El GCBA lleva sus oficinas móviles a Caballito y Villa del Parque

27.08.2024

El Gobierno de la Ciudad llega esta semana con sus oficinas móviles a los barrios de Caballito y Villa del Parque. El programa Más servicios en tu barrio, impulsado por la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, busca facilitar el acceso a una amplia gama de trámites y servicios permitiendo a los vecinos y vecinas realizar más de 300 gestiones cerca de sus hogares.

La rotación de las oficinas por diferentes barrios de la Ciudad permite que un amplio número de porteños y porteñas pueda beneficiarse del operativo, a través del cual se puede renovar el DNI, castrar y vacunar a las mascotas y realizar trámites vinculados al ANSES, PAMI, la tarjeta Ciudadanía Porteña y Defensa al Consumidor, así como acceder a servicios gratuitos de atención odontológica, oftalmológica y psicológica.

César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano de la Ciudad, destaca la importancia de la iniciativa para garantizar que todos los vecinos tengan acceso a los servicios que necesitan. “Queremos que la gente sepa que el Gobierno está presente en sus barrios, que no tienen que ir lejos para resolver sus trámites. Estamos comprometidos en facilitarles la vida a nuestros vecinos y estas oficinas móviles son una importante herramienta en este sentido”, afirmó.

Los stands se ubicarán hoy martes y mañana miércoles en la sede del Club Caballito Junior, ubicado en Nicasio Oroño 566, en Caballito, entre las 9 y las 14 horas. El jueves y el viernes próximos, los móviles se trasladarán al Club El Alba, de Joaquín V. González 2475, en el barrio de Villa del Parque, en el mismo horario.

El programa ofrece la posibilidad de vacunarse contra la gripe o el Covid y el chequeo de la presión, además de acceder a los servicios de psicología (evaluaciones, asesoramiento y derivaciones) el miércoles y el viernes; odontología, con acceso a extracciones dentales, limpiezas y arreglo de caries, el miércoles, jueves y viernes, y a controles de oftalmología (exámenes de vista y diagnósticos), el miércoles en Caballito.

Los vecinos y vecinas podrán castrar a sus mascotas esta semana el miércoles, con solicitud de turno previo, y vacunar a los animales el viernes sin turno. También habrá espectáculos culturales para disfrutar en familia el miércoles y el viernes.

El programa permite realizar una amplia variedad de gestiones a través de los stands de organismos de la Ciudad como el Registro Civil, la Dirección General de Habilitación de Conductores y los Núcleos de Inclusión para el Desarrollo de Oportunidades (NIDO), que ofrecen asistencia en trámites de ANSES, PAMI y miBA a fin de gestionar distintos tipos de coberturas.

Gracias a la presencia de BA Mujer en el programa, las oficinas móviles funcionan también como canales oficiales para realizar gestiones vinculadas a temáticas de género, con un stand que brinda información sobre las vías de denuncia y asesoramiento para los casos de violencia, patrocinio jurídico, acompañamiento psicológico y los distintos dispositivos de ayuda: la línea 144, los Centros Integrales de la Mujer y los Centros de Justicia.

Núñez: divisaron carpinchos en la desembocadura del Arroyo Medrano

26.08.2024

Desde hace un tiempo están apareciendo carpinchos en la desembocadura del Arroyo Medrano, en el barrio de Núñez, informa el portal Saavedra Online. Vecinos y vecinas cuentan que los animales se muestran pese a la presencia humana, que en general buscan pastos para comer y se mueven en grupo. Hay ejemplares adultos y también de corta edad y tamaño. “Son parte del paisaje”, aseguran.

A los carpinchos se los puede ver en las Reservas Ecológicas de Costanera Norte, Costanera Sur y la del Lago de Villa Lugano, incluso en la Isla Demarchi. Así lo corrobora el sitio especializado Inaturalist a través de un mapa confeccionado con documentación de naturalistas. Allí hay registros anteriores a 2018. En tanto, la presencia en el Arroyo Medrano inicia recién en 2022.

En la Subsecretaria de Ambiente de la Nación explican que este animal es un roedor herbívoro anfibio, que por su tamaño resulta “el mayor de los roedores vivientes”. Se detalla que esta especie es herbívora, come hierbas palustres, gramíneas y hiervas ribereñas. Se alimenta principalmente durante el atardecer y la noche.

Agregan que se lo puede ubicar en Panamá y gran parte de Sudamérica, hasta el sur de la Provincia de Buenos Aires. De hecho, su denominación cambia entre países y regiones: capibara, capivara y capiguara son algunas de ellas.

En cuanto a su aspecto, un ejemplar adulto pesa alrededor de 55 Kilos y mide más de un metro de largo y entre 50 y 62 centímetros de altura. “Es un animal robusto, de cola muy corta y no visible, con un aspecto semejante al de un cobayo gigante”.

El arroyo Medrano nace en territorio bonaerense, luego continúa bajo el suelo de Saavedra -del Parque Sarmiento por Ruiz Huidobro hasta el Parque Saavedra y luego por la avenida y boulevard García del Río-, y después sigue por Núñez, a través de Comodoro Rivadavia -la continuación de esta última-, hasta cruzar Cantilo. Allí sus aguas se terminan por mezclar con las del Río de la Plata.

A la altura de la colectora de Cantilo y la prolongación de Comodoro Rivadavia está la desembocadura propiamente dicha del entubamiento del Medrano. Sobre la colectora hay un guardarraíl con un enrejado desde el cual se pueden ver ambas orillas y, a lo lejos, el horizonte del Río de la Plata. Dependiendo del momento del día o la altura del río se sentirá un olor más o menos intenso, proveniente de las aguas del Medrano, que en general se ven bastantes oscuras.

Desde la desembocadura en Comodoro Rivadavia y Cantilo hasta la llegada al Río de la Plata hay una orilla de casi un kilómetro. Los carpinchos se mueven en este espacio, en coexistencia con la gente del lugar. Así, aprovechan instantes de calma y poco movimiento de personas o vehículos para moverse entre los recovecos de las instalaciones.

Otras especies presentes en este entorno son los caranchos y aves de gran porte que caminan o vuelan en torno a las orillas. Además, es posible ver gatos callejeros.

“Esto debe ser parte de los desplazamientos naturales que los carpinchos hacen, pero que nuestra especie se los dificulta en nombre del “progreso” al hacerles ciudades donde antes existían márgenes de ríos libres y cuerpos de agua no contaminados”, dijo Hugo Campos, referente de la agrupación del barrio Vecinos por la Ecología.

Además, Francisco González Táboas, naturalista, director de coordinación institucional de Aves Argentinas, dijo que “no es imposible que estos animales aparezcan en algún lugar de la ribera del Río de la Plata”. “Están cerca hacia el norte (en el Delta) y también al sur (seguramente haya en Punta Lara y más al sur ya son más comunes). También son animales que nadan bastante y que tienen altas tasas de reproducción como cualquier roedor”, agrega.

“Es muy probable que algún individuo haya bajado nadando y simplemente encontró un lugar donde tiene buen pasto para comer y nadie lo molesta, pero saber de dónde vino es medio imposible”, señala el naturalista.

Por su parte, en la Subsecretaria de Ambiente de la Nación exponen que el carpincho se encuentra categorizado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como un ejemplar de preocupación menor. De todos modos, se impulsan acciones para estudiarlo y bregar por su cuidado.

Jorge Macri celebró que el subte sumará nuevos medios de pago

23.08.2024

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, informó este viernes que “en los próximos meses” modificarán el sistema de molinetes en el distrito para que los usuarios puedan abonar el pasaje del subte con nuevos medios de pago.

“En campaña dije que en mi gestión ibas a poder pagar el Subte con distintos medios de pago. Por eso, vamos a estar cambiando el sistema de molinetes para que en los próximos meses puedas pagar con tarjetas de débito o crédito, SUBE y también con tu celular si tiene tecnología NFC”, destacó el alcalde local.

De esa manera, en la CABA se alinean con una propuesta del Gobierno nacional, ya que en reiteradas oportunidades desde la gestión libertaria habilitaron el debate sobre la posibilidad de abrir nuevos medios de pago en los transportes públicos.

Cabe recordar que los incrementos en el cuadro tarifario llevaron el valor del pasaje de $125 a $574 a mediados de mayo y a $650 a fines de ese mismo mes. Se trata de uno de los mayores incrementos en la historia de la red, cuya implementación aún no ha terminado: resta aplicar un último tramo, que llevará la tarifa a $757.

De esa manera, a raíz de los valores impuestos por el GCBA, la cantidad de pasajeros pagos transportados en junio pasado -último mes disponible, pero que ya refleja de lleno el impacto del aumento- disminuyó en casi cinco millones de pasajeros en comparación con el mes anterior.

El primer trimestre también había mostrado una reducción respecto de igual período de 2023, aunque en este caso la caída está vinculada al cierre total de la línea D por la realización de obras de señalamiento.

En abril, con la tarifa del subte aún sin aumentar y muy por debajo de las de colectivos -que habían sufrido un fuerte incremento en el verano- la cifra se recupera y es mayor a la de los últimos dos años para ese mismo mes. Pero la evolución no se sostiene: tras la aplicación del primer tramo del aumento en mayo comenzó una disminución que se agudiza fuertemente en junio, tras la entrada en vigencia del segundo aumento.

Coparticipación: Luis Caputo faltó a la reunión con Jorge Macri y no hubo acuerdo

22.08.2024

El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, mantuvo una reunión hoy con funcionarios del Ministerio de Economía, sin la presencia de Luis Caputo. Macri aseguró que no se llegó a un acuerdo para que el Gobierno transfiera la totalidad de la coparticipación y cumpla con el fallo de la Corte Suprema.

Tras el encuentro, Macri expresó: “Tuvimos una reunión, yo la considero una reunión relevante e importante para las instituciones de la República. Yo agradezco la convocatoria de la Corte para tratar de encontrar una solución a este conflicto que tenemos con Nación, pero no hubo acuerdo. Nosotros seguimos reclamando que el gobierno nacional cumpla con la cautelar”.

En declaraciones a la prensa, Jorge Macri reveló que, en la reunión, “cada parte expuso sus posturas, pero desgraciadamente no tuvimos acuerdo. Son varias las discusiones. Nación decidió a partir de la primera semana de agosto empezar a pagar de manera discrecional. Para nosotros eso no es cumplir con el fallo de la Corte”.

Y agregó: “La Corte le ordena al Gobierno Nacional cumplir con el 2,95 y además por goteo. Eso no se está cumpliendo y no es un dato menor porque para nosotros en una República…cumplir con los fallos, con las órdenes de la Corte, es central. Hacia el espíritu de la República, de independencia de poderes”.

La Ciudad le reclama a la Nación que le pague por goteo diario un 2,95% de coparticipación federal. El sustento del reclamo se basa en la acción cautelar que la Corte emitió en diciembre de 2022 en favor de Uspallata para revertir una decisión del expresidente, Alberto Fernández.

Cabe mencionar que no será el primer encuentro entre ambos, ya que Macri y Caputo se reunieron por última vez en julio y, pese a anunciar un principio de acuerdo, desde Nación no cumplieron con los pagos actualizados de los fondos coparticipables.

En vez de comenzar en agosto con el goteo diario del 2,95% por coparticipación, el Ministerio de Economía, a través del Banco Nación, le giró a Uspallata $$20 mil millones por semana. De forma discrecional, Nación le envía cada viernes a Jorge Macri una transferencia por ese monto.

Desde diciembre de 2022 hasta ahora, por incumplir el fallo, el Estado central acumula una deuda mil millonaria. Según los cálculos del Gabinete de Jorge Macri, esa suma alcanza los 4 mil millones de dólares.

El GCBA aumentó los controles vehiculares en las cercanías a las escuelas y avenidas

21.08.2024

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, supervisó en el barrio de Palermo distintos operativos de control y prevención de tránsito. Durante las últimas jornadas, desde la gestión local anunciaron el incremento de estos procesos en la vía pública, más precisamente en cercanías a escuelas y avenidas.

Según señalaron desde el Gobierno de la Ciudad, en lo que va del año ya se hicieron 357 controles móviles de control de alcoholemia, drogas, velocidad máxima y documentación.

“Estos operativos brindan respuestas inmediatas, intentan saturar distintas zonas y lo importante es que cada treinta minutos cambian de lugar para evitar que quienes están fuera de la ley enseguida se enteren de dónde están los controles”, dijo Jorge Macri, acompañado del ministro de Seguridad, Waldo Wolff, y el secretario de Seguridad, Diego Kravetz.

Por otra parte, hicieron eje en la incorporación de los 1000 policías que fueron destinados a tareas de calle. Estos efectivos que previamente cumplían tareas administrativas, se distribuirán en las principales avenidas, como la 9 de Julio, donde se incorporarán 100 binomios a lo largo de toda la traza y 200 en centros comerciales a cielo abierto.

En consecuencia, se suman a los 18.000 que ya venían patrullando las calles de la Ciudad. Con este incremento, 7 de cada 10 policías de la Ciudad están en las calles cumpliendo tareas de seguridad ciudadana, sobre un total de 26.000 efectivos.

“Tenemos policías, los móviles que permiten ordenar el lugar de frenada de los autos que se van a controlar y dos motos en caso de que algún vehículo se dé a la fuga, no acepte ser detenido o haya que moverse rápido hacia otro lugar”, detalló el Jefe de Gobierno.

Usted es el visitante N°