Derrame tóxico en Buenos Aires

 

Derrame tóxico en Buenos Aires

13/12/12

Por Juan Yahdjian

 

Es lamentable que la mayoría de los porteños se perdieron la ocasión de reflexionar sobre lo ocurrido, de entender “la señal” que el humo encerraba; la lluvia posterior y las inundaciones que llegaron inoportunamente cambiaron el eje de la discusión. Hubiera sido interesante que pensaran en los tantísimos contenedores que viajan al Interior del País y dejan sus humos y huella tóxica en las poblaciones, como ejemplo: en la última campaña de soja se fumigaron unos 300 millones de litros de glifosato.

Una de las cosas que más me apasiona de mi profesión de médico, además de conocer las enfermedades, es saber las causas. No estoy enterado de los planes de estudio actuales pero cuando me recibí, hace largos cincuenta años, no teníamos idea del porqué nos enfermamos y menos aún de poder evitar dichas causas.

A veces la pérdida de salud nos demuestra que vamos por el mal camino, que cometemos errores que se manifiestan en enfermedades. Claro que los desaciertos no son nuestros solamente, vivimos en sociedad y dentro de un entorno que llamamos ambiente. Se hace necesario incluir todos los factores. Una de las consecuencias importantes del “maltrato”, es la baja de nuestras defensas, de nuestra calidad de vida. Los fenómenos inmunitarios son difíciles de diagnosticar y casi todo el mundo los desconoce, incluso mis colegas.

Es lamentable que la mayoría de los porteños se perdieron la ocasión de reflexionar sobre lo ocurrido, de entender “la señal” que el humo encerraba; la lluvia posterior y las inundaciones que llegaron inoportunamente cambiaron el eje de la discusión. Hubiera sido interesante que pensaran en los tantísimos contenedores que viajan al Interior del País y dejan su humos y huella tóxica en las poblaciones, como ejemplo: en la última campaña de soja se fumigaron unos 300 millones de litros de glifosato.

Lo que ocurrió en el Puerto de Buenos Aires tiene causas y responsables precisos. Es consecuencia lógica de un Modelo Productivo perverso, de envenenamiento y muerte. Un modelo que depende de agrotóxicos, de contaminantes varios, que favorece a unos pocos (Gobierno actual y sus políticas de Estado, multinacionales, sojeros, mineros, dueños de la tierra, pasteras, exportadores, bancos etc.), que cambia el clima y deteriora la calidad de vida de todos nosotros y de las generaciones futuras.

El derrame tóxico no pasó, está pasando. Desaparecerán los síntomas agudos, pero seguirán los subagudos, los crónicos, las consecuencias lógicas de un veneno que perdura en el tiempo, que impregna paredes y techos, todo alrededor, que persiste en el aire, los alimentos y el agua, que termina en nosotros dejando sus huellas en síntomas y enfermedades que no sabemos diagnosticar ni curar. Ecoportal.net

Juan Yahdjian es médico, miembro del Movimiento Social Misiones, de la Mesa Provincial por el NO a las Represas, del Grupo Ecologista Madre Tierra de Eldorado , del Espacio Ecuménico y del Foro de Pensamiento y Construcción Social c. e.

Tiroteo en pleno centro

 

Tiroteo en pleno centro

15.12.2012

 

Al menos cinco personas resultaron heridas tras un enfrentamiento entre la policía y un grupo de delincuentes ocurrido en pleno centro porteño, presuntamente después de un asalto que tuvo lugar en Talcahuano y Bartolomé Mitre.

Sobre ese total, tres fueron trasladas este mediodía de urgencia al hospital Ramos Mejía con heridas de bala, mientras que una cuarta, efectivo de la Policía Federal, fue llevada al hospital Churruca, también baleada, según estimó el director del SAME, Alberto Crescenti.

En tanto, un segundo efectivo policial era revisado en el lugar del tiroteo con heridas de arma de fuego, por lo que probablemente sea trasladado también al hospital Churruca.

Se desconocen detalles sobre lo ocurrido, aunque existe un amplio operativo montado en el lugar. Allí trabaja la policía científica, además del personal del SAME.

Peligra el traspaso de subterráneos

 

Peligra el traspaso de subterráneos

15.12.2012

 

El Gobierno porteño advirtió este viernes que "está en riesgo" el servicio de subtes "si la Legislatura no acompaña" el proyecto del Ejecutivo para hacerse cargo de su administración y subrayó que "si no hay ley, no hay traspaso" de la Nación a la Ciudad.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y su vice, María Eugenia Vidal, se pronunciaron así luego de que la Legislatura pospusiera el último jueves el tratamiento de la iniciativa que propone la transferencia del servicio de subtes de la órbita federal a la Ciudad por falta de acuerdo entre los bloques.

Macri subrayó que "todavía queda la semana que viene" para que el PRO y la oposición puedan llegar a un acuerdo en la Legislatura para aprobar el proyecto de traspaso, pero alertó que "si no hay ley, la Nación seguirá siendo responsable del servicio".

"Si siguen con la actitud caprichosa de no aceptarlo, no habrá subtes en Buenos Aires. Espero que sean coherentes y permitan aprobar la ley, luego de habernos tirado los subtes por la cabeza", sostuvo el jefe de Gobierno en alusión al bloque kirchnerista de la Legislatura porteña.

En el mismo sentido, Vidal advirtió que "si la Legislatura no acompaña el traspaso, a partir del 1 de enero está en riesgo el servicio", y que "sin una ley que autorice al Ejecutivo a hacerse cargo del servicio, el Gobierno de la Ciudad no puede asumir el control de los subtes, más allá del financiamiento".

Así se refirió a uno de los puntos conflictivos del proyecto que propone la suba de tarifas en peajes y patentes de automóviles para financiar el servicio de subtes, algo que los bloques de la oposición rechazan de plano.

En este sentido, el vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, explicó que en caso de ser transferido a la órbita porteña, "el subte le generará a la Ciudad un déficit de 1.100 millones de pesos por sueldos y funcionamiento".

Según señaló Ritondo, de ello se desprende la necesidad del Gobierno porteño de tener "ingresos que generen recursos genuinos" para recaudar esos 1.100 millones que se necesitan para sostener el servicio.

"No nos vamos a hacer cargo del subte en estas condiciones porque no contamos con los recursos suficientes para darle funcionamiento y brindar un servicio cómodo para los usuarios", advirtió el legislador en declaraciones periodísticas. Consultado sobre si es posible que el traspaso de la Nación a la Ciudad se caiga, Ritondo contestó: "Absolutamente".

"La oposición no ha tenido ni un centímetro de nuevas ideas para ver de dónde sacamos los recursos", indicó Ritondo y agregó: "Si alguien tiene una propuesta superadora para tener esos ingresos, estamos abiertos".

Los legisladores porteños no tuvieron en cuenta un pedido de modificaciones al presupuesto educativo

 

Los legisladores porteños no tuvieron en cuenta un pedido de modificaciones al presupuesto educativo

15.12.2012

El jueves, a última hora, la Legislatura porteña aprobó el presupuesto para 2013 elaborado por el Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires. La agrupación Familias x la Escuela Pública había enviado una carta a legisladores y autoridades locales pidiendo modificaciones a lo provisto para el área de Educación, pero una vez más no fueron tenidos en cuenta.

En la misiva explican que tras analizar el presupuesto propuesto por el Ministerio de Educación, concluyeron en que se profundiza la orientación de la actual gestión en cuanto a consolidar un sistema privado de educación, en desmedro de las escuelas públicas. En este sentido, Familias x la Escuela Pública (una agrupación que nuclea a madres y padres de más de 20 establecimientos porteños) exigía cambios significativos en el proyecto, “para que las políticas públicas se orienten a sostener y mejorar la escuela pública, que se incrementen las inversiones en nuevas escuelas, mantenimiento e infraestructura y reorientar los fondos de subsidio a escuelas privadas hacia las públicas, que son maneras implícitas de decir no al cierre de más grados, basta de escuelas con superpoblación, igualdad de oportunidades, vacantes para todos en la escuela pública y, por supuesto, esfuerzos reales y efectivos para que el derecho a una educación pública, gratuita, laica y de calidad se pueda ejercer plenamente”.
Además, explicaban que si se ajusta por la misma inflación que determinó el Gobierno de la Ciudad, el aumento nominal que se propone en el proyecto, y que finalmente se aprobó, constituye en realidad una reducción del presupuesto educativo del 6%. Así es como lo previsto para inversión en infraestructura, se achica un 62%. Según explicaron las autoridades del gobierno de la Ciudad ya se ha hecho mucho respecto a este tema, pero lo cierto es que en muchos casos se trata de reparaciones mal realizadas que deben repetirse una y otra vez, tampoco hay mantenimiento preventivo, ni se termina de conocer cuál es la responsabilidad de las empresas constructoras beneficiadas con importantes contratos.
A su vez, desde Familias x la Educación Pública advirtieron que no se alcanzó con el mínimo porcentaje de construcción de nuevas escuelas tal como establecían las normas vigentes y las necesidades reales. Por ejemplo, en la zona sur de la ciudad se continúa viviendo el hacinamiento en aulas o los casos de estudiantes que son obligados a trasladarse a distritos alejados de sus domicilios.
En la carta, también se critica el incremento del 24%, previsto en el presupuesto para subsidios a la educación de gestión privada, una cifra suficiente para compensar la inflación.
“El presente proyecto de presupuesto educativo para el año 2013 expone un estilo de gestión y comunicación que abunda en falacias, inexactitudes, medias verdades y propuestas que priorizan la consolidación del sistema privado de educación, en desmedro de la escuela pública”, finaliza la misiva enviada a legisladores y autoridades que evidentemente no fue leída.

Más información: www.familiasxlaescuela.org.ar. contacto@familiasxlaescuela.org.arEsta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla

La CABA reducirá 10% el envío de residuos a la Provincia

 

La CABA reducirá 10% el envío de residuos a la Provincia

14.12.2012

 

"Son posibles de cumplir a partir del trabajo que se ha hecho en los últimos años", sostuvo Vidal, quien confirmó que a partir de enero próximo la Ciudad reducirá "10 por ciento" el envío de residuos sólidos a la provincia de Buenos Aires.

En declaraciones al canal Telefé, la funcionaria explicó que se reducirá "10 por ciento en enero, más de 40 por ciento en noviembre próximo, con una nueva planta de tratamiento de residuos, y más de 70 por ciento en el 2014, con nuevas plantas de tratamiento a instalarse".

Además, destacó el sistema de "instalar contenedores diferenciados negros y verdes, que promueve que los vecinos empiecen a separar en sus casas lo orgánico de lo reciclable y los cartoneros traten directamente la basura sin tener que romper las bolsas".

Usted es el visitante N°