La toma: analizador del macrinarcisismo

 

02/09/10

Por Alfredo Grande

“A la gente loca, la vida le da sorpresas. A la gente sana, la vida le da tristezas
(Aforismo implicado)

 

“Más que un ping pong de preguntas y respuestas frente a diputados de la oposición, alumnos, padres y docentes, el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, tuvo que pararse ayer frente a una máquina lanzapelotas que no le dio respiro a lo largo de cuatro horas. En ese tiempo, escuchó críticas muy duras por las demoras en las obras de infraestructura educativa y por el memorándum que propició la intervención policial en los colegios. Distintos expositores coincidieron en que la medida “es autoritaria” y tiene “resabios de la dictadura militar”. Bullrich juró que “nunca se tuvo la intención de perseguir o sancionar a nadie. Sólo se quiso preservar a los chicos”. Todos los oradores cuestionaron el memorándum que propicia las “listas negras”. La crítica más dura fue del diputado Marcelo Parrilli. Comparó la medida macrista, que propicia la identificación y denuncia policial de los alumnos que participan en la toma de escuelas, con “la directiva 504/77 firmada por Jorge Rafael Videla” en plena dictadura, en el marco de “la lucha antisubversiva”. Bullrich estalló y dijo, muy enojado: “Nunca se puede comparar una medida dispuesta por un gobierno democrático, elegido por el voto, con la disposición de una dictadura a la que nadie eligió”. Sobre el final, Bullrich reconoció que los reclamos de los alumnos “son legítimos”, aunque insistió en que “deben levantarse las tomas de los colegios, porque ésa es una forma ilegítima de peticionar”.
(Página/12, Carlos Rodriguez)

Cuentan que Cicerón se dirigió a Catilina y le espetó: “quousque tandem Catilina, abutere patienta nostra?”. En realidad es el comienzo de las Catilinarias, en las cuales el cónsul Cicerón ataca a la intrépido y golpista Catilina. La traducción no literal sería: “me tenés los huevos al plato, me tenés”. Un ministro de educación del linaje de Bullrich reprobaría inmediatamente por improcedente esta traducción. Sin embargo, es difícil hacerlo con una expresión que traduzca mayor justeza. Sin embargo, aquietadas las aguas, los dislates del ministro son útiles para realizar un análisis del discurso de la derecha. Uno de sus primeros elementos es siempre el respeto a la Ley. No importa si se cumple o no se cumple. Incluso si vale la pena cumplirla, porque muchas veces las condiciones concretas de existencia han variado y el bien supuestamente tutelado ni siquiera existe. “Dura lex, sed lex” sería el latinazgo apropiado cuya traducción no literal es: “tiene razón pero marche preso”. Un memorandum tiene un rango muy inferior a una Ley, es algo así como un sub oficial de cuarta frente a un general majestuoso, más allá que algún general majestuoso hizo de la borrachera un acto de servicio. Incluso un decreto de necesidad y urgencia tiene algún barniz republiquete. Pero un memorandum es algo así como el eructo de un funcionario. Ahora bien: si a esta altura de los acontecimientos, patovica más, gatillo fácil menos, alguien puede creer que la policía pueda cuidar a alguien, o es un delirio o es una complicidad intelectual alarmante. Sin embargo, para el pensamiento de derecha la Autoridad, ante la cual no cabe resistencia, es la única fuente de razón (represora) y de (in) justicia. Los paréntesis incluyen lo que el discurso represor oficial esconde. Esa es la lógica con la cual algunos jueces validan la restitución de niñas y niños abusados a sus familias de origen, propiciando y siendo cómplices de nuevos abusos y maltratos. Mejor cualquier padre que ninguno es una penosa y siniestra forma de sentenciar a cadena perpetua a la niñez. Cuando sean liberados, los daños ya serán permanentes. El segundo elemento presente siempre en el discurso de la derecha es la negación maníaca (absoluta) de la realidad. Es el triunfo total del gato por liebre, aunque ni siquiera son gatos. “Es malo, pero es queso”, remataba un chiste que oía en mi niñez, que era de gallegos pero que ahora no me atrevo a mencionarlo en esos términos. Hora apenas menciono que se trataba de una persona obcecada. Aunque le hubiera caído una rata en la cabeza, o se hubiera desplomado al intentar bajar una escalera, el ministro del imposible hubiera mantenido su discurso sobre la mayor inversión en educación que en períodos anteriores. La única manera que tienen de enfrentar la realidad es comparando con épocas supuestamente peores. Si la izquierda pretende, admitamos que con logros acotados, transformar la realidad, la derecha, no por modesta, sino por perversa, busca transformar al sujeto para que no intente transformar la realidad. Por eso enloquece, casi literalmente, frente a Las Tomas. Por que son personas, no casualmente jóvenes de cuerpo y alma, que no aceptan que “por algo será”, que “no hay otra”, o que “es lo que hay”. Son a mi entender la otra juventud maravillosa, que sin pedirlo pide que esta vez no la traicionemos siguiendo los cantos de sirena de caudillos y alcahuetes. Esta juventud de Las Tomas no necesita conocer, en el sentido clásico, la historia pasada. La sabe porque actúa, interviene, subvierte la insoportable pesadez de la crónica del presente. Y entonces abre nuevamente la dimensión del futuro. Sin pasado y sin futuro, el presente es apenas un instante. Y no se trata de deslumbrar, en esos 30 segundos de fama que sostiene la infamia de Tinelli. Lo que pretenden Las Tomas es alumbrar. Como allá lejos en el tiempo pero cerca en la historia alumbró la Reforma Universitaria de 1918, que fue en verdad, una Revolución en la educación argentina. La Toma de todas las Tomas. Pero en algo le doy la razón al ministro Esteban Patio Bullrich­: “Nunca se puede comparar una medida dispuesta por un gobierno democrático, elegido por el voto, con la disposición de una dictadura a la que nadie eligió”.Es cierto: es muchísimo peor. Un gobierno democrático que hace de la represión un leit motiv, es un lobo con piel de cordero. Y aunque se vista de seda, o de armiño, o de armani, lobo se queda. Claro que es peor, porque prostituye y corrompe el fundante de la democracia. Y porque escondidos en las enaguas de la república, maquinan y complotan para denigrarla hasta el límite del no retorno. Lamentablemente, patio Bulrich reconoce que los reclamos son legítimos. Pero Las Tomas no, porque es una forma ilegítima. Nuevo error de nuestra Catilina Pro, que por cierto, abutere de mi paciencia. Es ilegal y ese es su mayor mérito. Pero tiene una legitimidad que la derecha no puede entender. La legitimidad que encontré en la Granja Azul de la Fundación Pelota de Trapo, cuando los educadores discutían sobre la crianza compartida. La legitimidad de las empresas recuperadas, como IMPA, BAUEN, La Toma que fuera el supermercado Tigre, FASINPAT, que supo ser Zanón. Y esa legitimidad que la derecha desconoce, se llama autogestión. Con 24 años de cooperativismo de trabajo, no sé porque lo digo, sino que lo digo porque lo vivo cotidianamente. Que algunos llaman democracia directa. Y que la derecha repudia como anarquía. Autogestión que atraviesa el corralito y el corralón del estado, para volver a TOMAR aquello de lo que fuimos despojados. Pensamos que si bien hablamos de desocupados, nadie habla de desterrados. Casi toda la población ha sido desterrada, nos han robado nuestra tierra material y nuestra tierra simbólica. Estos jóvenes, que don Esteban Patio Bulrich no puede entender aunque lo quisiera, y no creo que lo quiera, están poniendo el cuerpo y lo están dejando. Y lo están dejando en su tierra, que es la escuela donde estudian. Allí deben estar, porque esa es la tierra de la fratria, la tierra de los hermanos. Como dijo Scarlett O Hara, la heroína de Lo que el Viento se Llevó (que descuento el ministro ha visto). “La tierra permanece”. El macrinarcisismo ni siquiera puede ver sus propias narices. Estos jóvenes miran y observan todas las tierras que tenemos para recuperar. Y la vida, por cierto, siempre nos da sorpresas.

CONVOCAMOS

 

A LOS VECINOS, INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES DE VILLA LUGANO, VILLA SOLDATI Y VILLA RIACHUELO

 

MARTES 7 DE SEPTIEMBRE  DE 2010

12 HS.

A LA JEFATURA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD

 

PARA EXIGIRLE A MACRI:

 

QUE DE CUMPLIMIENTO A LA LEY Y CONTINUE CON LA CONSTRUCCION DEL HOSPITAL DE 250 CAMAS DE

MEDIANA COMPLEJIDAD

 

Y QUE SE ASIGNEN LAS PARTIDAS PRESUPUESTARIAS YA!!!

 

 

 

C O O R D I N A D O R A  M U L T I S E C T O R I A L  S U D O E S T E

 

Vecinos Autoconvocados de Villa 20 – Vecinos Autoconvocados de Lugano I y II – MTD Evita Lugano – MTD Frente Popular Darío Santillán de Villa 20 – Centro de Estudios Políticos y Sociales en democracia Dip. (Mandato cumplido) Sergio Molina – Dip. (Mandato cumplido) Rubén Devoto – Asamblea Vecinal Pque. Avellaneda – MTS Villa 20 – Polo Obrero – UTCA –– Asociación Civil “Gente de Lugano” – Asociación Civil “Cadena de Favores” – Partido Proyecto Popular Capital- Movimiento Vecinal por un Hospital para Lugano, Soldati y Villa Riachuelo integrado por: Asociación de Fomento “El Progreso”, Asamblea Vecinal Dellepiane y Escalada, CTA Lugano, CCC Sudoeste, Federación Nacional de Salud de la CTA , Asociación Civil 18 de octubre (villa 6), Asociación de Médicos Municipales, Amas de Casa del país Sudoeste, Liberpueblo, Mujeres de izquierda, Comisión de DDHH Villa 6

Trabajadores del Colón y la Scala de Milán contra el desguace cultural

 

2.9.2010
 

Los trabajadores del Teatro Colón y de la Scala de Milán realizaron una conferencia conjunta en la que denunciaron las políticas de desguace cultural de Mauricio Macri y Silvio Berlusconi
 
“La cultura y sus expresiones artísticas son un bien social esencial y el acceso a éstas es un derecho inalienable de todos los ciudadanos. Este principio debe ser inexcusablemente protegido por el poder político y los funcionarios de los gobiernos de turno, sea cual fuere su tendencia, ya que al igual que la salud y la educación son principios básicos y constituyentes de las sociedades democráticas”, así empieza el comunicado que emitieron en conjunto los trabajadores de los Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires y Alla Scala de Milán, Italia. Allí denuncian el intento de parte de las autoridades (Mauricio Macri y Silvio Berlusconi) de “privatizar encubierta o explícitamente las instituciones dedicadas a las expresiones del arte lírico, sinfónico y coreográfico”.
Aseguran que las políticas de ambos gobiernos son una “demostración cabal de que consideran a la cultura como un valor económico cuya implementación, estructuración y difusión deben regirse por las leyes del mercado, la oferta y la demanda y la accesibilidad dependiente del poder adquisitivo”.
En una conferencia de prensa realizada en el Hotel Bauen, los trabajadores de ambos teatros dieron cuenta de la actual situación de los teatros reconocidos histórica y mundialmente por su calidad artística: recortes presupuestarios, precarización laboral, traslados y disponibilidades de trabajadores, destrucción de los sistemas de producción propia, ausencia de concursos, tercerización de las prestaciones, falta de paritarias sectoriales y utilización espuria de los espacios con actividades que no se relacionan con la función de los teatros.
“La similitud de la problemática de los trabajadores de la Scala y del Colón aquí expuesta es prueba contundente de que el avance de la ideología de la depredación cultural y la imposición de modelos de gestión basados en el desprecio de los bienes esenciales de nuestra sociedad y de sus trabajadores son internacionales y forman parte de un pensamiento que, a pesar de haber fracasado rotundamente y de haber provocado una crisis global sin precedentes, insiste en imponer recetas económicas y sociales que sólo producirán más exclusión, más sufrimiento y más violencia”, señalan.

Las mentiras del Sr M.
 

“Con 800 trabajadores el Teatro funciona correctamente”, “tras las reformas edilicias la acústica de las salas es la misma”, “el funcionamiento del Colón está a la altura de la calidad artística del Scala de Milán”. Estas mismas frases, y otras similares, se escucharon en boca del jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, de su ministro de Cultura, Hernán Lombardi, y demás secuaces PRO. Pero José Piazza, delegado de los trabajadores del Colón, da cuenta de que esta idílica descripción no es tal. 
“Nosotros tenemos fallos judiciales a favor para que reingresen los trabajadores que fueron desplazados en forma ilegal y arbitraria. Muchos compañeros regresaron, pero tenemos otros que todavía no volvieron y el Ejecutivo de la Ciudad no tiene intención de traerlos. En la Ley de Autarquía del Teatro hay artículos que puntualmente dicen que todas las decisiones tienen que ser consensuadas, pero eso no se dio así. Se desplazó gente y tuvimos que hacer una instancia penal para que empiecen a acatar el fallo. Todavía tenemos gente fuera”. Además, José aclara que hoy el teatro no trabaja con 800 empleados, sino con muchos más, que pertenecen a empresas privadas. La boletería y la seguridad, por ejemplo, son privadas: “Desplazaron a todos nuestros trabajadores para reemplazarlos por empresas privadas, quiere decir que el contribuyente de la ciudad las está subvencionando, que no hacen falta en el teatro porque el personal ya estaba”, explica José.
Al mismo tiempo que se iniciaron las obras en el Teatro, comenzaron a desaparecer objetos del lugar. Hoy se venden por Internet. Nunca se hizo un inventario de lo que había, por lo que ahora es difícil saber a ciencia cierta qué y cuánto falta.
José afirma, además, que en el Colón no se hizo una refacción, sino una reestructuración edilicia. Esto hizo que la acústica ya no sea la misma: “Si se va a escuchar un concierto ahora, se verá que la orquesta está bastante adelantada, hacia el lado de la platea, lo que antes no era tan así. Es que parte de la orquesta no se escuchaba bien en la sala, por lo que tuvieron que adelantarla. Hay mucha gente que dice que quedó todo igual, y no es tan así”.

Llamado internacional
 

El documento elaborado por los trabajadores argentinos e italianos ha recorrido ya un largo camino y recibió adhesiones desde distintas partes del mundo.
“Nuestra denuncia y llamado también es internacional: la difusión del presente documento pretende alertar y convocar a todos los trabajadores de la cultura del mundo. El mensaje es que debemos organizarnos para enfrentar estas políticas nefastas y más allá de las diferencias locales, idiomáticas o culturales, reconocer a un enemigo común cuyo único objetivo es convertir a la cultura y a sus instituciones en meras fuentes de negocios y lucro”, afirman en el cierre del comunicado.

 

No somos payasos de ningún circo

 

1.9.2010

Comunicado de Lobo Suelto frente a la avanzada mediática contra el movimiento estudiantil

En las últimas semanas, en el marco de una pelea heroica protagonizada por los estudiantes secundarios en reclamo de una solución para los gravísimos problemas edilicios que padecen las escuelas porteñas, han surgido mil y una “acusaciones” por parte de los medios de (in)comunicación y del propio Gobierno PRO hacia la organización estudiantil. Una de las modalidades más frecuentes fue la de teorizar sobre los supuestos responsables de este conflicto, afirmando que detrás de cada toma, que detrás de cada marcha masiva, se encontraban los más diversos actores partidarios ordenando a los estudiantes y utilizándolos políticamente. Entre ellos se encuentran por supuesto los partidos de izquierda, el kirchnerismo, y se ha agregado ahora el “chavismo”, haciendo clara referencia a nuestra organización. Frente a esta situación, queremos dar nuestra palabra, legitimada por nuestra conciencia y nuestra militancia cotidiana en pos de una educación digna para todos y todas. Por eso le contestamos al Gobierno, a los medios y a todo el que quiera escuchar (o leer en este caso), mediante estos cuatro puntos.

1) Le recomendamos al PRO de Macri (y hacemos la recomendación extensiva a todos los bloques y partidos oportunistas que se mantuvieron callados hasta el momento), que si están buscando un responsable detrás de las tomas generalizadas y la bronca estudiantil, procedan a mirarse al espejo. Porque son ellos los que nos han mentido en la cara en un centenar de ocasiones, prometiendo soluciones a problemas drásticos. Lo que para estos señores de traje es un conflicto casual que deben resolver, para nosotros, los estudiantes, representa la cotidianeidad más pura. A todos los que buscan responsables, desde Lobo Suelto les proponemos una experiencia: los desafiamos a instalar sus oficinas en un establecimiento que sólo tenga baños químicos, en el cual que exista peligro de derrumbe, en el que se les corte la luz cada semana, en donde cada vez que llueve se les inunde el lugar. O directamente en una fábrica. O peor aún, los desafiamos a que no tengan ninguna oficina propia. Que se imaginen vivir esta situación durante años. Y en ese caso, les preguntamos cómo reaccionarían si quién debe garantizarles condiciones dignas para su trabajo no pone un peso para hacerlo. Y aún más, cómo encausarían su indignación si se les niega cualquier reunión con alguien que pueda solucionar la situación, y los pocos que los reciben les mienten y les patean el problema cada vez que pueden.

Por último, luego de completar esa experiencia, les pedimos que, ahora sí, identifiquen a los responsables del conflicto.

2) Le sugerimos a los funcionarios acusadores y a los medios de comunicación que reproducen y avalan sus declaraciones que dediquen su tiempo a encontrar soluciones a nuestros problemas, en vez de inventarse historias para rellenar baches televisivos. Cualquiera que haya estado siguiendo el conflicto, se dará cuenta de que a pesar de que se ha denunciado públicamente la (¡enorme!) subejecución de presupuesto en el área de educación, jamás ningún funcionario explicó a que se debe esto. Porque además, esta subejecución es la que debería levantar sospechas y acusaciones, y no nuestra militancia personal. Es importante saber que el PRO no comenzó ninguna de las obras paradas en los colegios, aunque tuvo la destreza de firmar miles de papeles (hay casos en los que la obra está presupuestada ¡3 veces! y jamás se usó un peso). Evidentemente, así como nosotros tenemos derecho a estudiar en condiciones dignas, el pueblo de Buenos Aires tiene derecho a saber en qué se están usando sus impuestos. Y Macri y su gabinete parecen no tener nada que decir al respecto. Sí han tenido tiempo para recordarnos que la clase dirigente (que hoy nos acusa de ser vagos que no estudian) no ha aprendido nada de historia. No solo ha reaccionado frente a la protesta exigiendo nombres de los “activistas” y pidiendo que se los denuncie a la policía (es decir, por más que quieran maquillar el tema de las listas negras, se nos ha acusado de delincuentes), sino que ahora además pretenden traer a cuento cuáles son las filiaciones políticas de los estudiantes y hacer de ellas una excusa para perseguirlos. Si dentro del movimiento estudiantil hay compañeros que reivindiquen el Socialismo del siglo XXI, dentro de nuestro Gobierno se encuentran funcionarios que practican el macartismo del siglo XXI.

Queremos ser claros: los estudiantes secundarios luchamos porque es la forma que tenemos de hacernos escuchar. Hemos aprendido que si no nos levantamos nosotros, nadie mueve un dedo. No respondemos a ningún interés ajeno. Sin embargo, hemos decidido que podemos participar, proponer, opinar, crear. Los mismos que hoy destruyen nuestra educación, son los que siguen pensando que los jóvenes no somos un actor político (como literalmente dijo la legisladora Michetti). Y esta es otra herencia concreta del último proceso genocida. Y así como los de arriba heredan la tradición represiva y conservadora de los golpistas, nosotros heredamos los valores y las convicciones de los jóvenes a los que les quitaron los sueños en los 70’. Los valores de la solidaridad, del compañerismo, de la lucha constante contra la indiferencia. La convicción de que pelearla sirve y que las cosas se pueden cambiar aunque nos digan lo contrario.

3) Lobo Suelto es una organización estudiantil, compuesta por estudiantes secundarios de Capital Federal. Surgimos en 2007, con la perspectiva de hacer lo que hoy en día estamos haciendo: luchar por la educación pública, mientras tratamos de llenar de contenido y participación cada Centro de Estudiantes. Somos una organización independiente, y esto implica para nosotros (muy) básicamente lo siguiente: en primer lugar, no tenemos dirigentes, funcionamos de manera horizontal. Segundo, no estamos vinculados de ninguna forma con ningún partido político ni Presidente extranjero.

Justamente, creemos que la campaña mediática desatada en la cual se nos pone el mote de “chavistas” tiene que ver con la incapacidad de los funcionarios y periodistas serviles de discutir con un grupo de estudiantes organizados por fuera de las estructuras partidarias tradicionales y sin el apoyo de ningún Gobierno. Somos independientes, pensamos por nosotros mismos, y tratamos de generar una cultura política que tienda a la unidad, a la humildad, al compañerismo, al consenso y a la participación popular. Ese es nuestro orgullo.

Como dijimos, no respondemos ante el Gobierno de Hugo Chávez ni frente a Fidel Castro. En nuestra corta vida como organización, hemos desarrollado un vínculo con muchísimas otras agrupaciones independientes, como La Mella (de la UBA, actual co-conducción de la FUBA), con quienes hemos confluido, practicando nuestra vocación por la unidad a la que nos referimos antes, en la generación de una corriente de izquierda independiente llamada Juventud Rebelde 20 de Diciembre. Desde la Juventud Rebelde, nos sentimos hermanados con los pueblos latinoamericanos e intentamos aprender de sus experiencias actuales. Por eso mismo, porque estamos del lado del pueblo, nos resulta imposible concebir cualquier relación de dependencia con un Gobierno sea cual fuere. Nuestra trinchera está abajo, en cada aula, en cada calle y en cada barrio.

4) El proceso de lucha que está atravesando hoy el movimiento estudiantil secundario no es más que una demostración del potencial de la juventud como actor político. Por eso no entendemos como un insulto la palabra “politización”, pero sí respondemos frente a falsas acusaciones. Desde Lobo Suelto, queremos dejar en claro que así como Chávez no está detrás nuestro, nosotros no estamos detrás de nadie. Los estudiantes que toman sus colegios y salen a las calles lo hacen porque esta Gestión los ha obligado mediante su ineficiencia y su política privatista. No necesitan que nadie los “guíe” para salir a pelear por lo que les corresponde, así como nosotros no necesitamos el permiso de nadie para luchar con ellos.

Porque somos estudiantes que sufrimos el derrumbe de la educación día a día. Somos militantes de Lobo Suelto, sí, pero ante todo militantes de la dignidad.

Organización Estudiantil Lobo Suelto

Trabajadores de los teatros Alla Scala de Milán y Colón denuncian la grave situación que atraviesan ambos teatros

 

30.8.2010

 

Hotel Bauen, Av. Callao 360 (CABA)

Martes 31 de agosto, a las 11 hs.

 

Los trabajadores del teatro Alla Scala de Milán y los trabajadores del Teatro Colón convocamos a todos los medios de prensa y de difusión, a los trabajadores de ambos teatros y al público en general, a la conferencia de prensa que realizaremos en el hotel Bauen, Av. Callao 360 (CABA), el día martes 31 de agosto, a las 11 hs.

En dicha conferencia, daremos lectura a un comunicado conjunto denunciando la grave situación que atraviesan ambos teatros y sus trabajadores, producto de la aplicación de políticas que atentan contra la preservación y el mantenimiento del patrimonio cultural y artístico tangible e intangible de ambas instituciones, y promueven la restricción del acceso a las mismas destruyendo el principio de la multiplicación del rédito social.

Usted es el visitante N°