Colegio Nacional Buenos Aires: logran remover a un docente y un no docente acusados de violentos

23.6.2022

Las y los estudiantes del Colegio Nacional Buenos Aires lograron en una toma pacífica del establecimiento realizada desde el miércoles por la noche, ser escuchados y que las autoridades acepten sus pedidos. La consigna “Fuera violentos de nuestro colegio” motivó la medida, que se mantendrá hasta la asamblea convocada para el viernes al mediodía.

Exigían y lograron el desplazamiento de dos integrantes de ese staff: un docente, jefe de uno de los departamentos y ex vice rector de la institución, denunciado por un alumno por «mirar pornografía infantil» y amenazar luego a ese estudiante con «molerlo a golpes» detalló la presidenta del Centro de Estudiantes del CNBA, Victoria Liascovich. Chicas y chicos también exigían la remoción de un no docente que trabajaba en el campo de deportes y que estaba «condenado a tres años de prisión en suspenso por abusar sexualmente de una menor de edad conviviente con él».
Este jueves, luego de una asamblea iniciada a las 16 horas, el Centro de Estudiantes del Colegio Nacional Buenos Aires (CENBA) decidió mantener la toma y realizar otra asamblea este viernes al mediodía para tratar el levantamiento de la medida, dado el resultado positivo de la conversación con las autoridades, entre ellas la rectora Valeria Bergman, quien había definido como «sorpresiva e infundada” la toma.
El viernes a las 14:00, además, les alumnes marcharán al Consejo Superior donde la Asamblea Universitaria elegirá al nuevo rector de la UBA.

Las tres demandas de les chiques

A través de un acta acuerdo, las autoridades del colegio se comprometieron a intervenir a favor de las demandas planteadas. “El colegio nos dijo que al no docente acusado de abuso sexual se le va a abrir un sumario para sacarlo del cargo” explicó a Página/12 Malena Reynoso Fischer, representante de 5to año en el CENBA. “La resolución la tiene firmar el Consejo Superior, pero él ya no está en el cargo”, indicó la joven, quien integra el Consejo de Escuela Resolutivo (CER). Camila Goland, también de 5to año y vocal del CENBA, afirmó que al docente ya acusado en 2018 por egresadas de esa promoción “le van a sacar el trato con alumnos”. “Va a tener solo tareas pasivas porque ya presentó los trámites para su jubilación” explica Malena. “Pero nos prometieron que solo iba a pisar el colegio para firmar su retiro, porque las tareas pasivas las puede hacer desde su casa”, añade la joven.
La tercera demanda también fue aceptada: que se den capacitaciones en Ley Micaela para docentes, no docentes y personal administrativo. “Se van a dar en lo que queda del ciclo lectivo –destaca Camila– y que no van a poder seguir en el colegio aquellos que no la hayan tomado”. “Es un gran logro estudiantil”, acota Malena. El derecho estudiantil a sentir protección en los ámbitos educativos, con los docentes y autoridades de los colegios, una vez más fue la bandera de una toma pacífica en este secundario. Y “fue efectiva, porque se pudo lograr que nos dieran la atención –afirma Malena– y se consiguió lo que pedíamos”. Sin embargo, y “por las dudas”, el jueves se mantuvo la toma pacífica: “solo en la planta baja durante la noche, para poder controlar y tener vista de todas las personas, que nadie se lastime y no se rompa el colegio, porque es el lugar donde estudiamos”, subraya.
Alrededor de 250 estudiantes se habían mantenido en el lugar durante la noche del miércoles bajo la consigna “Fuera violentos y abusadores del CNBA”. La medida fue revisada en la mesa de diálogo con las autoridades. Les estudiantes reclamaban “la firma de un acta, por parte del no docente, donde se comprometiera a no ingresar al colegio ni al campo de deportes. La remoción del docente de todo cargo en el colegio. Y la aplicación de la formación y evaluación docente, constante, en materia de género”.
La decisión de la toma se definió cuando el CENBA tomó conocimiento del caso del no docente, quien trabaja como personal de limpieza en el campo de deportes y que en 2018 fue condenado a tres años de prisión en suspenso por haber abusado sexualmente de chica una menor de edad. Si bien en las asambleas, que ya estaban previstas, se iban a discutir las reformas edilicias –que sí se están realizando, aseguran los estudiantes–, se resolvió la toma por lo que chicas y chicos consideraron falta de respuesta de las autoridades en relación a estos casos.
El profesor por cuya presencia les estudiantes reclamaron “había sido escrachado por las egresadas y sumariado por amenazar a un estudiante”, cuenta otra alumna de 5° año. Consigna entre sus antecedentes haber sido vicerrector del turno mañana (2011-2016). Y hasta este jueves era jefe del departamento de Educación Física del CNBA, “pero es jefe de ese departamento desde 2007, a pesar de que un cargo de jefe no puede ser sostenido más de dos mandatos consecutivos” afirma otro integrante del CENBA.
Luego de tres años de iniciar los reclamos por la expulsión de los docentes y no docentes violentos, esta semana se retomó la modalidad de la toma estudiantil bajo la consigna “Fuera violentos de nuestro colegio”. Agotados los canales de diálogo –señalaron en la comunicación en redes sociales–, tras innumerables reuniones con la gestión a cargo de la rectora Valeria Bergman, la situación de ambos se mantenía sin cambios.

La Ciudad gastará 110 millones de pesos en el Campeonato del Asado: lo mismo que destina a la Escuela de Maestros

22.6.2022

Por Gustavo Sarmiento

El gobierno porteño acaba de publicar la licitación por ese monto para el «Servicio de Producción Integral del Campeonato General del Asado». En 2017 eran solo 15 millones. Destinarán lo mismo a este certamen que lo que llevan invertidos en un programa clave educativo.

El número es el siguiente: $ 110.757.000. Esos son los millones de pesos que el Gobierno de la Ciudad destinará a la realización del «Campeonato General del Asado», una marca que el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, viene haciendo crecer cada año como parte de su campaña para instalar su figura a nivel nacional. De hecho, en cinco años el presupuesto del certamen se multiplicó casi por ocho. Y ya es similar, por ejemplo, a lo que destina la gestión de la Ciudad a la Escuela de Maestros que se dedica a la formación docente.
En 2017 el Campeonato del Asado costó 15 millones de pesos, para las 24 parrillas colocadas alrededor del Obelisco. En 2022 serán 110,7 millones. Así lo marca la Licitación Pública 7116-0820-LPU22 del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción porteño que estipula el «Servicio de Producción Integral del Campeonato General del Asado».
Los antecedentes cuentan con polémicas. El 22 de septiembre de 2016, la licitación 9611-1093-LPU16 para el Campeonato del Asado de ese año fue ganada por Complemental SRL, que carecía de antecedentes. La obtuvo por sobre dos competidores, con una oferta de $ 10.080.631, cuando el pliego era por 9,5 millones. No recibió objeciones. Complemental SRL fue constituida el 10 de julio de 2015, e inscripta el 19 de agosto de ese año, para la «producción de espectáculos teatrales y musicales». La firma no tenía web ni teléfono de contacto y no figuraba en redes sociales. Carecía de antecedentes en la organización de eventos. Nada le impidió ganar. Esto no es todo: Complemental, nacida un año atrás de la licitación que ganó en 2016, obtuvo su «Certificado Fiscal para Contratar», necesario para firmar con el Estado, un día después de abrirse la licitación por el Asado.

Escuela de Maestros

Por lo que se aprecia, la plata está. Lo que cambian son las prioridades. Como para trazar equivalencias, lo que el gobierno porteño lleva destinado hasta el momento para la Escuela de Maestros es $ 111.348.235. Una cifra idéntica a la del Campeonato del Asado. Y un área como la formación docente y la calidad educativa que el macrismo suele enarbolar como bandera en su discurso, y que en la práctica no pareciera convalidarse, con presupuestos a la baja.
¿Qué es la Escuela de Maestros? Se trata de un espacio público de formación continua para docentes, que depende del Ministerio de Educación de la Ciudad. La jurisdicción tiene dos tipos de formaciones: la de las personas que aún no tienen el título y se capacitan para ser docentes; y aquellas que ya son profesoras o profesores y se van capacitando año a año. A estas últimas, aquellas que ya tienen el título, apunta la Escuela de Maestros. «Las maestras y los maestros se capacitan en horario escolar sobre diversos temas a lo largo de su trayectoria como docentes. También involucra aquellos cursos de oferta abierta que podés hacer para tener puntaje, que se hacen fuera del horario escolar, con distintos ejes temáticos y didácticos. La Escuela de Maestros también se ocupa de los cursos de ascenso, para que pueda ser personal de conducción en las escuelas. Pero centralmente se encarga de la formación de docentes ya recibidos», explicó una trabajadora de la Escuela.
“El presupuesto de la Escuela se viene achicando en los últimos años en cantidad de trabajadoras y trabajadores y a su vez en cantidad de horas; no estamos pudiendo cubrir la demanda que tenemos para hacer seguimiento de todas las escuelas de la ciudad, de hecho no reciben capacitación todas las escuelas de la ciudad, como marca el derecho del estatuto docente de recibir capacitación en servicio, y hoy nuestro dispositivo no puede dar respuesta por no tener trabajadores suficientes», agrega. Y añade que las y los trabajadores tienen contratos a término «con un nivel de inestabilidad importante, todos los años peleando ser recontratados al año siguiente. Se llenan la boca diciendo que lo que hay que hacer es formar a los docentes, pero destinan más a un campeonato del asado que a programas como la Escuela de Maestros, que no está siendo rejerarquizada en su tarea. Es bastante contradictorio con lo que anuncian en los medios sobre formación docente”.

Denuncian que el Gobierno de la Ciudad despidió a más de 120 trabajadores de los hospitales porteños

22.6.2022

Desde la Agrupación de Trabajadores de los Hospitales de la Ciudad de Buenos Aires denunciaron este martes que ya han sido despedidos más de 120 trabajadores de hospitales porteños en las últimas semanas, exigiéndole al Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta una “urgente mesa de diálogo” para abordar la situación.

Desde la organización se destaca que los despedidos fueron trabajadores comprometidos en la lucha contra la pandemia de coronavirus, a los que Larreta “les paga con esta moneda y los deja en la calle, sin trabajo”. El gremialista sostuvo que los despidos no son más que uno de los “caprichos” del Jefe de Gobierno, “a quien no le interesa tener un mejor sistema de salud».
Pero a los 35 despedidos del Ramos Mejía hay que sumar otras 65 cesantías en el Hospital Durand, 8 en el Instituto Oftalmológico Pedro Lagleyze, 11 en el Instituto Rehabilitación Psicofisíca (IREP) y 4 en el Rivadavia. “Siguen sacando despidos a cuenta gota para que no se note y que la sociedad no vea que Larreta está eliminando a todos los trabajadores que fueron esenciales durante la pandemia”, agregó Ledesma.
Y concluyó: “Lamentablemente esos compañeros están quedando fuera del sistema laboral, más trabajadores que pasan a integrar la franja de la pobreza, gente que se quedará sin una obra social y una cobertura. A Rodríguez Larreta solo le interesan los negocios inmobiliarios y postularse a presidente, pero los dramas de la Caba no los soluciona”.

Movimientos populares de CABA marcharán a cinco ministerios

22.6.2022

Movimientos populares de la ciudad de Buenos Aires movilizarán este jueves a las 10:00 hacia cinco ministerios en forma simultánea. Exigen que les reciban y establecer una reunión interministerial para tratar de forma urgente las deudas que el gobierno porteño tiene con las familias trabajadoras y con los sectores más vulnerables.

Difundimos el comunicado:
EL GOBIERNO PORTEÑO NO PARA DE PRECARIZAR
ESTE JUEVES MOVILIZAMOS A CINCO MINISTERIOS

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la pobreza y la desigualdad no paran de crecer: 4 de cada 10 porteños que viven al sur de la avenida Rivadavia, es pobre. Mientras tanto, la gestión de Horacio Rodríguez Larreta decide rebajar el presupuesto destinado a la Emergencia Social y le da la espalda a las más de 300 mil personas que vivimos en los barrios populares. En un distrito donde ya se perdieron en los últimos dos años 20 mil puestos de trabajo, no existe una sola política de promoción del empleo.
Es por ello que los movimientos populares vamos a movilizarnos este jueves hacia la puerta de cinco ministerios de la Ciudad en forma simultánea. Queremos que nos reciban y que podamos establecer en una reunión interministerial porque necesitamos que se traten en forma urgente las deudas que el gobierno porteño tiene con las familias trabajadoras y con los sectores más vulnerables.
En primer lugar, reclamamos que se establezca una Paritaria Social para las cooperativas que tienen convenios con el GCBA, como es el caso de las cooperativas del Programa Veredas Limpias, porque recibimos un aumento del 45% en cómodas cuotas mientras que los demás gremios están cerrando acuerdos por encima del 60%.
En segundo lugar, queremos que se constituya en la Ciudad un Distrito de la Economía Popular que incluya, por un lado, la generación de Polos Productivos donde los y las trabajadores de las cooperativas cuenten con un espacio apto para trabajar y producir, y por otro lado, Centros de Comercialización y Ferias Populares donde se puedan distribuir y comercializar sus productos.
En tercer lugar, es prioritario constituir un Sistema Integral de Cuidados. Luchamos por el justo reconocimiento salarial para las compañeras que trabajan todos los días en los barrios y espacios comunitarios como Promotoras de Salud, Género, Ambiente, contra las Adicciones, como Educadoras Populares y cuidadoras de adultos mayores.
Aspiramos a poder articular el sistema público de salud y asistencia con la red comunitaria que venimos sosteniendo hace mucho tiempo y que fue fundamental en lo peor de la pandemia. Es imperiosa la creación de nuevos Centros de Primera Infancia y Casas Refugio para mujeres que sufren violencia de género.
Por todo lo mencionado, convocamos para el jueves 23-06 a las 10 hs en los siguientes puntos de encuentro:
– Paseo Colón y Garay para dirigirnos al Ministerio de Espacio Público y al Ministerio Desarrollo Económico.
– Piedra Buena y Eva perón para dirigirnos hacia el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat.
– Diagonal Sur y Perú para dirigirnos hacia el Ministerio de Salud
– Perette y Walsh para dirigirnos al Ministerio de Educación.
Frente de Organizaciones en Lucha – MP La Dignidad; Somos Barrios de Pie; FeNaT CTA Autónoma; CCC; Frente Popular Darío Santillán; FOB Autónoma; Paritaria Social y Popular; La Barriada; CC René Salamanca; Barrios fuertes por una nueva Argentina; Liberación Popular; MTD Aníbal Verón Soberana; Far.

CABA. Larreta extendería licitaciones de las concesionarias de comedores escolares hasta 2025

16.6.2022

Se trata de las “concesionarias del curro”, las mismas que abastecen a las escuelas con comida podrida, cometen fraudes, negocios y realizan aportes de campaña con las ganancias provenientes de los comedores escolares porteños.

El gobierno de la Ciudad, extendería las licitaciones a las concesionarias de comedores escolares, que entregan comida podrida en las escuelas porteñas hasta 2025. El Frente de Izquierda Unidad, (FIT-U), recibe cientos de denuncias por la mala calidad de la comida en las escuelas, mientras que el Gobierno porteño no cumple los fallos que lo obligan a garantizar una alimentación saludable. La izquierda denunció en la Legislatura, terminar con el negocio de las concesionarias de comedores escolares y propuso que la comunidad educativa controle la calidad de la comida.
Son 19 las compañías que hoy tienen a cargo el servicio y que se presentaron a una licitación que tiene irregularidades. A partir de las denuncias de la comunidad educativa junto a organizaciones y sindicatos, movilizaciones y presentaciones en la Legislatura porteña, la Justicia emitió fallos que obligan al gobierno de Rodríguez Larreta a garantizar una alimentación saludable, debiendo modificar los menúes que ofrecen los comedores escolares.
Sin embargo, el Ejecutivo porteño no cumplió ninguno de estos fallos y los niños y las ninas continuaron recibiendo viandas insuficientes y de pésima calidad: fruta machucada, gusanos en la lechuga, pollo crudo, yogurt vencido, etc. Así y todo, el gobierno de la Ciudad, a cargo de Horacio Rodríguez Larreta, parece estar conforme, ya que abrió una licitación donde estas 19 empresas privadas, que dan el servicio, hoy extiendan su contratación hasta 2025.
Se conocieron datos sobre la Licitación 7192-1818-LPU21, para entregar el servicio de viandas en escuelas porteñas que contiene la comida de más de 291.000 estudiantes. Así se supo que se inscribieron las mismas 19 empresas y cada una de ellas ofertó el mismo valor para las diferentes viandas: cada desayuno a $ 35,57, cada almuerzo a $ 302,95 y cada refrigerio a $ 105,17.
Este dato, sobre lo ofertado, llamó la atención de diferentes sectores de la sociedad que advirtieron de acuerdos previos existentes, entre las empresas privadas y la administración pública de la Ciudad, más cuando muchas de las firmas que manejan los comedores escolares son aportantes de campaña de Juntos por el Cambio.
Estas empresas concesionarias manejan los comedores porteños, ofreciendo comida barata y escasa, para obtener mayores ganancias, y cobrando dobles subsidios. Luego de meses de idas y vueltas, el Ministerio de Educación finalmente informó sobre el servicio de comedores. De estas cifras surge que en solo 7 meses de servicio existe una diferencia de alrededor de 860 millones de pesos entre el costo total del servicio de comedores y el presupuesto realmente ejecutado por el gobierno. Es grave el hecho de que se subejecuta el presupuesto en comida de los chicos.
Algunas de las concesionarias beneficiadas por este esquema son: Alfredo Grasso, Arkino S.A., Bagala S.A., Caterind S.A, Dassault S.A. E Hispan S.A., Diaz Velez S.R.L., Enrique Tavolaro S.R.L., Friends Food S.A., Servicios Integrales de Alimentacion S.A., Servir´C S.A, y Treggio S.R.L.”.

Gran estafa a costa de la alimentación de los chicos y chicas

Además, G 25 y Formar, ONG vinculadas a Guillermo Dietrich y Esteban Bullrich, recibieron durante la campaña más de 14.000 dólares en concepto de donaciones por parte de la empresa Friends Food SA. También obtuvieron financiamiento de Teylem SA y de la Cámara de Concesionarios de Servicios de Comedores y Refrigerios, de la cual participan ambas firmas. En ese período aportaron más de 18.000 dólares, según consignó Chequeado, que accedió a los balances presentados ante la Inspección General de Justicia.
Para terminar con este negocio millonario y fraudulento que lucra con el hambre de miles de pibas y pibes, resulta urgente terminar con la privatización del servicio, que los comedores escolares vuelvan a ser públicos y sean gestionados por sus trabajadores y la comunidad educativa, con la guía de nutricionistas y controles de las cooperadoras y comisiones de padres y madres, junto a las y los trabajadores de cocina.

Usted es el visitante N°