CABA: Metrodelegados anticiparon un paro de subte por la muerte de un trabajador por asbesto

18.11.2024

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP – Metrodelegadxs) anunciaron un paro de cara a este miércoles 20 de noviembre, en protesta por el fallecimiento de Jorge Navarro, víctima de cáncer de pulmón producto de la exposición al asbesto.

Según explicaron, la medida se llevará adelante en todas las líneas, en horarios diferenciados. Cabe recordar que las denuncias por la presencia de asbesto en las formaciones es un reclamo histórico de los trabajadores del sector y una disputa sin solución con la empresa Emova.

Además, los trabajadores explicaron que Jorge “integraba la lista de los 107 trabajadores afectados por asbesto reconocidos por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo” y que su muerte los llena de “profunda tristeza e indignación porque pudo haberse evitado”.

“El asbesto está prohibido en Argentina desde el año 2003. A pesar de ello, durante muchos años trabajamos sin ser informados de la presencia de asbesto en nuestro ámbito laboral. Las autoridades lo negaron hasta que nuestro sindicato demostró que los trenes CAF 5000 contenían ese mineral cancerígeno usado como aislante”, recordaron.

Respecto a la medida de fuerza, el cronograma será:

De 10 a 12: Líneas A y B.
De 12 a 14: Líneas D y H.
De 14 a 16: Líneas C, E y Premetro.

Jorge Macri y Bullrich coordinan el traspaso del sistema penitenciario a la Ciudad

15.11.2024

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, mantuvo una reunión con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, con el objetivo de comenzar a coordinar el traspaso del sistema penitenciario al distrito porteño. El acuerdo de transferencia abarca a condenados y detenidos en forma cautelar por delitos no federales.

En sus redes sociales, el alcalde de la Capital Federal celebró el trabajo que realizan en conjunto con la gestión nacional, en tanto explicó que esta medida se trata de “un avance en la autonomía de la Ciudad”.

“Seguimos avanzando en consolidar la autonomía de la Ciudad. Con esta transferencia vamos a tener a cargo a quienes delinquen en nuestra jurisdicción. Nos unen el orden y la decisión de trabajar en equipo para garantizarle seguridad a quienes viven y transitan en la Ciudad”, señaló el ex Intendente de Vicente López.

Según informaron desde la Ciudad, ambos gobiernos comenzarán a trabajar en la transferencia de las competencias del Servicio Penitenciario Federal en el ámbito porteño en la ejecución de las penas privativas de la libertad y la guarda de detenidos en forma cautelar por delitos no federales, pero cuyo juzgamiento esté a cargo de la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional y de la Justicia Penal, Contravencional y de Faltas de la CABA.

La reunión se llevó a cabo en la sede del ministerio de Seguridad de la Nación ubicada en la Av. Gelly y Obes, en el barrio porteño de Recoleta. Bullrich estuvo acompañada por el Subsecretario de Asuntos Penitenciarios, Julían Curi, y la Directora Nacional de Modernización del Sistema y la Arquitectura Penitenciaria, Desirée Barczuk.

Llega la primera Feria Editorial Caballito Lee

14.11.2024

Vecinas y vecinos que participan de la Asamblea de Caballito organizan este sábado, en el horario de 13 a 20 horas, la primera Feria Editorial Caballito Lee en la plaza Giordano Bruno, ubicada en Giordano Bruno y Colpayo. La entrada es libre y gratuita.

“Será un evento cultural para promover un espacio de encuentro y fomentar la lectura en nuestro barrio. ¡La cultura nos potencia!”, cuentan desde la Asamblea de Caballito.

Van a participar editoriales independientes como Madreselva, Ediciones IPS, Tinta Limón, Muchas Nueces, Sudestada, Vujá De, Hotel de las Ideas, La parte maldita, Maten al Mensajero, Colihue, Teatrito rioplatense de Identidades, Ediciones Ryr, Crisis revista, Mandacarú, Amauta y Yaguar, Petricor, En danza, Autoras en tienda, Chirimbote y Juegos Pumpeli.

Además se presentará el libro “Acompañar es político”, ensayo transfeminista sobre la situación de calle de Florencia Montes Paez; y conversatorios sobre temas como agroecología urbana; librerías, editoriales y bibliotecas del barrio; organización y lucha en la Argentina actual.

También habrá una exposición gráfica con Ilustro para no olvidar, Archivo de asambleas 2001, Dani Ávalos y Emi C; espacio para las infancias con la Biblioteca del Puente; música en vivo con Meli San Marco y la Murga Los Pretenciosos Porteños.

El GCBA oficializó al nuevo equipo directivo del Teatro Colón con la figura destacada de Julio Bocca

13.11.2024

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con el titular del ejecutivo Jorge Macri a la cabeza, presentó de manera oficial la nueva cúpula directiva del Teatro Colón que estará conducido por Gerardo Grieco, Julio Bocca y Andrés Rodríguez.

En el acto que se llevó adelante este martes, el jefe de Gobierno porteño celebró la renovación y destacó la figura estelar de Julio Bocca: “Haberlo recuperado para mí es un orgullo infinito. Que él tenga la chance de estar donde tiene que estar me llena de emoción, porque es cierto, su historia no terminó como debería haber terminado, y hoy demostramos que no terminó, que él tiene tanto para dar y este teatro tiene tanto para desafiarlo todavía”.

Julio Bocca, el ex bailarín y maestro, es el Director del Ballet; Gerardo Grieco, un gestor cultural uruguayo con más de treinta años de carrera que logró llevar al Teatro Solís de Montevideo a lo más alto de la cultura, ocupa la Dirección General, y el chileno Andés Rodríguez, ex director artístico del prestigioso Teatro Municipal de Santiago de Chile, es el Director de Ópera.

“Para mí fue, es y va a ser un desafío, tengo mucho que devolverle al teatro, y el teatro tiene mucho que devolverme. Necesito a toda la gente que va a trabajar conmigo para que controlen mis sueños”, dijo Julio Bocca.

Por su parte, el alcalde local aseguró que es un “orgullo y honor” presentar al nuevo equipo y sentenció: “Este lugar emblemático es mucho más que su edificio y las grandes obras que cada temporada le dan prestigio. Es, sobre todo, la excelencia de sus artistas”.

CABA: escuelas de distintos barrios resisten la especulación inmobiliaria

12.11.2024

En la esquina de Rosario y el pasaje San Ireneo en el barrio de Caballito, un viejo edificio de más de 5000 m2, donde funcionó hasta el histórico Colegio Santa Rosa, espera su demolición. Vecinas y vecinos reclamaban que en ese inmueble funcione una escuela pública. El pedido se extendió a lo largo de los dos mandatos de Horacio Rodríguez Larreta y durante los primeros meses del gobierno de Jorge Macri. En ese lugar el PRO tenía pensado levantar torres edilicias, estacionamientos y canteros verdes. Pero tras una larga lucha, a mediados de este año apareció un cartel en la puerta que reza “Instituto Educativo Modelo A-986. Abierta la inscripción 2025”.

“Aunque nuestra propuesta de recuperar el ex Colegio Santa Rosa como escuela pública no pudo lograrse, reconocemos que, como el lema a lo largo de nuestra militancia fue: ‘Caballito necesita escuelas, NO Torres’, es reparador que no se haya concretado el proyecto del mercado inmobiliario que hubiese producido graves consecuencias urbanas, sociales y en la calidad de vida”, señalaron desde la organización SOS Caballito.

Una situación similar también es resistida hace años. Tras varios intentos de cierre en la gestión de Rodríguez Larreta, el Gobierno de Jorge Macri confirmó finalmente el cese de la Escuela N° 11 D.E. 10 Indira Gandhi que funciona en el barrio de Núñez. Según versiones oficiales, mudarán provisoriamente a más de 200 estudiantes a la Escuela Integral Interdisciplinaria Nº 3 DE 03 de San Telmo, ubicada a 14 kilómetros de distancia.

“Nuestro colegio es de educación especial. Nuestros hijos tienen un desarrollo neurodivergente, ellos tienen distintos tiempos de aprendizaje y muchas dificultades, son chicos hipersensibles a los sonidos intensos y no pueden estar con mucha gente”, contó Milena Vallejos, mamá de un estudiante de la Escuela Interdisciplinaria de San Telmo.

De producirse el traslado de 200 estudiantes de la Indira Gandhi, las chicas y chicos de la interdisciplinaria contarán con menos de la mitad del edificio. “Nos sacarían la juegoteca, la sala multisensorial, el aula de ciencias, y muchos espacios más”, termina Vallejos.

La Indira Gandhi se ubica justo detrás de Tierra Santa, un espacio lindero a Parque Norte. Cuenta con un gran espacio verde de más de dos hectáreas y se sitúa a metros del autodenominado Distrito Joven. Un polo de entretenimiento y gastronomía que da al río en el tramo que va desde Costa Salguero hacia el norte pasando Aeroparque. El PRO planea “concesionar toda esa zona pero antes hay que trasladar la escuela”, confió una fuente de Jefatura de Gobierno.

En un contexto de cierre de salas en varios jardines de infantes, la comunidad educativa refuerza su reclamo para la construcción de escuelas infantiles en la Comuna 5 que comprende a los barrio de Almagro y Boedo, una de las más afectadas por la falta de vacantes.

En Pringles al 300, en el barrio de Almagro, se encuentra el Centro de Desarrollo Infantil –CeDI N° 5-, que brinda contención a niñas y niños de 45 días de vida a 3 años de edad. Un CeDI no es un jardín de infantes, es una guardería que depende del Ministerio de Desarrollo Humano. El Gobierno porteño intentó subastar los edificios que se encuentran linderos al CeDI (342 y 344) en ocho ocasiones, mientras vecinos y vecinas del barrio pedían la construcción de una escuela infantil en el lugar.

“Hace muchísimos años que la comunidad educativa de Almagro viene solicitando que en Pringles 340 funcione un jardín maternal y no un CeDI que no tiene las mismas condiciones ni aptitudes pedagógicas que los maternales y, por otro lado, porque ese edificio fue donado para que especialmente se utilice para fines sociales, culturales y educativos. Y también que se sumen como maternal los edificios linderos que el gobierno quiere subastar”, detalló Yamila Iphais Fuxman, comunera de Unión por la Patria (UxP).

En 2021 el GCBA comenzó la demolición de la Escuela Taller del Casco Histórico, ubicada en Brasil al 200, esquina Paseo Colón. Allí se formaban estudiantes en artes y oficios orientados a la conservación y restauración de bienes culturales de valor patrimonial. Según el Gobierno porteño, el objetivo era avanzar con las obras del Metrobus, pero lo cierto es que la demolición era innecesaria, dado que el edificio podía coexistir con la obra. Tras la demolición de la escuela el lugar quedó vacío a la espera de algún grupo inversor inmobiliario.

Desde hace seis años, La Paternal resiste la construcción de 11 torres de 48 metros de altura en el Parque la Isla. En 2018 el PRO aprobó el proyecto sin tener en cuenta que a pocos metros se ubica la Escuela Media Nº1 Federico García Lorca y una escuela infantil. De concretarse ese complejo habitacional de lujo se desconoce el futuro de ambos establecimientos educativos.

La Escuela Nº 15 DE 14 de La Paternal, ubicada en la calle Juan Agustín García al 1500, está lindera a un terreno baldío. Desde hace años el barrio reclama la construcción de una plaza en ese lugar. El espacio está abandonado, se junta mugre, hay roedores, y en el verano se transforma en un gran foco infeccioso de dengue. Desde hace años se anuncia un negocio inmobiliario, pero la obra nunca comenzó.

Usted es el visitante N°