Presentó la renuncia el jefe de la Federal

 

Presentó la renuncia el jefe de la Federal

13.12.2012

 

Enrique Capdevila, jefe de la Policía Federal, presentó esta mañana su renuncia ante la ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, y lo reemplazará el subjefe, Alejandro Di Nizo, quien realizó casi toda su carrera en la Interpol, según informaron fuentes oficiales.

Capdevila, un comisario mayor de 58 años y 39 en la fuerza, había asumido en la jefatura de la Federal a fines de 2010, cuando Garré decidió remover a toda la cúpula de esa fuerza, incluido el hasta entonces máximo responsable, el comisario general Néstor Vallecca.

Hasta diciembre de 2010, Capdevila se había desempeñado como jefe de la Dirección General de Orden Urbano, dependencia en la que por lo menos 20 efectivos fueron investigados por los supuestos excesos cometidos en el violento desalojo del parque Indoamericano, que terminó con tres muertos.

 

Los incidentes, una posible causa

 

El pedido de renuncia se dio horas más tarde de los serios disturbios provocados en el centro porteño por hinchas de Boca Juniors. Los simpatizantes se enfrentaron con la policía en los alrededores del Obelisco y provocaron destrozos en varios locales comerciales. Los incidentes dejaron al menos 35 detenidos y 11 policías heridos por piedrazos.

Esta mañana, desde el gobierno de la Ciudad d enunciaron "una actitud pasiva" por parte de la Policía Federal.

"La presencia policial tiene que ser activa y proactiva y si estamos frente a la comisión de delitos tiene que participar. Es necesario encauzar el respeto por la ley", señaló el ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro.

 

Amagues de renuncia

 

El de hoy no es el primer pedido de renuncia que presenta la cúpula de la policía ante la ministra Garré.

Ya en junio de 2011, en el marco de un plan de reforma de esa fuerza que incluía la intervención de gendarmes y prefectos en las comisarías, Capdevila había tomado la decisión de alejarse por disconformidad. No obstante, el Gobierno rechazó la solicitud y pidió su continuidad.

Algo similar trascendió en enero de 2011, cuando Garré impulsó una serie de cambios con el fin de evitar que uniformados con procesos abiertos en la Justicia continuaran avanzando en su carrera dentro de la Policía. En ese contexto, hubo versiones que sostenían que Capdevila había decidido alejarse del cargo. Sin embargo, fuentes allegadas al comisario general desmintieron la versión.

 

El comisario negociador

 

Curiosamente, Capdevila llegó a su puesto luego de ganarse la confianza de la ministra Garré a partir de su tarea en la contención de manifestaciones piqueteras y gremiales en la ciudad. En su momento se dijo que arribó a la jefatura gracias a su fama de negociador y su capacidad para manejar grandes grupos.

 

Acto

 

Esta mañana, Capdevila tenía previsto comandar un acto por el egreso de nuevos efectivo en la fuerza en la Escuela de Policía Juan Angel Pirker (ex Ramón Falcón). Allí estará presente la ministra Garré.

Basta a la especulación inmobiliaria y la contaminación en la CABA

 

Basta a la especulación inmobiliaria y la contaminación en la CABA

12.12.2012

El Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana, integrante del Espacio Intercuencas, convoca este miércoles 12 de diciembre, a las 12, a una concentración en San Martín y Corrientes (Cdad. de Bs. As.) para decir basta de contaminación y especulación inmobiliaria, de negociados con el patrimonio y las tierras públicas, de deforestación de bosques nativos y humedales; y para defender las costas a toda costa, por la protección de los humedales, cuencas hídricas, ríos y acuíferos, la defensa de la biodiversidad y los bosques nativos, de las tierras públicas urbanas y por la emergencia urbano ambiental y sanitaria.
La convocatoria continúa: “Por la urbanización de villas y asentamientos, en espacios aptos y construcción de viviendas dignas. NO AL NEGOCIADO DE LA BASURA. No + ceamse – no al entierro de residuos. No a las plantas industriales de incineración de basura. Por la recolección en origen, la recuperación y el reciclado de los residuos. Por la inclusión y dignificación de los recuperadores urbanos. EL ACCESO AL AGUA ES UN DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL. Basta de contaminar los ríos y los acuíferos. Reconversión de industrias contaminantes, control de vuelcos industriales y planes de remediación. Agua potable, cloacas y plantas de tratamiento de efluentes para todxs. El electromagnetismo y las fumigaciones urbanas enferman y matan. NOS SOLIDARIZAMOS Y ASUMIMOS LAS LUCHAS SOCIOAMBIENTALES NACIONALES. El agua vale más que el oro-no a la megaminería. Los glaciares no se tocan! Sin ellos no hay vida! Por una matriz energética que privilegie fuentes alternativas. No a la fractura hidráulica (fracking) para extraer petróleo/gas no convencional. Basta de monocultivos y agrotóxicos-sí a la soberanía alimentaria. Monte nativo, semillas, cultivos, aguas, son bienes comunes, de dominio público, para alimentarnos y respirar. La Tierra no es nuestra, la hemos tomado prestada de las generaciones futuras y debemos devolvérselas en las mejores condiciones posibles. Ese es nuestro compromiso”.

El día de la mayor participación ciudadana en la historia de la Ciudad se convirtió en un bochorno que incluyo golpes del diputado Juan Cabandié a participantes de las Audiencias Públicas

 

El díade la mayor participación ciudadana en la historia de la Ciudad se convirtió en un bochorno que incluyo golpes del diputado Juan Cabandiéa participantes de las Audiencias Públicas

11.12.2012

 

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires viviósu díamás oscuro. Hoy para las 5 Audiencias Públicas de leyes aprobadas por el pacto entre los bloques del PRO y del  Frente para la Victoria para la realización de negocios con las tierras públicas se habíaninscripto casi mil vecinos. Lo ocurrido fue un engaño a los institutos de participación ciudadana, la Ley 6 de Audiencias Públicas y la Constituciónde la Ciudad.

La metodologíautilizada para bastardear la participación ciudadana consistióen programar 5 Audiencias Públicas una atrás de la otra con solo una hora de diferencia entre cada una de ellas. Sin tomar en cuenta la multitudinaria inscripción de los vecinos de la Ciudad. Asimismo esa maratónde Audiencias se convocó en un salónsin la capacidad para alojar a tal cantidad de vecinos. Pero la determinación de sacar a cualquier costo estas Audiencias inventó una metodologíaaberrante que consistióen dar apertura en la hora programada para cada una de ellas, mientras se desarrollaba la primera, para pasarla inmediatamente a cuarto intermedio. Sin dar ninguna hora cierta de apertura y llevando a la incertidumbre a los ciudadanos que desconocían cuando debíanparticipar y se amontonaban como ganado en el salónSan Martínde la Legislatura de la Ciudad, totalmente desbordado.

Casi sin excepciones los anotados criticaron duramente a las dos Leyes que se llegaron  a tratar.

Ya después de varias horas de Audiencia, casi al final de la primera de ellas, el diputado Juan Cabandié(que prometiópor Cadena Nacional a la Presidente de la Nación, la aprobación de estas leyes el próximojueves 13) no soportó más los alegatos sobre su falta de honestidad intelectual y su traicióna los intereses populares y atacó a golpes a un inscripto en la Audiencia, para luego rápidamenteesconderse detrás de los cuerpos de seguridad de la Legislatura. Esto provocó un increíblerevuelo, corridas y la “militarización” de las Audiencias Públicas con la presencia de todos los agentes de seguridad de la Legislatura y provocando la desbandada de los vecinos inscriptos asustados y atemorizados por los hechos de violencia.

Indudablemente esta fue una instancia superior de la metodologíapara espantar a los vecinos y poder continuar con la aprobación definitiva de estas leyes nocivas para los intereses de los porteños y de la Ciudad de Buenos Aires.

Los golpes, las corridas y el abandono de la mayoríade los vecinos anotados  no hicieron mella en la integridad del pacto inmobiliario especulativo que siguióadelante terminando la primer Audiencia. Con este clima de descontento colectivo por la superposición de las múltiples audiencias públicas de la Comisión de Planeamiento Urbano, los diputados Pablo Bergel, Julio Raffoy Rafael Gentili(Proyecto Sur); Adrián Camps y Virginia González Gass(PSA-Proyecto Sur), Alejandro Bodart(MST en Proyecto Sur); Antonio Campos y Claudio Presman(UCR); Fabio Basteiro, María América González y Laura García Tuñón(Buenos Aires para Todos FAP); Rocío Sánchez Andía y Fernando Sánchez (Coalición Cívica), presentaron un pedido de impugnación por considerar que se violaron flagrantemente los derechos ciudadanos, el procedimiento constitucional y a la Ley 6, que reglamenta las audiencias públicas. Asimismo un grupo de ONGs y vecinos de la Ciudad presentara a primera hora de mañana miércoles un pedido de nulidad judicial de las Audiencias Públicas.

El día de ayer (Lunes), previendo esta situación, el Bloque de Proyecto Sur, acompañado por otros diputados, solicitaron al Vicepresidente Primero de la Legislatura, Cristian Ritondo, la reprogramación de las audiencias pautadas para el día de hoy, sin ser escuchados. “El descalabro sucedido hoy no debe llamar la atención, ya que estaban creadas las condiciones para que se produjera esta falta de respeto lindante con la violencia al derecho participativo de los vecinos”, comentó el Diputado Bergelde Proyecto Sur.

No nos asustaron, no les tenemos miedo a las patotas y los violentos. Y le decimos con la únicaprepotencia que enarbolamos, la del respeto a rajatabla de las instituciones, que este simulacro o puesta en escena para salvar las apariencias no nos desanima. Nos da más fuerza para seguir luchando por la calidad de vida de los porteños y de sus hijos.

Mañana a las 11 y 14 horas nos encontrará de nuevo en la Legislatura, pacíficamente, pero haciendo oírnuestras voces contra los oscuros intereses de quienes operan en favor de la especulación y los grupos concentrados.

 

                                                      Lic. Gustavo Desplats

                                                    Proto Comuna Caballito

 

Informes: 4904-7444 15-3833-8491

 

 

             

Proyecto legislativo para traspasar el subte

 

Proyecto legislativo para traspasar el subte

11.12.2012

 

Un despacho de mayoría del PRO y dos de minoría de la oposición por el traspaso del subte a la Ciudad de Buenos Aires lograron dictamen este viernes en la Legislatura porteña y serán tratados el próximo jueves en el recinto, aunque el macrismo aún no juntó los votos necesarios para aprobar su proyecto.

Luego de una nueva reunión conjunta de las comisiones de Obras y Servicios Públicos y de Presupuesto, se enviaron al recinto tres despachos con el objetivo de cumplir con el pedido del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, para hacerse cargo del subte a partir del próximo 1 de enero.

Sin embargo, ante la dificultad que representaría para el PRO juntar los 31 votos necesarios para aprobar por mayoría simple la ley, el presidente de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, el macrista Enzo Pagani, aseguró que buscarán "un proyecto consensuado".

"Se va a trabajar con los expedientes que han pasado por éstas comisiones", indicó Pagani.

Según se consensuó la semana pasada entre todos los bloques, el próximo jueves se discutirá en el recinto el proyecto y podría quedar sellado el paso de la administración de subte al Ejecutivo porteño.

Festival por trabajadores del Borda

 

Festival por trabajadores del Borda

12.12.2012

 

La Junta Interna de Delegados de los Talleres Protegidos del Borda y el Moyano realizó ayer un festival artístico en solidaridad con los trabajadores del Hospital. El evento fue en el teatro porteño ND ATENEO y contó con los shows de varias bandas de rock y folklore.

Del Festival Solidaridad con el Borda participaron unos 200 asistentes que colaboraron con un bono contribución de 30 pesos. Con su entrada, pudieron ver los shows de Llajtaymanta (folklore andino), Soneros del Calamaní (son Jarocho), Los Alfareros (proyección folklórica), Miriam García y Comparsa de Canto Andino con Caja del Rojas, Pedro Canale de La Chancha Vía Circuito y Fabián Tejada de Kamaruko Percusión. Además, también estuvieron tocando Van Frülen (rock nacional), Delirantes Clandestinos y El Portón.

Por otra parte, el Festival contó con las adhesiones de la Diputada porteña María Elena Nadeo y del actor Diego Capusotto y con la presencia de la Diputada Virgina González Gass y tuvo el apoyo de organizaciones como Socialismo para la Victoria, Vatayón Militante, Envar el Kadri, Picado Nacional y Popular. Al respecto, el secretario general de la Junta Interna, y secretario general adjunto de la CTA, Marcelo Frondizi sostuvo: “La propuesta de hacer este Festival salió de Talleres Protegidos, de la Lista Azul de ATE. Tuvimos poco tiempo para organizar y difundir, pero nos fuimos muy contentos y muy bien porque realmente con la ayuda solidaria de músicos, iluminadores y sonidistas pudimos organizar en cuatro días un espectáculo de altísima calidad y con una concurrencia que para nosotros fue satisfactoria, teniendo en cuenta el poco tiempo que tuvimos para difundir”.

Lo recaudado fue para el fondo de lucha de los trabajadores de Talleres Protegidos, que mantienen una permanencia pacífica en las instalaciones ubicadas en el predio del Borda. Este Festival forma parte de una serie de actividades culturales que se vienen llevando a cabo desde octubre para solventar los salarios que fueran descontados por el Gobierno porteño a trabajadores de los Talleres Protegidos del Borda, tras el reclamo por la construcción del Centro Cívico en las instalaciones del Hospital.

Usted es el visitante N°