Conferencia de Prensa de María Eugenia Vidal

19/01/2013>> La vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, reiteró este sábado que la Casa Rosada "no hizo ninguna propuesta concreta" para evitar el aumento de la tarifa de subtes y sostuvo que "la política de transporte del Gobierno nacional fracasó".

"Después de diez años, la política de transporte del Gobierno nacional ha fracasado y quieren que la fiesta de los subsidios la paguen las provincias y empiezan por las que tienen un color político distinto", acusó Vidal.

La vicejefa insistió, además, que la reunión de la Agencia Metropolitana de Transporte en la Cada Rosada, de la que participaron representantes de los Gobiernos porteño y bonaerense, fue "una payasada", ya que "no hubo una sola propuesta concreta, ni un número arriba de la mesa" y que "lo único que hizo el gobierno nacional es decir que no estaba de acuerdo" con el aumento del boleto de 2,50 a 3,50 a partir de marzo.

En declaraciones radiales, Vidal recordó que, hace un año, el subsidio para los subtes bajó a la mitad "y ahora se redujo a cero, en una decisión arbitraria e injusta, mientras el Gobierno nacional sigue subsidiando a los trenes y a los colectivos, y a contramano de lo que dice la Constitución, de que toda transferencia de servicios debe hacerse con sus recursos".

"La gente no se come más el relato de anuncios que nunca se cumplen. En el Gobierno de la Ciudad somos muy serios en la administración de los recursos, somos austeros y le decimos la verdad a la gente. O la Nación le da a la Ciudad lo que le corresponde y le quitó o resuelve el problema de inflación, porque acá no aumenta el subte aisladamente, todo aumenta, porque la inflación existe más allá de que no lo quieren reconocer la Presidenta, Randazzo o Abal Medina", concluyó Vidal.

La vicejefa se pronunció de esta forma luego de que el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, saliera al cruce del jefe de Gobierno porteño y afirmara que "el ABL y las autopistas porteñas no perdieron ningún subsidio e igual subieron hasta un 1.000 por ciento desde que asumió Mauricio Macri en 2007".

"Eso no guarda relación con ninguna medición de inflación, ni siquiera con las más disparatadas que de tanto en tanto repite.
Macri siempre repite la misma formula de victimizarse y echarle la culpa de todo a la Presidenta porque es incapaz de asumir ninguna responsabilidad", indicó De Vido.

Aumento en autopistas porteñas

 

19.1.2013

 

Los peajes de las autopistas que administra el Gobierno porteño aumentaron desde hoy hasta un 12,5 por ciento, y se esperan nuevas subas en marzo y abril próximos.

Según informó la empresa AUSA, en las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno, los precios de los peajes pasaron de 10 a 11 pesos en hora pico (entre las 07:00 y las 10:00 mano a Capital y de 17:00 a 20:00 mano a Provincia) para vehículos livianos de dos ejes.

En horario no pico, las tarifas subieron de 8 a 8,75 pesos, mientras que la bajada Alberti de la 25 de Mayo el peaje pasó de 2,50 a 2,75 pesos.

En tanto, en la autopista Illia el precio de la hora pico se encareció de 4 a 4,50 pesos y en hora no pico, de
2,50 a 2,75 pesos.

AUSA recordó que quienes utilicen el sistema de telepeaje "Aupass", tienen un 15 por ciento de descuento en su abono mensual.

El nuevo incremento fue aprobado en diciembre último por la Legislatura porteña, para que el Gobierno de la Ciudad tenga una fuente de financiamiento para los subterráneos, que administra desde el primero de enero.

Aumentarán tarifas del subte porteño

 

19.1.2013

 

La gestión de Mauricio Macri ratificó que aumentará las tarifas del servicio de subtes porteños, a pesar del reclamo del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, para atenuar ese incremento.

"El Gobierno de la Ciudad no está dispuesto a dar marcha atrás con el aumento de 3,50 en el boleto de subte a partir del 3 de marzo", informó Randazzo, quien lamentó la decisión y la criticó.

Según el ministro, el aumento de la tarifa de los subtes va a "desplazar a parte de los usuarios que hoy utilizan" ese servicio "a otros medios de transporte".

Randazzo se pronunció de esa forma luego de encabezar una reunión con funcionarios de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires para analizar la situación de los subtes porteños.

Por la gestión de Mauricio Macri, participaron el ministro de Gobierno, Emilio Monzó, el subsecretario de Transporte porteño, Guillermo Dietrich, y el titular de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), Juan Pablo Piccardo.

En representación del gobernador Daniel Scioli, en tanto, concurrieron el ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía, y el titular de la Agencia Provincial de Transporte, Javier Mazza.

Al término de la reunión, Arlía precisó que durante el encuentro los representantes de la Ciudad señalaron que el aumento en los subtes es "una decisión propia".

Arlía explicó que en la reunión se discutió "si las decisiones tienen que ser en forma conjunta o unilaterales" y que por su parte planteó que deben ser "articuladas" en cuanto al transporte metropolitano.

"Una de las partes parece ser que quiere tomar decisiones unilaterales", señaló Arlía en referencia a la decisión de Macri de aumentar la tarifas de los subtes porteños.

Previamente, desde el exterior y a través de Twitter, la presidenta Cristina Kirchner volvió a involucrarse de lleno en la nueva polémica que rodea al subterráneo, esta vez por la tarifa, que el gobierno de la Ciudad prevé llevar a 3,50 pesos.

Horas antes de la reunión convocada por el ministro de Transporte, Florencio Randazzo, con funcionarios de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, la mandataria consideró "indispensable" acordar una tarifa de subterráneos y cuestionó la idea de establecer precios diferenciales.

“¿Cómo quieren tarifas diferencias en horas tope como en los peajes? ¿No entienden que es exactamente al revés? En los peajes, las tarifas diferenciales son para desalentar el ingreso vehicular y aliviar el tránsito urbano. En transporte público de pasajeros, las tarifas diferencias en horas tope castigan a los trabajadores y a los estudiantes”, subrayó Cristina Kirchner.

Y completó: “¿No se dan cuenta de que el transporte público de pasajeros en AMBA funciona en forma multimodal e interjuridiscional? Por eso es indispensable el acuerdo tarifario. Caso contrario, el sistema se desequilibra y no funciona”.

La reunión por el transporte metropolitano fue un show, según Vidal

 

18.1.2013

 

La vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, sostuvo este viernes que la reunión con el ministro de Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, fue "un absurdo" y "un show mediático", y ratificó el aumento del pasaje del subte a 3,50 pesos.

"La reunión no tuvo nada concreto. Fue un absurdo, un show mediático", sostuvo Vidal y agregó que el aumento de la tarifa responde "a un problema de inflación en la Argentina, por el que todo aumenta".

En conferencia de prensa junto al subsecretario de Transporte, Guillermo Dietrich, y el titular de la Sbase, Juan Pablo Piccardo, Vidal confirmó que "no hay otra propuesta en estudio" que el aumento del pasaje de 2,50 a 3,50 pesos y le pidió a la Nación que deje a la administración porteña "trabajar con tranquilidad, sin perder el tiempo

COMUNICADO DE LA SALA ALBERDI (TOMA Y AUTOGESTIÓN)

 

Buenos Aires , viernes 18 de enero del 2013

 

Llevamos 14 días encerrados en el 6° piso del Centro Cultural G. San Martín; sin agua, sin comida y sin baño. El PRO intenta desalojar 2 años y medio de toma y autogestión del único teatro del edificio que resistió a la privatización integral del mismo, la Sala Alberdi.

En el año 2002 se recibieron 92 millones de dólares del Banco Interamericano de desarrollo para llevar a cabo este plan sistemático, que no es más que la continuación del modelo neoliberal de los 90’, arrasando con todo el patrimonio público y exterminando los espacios de expresión popular. Un reflejo muy claro de la falta de democracia y libertad de expresión, que nos priva de todos los espacios donde la diversidad de ideas pueden crecer y manifestarse.

Desde el 2 de enero del 2013, un acampe de 200 personas en la puerta del centro cultural, intenta impedir el desalojo, mientras el edificio se encuentra controlado por 30 unidades de seguridad privada, llámese “Matones”, 10 de infantería y 10 de la Metropolitana. Un grupo de estos matones se encuentran en el 6° piso, en la puerta del teatro, provocando a los asambleístas que permanecen adentro, golpeando el vidrio por la madrugada y amenazándolos. Asimismo, días atrás, cuando los integrantes del acampe intentaban proveerle agua a sus compañeros del 6° piso a través de una soga, una mano cobarde salió de la ventana del 3° piso a cortarla.

El ministro de cultura de la ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi, está desesperado. Su plan maléfico de desalojar ilegal y extorsivamente a la Sala Alberdi, cerrando el Centro Cultural G. San Martín por vacaciones e impidiendo la entrada de los trabajadores del único teatro que mantiene sus actividades, le está saliendo espantosamente mal. Esto nos alegra y nos fortalece mientras el acampe de abajo crece cada día más con asambleas abiertas de 200 personas y festivales artísticos diarios. Sin embargo, aún no es momento de relajarse, ya que el motivo de la desesperación y el mal accionar del ministro de cultura deviene de una responsabilidad muy grande para con capitales nacionales y extranjeros que tienen intereses millonarios sobre el centro cultural, y esto lo hará ir hasta las últimas consecuencias; y eso que ya encerró a personas sin agua, sin comida y sin baño.

¿Como no desesperarle un teatro autogestionado que brinda 20 talleres y espectáculos a la gorra, dentro de un edificio de 18 pisos enfocado al consumo y al turismo, donde se alquila el espacio público a eventos de empresas privadas?¿Como no desesperarle que la toma de la sala Alberdi represente la lucha contra la mercantilización de la cultura y la cultura de la mercantilización dentro del Ícono más grande de la privatización cultural?¿Como no desesperarle que cuanto más insiste en lograr su objetivo, tanto mayor es el grado de respuesta de la lucha que ahora tiene 40 carpas instaladas en la puerta del Centro Cultural G. San Martín?

Pedimos a toda la comunidad artística que se solidarice con la lucha. Un teatro del pueblo está a punto de desaparecer bajo las garras mezquinas del mercado que todo lo absorbe. Los grandes mercaderes han comprado un fallo para legalizar su nuevo robo, mientras el pueblo sigue dormido en calle Corrientes, y quizá un día ya no tenga espacios para despertarse.

No queremos olvidarnos de hacerle honor a la embajadora de la justicia, la jueza Fabiana Schafrick, otra gran mercader, que por dinero ha sido capaz de ir en contra de su primer fallo, que garantizaba la perpetuidad de la Sala Alberdi como un espacio público que lejos de poder venderse debía ser refaccionado por el gobierno de la ciudad en un plazo de 30 días. Hoy la misma jueza determina el cierre del mismo y el traslado de media docena de sus antiguos talleres a un salón ubicado dentro de un complejo habitacional privado en Chacarita. Un minúsculo cambio de opinión, ¿no?

Como si fuera poco, gravísimos hechos de represión han ocurrido el domingo 13 de enero, aproximadamente a las 22 horas, cuando un grupo de compañerxs que participan activamente del Acampe Cultural fueron interceptados en la esquina de Montevideo y Perón (a la vuelta del acampe) por una patota de 10 matones armados con palos largos, que se bajaron de dos autos, los golpearon y amenazaron con volver. El amedrentamiento también se lleva a cabo por parte de la policía metropolitana, que además de instalar su infantería en la puerta del acampe, ha seguido con un patrullero a una compañera hasta la puerta de su casa.

Lxs compañerxs reunidos en la asamblea del acampe exigimos:

 

-Que las autoridades Gabriela Ricardes y Hernán Lombardi se hagan presentes y cesen el abuso de poder que están ejerciendo sobre los trabajadores de la Sala Alberdi así como el aislamiento al que están siendo sometidos nuestros compañeros, y con ello que reviertan las medidas discriminatorias con las cuales nos restringen el acceso.

 

-La expulsión inmediata de los patovicas que custodian la entrada del centro cultural, quienes son los responsables directos de la violencia física ejercida hacia los compañerxs en el acampe y el hostigamiento a los compañerxs que resisten en el sexto piso; cerrándoles los accesos principales y las salidas de emergencia con palos y fierros de manera ilegitima, restringiéndoles el uso del baño e impidiendo subir víveres. Exigimos que se garanticen los derechos humanos de todos los compañeros que sostienen la toma de la Sala Alberdi y que las autoridades del gobierno de la ciudad cesen su accionar represivo y criminalizador. 

 

– Garantía para realizar las actividades, talleres, seminarios y espectáculos programadas por la Sala Alberdi.

 

– Que reconozcan a quienes autogestionamos la sala como “tutores del espacio”, ya que somos actualmente los protectores de su integridad física y los garantes de su identidad histórica como espacio de producción, divulgación y formación artística.

 

-Ni desalojo ni traslado de la Sala Alberdi

-No a la privatización de la cultura 

-No a la mercantilización del arte

Usted es el visitante N°