Barry: “¿Por qué no discutimos la alimentación en las escuelas en lugar de nombres de calles?”

28.4.2022

Se preguntaba la legisladora Alejandrina Barry del Frente de Izquierda en medio de una sesión de la Legislatura porteña, donde el único tema abierto para el debate fue darles nombre a unas calles. Mientras Juntos por el Cambio bloquea toda propuesta sobre las necesidades del personal de salud, subte o la problemática en las escuelas. Agradecimientos, aniversarios, chicanas y el día del barbijo, es lo único que se trata en la Legislatura.

Este jueves fue una nueva sesión de la Legislatura porteña donde se trataron aniversarios, agradecimientos, adhesiones a actividades varias y chicanas políticas entre los distintos bloques. El único tema abierto a la participación oral de los bloques fue la designación del nombre de las calles en la Estación Buenos Aires. De ahí surge la pregunta que se realizó Alejandrina Barry del Frente de Izquierda “¿Por qué no discutimos la alimentación en las escuelas en lugar de nombres de calles? ¿O la denuncia por el asbesto cancerígeno que sigue sin resolverse en el subte? ¿O la iniciativa popular del personal de salud que exige el reconocimiento profesional?”. Junto a su compañero Gabriel Solano denunciaron esta sesión en medio de una tensión y crisis donde todos los bloques, incluso el oficialista se daba cuenta que estaban siendo protagonistas de una bizarreada completamente alejada de las necesidades de las y los porteños.
La sesión ya venía barajada de esta forma, solo un poco más escandalosa de lo habitual, por el temario que impuso el bloque mayoritario de Juntos por el Cambio que es el que define que se discute y que no. Como denunció Alejandrina Barry, “Hay una distancia enorme entre lo que discute esta sesión y lo que pasa en la realidad y reclaman los sectores populares. En estos momentos tercerizados de FFCC San Martin están reclamando el pase a planta y la respuesta es la represión policial. Mi mayor solidaridad y este reclamo deberíamos estar discutiendo en esta sesión”.
Mientras se realizaba la sesión en el barrio de Floresta los pibes se encontraban cortando una calle, así lo relató Barry, “queremos discutir la situación en las escuelas. En este momento los estudiantes del Yrurtia se encuentran cortando la calle denunciando la mala calidad de las viandas y dicen que no se pueden comer y porque la infraestructura de la escuela está colapsada. Y seguimos discutiendo nombres de calles, a pesar de que la justicia obligó con fallos a resolver el tema de la comida de las escuelas”.
Otro tema que lleva años sin resolver el Gobierno porteño y que volvió a salir a la luz es el asbesto en el subte, así lo planteaba Alejandrina “También deberíamos estar hablando de la situación en el subte y el reclamo de sus trabajadores que denuncian hace años que sigue presente en el subte el asbesto cancerígeno. Este fin de semana los trabajadores denunciaron que la empresa Emova removió una parte del sistema de ventilación que provocó que se esparciera en un montón de vagones este material cancerígeno. Decenas de proyectos presentamos que esta Legislatura cajonea”.

La Unión Trabajadores de la Educación denunció escuelas con filtraciones e inundaciones por falta de inversión en infraestructura escolar

27.4.2022

El comunicado del sindicato docente señala que “Una vez más la lluvia deja al descubierto la desinversión del gobierno porteño y la falta de mantenimiento de los edificios escolares, en las escuelas de la Ciudad, de distintos niveles y modalidades” donde se vieron filtraciones y sectores anegados por estar inundados.

El listado de escuelas con problemas tras las tormentas comienza con la EEM N°6 “Padre Múgica”, “cuyo edificio fue inaugurado en 2019, presentó filtraciones tanto en aulas como en espacios comunes. Esta situación se suma a un avanzado estado de deterioro que preocupa a su comunidad educativa a tan poco tiempo de su inauguración y que se advierte, por ejemplo, en el mal estado de los techos”.
También, “la EEM 1 DE 13, que comparte edificio con el Comercial 6 DE 13, presenta filtraciones en el primer piso producto de la caída de mampostería. En ese mismo distrito, en el interior de la Escuela 19 DE 13, edificio en el cual también funciona el JIN A, llovió tanto como afuera, producto de las filtraciones generalizadas; esta situación se repitió en el JII 13 DE 20”.
Por su parte en el Otto Krause también se registraron graves filtraciones, esta vez en el segundo piso. El Colegio 1 DE 3, “Bernardino Rivadavia” presentó un panorama similar agravado por estar en medio de una obra que preocupa mucho a su comunidad educativa, la cual se movilizó a principios de año por el estado de abandono de su edificio escolar”, denuncia la UTE.
El comunicado señala que “estos son sólo algunos de los numerosos casos de problemas edilicios que dejó en evidencia la lluvia del día de hoy”, por ello acompañan los reclamos y repudian “la situación de abandono en la que se encuentran las escuelas de nuestra ciudad y exigimos a Larreta y Soledad Acuña que garanticen soluciones inmediatas a los problemas de infraestructura y aumente el presupuesto educativo, único camino posible para generar condiciones dignas de enseñar y aprender”.

Martes 26/4: paro en la línea A y el Premetro por problemas de seguridad laboral

25.4.2022

Así fue anunciado este miércoles por la tarde, en un comunicado de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro.

Los trabajadores del subte protagonizarán un paro este martes 26/04. El mismo tendrá lugar entre las 20 y las 22 horas en el Premetro y de 22 a 24 horas en la línea A.
La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro viene reclamando que se cumplan una serie de medidas acordadas con la empresa en septiembre del año pasado, a ser cumplidas en un plazo de 180 días.
Las mismas tienen que ver con la automatización de los cambios de vías del Premetro, tarea que no les corresponde a los trabajadores al no estar pautada en el convenio y incurrir en un riesgo para la salud de los mismos. Frente a esta situación y apostando también a preservar la salud de los usuarios es que llevarán adelante esta primera medida para exigir el cumplimiento de esta medida.

A 9 años de la represión en el Borda

24.4.2022

Este martes 26 de abril se realizará una jornada exigiendo justicia al cumplirse 9 años de la brutal represión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires contra trabajadores e internos del Hospital Borda.

Compartimos la convocatoria:
A 9 años de la represión
SEGUIMOS EXIGIENDO JUSTICIA
Estimados y estimadas. Por la presente queremos invitarles a la conmemoración del 9⁰ aniversario de la represión y demolición del Taller Protegido 19.
Un día que dejó en descubierto la verdadera cara del proyecto deshumanizador y represor macrista. Pero que también demostró que en la unidad los trabajadores y las trabajadoras somos imbatibles.
Por eso les esperamos en el Hospital Borda, el martes 26 de abril a partir de las 9:30hs. Habrá olla Popular, Muestra Fotográfica, Intervenciones Artísticas, música y el espíritu de unidad y solidaridad de entonces y de ahora.
Atte: juntas internas de los hospitales Borda, Moyano, Tobar García, Alvear y Talleres Protegidos

La Policía de la Ciudad secuestró una parrilla a la escuela y comedor de La Chilinga

22.4.2022

Como para muestra alcanza un “botón”, en otro bochornoso episodio el miércoles por la noche la Policìa de la Ciudad incautó la parrilla con la que el comedor y escuela de percusión “La Chilinga” celebraba una reunión en el barrio de Saavedra.

La Policía de la Ciudad, insignia de la gestión Larreta, fue protagonista de otro ridículo hecho de violencia y prepotencia institucional. Mientras alumnos y colaboradores de la escuela y comedor de La Chilinga esperaban en la vereda que se termine de hacer un asado, más de media docena de efectivos y 5 patrulleros se hicieron presentes para secuestrarles la parrilla.
Según testigos los uniformados se apersonaron en un primer momento por la supuesta denuncia de “un vecino que se quejaba por el humo”. Los participantes de la reunión ofrecieron desplazarse del lugar para evitar inconvenientes, pero lejos de eso el personal policial insistía con que la actividad sea realizada en el galpón donde funciona la escuela y comedor. Sin escuchar incluso las explicaciones de los asistentes sobre los riesgos y peligros de hacerlo en dicho recinto.
Luego de eso los participantes se desplazaron a una plazoleta donde el humo no llegaba a ningún vecino. Pero no conforme con esto la Policía solicitó “refuerzos” y más personal apareció en el lugar de los hechos para sacar fotos, filmar y pedir datos de los presentes según los testimonios. Finalmente luego de unos minutos, los uniformados procedieron al secuestro ilegal (con violencia y sin ninguna orden) de la parrilla con el asado incluido.
“Todos y todas sabemos lo que cuesta hoy en día todo y que acceder a la comida de calidad está cada vez más difícil y a estos agentes no solo no les importó dejar sin comida a más de 30 personas sino que dejaron sin un elemento fundamental a un comedor donde todos los días se alimenta mucha gente. A la comida le tiraron con un matafuego y la pusieron en una bolsa, jamás tuvieron intención de devolverla o buena predisposición para solucionar el problema, generando aún más disturbios que el encuentro que llevábamos a cabo” comentó uno de los presentes a este medio.

Usted es el visitante N°