La Policía Federal también se retira de las autopistas porteñas

CABA – 31.1.2012 – El Ministerio de Seguridad que encabeza Nilda Garré retirará en abril el servicio de adicionales de la Policía Federal en las autopistas porteñas.

Fuentes policiales revelaron hoy que la medida llegará luego de tomar una similar decisión en los subtes, lo que generó una gran polémica.

Según indicaron, la Policía Metropolitana se hará cargo de la vigilancia, el control motorizado y la elaboración de actas en las autopistas Illia, 25 de Mayo y Perito Moreno, a mediados o fines de marzo, luego de que el Gobierno retire a los 150 efectivos de la Federal que se desempeñaban allí.

COMUNICADO DE PRENSA

CABA 31 de enero de 2012 – Zoológico porteño: ADRIAN CAMPS: "CON LA CONCESION  Y LA PRORROGA VENCIDAS LA CIUDAD DEBE ASUMIR SU GESTION YA"  A un año del vencimiento de la concesión del zoológico de Buenos Aires y a siete meses de la finalización de la prórroga otorgada por Mauricio Macri, el legislador del Partido Socialista Auténtico, Adrián Camps, realizará un "Recordatorio del Cumpleaños del Vencimiento de la Concesión" y le pedirá al Ejecutivo porteño que regularice la situación haciéndose cargo de su gestión. La cita es el miércoles 1º de febrero a las 12.30 horas en la puerta del zoológico. Prometen que habrá torta, velitas y caramelos.

La Ciudad criticó la salida de la Federal de las estaciones de subtes

CABA 27.1.2012 – Tras la decisión de la Casa Rosada de quitar los efectivos de la Policía Federal de las estaciones de subte, la Ciudad criticó hoy la medida y volvió a reclamarle al Gobierno el traspaso de los fondos para la administración de los efectivos policiales. "Nos tomó un poco de sorpresa una nota con cinco días de anticipación para hacernos cargo de más de 80 puestos", se quejó el ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, y expresó: "[Los federales] no están en los hospitales, no están en los subtes, no están en la zona sur de la ciudad. Si la intención es retirar a la policía, que por lo menos nos dejen participar para ver cuál es la posibilidad que tiene la Metropolitana y que nos traspasen los fondos".

Entrevista a Eduardo “Vasco” Murúa (IMPA)

CABA – 19.1.2012 ( Mario Hernandez)

Mario Hernandez (MH): Estamos con Eduardo Murúa referente de IMPA recuperada en 1998. Una de las pioneras y también en desarrollar un Centro cultural.

Eduardo Murúa (EM):En abrir el espacio al conjunto de nuestro pueblo. No solo hicimos una empresa productiva sino también un centro cultural y después el bachillerato.

MH:Hoy con 250 alumnos y el año pasado comenzaron las actividades de la Universidad de los Trabajadores.

EM:El año pasado hicimos varios seminarios y en abril comienzan los profesorados de Historia, Matemáticas y Lengua. El 16 de enero tenemos una reunión para definir una nueva carrera que es atípica pero tiene que ver con las nuevas formas de economía popular y social, en la preparación de compañeros para la gestión de estas nuevas empresas sociales. Arrancamos en abril/mayo. Los profesores ya están.

El gobierno porteño llamaría a audiencia pública en 90 días por boleto de subtes

 

El gobierno porteño llamaría a audiencia pública en 90 días por boleto de subtes

18.1.2012

 

“Nosotros tuvimos en cuenta la decisión de llamar a una audiencia pública para analizar el contrato, por eso se lo planteamos al ente encargado, y esa institución resolvió que la audiencia se ponga en marcha una vez que finalice el traspaso de los subtes”, explicó Juan Pablo Piccardo, presidente de Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), la empresa dependiente del gobierno capitalino que administra el servicio.

En diálogo con el programa Longobardi en Vivo, que se emite por C5N, Piccardo aclaró que el llamado a audiencia pública será recién en 90 días y, a partir de esa instancia, se pondrá a discutir la conformación de “un nuevo contrato” para las seis líneas del subterráneo y el Premetro.

“Debemos volver a analizar qué contrato queremos para la Ciudad. Si buscamos que la empresa concesionaria del servicio (actualmente Metrovías) mire al Estado como su cliente o que mire a los usuarios”, señaló Piccardo.

Y abundó sobre esa afirmación: “Hasta hoy, como el Estado nacional aportaba dos tercios del valor del boleto, y los pasajeros el tercio restante, su cliente era el Estado. Esto redunda en una mala calidad del servicio porque la empresa se fija como objetivo demostrar que tiene muchos gastos” para recibir más subsidios.

En ese sentido, Piccardo aseguró que la administración macrista irá en búsqueda de “un sistema donde la empresa concesionaria esté muy preocupada en mejorar el servicio, y para eso le tendrá que interesar que más usuarios entren en el sistema, con una tarifa razonable”.

Respecto del nuevo valor del pasaje, Piccardo volvió a justificar la suba con la quita de un tercio, de los dos que antes se hacía cargo el Ejecutivo nacional. “La Ciudad no cuenta con ese dinero en su presupuesto por eso debimos aplicar el incremento”, dijo.

A partir del nuevo esquema, serán los pasajeros quienes afronten dos tercios del valor del boleto –antes era sólo un tercio- y el otro tercio este año seguirá a cargo del Gobierno nacional, mientras que a partir de 2013 lo asumirá la Ciudad.

No obstante a ello, el funcionario remarcó que la anterior tarifa, la de 1,10 pesos, “era casi ridícula” y “estaba muy deprimida”.

A modo de ejemplo, citó que en la última década “la mayoría de los bienes y servicios sufrieron alzas de entre el 300 y el 700 por ciento -como la carne o el pan- mientras que el subte fue de poco más del 50 por ciento”.

“La tarifa del subte estaba muy retrasada, tenía un valor muy bajo, por eso todo de golpe”, fundamentó.

Usted es el visitante N°