio de los "Metrodelegados", se tomará en protesta por la decisión del gobierno nacional de retirar la custodia de la Policía Federal del servicio y por la negativa de la Capital Federal a reemplazarlos con oficiales de la Metropolitana.

Si bien no trascendió qué funcionarios asistirán al encuentro que se realizará en la sede que comparten el Ministerio de Planificación Federal, Economía e Industria, desde la cartera de Trabajo que Carlos Tomada no será parte de la reunión.

A raíz de la descompensación que sufrió esta mañana, tampoco estará presente el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi.

Sin embargo, esta reunión quedó ahora condicionada por un anuncio que hará el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, sobre el tema. 

Por lo pronto, durante la última semana su vicejefa, María Eugenia Vidal, se encargó de aclarar en diversos medios de comunicación que continúa abierta la posibilidad de suspender el traspaso iniciado en los primeros días del año. 

 

Declaraciones de Nilda Garré

 

La ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, anunció hoy que la Policía Federal custodiará los subtes hasta mañana, tal como fuera informado oportunamente al gobierno porteño.

Así lo informó en la sede del ministerio Garré, quien dejó en claro que "los 250 efectivos que cumplian servicio ordinario y adicional van a continuar su tarea en el programa Tren Alerta".

La ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, anunció este mediodía en conferencia de prensa que "según lo acordado" con el Gobierno de la Ciudad, a partir de mañana, 1º de marzo, se retirarán de las estaciones de subterráneos los 210 efectivos restantes de la Policía Federal que se encuentran trabajando hasta hoy en ese transporte.

De esta manera, reiteró Garré, el gobierno porteño tendrá "la responsabilidad de garantizar la seguridad". Para lo cual, "cuenta con los recursos necesarios", aseguró al referirse a los 2800 efectivos que estarían disponibles para cumplir con la custodia de todas las estaciones de subte.

Por la quita de la Federal de las cinco líneas de subte, el gremio de la Unión Tranviarios Automotor realizará mañana un paro general en reclamo de seguridad para los trabajadores.

"Atento al traspaso de la administración de los subterráneos al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Ministerio de Seguridad concretará la reasignación del personal de la Policía Federal Argentina en esa red, tal como fuera informado al Gobierno de la Ciudad en dos oportunidades", afirmó la cartera que dirige Garré.

En un comunicado, el Ministerio aseguró que "la primera notificación de la reasignación de efectivos federales de los subtes al GCBA fue efectuada mediante nota del 20 de  enero".

"Ese mismo día, y atento a la solicitud de prórroga formulada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el jefe de gabinete del Ministerio de Seguridad mantuvo una reunión con el ministro de Justicia y Seguridad porteño, en la que se acordó que el 1 de febrero se desafectarían los 40 efectivos que prestaban servicios ordinarios en la red de subtes y los 210 efectivos restantes que prestaban servicios adicionales se mantendrían hasta el 1 de marzo", agregó. 

 

COMUNICADO DE LA ASOCIACION GREMIAL DE TRABAJADORES DEL SUBTE Y EL PREMETRO

     

RETIRO DE LA POLICIA FEDERAL DEL SUBTERRANEO

 

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 29 de febrero de 2.012.-         

 

Ante el hecho de público conocimiento, del vencimiento del plazo por el cual el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires debería hacerse cargo de la seguridad en el subterráneo, y ante la posibilidad que esto no ocurra, comunicamos:

 

1)El servicio del Premetro no se prestara si no se hace presente la Policía Metropolitana, tal cual lo marcan las normas operativas.

 

2)Las boleterías de toda la red del subterráneo que no contaran con custodia de dicha policía no prestaran servicio tal cual lo indican las mismas normas operativas.

 

Llamamos a la reflexión al Gobierno de la Ciudad y a la empresa Metrovias para que arbitren los medios necesarios para garantizar la seguridad de los usuarios y la de los trabajadores, asumiendo la responsabilidad que les corresponde.

 

COMISION DIRECTIVA 

ASOCIACION GREMIAL DE TRABAJADORES DEL SUBTE Y EL PREMETRO

Empresas recuperadas convocan a conferencia de prensa por veto

 

 

Empresas recuperadas convocan a conferencia de prensa por veto

27.2.2012

La Red Gráfica Cooperativa, la Unión Productiva de Empresas Autogestionadas (UPEA) y el sindicato Federación Gráfica Bonaerense convocan a una Conferencia de Prensa para el próximo martes 28 de febrero a las 12 horas en la Cooperativa Gráfica Patricios, Avenida Regimiento de los Patricios 1941, 2º Piso, Ciudad de Buenos Aires.

En dicha Conferencia se anunciará el plan de acción que realizarán de manera conjunta durante el mes de marzo próximo contra el Veto del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Mauricio Macri a la Ley 4008, votada por la Legislatura Porteña en diciembre pasado y que extendía la expropiación de 29 empresas recuperadas por sus trabajadores hasta el año 2015.
Señalan que: “Durante todos estos años los trabajadores demostramos la capacidad para hacer funcionar unidades productivas y hacerlas rentables en los más diversos rubros de la actividad económica, ante el vaciamiento y la quiebra de empresarios que abandonaron sus empresas y dejaron a los trabajadores librados a su suerte.
En un contexto económico y social de recuperación del empleo, los salarios, los derechos de los trabajadores y el rol activo del Estado en la economía, el veto de Macri navega a contracorriente y pone en peligro centenares de puestos de trabajo directos e indirectos que hemos construido en este tiempo. Además, expresa una vez más el profundo desprecio por las experiencias de propiedad colectiva que los trabajadores organizados iniciamos hace más de una década.
Los trabajadores de las empresas recuperadas, con la legitimidad y el reconocimiento que hemos alcanzado en cada uno de los mercados en los que actuamos y ante la sociedad en su conjunto, manifestamos una vez más que nada ni nadie nos arrebatará los derechos que nos hemos ganado.”, concluyen.

Usted es el visitante N°