El GCBA reforzó los cuidados en los espacios públicos contra el mosquito que transmite Dengue

25.11.2024

El Ministerio de Salud de la Ciudad continúa implementando un Plan Integral de Prevención contra el Dengue, con acciones específicas para reducir los riesgos de transmisión del virus.

Estas tareas son parte de la segunda etapa del Plan Integral de Acción y Prevención. Se visitan escuelas, hospitales, cementerios y otros edificios públicos para intensificar las acciones de monitoreo y control de criaderos de mosquitos Aedes aegypti, principal transmisor del virus.

Acciones clave del plan:

Control de criaderos y aplicación de larvicidas: Equipos de salud comunitaria y territoriales realizan inspecciones para identificar y eliminar focos de acumulación de agua, principales criaderos de mosquitos. Además, se aplican larvicidas en puntos estratégicos para prevenir la eclosión de huevos.

Monitoreo intensivo con sensores de ovipostura: Se han instalado más de 260 sensores en distintos barrios para detectar la actividad del mosquito en zonas críticas. Esto permite enfocar las intervenciones en áreas con mayor riesgo de proliferación.

Promoción del descacharreo: En coordinación con las comunas y el Ministerio de Espacio Público, se fomenta la eliminación de objetos que puedan acumular agua. Esta medida busca reducir las condiciones propicias para el desarrollo del mosquito en hogares y espacios comunitarios.

Vacunación contra el dengue: Como parte de la estrategia preventiva, se aplica la vacuna contra el dengue a los grupos priorizados, reforzando la protección ante posibles brotes.

El plan busca reducir la población de mosquitos antes de que el virus comience a circular, asegurando una respuesta efectiva y temprana . El trabajo conjunto entre las autoridades, los equipos de salud y la participación activa de vecinas y vecinos es clave para minimizar los riesgos y proteger la salud pública.

Las tareas de prevención se coordinan semanalmente entre las comunas y el Ministerio de Espacio Público para promover el mensaje de “descacharreo”, eliminando objetos que acumulan agua, y se refuerzan con la aplicación de la vacuna contra el dengue en los grupos priorizados.

Con estas acciones, la Ciudad de Buenos Aires se prepara para enfrentar la temporada de mayor riesgo, fortaleciendo la red de prevención y atención frente al dengue, señalan desde el Gobierno porteño.

Cambió de sentido un tramo de la calle Grecia en Núñez

22.11.2024

Ayer jueves, el Gobierno porteño cambió un tramo de la calle Grecia entre la Av. General Paz y la calle Vilela, dejó de ser doble mano para convertirse en una vía de sentido único.

El cambio forma parte de un plan de ordenamiento del tránsito impulsado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de mejorar la fluidez vehicular y garantizar la seguridad de conductores y peatones en una zona con un notable incremento en el volumen de tránsito.

La decisión fue comunicada previamente mediante cartelería y anuncios en redes sociales. Además, durante las primeras semanas, habrá agentes de tránsito en el lugar para orientar a los automovilistas y evitar inconvenientes.

Para quienes circulan por la zona, las autoridades recomiendan prestar atención a la nueva señalización, respetar las indicaciones y planificar los recorridos con antelación para evitar accidentes y promover una convivencia armónica en las calles.

Este tipo de medidas forma parte de un plan integral que incluye otros ajustes viales en la Ciudad, destinados a optimizar la movilidad en las principales arterias y calles de barrios residenciales.

Llega “Un día con las librerías independientes”

21.11.2024

“Con el propósito de visibilizar la tarea como promotores de lecturas, las librerías independientes de todo el país abrirán sus puertas este sábado con actividades especiales para todas las edades”, informa la organización de esta actividad que tiene como lema “Un día con las librerías independientes” y nuclea a más de 60 librerías argentinas.

Con el apoyo de la Cámara Argentina de Librerías Independientes (CALI), las librerías y los libreros convocarán a los lectores durante toda la jornada “con charlas, lecturas, presentaciones, talleres, encuentros, intervenciones, música, mateadas y brindis”.

Habrá actividades en más de 60 librerías de localidades como Córdoba, Río Negro, Tucumán, Pehuajó, Santa Fe, Bariloche, Trenque Lauquen, Villa Mercedes, Santa Rosa de Calamuchita, Morón, Santiago del Estero, Capilla del Monte y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre otras.

“Las librerías de barrio ofrecerán durante toda la jornada distintas propuestas a su comunidad lectora para poner de manifiesto el trabajo en la difusión de literatura. Recomendaciones de libros, autores y editoriales, un diálogo constante y continuo con los lectores que cobra vital importancia en tiempos de algoritmos”, informaron desde la organización.

Para conocer la programación cada librería comunicará su agenda de actividades a través de sus redes sociales. Desde la cuenta de Instagram de CALI – Cámara Argentina de Librerías Independientes, se irán actualizando las novedades y el listado de librerías participantes con sus distintas actividades programadas.

CABA: denuncian fallas en el Plan Urbano Ambiental

20.11.2024

La Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA) publicó un informe sobre diversas fallas del Plan Urbano Ambiental (PUA), una de las normativas más importantes para el desarrollo de la Ciudad en términos de planificación urbana y territorial.

El Consejo Asesor del Plan Urbano Ambiental (CAPUAM) es el organismo que se encarga de realizar seguimientos, coordinar y preparar documentos de avance en cada etapa, entre otras tareas. La AGCBA examinó la gestión llevada a cabo por el CAPUAM y, por lo expuesto en el informe, incurrió en diversos incumplimientos e irregularidades.

Respecto a las actividades administrativas, el Consejo tiene deficiencias en su integración y funcionamiento. Por ejemplo, no existe el acto administrativo que defina quienes integran el Consejo, lo cual incumple la reglamentación de la Ley N°71.

En tanto su funcionamiento, no hicieron las actas ni el registro de asistencia de los concurrentes en las reuniones del Foro Participativo Permanente (FPP), Además no se remitió la documentación de inscriptos. El auditor general Lisandro Teszkiewicz comenta que: “La inexistencia de tantos documentos, evidencia la carencia de transparencia que tiene el Consejo. Su función es elaborar documentos de extensión reducida y redactados de modo comprensible y accesibles en lugares públicos”.

El informe revela que las acciones presupuestarias sufrieron desvíos que no están reflejados en los resúmenes faltando la adecuación de operaciones. Además no se indicó el grado de avance respecto al proceso de actualización del Plan, esto es grave ya que el FPP posee reglamentos internos, cuyas prescripciones requieren la intervención y el cumplimiento por parte de dicho organismo.

Otra irregularidad es que no consta en qué consiste la propuesta de la elaboración del Nuevo Código Urbanístico Morfológico. Asimismo no existen las acciones tendientes a ese nuevo código, como tampoco la promoción de inversiones, o bien los motivos por los cuales no se llevaron a cabo dichas tareas.

Respecto a esto el auditor Teszkiewicz menciona que “Hace una semana se hizo la audiencia pública para sancionar modificaciones del nuevo código y es importante tener presente lo que esto significa para nuestra Ciudad, no podemos seguir pensando el suelo, la vivienda, el transporte y la infraestructura en compartimentos estancos y construyendo sin límites, necesitamos volver al concepto de planeamiento urbano y a respetar el Plan Urbano Ambiental”.

Respecto a la participación, el organismo mencionó que se realizó una encuesta autoadministrada a 10 mil vecinas y vecinos. A partir de los resultados se consolidaron los insumos para componer la actualización del PUA y los productos asociados como los Planes de Sector y Planes Comunales, pero el informe detalla que al relevar y analizar la información suministrada y la documentación publicada en la página web de CAPUAM, no se refleja la realización de dicha encuesta.

El auditor concluye: “Anunciaron una encuesta que por un lado, ellos mismos administran, y por otro que no figura en ningún lado. Es decir, es imposible verificar si las misiones y funciones del Plan cumplen los objetivos que justifican su creación porque no fueron comunicados ni visibilizados. No solo tienen la misión de promover la participación, difusión y el esclarecimiento, además deben responder a responsabilidades jurídicas que tampoco cumplen. A pesar de estar en la Ciudad más rica del país y contar con insumos y presupuesto suficiente para mejorar la calidad de vida de la población, el gobierno de Juntos por el Cambio repinta las mismas calles y arregla las mismas esquinas, entonces, y liberar el negociado inmobiliario para sus socios y amigos ¿Dónde está el cambio? En lugar de concentrarse en mejoras superficiales y recurrentes, sería ideal que el PRO priorice las necesidades reales y emergentes de la Ciudad, empezando por ser transparentes con los y las vecinas”.

La Ciudad será protagonista del primer encuentro internacional sobre seguridad urbana

19.11.2024

La Ciudad de Buenos Aires será sede del primer Encuentro Internacional sobre “Seguridad y el desafío de la gestión en las grandes urbes” que se llevará adelante desde este martes y contará con el discurso de apertura del jefe de Gobierno local, Jorge Macri.

Este evento, que se llevará adelante en el auditorio de la Casa de Gobierno porteña, reunirá a funcionarios y especialistas en seguridad de Argentina, de América Latina y del mundo.

La inauguración del encuentro será por la mañana y estará a cargo del Jefe de Gobierno porteño porteño, Jorge Macri, quien dirá unas palabras de apertura y dará paso al ministro de Seguridad, Waldo Wolff, para luego dar inicio formal al Congreso.

En la primera jornada también estará presente la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien expondrá en el cierre junto a otros reconocidos especialistas en la materia.

Con más de 7 paneles, 20 expositores de más de 8 países y 2 jornadas completas, el primer Encuentro Internacional sobre Seguridad será el punto de partida para el trabajo conjunto, intercambio de experiencias y conocimientos en la materia, no solo a nivel local y regional sino también mundial.

La jornada que finalizará este miércoles por la tarde tratará temas como: seguridad ciudadana, nuevas tecnologías y amenazas transnacionales, la gestión local ante amenazas globales, estrategias de innovación para la lucha contra el crimen organizado, entre otros.

Usted es el visitante N°