Presentaron proyecto de Ley para proteger el Borda

26.6.2013

En la Legislatura Porteña se realizó la presentación del proyecto de LEY que protege las tierras públicas de los hospitales Borda, Moyano, Tobar García, Rawson y talleres protegidos. Por iniciativa de las organizaciones Pan del Borda, Taller del Tomate, Frente de Artistas del Borda, Nodo de promoción en Salud, Cooperanza, La Cueva, La Colifata, Encuentro de prácticas comunitarias en Salud y la Asamblea en defensa del espacio público. Contó con la presencia y el apoyo de legisladores de diferentes bloque de la oposición.

Por Buenos Aires para Todos participaron el presidente del bloque Fabio Basteiro y Laura García Tuñón, miembro de la Comisión de Salud quien en su intervención expresó: "En 2 días se cumplirán 2 meses de la represión que se llevó a cabo en el Borda. Es muy importante destacar que este colectivo de organizaciones, nos haya movido a nosotros los legisladores, porque previo a lo que fue la represión, teníamos diferentes formas de ver como encarábamos este conflicto: desde que hacer con los terrenos a como decirle que si o que no a este Centro Cívico.
Pero la represión nos unión, hizo que todos estuviéramos ahí poniendo el cuerpo y diciendo NO a esa barbaridad que estaban llevando a cabo.
A esto hay que sumar que días después Uds, mismos se unieran para trabajar un proyecto propio, a pensar una propuesta. Generando así que los legisladores de la oposición estemos hoy aquí, en este espacio para apoyarlos. Y nos va a seguir uniendo porque se trata de la comunidad, son las mismas organizaciones las que generan esta movida para decir que NO a este Centro Cívico pero con propuestas. Y nos permite pensar en un proyecto que acompañe toda la oposición diciendo que en estas tierras se realicen actividades y se siga construyendo pero solo para el sistema de Salud de la Ciudad que tantas necesidades tiene".
Por su parte, una de las redactoras del proyecto, Débora Baldomá de la organización Camino de los Libres manifestó que "este proyecto surge desde el trabajo cotidiano y de la unidad de las distintas organizaciones que luchamos para construir otro modelo de salud mental. Hoy hemos dado el paso de canalizarlo institucionalmente en la Legislatura, y apostamos a que la unidad de los bloques opositores le de la fuerza necesaria para convertirse en Ley".

 

¿Qué propone la Ley Borda?
El proyecto cuenta con dos artículos.
En el primero se ratifica que las tierras de los hospitales Borda, Moyano, Tobar García, Rawson y Talleres Protegidos deben ser utilizadas para la salud pública y la salud mental.
El segundo prohíbe la realización en los predios mencionados del denominado Centro Cívico y/o cualquier otra obra cuya finalidad sea ajena al área de salud y salud mental.

Reparar Cromañón: Avanza el nuevo proyecto de ley

26.6.2013

El pasado martes 18 de junio se reunió la comisión de Derechos Humanos de la Legislatura en el salón Montevideo, en la que los asesores de los diputados de los principales bloques políticos debatieron con víctimas de Cromañón sobre las características de la nueva “ley de reparación”. La iniciativa, que se votaría en el recinto en julio, reglamenta el pago de subsidios (congelado en 600 pesos desde 2005), la asistencia médica, y aplica políticas de inserción laboral y educativa, para familiares de víctimas fatales y víctimas sobrevivientes del siniestro sucedido el 30 de diciembre de 2004.
Otro de los puntos del proyecto es la reconfección de un nuevo padrón de beneficiarios de la ley para que puedan incluirse víctimas que jamás reclamaron, u otras que fueron dadas de baja arbitrariamente del padrón por el gobierno de la ciudad de buenos aires.
Durante dos reuniones casi consecutivas se confeccionaron la mayoría de los puntos, unificando los proyectos diseñados por los legisladores Juan Cabandié y Laura García Tuñón.
El próximo jueves 27 de abril, a las 15, se reunirán nuevamente las partes. El asesor del pro- bloque mayoritario- Gonzalo Turdera, acercaría los pareceres de su bloque. Faltaría entonces terminar de unificar los últimos puntos y girar a comisión de presupuesto.

DIA DEL ESTATAL: SEGUIMOS LUCHANDO CONTRA LA PERSECUCIÓN Y LOS DESPIDOS

25.6.2013

DIA DEL ESTATAL: SEGUIMOS LUCHANDO CONTRA LA PERSECUCIÓN Y LOS DESPIDOS

JUEVES 27/6 10:30 HS CONCENTRAMOS EN RENTAS POR LA REINCORPORACIÓN DE TAMARA LESCANO

 

En nombre y representación de la Junta Interna de la Dirección General de Estadística y Censos (DGEyC) de la ASOCIACION TRABAJADORES DEL ESTADO (ATE), comunicamos a los medios de prensa y a la comunidad en general lo siguiente:

Ante el despido de nuestra delegada general Tamara Lescano y el reciente traslado de nuestro delegado de organización, convocamos a los medios de comunicación, legisladores, diputados, personalidades, organismos de DDHH y organizaciones políticas y sociales a la jornada de lucha que llevaremos adelante el día jueves 27 de Junio a las 10:30 hs. en el edificio de Rentas, Viamonte y Suipacha, para denunciar la persecución sindical hacia los trabajadores que lleva adelante el macrismo y exigir la inmediata reincorporación de nuestra compañera despedida.

Denunciamos en primer lugar a Mauricio Macri por ser el responsable máximo de la persecución política y gremial a los trabajadores que se organizan en la Ciudad de Buenos Aires. Expresado en 22 pedidos de impugnación a juntas internas y delegados de ATE, lo que representa más de 100 delegados con la tutela gremial cuestionada.

Pero también hacemos responsable a quienes llevan adelante esta política en cada ministerio y organismo de la Ciudad. En nuestro caso no podemos dejar de mencionar al Ministro de Hacienda Néstor Grindetti y al Administrador Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) Carlos Walter, (el recaudador en la Ciudad), quien firmó el despido fraudulento y sin derecho a réplica de nuestra delegada general.

Siguiendo la línea de responsabilidades, es necesario mostrar que sin la obediente participación del Director de la Dirección Gral. de Estadística y Censos (DGEyC), Lic. José María Donati junto a la subdirectora Mag. Nora Zuloaga, esta política no sería posible. Sobre todo teniendo en cuenta que después del despido de Tamara Lescano, no solo continuó la persecución sino que se incrementó la precarización laboral.

En este mes que nuestra delegada general no pudo ingresar a su lugar de trabajo, profundizaron la persecución con el traslado de un sector de trabajo casi completo, incluyendo a nuestro delegado de organización. Esta situación deja una de las sedes (Mitre 648), sin ningún representante gremial, porque los delegados de este edificio eran Tamara y Martín.

Además, no conformes con tener trabajadores precarizados, con contrato de locación de servicios continuo por más de 14 años, hoy los pasan a uno más precario que es locación de obra. Trabajadores que han demostrado sobradamente su capacidad para ejercer la tarea que realizan, pero que lejos que adquirir la estabilidad laboral, se los castiga con una mayor precarización. A esto se le suma, que en la última semana se implementó una nueva modalidad, que no venía funcionando en el organismo, los pasantes. Contrato precario por excelencia, ya que ni siquiera se los considera trabajadores.

Finalmente, no podemos dejar de mencionar que esta persecución, atropello de derechos y precarización en aumento se da mientras Mauricio Macri lanza con bombos y platillos el IPC (Índice de precios al consumidor) que realiza la DGEyC y pretende competir con el INDEC, con el que está haciendo campaña de cara a las próximas elecciones.

Ahora entendemos mejor para qué quieren hacer desaparecer la junta interna de delegados, para poder avanzar aún más con el fraude laboral y el miedo sobre los trabajadores.

Desde la Junta Interna de ATE en Estadística y Censos de la Ciudad, no solo repudiamos enérgicamente estos ataques a los derechos de los trabajadores sino que los enfrentamos. Salimos a denunciarlo públicamente porque el mayor cómplice de este tipo de políticas es el silencio.

Es por eso que estaremos realizando varias medidas de lucha, a la que convocamos a todos los que se solidarizan y apoyan nuestros reclamos.

Vamos por:

¡REINCORPORACIÓN DE NUESTRA DELEGADA GENERAL TAMARA LESCANO YA!

¡NO AL TRASLADO DE NUESTRO DELEGADO DE ORGANIZACIÓN!

¡LIBERTAD Y PLURALIDAD SINDICAL! ¡BASTA DE PERSECUCIÓN!

¡PASE A PLANTA PERMANENTE DE TODOS LOS CONTRATADOS SIN CONCURSO!

¡SALARIO MINIMO IGUAL A LA CANASTA FAMILIAR DE $ 7000!

 

Junta Interna ATE Estadística y Censos GCBA

CABANDIÉ: “NOS PREOCUPA EL SISTEMA PÚBLICO DE EDUCACIÓN EN LA CIUDAD”

23.6.2013

El Presidente del bloque del Frente Para la Victoria porteño y candidato a diputado nacional, Juan Cabandié, participó hoy de una clase pública de Historia a cargo de Hernán Brienza y Norberto Galasso en la cual aseguró: “Nos preocupa el sistema publico de educación en la Ciudad de Buenos Aires”.


Cabandié remarcó que “este año fueron más de seis mil chicos los que quedaron excluidos de la educación pública porque la gestión macrista solo ha construido tres escuelas” y en el mismo sentido destacó “quienes somos parte del proyecto nacional encabezado por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, estamos orgullosos de que en esta década ganada se hayan construido más de mil ochocientas escuelas en todo el país”.

Haciendo referencia al intento del gobierno de la Ciudad de suprimir la asignatura Historia de la currícula, el legislador aseguró que "tiene la intención de que nuestro alumnos, nuestros futuros trabajadores, no tengan la capacidad de ser sujetos críticos, porque en definitiva lo que nos permite la historia es conocer nuestro pasado para entender el presente y anticipar el futuro" y en el mismo sentido agregó: "Pero por sobre todo, lo que nos permite la historia es la construcción de nuestra identidad y lo que tenemos que continuar profundizando como pueblo argentino la construcción de nuestra identidad nacional". "Conocer nuestra historia es conocer nuestra identidad", concluyó.


La actividad finalizó con la convocatoria “a toda la ciudadanía porteña a movilizarse en contra de la gestión de maquillaje PRO, el próximo viernes 28 de junio a las 16hs desde el Obelisco a Jefatura de Gobierno”, finalizó Cabandié.

Trabajadores de Hospital Rivadavia paran por 48 horas

18.6.2013

8 hs. Conferencia de prensa

 (Hall de Estadísticas)

   

 

En nombre y representación de la Asociación Trabajadores del Estado, Consejo Directivo Capital Federal, le comunicamos a los medios de prensa y a la opinión pública en general lo siguiente:

 

La Junta Interna del Hospital Rivadavia brindará una conferencia de prensa para explicar a la sociedad en general, la situación que atraviesa el hospicio. La escasez de personal es un problema estructural, debido en gran parte a la despiadada mercantilización de los servicios de atención médica y hospitalaria. Factores como el estancamiento salarial, la sobrecarga de trabajo y la falta de políticas públicas al servicio de nuestro pueblo, han ido creando a lo largo de varios años, la escasez de profesionales de la enfermería y otros sectores. En años recientes, han alcanzado niveles de crisis que constituyen un riesgo para toda la sociedad.

 

Reclamamos:

 

Nombramientos administrativos, Técnicos, servicios generales, camilleros, enfermeros

Apertura de paritaria, aumento de las guardias técnicas.

Usted es el visitante N°