CABA: marcha y homenaje en Plaza de Mayo a 20 años de la Masacre de Cromañón

30.12.2024

Hoy se cumplen 20 años de la masacre de Cromañón, donde 194 jóvenes murieron producto del incendio del boliche República de Cromañón cuando tocaba Callejeros. Sobrevivientes y familiares de las víctimas organizaron, como todos los años, una marcha desde Plaza de Mayo.

El principal reclamo sigue siendo que se haga efectiva la expropiación y recuperación del boliche para crear un Espacio de Memoria. En este marco, desde las 11 de la mañana iniciarán las actividades en el Santuario y la Plaza de Mayo.

El cronograma de homenaje y actividades programadas por el aniversario de la masacre de Cromañón es el siguiente:

11:00 hs Santuario

Muestra Cromañón Nos Late
Muestra de Fotos
Actividades Artísticas
Radio Abierta
Serigrafía
Susurrantes

16:30 hs Plaza de Mayo

Oración Interreligiosa – Misa
Música en vivo
Lectura de Documento
Suelta de zapatillas

19:00 hs. Plaza de Mayo

Marcha al Santuario
Acompañan Grupos de Percusión
Murgas

20:30 Santuario Cromañón

Llegada de la Marcha
Acto central

Advierten que el incremento de los hoteles familiares vuelve insuficiente el subsidio habitacional del GCBA

27.12.2024

Un informe del Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad de Buenos Aires alerta sobre la insuficiencia de la política de asistencia del gobierno local ante el fuerte incremento del valor de los hoteles familiares en el distrito.

Según explicita el análisis que realizó el organismo porteño, las familias en situación de vulnerabilidad deben cubrir con ingresos propios proporciones de entre el 37,3% y el 57,8% del costo total del alojamiento.

En ese sentido, afirman que las habitaciones para dos personas, con baño (208%) y sin baño (198%), registraron incrementos superiores al IPC CABA general (177%) y al índice de vivienda y servicios básicos (183%), mientras que las habitaciones familiares mostraron aumentos del 159% y 156%.

Además, según la última actualización mensual de precios de diciembre de 2024, la habitación para dos personas con baño privado cuesta $295.267 mensuales ($267.600 aquellas que no cuentan con baño). Por su parte, las habitaciones para grupos familiares con baño privado ascendieron a $297.500 mensuales y aquellas que no cuentan con baño privado a $228.889.

Por ello, el trabajo en cuestión pone en evidencia la insuficiencia del programa “Inclusivo para Personas en Situación de Vulnerabilidad” (antes conocido como de “Atención para Familias en Situación de Calle”, según el Decreto N° 690/2006), ya que las familias deben cubrir con ingresos propios proporciones de entre el 37,3% y el 57,8% del costo total del alojamiento.

El trabajo concluye que, de acuerdo a los datos obtenidos, continúan existiendo “carencias críticas en infraestructura, accesibilidad y sostenibilidad económica para los grupos vulnerables”. Asimismo, “las condiciones actuales de habitabilidad no sólo impactan en la calidad de vida, sino que también revelan la necesidad de un enfoque integral que considere la mejora de la infraestructura, la actualización de los subsidios conforme a la inflación y la implementación de políticas públicas que garanticen la cobertura real del monto que implica el alquiler de una habitación en un hotel familiar como paso previo a una solución habitacional definitiva”.

Según datos oficiales, se estima que existe un 1,3% de grupos familiares que habitan en piezas de hotel o pensión y un 1% en piezas de inquilinato y/o conventillo. Ello implica que hay más de 32.000 familias que habitan bajo estas tipologías (casi 69.000 personas).

En este nuevo relevamiento, llevado a cabo entre octubre y noviembre de 2024, se visitaron 329 hoteles y se entrevistaron 259 personas. Los barrios recorridos fueron: Constitución, Balvanera, San Cristóbal, Flores, Montserrat, San Telmo, Almagro, Floresta, Barracas, Caballito, Parque Patricios, Mataderos, Liniers, Parque Chacabuco y Villa Luro.

El GCBA deberá garantizarle una vivienda a la única sobreviviente del triple lesbicidio en Barracas

26.12.2024

La Justicia ordenó al Gobierno de la Ciudad garantizar una vivienda para Sofía Castro Riglos, única sobreviviente del triple lesbicidio de Barracas. La vivienda debe tener condiciones dignas y ser otorgada con urgencia, según indicó el fallo del Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso, Administrativo y Tributario N° 23.

El juez Francisco Javier Ferrer dio por probada la situación de vulnerabilidad de la demandante y otorgó un plazo de dos días para que se la incluya en un programa habitacional.
En los fundamentos del fallo reconoce las condiciones de desigualdad que enfrentan las personas LGBTIQ+ en el acceso a la vivienda y cita a las autoras Judith Butler y Monique Wittig.

“Es muy importante este fallo porque hace responsable al gobierno, en este caso al Gobierno de la Ciudad, de reparar el daño ocasionado por la ausencia e indiferencia del Estado hacia la vida de las chicas. Se trata de un hecho político”, expresó Alejandra Rodríguez, integrante del colectivo transfeminista y anticarcelario Yo no fui, que acompaña a Sofía.

De esta manera , la Justicia ordenó que el gobierno porteño garantice a Sofía “el acceso a una vivienda en condiciones dignas, incluyéndola en un programa habitacional que le permita atender el valor actual del mercado”.
También consideró que el GCBA puede dar cumplimiento de la orden a través de un medio diferente al subsidio habitacional, “siempre que no sea un parador u hogar, y que garantice la satisfacción del contenido mínimo del derecho (…) hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo”. La sentencia -que aun no es firme- se desprende de la causa “CASTRO RIGLOS, SOFÍA CONTRA GCBA SOBRE AMPARO – HABITACIONALES”.

Sofía Castro Riglos era pareja de Andrea Amarante y convivió con ella y dos amigas, Pamela Cobbas y Roxana Mercedes Figueroa, en una pieza del Hotel Canarias, en el barrio porteño de Barracas. En la noche del 5 de mayo de este año, un vecino de ellas, Justo Fernando Barrientos, lanzó un explosivo casero dentro de la habitación. Tras el ataque de odio, Andrea, Pamela y Roxana fallecieron, quedando Sofía como la única sobreviviente.

Esta nueva sentencia es importante ya que reconoce que el ataque que recibió fue por su orientación sexual (por ser lesbiana), algo que no consideró y se le viene reclamando al juzgado que lleva la investigación del crimen de odio. Este fallo además ahonda en la situación de vulnerabilidad social y habitacional en la que se encontraba.

“Celebramos que la Justicia reconozca el derecho a una reparación para Sofía que incluya garantizar su derecho a la vivienda”, reflexionó la activista María Rachid, integrante de la FALGBT y titular del Instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.

Recapturaron a dos de los 17 presos que se fugaron de la comisaría de Liniers

25.12.2024

Una nueva fuga de presos expone al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El lunes por la noche 17 detenidos se escaparon de una Comisaría ubicada en la calle Gana al 400 en el barrio porteño de Liniers. La Policía de la Ciudad informó que recapturó a dos de los prófugos, por lo que quedaban 15 prófugos tras escaparse de la Alcaidía N°9.

En primer prófugo recapturado fue Áxel Ezequiel Romero, de 21 años, en un domicilio registrado a su nombre en Ingeniero Budge. El segundo es Jorge Nahuel Alet, un hombre de 33 años que fue apresado por agentes de la División de Robos y Hurtos Sur de la fuerza porteña y se encontraba detenido por el delito de robo.

Se trata de la decimoquinta fuga que se produjo en territorio porteño en lo que va del año, lo que puso en alerta a las autoridades.

Testigos del hecho contaron que los presos salieron por tandas y los efectivos policiales salieron a buscarlos recién 40 minutos después de que empezara el proceso de evasión. Por el hecho, las autoridades de la Ciudad removieron a la cúpula y la Justicia investiga a la Policía.

Gran parte estaba detenido por robo, mientras que otros por homicidio, encubrimiento, hurto y lesiones.

Por el caso echaron al jefe y subjefe de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, y ya fueron reemplazados por el Comisario Mayor Diego Casaló y la Comisaria Mayor, Carla Mangiameli, respectivamente.

El Fiscal General de la Ciudad, Juan Bautista Mahiques, encomendó a la fiscal Lorena San Marco investigar a la Policía de la Ciudad luego de evasión.

El GCBA anunció que se podrá inscribir con nombre completo a los bebés fallecidos antes de nacer

24.12.2024

El Registro Civil de la Ciudad de Buenos Aires habilitó a que las familias que sufren la pérdida prematura de un embarazo puedan inscribir a sus hijos con un nombre completo. La disposición tendrá un alcance retroactivo de dos años. De esa manera, el distrito porteño se convertirá en el primero en el mundo en impulsar este tipo de iniciativa.

“La pérdida de un embarazo deja un dolor muy profundo. Darle a ese hijo el nombre que sus padres habían pensado es darle un lugar en la historia de su familia, un reconocimiento al amor con el que fue esperado y al vacío que deja su pérdida”, sostuvo el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

Cabe recordar que en la actualidad, en caso de pérdida de embarazo, si el feto tiene un peso inferior a 500 gramos o menos de 180 días o 22 semanas de gestación, su cuerpo suele ser tratado como residuo patogénico. Los padres únicamente pueden solicitar el cuerpo para enterrarlo o cremarlo si supera dicho peso o edad gestacional, ya que, para ello, deben contar con un acta de defunción fetal emitida por el hospital.

“Escuchamos el pedido de las familias y decidimos acompañarlas, respetar su duelo y reconocer la identidad de aquellos que vivirán para siempre en sus corazones”, agregó el titular del ejecutivo.

Por su parte, el secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano, César Torres, expresó: “Responde a una realidad muy íntima. Elegir una forma de reconocerlo, una identidad afectiva, es parte de la historia de cada familia y también de su proceso de duelo”.

“Con esto, buscamos acompañar y darle un lugar especial a esa vida que existió en los sueños y esperanzas de quienes esperaban su llegada”, concluyó el funcionario porteño.

Usted es el visitante N°