CABANDIÉ: “LA LEY QUE SE VOTARÁ MAÑANA FUE DIGITADA POR MAGNETTO”

31.05.2013

 El Presidente del bloque del Frente Para la Victoria porteño, Juan Cabandié, aseguró que Julio Raffo"ya está haciendo uso de sus beneficios en el diario Clarín. Hoy publicó su primer opinión en el diario Clarín".

"Raffo redactó la Ley Magnetto para reemplazar el DNU inconstitucional" dijo Cabandié respecto del proyecto de ley que se votará mañana en el recinto de la Legislatura porteña.

En el mismo sentido, Cabandié aseguró:"Lo paradójico de todo esto, es que se votará un proyecto de ley digitado por Magnetto, elaborado por un falso progresista, e impulsado por un gobierno que cuando tuvo que reprimir a la prensa en el Hospital Borda, lo hizo sin titubeos usando balas y palos"

Comunicado Agrupación Trabajadores de Metrovías Denunciamos plan de Macri para vaciamiento de talleres y negociados empresarios

29.05.2013

Está en marcha un plan del gobierno de la Ciudad y de la gerenciadora
Roggio/Metrovías, para vaciar los talleres propios de mantenimiento y dar
 lugar a negocios tercerizados de empresas privadas. Entre otras, han
 trascendido las de material ferroviario de los Cirigliano (responsables de
 la masacre de Once) o de Taselli (vaciador serial de empresas y responsable
 del crimen de obreros en la mina de Río Turbio), o del propio Roggio
 (responsable de 20 años de desinversión en el subte). Plan que incluye una
grave vulneración de la jornada laboral y de normas de trabajo y convenio
del personal actual del subte. Las empresas tercerizadas tienen una nefasta
 historia en el subte desde el menemismo, con trabajos de calidad deficiente
 y todo tipo de fraudes en evasión impositiva y sobre facturaciones.
Delegados de talleres de mantenimiento, se han pronunciado contra este
 proyecto y por un verdadero mantenimiento en talleres propios, con el
 personal y la inversión necesarias para la plena seguridad del tráfico en
 una red en expansión. No al vaciamiento – no a los negocios para empresarios
 amigos – no a la vulneración de derechos y condiciones de trabajo – Sí a la
 inversión y personal necesarios para un mantenimiento de excelencia en
 talleres propios.

Grupo “Circo Abierto” denuncia a la directora del 5º Festival Internacional de Circo

29.5.2013

Buenos Aires el 5° Festival Internacional de Circo, con sede en más de dieciocho  espacios públicos de la Ciudad (incluido el Parque Indoamericano). Por estos escenarios pasaron más de 120 artistas de 8 compañías internacionales y 10 nacionales. El gobierno porteño estima una concurrencia de más de 50 mil espectadores.

Pero no todo es color de rosa para las artes circenses. Gabriela Ricardes, la directora del Festival (y del espacio Polo Circo, en Av. Garay y Entre Ríos) ha sido en reiteradas ocasiones denunciada por diferentes agrupaciones debido al manejo discrecional de los espacios de formación que posee el Programa. El grupo “Circo Abierto” le ha solicitado a Ricardes que abra las convocatorias a diferentes compañías, sea más participativa y abierta. Según la agrupación, el Polo funciona todo el año a discrecionalidad de Ricardes, que solo permite que allí se capaciten los alumnos de la carrera de Artes del Circo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, coordinada por ella. A la vez,  Ricardes es titular del Complejo Cultural General San Martín, desde donde también coordina el Programa Polo Circo, el cual dirige desde su creación. Paralelamente, integra el jurado del Festival Internacional; coordina la Carrera “Artes del Circo” de la Universidad de Tres de Febrero (UNTREF) y es co-directora de la escuela privada de circo “El Coreto”.
“La programación nacional de estos cuatro años de funcionamiento del Programa deja ver que se ha convocado ininterrumpidamente a las mismas personas, ya sea participando como alumnos de El Coreto, de la UNTREF o como integrantes de diferentes compañías”, explican los artistas de Circo Abierto. Así, el Programa funciona acaparando el mayor número de presentaciones anuales, con obras en las que no hubo convocatoria alguna, dirigidas y/o coordinadas siempre por Ricardes
Luego de la 3era edición del festival, en 2011, un grupo de acróbatas, actores y demás profesionales de las artes del circo, como así también representantes y/o responsables de instituciones – grupos, escuelas, compañías, etc.- vinculadas a la formación profesional y a la producción de espectáculos de circo decidieron elevar una denuncia pública, por lo que ellos denominan “uso privado” del espacio, pero con financiamiento público. Por su parte, Ricardes respondió que el Programa es democrático porque ella ha sido designada como funcionaria por un gobierno democrático, y no aumentó la participación de grupos ajenos a su coordinación en el Programa. Hace tres años que sostiene esta postura, con lo que en cinco años desde su creación, el Programa sólo respaldó a ocho presentaciones independientes.
Circo Abierto es un grupo de artistas, compañías y escuelas de circo que comenzaron a juntarse en Buenos Aires en junio de 2011 ante la necesidad de debatir y organizarse en una iniciativa democrática y participativa que tiene como objetivo esencial la ayuda y el compromiso mutuo entre todos sus integrantes, con el fin de apoyar, expandir y realzar el Circo en todas sus etapas y formas de manifestación.
Su pedido, reiterado desde 2011, es el siguiente:
– que se abra a concurso de propuestas para el festival internacional y para la programación anual, dando la posibilidad de participación a todos, como así también para el ‘Apoyo a la creación’, parte fundamental del programa Polo Circo, que aun no se ha puesto en marcha.
– que las convocatorias se realicen por medios masivos de comunicación con la debida antelación para poder presentar espectáculos de calidad, logrando alcanzar, de esta manera, uno de los objetivos principales de este programa, que es el reconocimiento a nivel internacional.
– que la evaluación y selección final -tanto para el Festival como para la programación anual y el Apoyo a la Creación- se realice por medio de un jurado de jerarquía, cuyos miembros no estén involucrados directamente en los proyectos presentados.
– Que se abra a su vez, una convocatoria para ocupar los cargos de docentes de circo, para dictar los talleres abiertos a la comunidad que se desarrollan durante el año en Polo Circo.
– que se cumplan, en fin, los objetivos para los cuales fue creado el Espacio POLO CIRCO y de esta manera sea éste el espacio público de comunión entre las múltiples manifestaciones artísticas circenses y la comunidad que con muy buen criterio el gobierno de la ciudad propuso.

Jornadas Interdisciplinarias de Género – Degenerando en la UBA

26.5.2013

Cronograma de Actividades 

        Lunes 27/5 Facultad de Derecho
        – 17 hs. Reforma de la Ley Contra la Trata de Personas. Los debates en torno a la  figura del consentimiento.
       
        Lunes 27/5 Facultad de Cs. Económicas
        – 19hs. Género y mercado de trabajo.
       
        Martes 28/5 Facultad de Cs. Sociales
        – 19hs. Aborto legal, seguro y gratuito. Problemas actuales y nuevos desafíos
        – 19hs. Violencia mediática: ¿Qué ves cuando me ves?
       
        Miércoles 29/5 Facultad de Ingeniería
        – 19hs. Géneros, ciencia y tecnología.
       
        Jueves 30/5 Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo
        – 19hs. Performance – Muestra e Intervenciones artísticas
       
        Viernes 31/5 Facultad de Filosofía y Letras
        – 17hs. Prostitución en primera persona: experiencias de organización
        – 19hs. Militancias de diversidad sexual y proyectos políticos.
        – 23hs. Fiesta Degenerada

Santilli se comprometió a no avanzar con el enrejado

23.5.2013

Luego de las actividades de difusión, denuncia y concientización que la Asamblea del Parque Lezama viene desarrollando en los barrios y en el mismo parque, se logró finalmente que el ejecutivo porteño se siente a discutir sus planes para el espacio público.


Durante la reunión celebrada el martes de esta semana en el Ministerio de Ambiente y Espacio Público, la Asamblea del Parque Lezama logró el compromiso del Ministro Diego Santilli en los siguientes puntos: *Respetar el espacio de la canchita de fútbol, *No reducir de ninguna manera los espacios verdes con los que hoy cuenta el Parque, respetando el trazado y las especies originales del mismo, *Buscar alternativas a la instalación del espejo de agua en el anfiteatro para que no se vea afectada la función social que el mismo cumple en el barrio.
Por otro lado, aseguró frenar la instalación de las rejas mientras se desarrolle esta instancia de diálogo y consenso con la Asamblea. Desde la Asamblea le pidieron que esta mesa de diálogo se amplíe a todos los vecinos y usuarios del Parque.
Por otra parte, de la reunión quedó claro que el Gobierno aún no cuenta con la autorización de la Comisión Nacional de Museos y Monumentos y Lugares Históricos para avanzar con la puesta en valor del Parque Lezama incluyendo su enrejado perimetral.
Desde la Asamblea Parque Lezama afirman: “Las rejas no garantizan la seguridad ni colaboran para ello. La seguridad de un parque está dada por su mantenimiento, un plan de manejo participativo, un buen alumbrado, la existencia de guarda parques y la utilización intensa por parte de la ciudadanía. Una de nuestras metas sigue siendo demostrar que la organización y la participación son los dos principios para mejorar cualquier problema existente en los barrios. Desde el enrejado del Parque y el abandono al que está siendo sometido, hasta la problemática habitacional común por todos los barrios cercanos y reflejada en la vida cotidiana del Parque”.

Usted es el visitante N°