Sara Hebe lanza su nuevo disco “Sucia estrella”

22.5.2022

Por Sergio Kisielewsky

La rapera argentina presentará su sexto álbum en el Teatro Flores (CABA) el próximo 28 de mayo.

Sara Hebe presentará su disco Sucia estrella en el Teatro Flores (CABA) el próximo sábado 28 de mayo; la búsqueda de libertad y justicia son valores que atraviesan este álbum. Dice que allí será una dama antigua posmoderna y más adelante se descubrirá por qué la razón de ese mote. Se la ve entusiasmada y como toda rapera que se precie tiene mucho para decir. En principio arranca con su Trelew natal y su mixtura con el Buenos Aires que habita hace 15 años. Se siente un poco de ambos sitios y mientras escribe, viaja, compone, no deja ningún estilo por abordar como el rap, el reggaetón y la cumbia villera a la que define como la cumbia de barrio.
Canta diciendo y siente que es un punto de partida para exponer sus ideas y sus planteos sociales y también contar historias de vida, esas que no se agotan para toda artista que se precie. Admiradora de la artista chilena Violeta Parra y nuestra María Elena Walsh pues su imaginario fue muy grande para componer y escribir para chicos y chicas como en algún momento lo fue Sara Hebe.
Pero fue en la serie El marginal estrenada en TV Pública en 2016 y que lleva cinco temporadas donde alcanzó una gran visibilidad con su tema “Mala fama” (No me puedo ir, no puedo escapar/ Se me van por los ojos las ganas de salir/ No me puedo ir, ya no salgo más/ Encierro un perro que suelto para vivir) y se cruzó con sus ganas de siempre por encarar en sus temas el abuso de poder dado que fue en Trelew donde empezó todo dice. Los fusilamientos, la encerrona, la traición y se refiere a los fusilados por los represores de la base naval Almirante Zar en 1972, algo que conmovió la vida de una ciudad y su gente.
La huella que siguió, declara, es la que marcó en su vida su paso por la Escuela pública de su infancia donde las autoridades y el cuerpo docente invitaron a las referentes de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini y Estela de Carlotto. Sara Hebe tenía 12 años y fue tan importante que esas visitas atraviesan la poética de sus letras y por qué no decirlo una visión del mundo. De esa parte de su vida hay un recuerdo especial para el bibliotecario de la escuela Juan Arcuri y por ende al mundo interminable de los libros. Su horizonte vital es la búsqueda de la libertad en la creación, se confiesa hija del pueblo y habla sin medias tintas de las luchas feministas y su relevancia con el logro del Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
Parte de su obra es un homenaje a los que no están, los 30.000 compañeras y compañeros tan necesarios. Sara Hebe creó entre otros los videos Sal fina, La noche; su primera canción fue “Tuve que quemar” y su primer disco El loco del pueblo. Un salto en su vida fueron las giras europeas en especial por Francia, España, Italia, Suiza y Alemania que conmovieron a un público heterogéneo y por cierto amplio. Su paso por la escuela de actores de Norman Briski y su idea original de estudiar Derecho fueron puntos nodales que de una u otra manera se advierten en su actitud en el escenario, su compromiso con las búsquedas estéticas y políticas que por momentos se juntan y por momentos no. Escuchar a Sara Hebe es una forma de que ambas zonas se toquen.
El disco Sucia estrella se puede escuchar en Spotify

Otro desalojo en la Villa 31: las mujeres siguen resistiendo por vivienda digna

20.5.2022

Por Flavia Gregorutti

Esta semana, la Policía de la Ciudad desalojó a dos familias que habían tomado departamentos en uno de los Edificios Nuevos YPF en la villa 31.En este momento uno de los núcleos del edificio 17 se encuentra con 5 mujeres con sus hijes, resistiendo la toma y dando batalla contra el Gobierno de la Ciudad que las vulnera, las invisibiliza y amenaza con desalojos, tras haber concretado dos, durante esta semana.

Elisabeth Irusta es mamá de dos niñas de 8 y 2 años. Hasta el año pasado se encontraba alquilando en “Bajo Autopista”. El gobierno de Horacio Rodríguez Larreta junto al IVC (Instituto de la vivienda), realizó un operativo censal en las viviendas y habitantes ubicados en los sectores “Bajo Autopista” y “Cristo Obrero” de la Villa 31 y 31 Bis, a través del cual se iniciaron expedientes electrónicos en el marco de la resolución Nro 59/SECISYU/2017 por medio de la cual se confiere el carácter de “beneficiario empadronado” a las personas censadas, con la promesa de adjudicarles viviendas dignas.
Un mes antes de cumplir con el otorgamiento de las viviendas a las personas censadas, Elisabeth fue desalojada del departamento que habitaba en “Bajo Autopista”, a pesar de haber cumplido con el pago del alquiler. Por este motivo, y al no encontrarse viviendo en “Bajo Autopista”, estando sin vivienda, el Gobierno de la Ciudad no le otorgó a Elisabeth el departamento prometido y por el cuál había sido censada, en reiteradas oportunidades, desde el año 2017. Empujada por la necesidad, y continuando con los reclamos de la vivienda prometida por Larreta, Elisabeth ingresó a uno de los departamentos que se encontraba vacío, y sin adjudicación.
En esta misma situación, se encuentran otras mujeres con sus hijos e hijas, tomando departamentos vacíos y sin destinatarios en uno de los núcleos del edificio 17. Mujeres, madres que se encuentran resistiendo ante las amenazas de desalojo y el hostigamiento por mensajes de Whatsapp por parte de la fiscalía.
Estas mujeres, al igual que muchos otros vecinos, a los que les prometieron viviendas, y reubicarlos, hoy siguen en lista de espera, mientras las viviendas están vacías. El gobierno mantiene las viviendas sin adjudicaciones, para especular con el negocio inmobiliario.
Teniendo como antecedentes de este tipo de dinámica política y negociados, la situación por la que atraviesan las mujeres del “Hotelito” y el desalojo violento por el cual tuvieron que pasar las mujeres de la Toma “Fuerza de mujeres”, encontraron presencia del Estado a través de topadoras y represión. La realidad del barrio es cada vez más crítica, en un país en donde el monto de una canasta de consumos mínimos en abril para un hogar de dos adultos mayores y dos menores es de $154.134. Mientras tanto la solución que el Gobierno de la Ciudad les ofrece a las familias que se encuentran en lista de espera, es un subsidio habitacional de $10.000, con el que pretenden que encuentren un lugar para alquilar. El alquiler mínimo en la Villa 31 es de $30.000, y es muy difícil encontrar un lugar que les alquile a mujeres con hijos.
La problemática habitacional es clara, miles de viviendas ociosas y negocios inmobiliarios, mientras que hay miles de familias sin empleo, o con trabajos precarizados que no llegan a cubrir la comida del mes, y mucho menos pagar un alquiler. Muchos de los habitantes de la Villa 31 son los obreros que trabajan en las construcciones de las viviendas de lujo, y muchas mujeres de la 31, son quienes trabajan siendo precarizadas limpiando en esas casas lujosas.
Es clara la prioridad del gobierno: todo para los ricos, para las familias trabajadoras nada.
El “Estado presente” se manifiesta con una burocracia que inicia expedientes que no avanzan, con fiscalías que amenazan con desalojos, con defensores que no defienden, y que ayudan a los ricos con sus negocios.
Pero las familias no se quedan de brazos cruzados: a pesar del amedrentamiento salen a luchar como lo demostraron las vecinas de “Fuerza de mujeres” que siguen luchando en las calles, y tocando todas las puertas posibles como lo expreso aquí Alicia Espinoza en el debate sobre la ley de alquileres contando la situación habitacional de los barrios populares, o en su participación en la Marcha Federal del jueves pasado. Porque saben que la unidad de los trabajadores es el camino y las fortalece para exigir vivienda digna al gobierno de Larreta.
Las y los vecinos de Guernica que después del brutal desalojo por parte del gobierno Nacional, siguen organizados en asamblea permanente donde democráticamente deciden sus pasos a seguir, buscando el apoyo de los estudiantes, las organizaciones de trabajadores, entre otros. Ellos saben que la única forma de conseguir una solución definitiva es con la lucha y en las calles confiando en sus propias fuerzas.

“Con Larreta, la precarización y la pobreza No Para”

18.5.2022

Será este jueves 19 a las 10:00, de Constitución a la Jefatura del Gobierno porteño. Exigen ser recibidos para tratar paritaria social, la creación de un distrito de la economía popular y un Sistema Integral de Cuidados, entre otras demandas.

Este jueves 19 de mayo a las 10:00 se movilizarán distintas organizaciones sociales, de Constitución a la Jefatura del Gobierno porteño para exigir ser recibidos por Horacio Rodríguez Larreta y poder tratar las demandas postergadas de los más de 300 mil vecinos y vecina que viven en barrios populares.
Las organizaciones convocantes son FOL- Frente de Organizaciones en Lucha, MP La Dignidad, Somos Barrios de Pie, FeNaT CTA Autónoma, CCC, FOB Autónoma, Paritaria Social y Popular, Liberación Popular, MTD Aníbal Verón, Soberana.
La crisis social y económica golpe en especial en los barrios populares y el Gobierno porteño no da respuestas, mientras en modo campaña electoral Horacio Rodríguez Larreta “y distintos funcionarios criticar a quienes cobran una asistencia del Estado, a quienes se movilizan en reclamo de sus derechos, en busca de una vida digna. Vimos plantear que la salida es el trabajo. Pero los Movimientos Populares nos preguntamos: y entonces, ¿qué hace la Ciudad por generar empleo?”, brega su comunicado de prensa.
Llegarán a la Jefatura de Gobierno “a fin de discutir tres ejes fundamentales para nuestros barrios y la generación de trabajo genuino” expresan las organizaciones sociales. Las mismas serán: La reapertura de una paritaria social, donde las cooperativas de trabajo convenidas con el GCBA recibieron un 45% de aumento en cuotas, con una inflación que se encuentra disparada. Para esto exigen una mesa común entre el Gobierno y todas las cooperativas del Programa Veredas Limpias y similares.
Al mismo tiempo expresan “como existen el Distrito del Deporte, Tecnológico, etc. exigimos la creación de un Distrito de la Economía Popular. Que cuente con los mismos fomentos para la producción y el trabajo, para la generación de Polos Productivos, Centros de Comercialización, Ferias Populares, etc.”.
Y como tercer punto la creación de un Sistema Integral de Cuidados reconocido por el GCBA, ya que las compañeras de las organizaciones sociales cumplen estas tareas, como promoción de salud, género, ambientales, contra las adicciones y educadoras populares, entre otras.
En medio de la pandemia se pudo comprobar como son las organizaciones sociales las que están presentes en los barrios populares resolviendo la vida de cientos de miles de vecinas y vecinos, al igual que “las heroínas” del personal de salud en los hospitales públicos y los Cesac´s, como así también las docentes que no solo educan a los chicos sino que incluso tiene un contacto directo con las problemáticas de las familias porteñas. En la unidad de todas estas fuerzas, entre otras, está la posibilidad de imponer un rumbo distinto a la Ciudad de Buenos Aires que gobernada por el PRO se transformó en la ciudad de los negocios inmobiliarios y la gentrificación.

Caravana de protesta por el «derecho a la salud»

18.5.2022

Organizaciones sociales de la Ciudad de Buenos Aires realizarán una caravana de protesta hacia la sede del Ministerio de Salud porteño por el «derecho a la salud».

Entre las organizaciones convocantes a la marcha por el derecho a la salud se encuentran Dignidad Movimiento Popular, Somos Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Nuevo Encuentro Peronista (NEP), La Cámpora, Peronismo Militante, la Corriente Villera, el Movimiento Evita, la organización René Salamanca, Liberación popular, la CTA de Capital Federal, el Frente de Organizaciones en Lucha, el Frente de Organizaciones de Base, La Barriada y la Junta de la Comuna 8.
El Gobierno de la CABA se niega a cumplir con la ley 1769, aprobada por la Legislatura el 11 de agosto del año 2005, donde se establece la construcción de un hospital en la comuna 8 que, luego de tantos años, brilla por su ausencia», señala el comunicado convocante.
La marcha comenzará a partir de las 9:00 concentrándose primero en la puerta del Hospital Dra. Cecilia Grierson -ubicado en la avenida Francisco Fernández de la Cruz 4402, del barrio porteño de Villa Lugano- y, posteriormente, desde las 12:00, en la esquina de Monasterio y Caseros, desde donde se dirigirán hacia el ministerio de Salud porteño.
Las organizaciones convocantes subrayan que «el Gobierno de la Ciudad debe cumplir la ley y su responsabilidad con la ciudadanía y destinar el presupuesto suficiente para garantizar la presencia de todo el personal, los insumos y los equipos médicos para cubrir la asistencia de toda la población».
Además, reclaman «la pronta finalización del hospital que debe contar con 200 camas internación, un quirófano, un espacio importante para el sector materno infantil, acorde a las características específicas de la comuna, y todas las especialidades médicas».

Barry cruzó a Acuña que salió a defender a su funcionario que hacía fiestitas en la pandemia

17.5.2022

Docentes repudiaron la presencia de Fabián Capponi en una capacitación. En las redes sociales se viralizaron las respuestas, mientras Acuña salió a atacar a los docentes. Una de las primeras en cruzar a la ministra de educación fue la legisladora del Frente de Izquierda Alejandrina Barry.

Ayer, los y las docentes del Programa “Maestro + Maestro” se encontraban participando de una jornada de capacitación y de la elección de delegados y delegadas del programa, cuando el Director General de Educación Estatal de la Ciudad, Fabián Capponi, se presentó para realizar una foto de campaña electoral en ese mismo lugar. Cansados y cansadas de ese maltrato y provocaciones del funcionario, los y las docentes lo invitaron a retirarse para que siguiera con su campaña de fotos en otro lugar.
La ministra de Educación Soledad Acuña, no tardó en salir por las redes sociales a atacar a la docencia con mensajes amenazantes. Frente a esto, la legisladora porteña Alejandrina Barry del PTS FIT, se sumó al reclamo docente: “Acuña defiende a Fabián Capponi, una vez más, para atacar a las y los docentes. La bronca de ellos es porque mientras trabajaban durante pandemia sin recursos, el señor hacía fiestitas en el ministerio. ¿Eso le parece un ejemplo a la ministra?”
Alejandrina Barry mencionó la realidad de las y los docentes “Lo que sucedió es que docentes rechazaron sacarse fotos con este funcionario, denunciando la situación de precariedad de la educación en la Ciudad y como forma de protesta frente a la aprobación de la reforma del estatuto docente impuesto con represión, en contra de la comunidad educativa”. Y le recordó a la ministra, con video incluido, quien es este funcionario, que en medio de la pandemia realizaba fiestitas en el ministerio de educación.
Alejandrina agregó que “la ministra tiene multas por negarle vacantes a chicos y chicas de primaria, por no querer entregar comida de calidad en los comedores escolares y por no garantizar el transporte a estudiantes con discapacidad. No es un modelo de ejemplo precisamente. Todo nuestro apoyo y solidaridad con la docencia que defiende la educación pública”.
Los mensajes en redes sociales se extendieron, mientras algunos de los grandes medios solo sacaron la versión mentirosa de la ministra. Incluso en las redes se pudo ver videos completos ocultados por la ministra, que muestran la realidad de la “charla” entre los docentes y el funcionario Fabián Capponi, director general de Educación Estatal de la Ciudad.

Usted es el visitante N°