Peleas por la basura entre Scioli y Macri

 

Peleas por la basura entre Scioli y Macri

1.12.2012

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, pidió este sábado al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, "no kirchnerizar" la discusión por la basura con "agresiones", en momentos en que continúan los cruces entre funcionarios y la Nación se mete en la disputa.

La polémica se desató a partir del reclamo que el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, le hizo a Macri a través de una carta en la que le advirtió que podría "prohibir la entrada" de la basura que la Ciudad envía a la Provincia para su disposición final si no reduce la cantidad como dispone la Ley de Basura Cero.

Tras encabezar la inauguración oficial de una sucursal del Banco Ciudad en el barrio Los Piletones, Macri subrayó que el Gobierno porteño se encarga de "darle salud a toda la gente de la Provincia que se atiende en los hospitales de la Ciudad y de darle educación a los alumnos que no tienen cupos en las escuelas de la provincia".

También recordó que "más de tres millones y medio de personas ingresan todos los días a la ciudad a trabajar, porque aquí tienen una posibilidad de empleo".

"Así como nos hacemos cargo de un montón de cosas que ellos no pueden hacer, en el caso de la basura tenemos que encontrar soluciones concretas, en lo cual, por suerte, la ciudad de Buenos Aires está avanzando mucho", afirmó Macri.

En este sentido, agregó: "Espero que trabajemos juntos y nos reunamos y que no kirchnericemos la política agrediendo, porque eso no sirve para nada".

"Lamento las cosas que ha dicho Daniel (Scioli) que es un amigo desde hace 30 años. Creo que lo que tiene que hacer es sentarse a trabajar y tratar de buscar soluciones concretas", disparó el jefe de Gobierno, al tiempo que subrayó que espera "la aprobación de algún predio" que el gobernador "se había comprometido" a habilitar.

Por su parte, el ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Diego Santilli, aseguró que "en lo que va del año, la Ciudad enterró casi 84 mil toneladas de residuos menos" que en el período anterior.

Además, indicó que ya cuentan con "el 55 por ciento de la Ciudad contenedorizada y a partir de noviembre se sumarán 2 mil cuadras más".

Remarcó que "la meta para fines de 2013 es tener toda la Ciudad contenedorizada para reciclables y el 82 por ciento para basura".

En tanto, la Provincia volvió a apuntarle este sábado al Gobierno porteño por este tema, esta vez con la voz del titular del Instituto Cultural Bonaerense, Jorge Telerman, quien le a la administración de Macri que haga un "esfuerzo" para reducir la cantidad de residuos.

"El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires requiere de los esfuerzos que conjuntamente está haciendo el gobernador con los intendentes", sostuvo Telerman, quien lamentó que la administración porteña "no haya cumplido con la Ley de Basura Cero" que dispone la reducción de las toneladas de residuos.

En declaraciones a radio Mitre, el funcionario bonaerense insistió en que la administración de Macri debe "ponerse las pilas" para cumplir con lo establecido en la Ley de Basura Cero y subrayó que la reducción de los residuos que genera la Ciudad "le compete al Gobierno porteño".

Telerman recordó que antes de sancionarse la Ley de Basura Cero, en la Provincia se enterraban 1.600.000 toneladas de basura por año y que con la implementación de la norma se tendría que haber bajado este año a 750.000 toneladas pero, por el contrario, se aumentó a 2.700.000 toneladas.

A la disputa se sumó ahora la Nación, dado que el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, cuestionó con dureza al jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por haber dicho que "a la Ciudad de Buenos Aires todos los días entran tres millones de personas, que también generan basura en la Ciudad".

Para De Vido, esta declaración fue "completamente desatinada" y "expresa con claridad la ideología discriminatoria del PRO", porque "olvidan que esa gente que todos los días se traslada a la Capital lo hace para trabajar, para generar valor que después redunda en mayores impuestos como por ejemplo ingresos brutos y ABL, que aumentó 5 veces".

"Esa comparación es totalmente improcedente", continuó el ministro y agregó que el Gobierno porteño "debiera preocuparse por hacer algo con la basura que todos los días envían cruda sin ningún tratamiento para que la entierren en el conurbano".

En este sentido, el ministro sostuvo que "parece mentira que el distrito que genera la mayor cantidad de basura, y que tanto dice mirar las políticas que se aplican en las ciudades más modernas del mundo, carezca de las más elementales políticas de clasificación en origen y reciclado de basura".

Aumentan tarifas

 

Aumentan tarifas 
26.11.2012
 
El aumento se aplicará mediante montos fijos que van de 4 a 300 pesos por bimestre de acuerdo al consumo de los usuarios, vigente a partir de este mes.
 
Puntualmente, en el caso de las tarifas eléctricas, los aumentos irán de 4 a 150 pesos bimestrales para hogares y de 45 a 300 pesos para comercios. En el caso del gas, los aumentos van de 4 pesos a un máximo de 150 pesos por bimestre para los grandes consumidores.
 
Así lo anunciaron el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el viceministro de Economía, Axel Kicillof, quienes anunciaron a la vez que con esos fondos se esperan recaudar dos mil millones de pesos destinados a dos fondos específicos para financiar obras de infraestructura energética. Los aumentos rijen para los usuarios de Edenor, Edesur, Metrogas y Gas Ban desde el 1 de noviembre pasado.
 
Según explicó De Vido, en las facturas de luz, el 72 por ciento de los hogares recibirán aumentos que van de 4 a 10 pesos. En las facturas de gas, el 80 por ciento de los hogares recibirá subas de entre 4 y 20 pesos por cada factura, de acuerdo
a lo anunciado por el ministro. Durante una conferencia de prensa, los funcionarios señalaron que los aumentos no se aplican para los 600 mil usuarios de energía eléctrica exceptuados y 89 mil del servicio de gas que están en la misma categoría.
 
Los aumentos van en todos los casos desde 4 pesos por factura -por bimestre- para los hogares de menor consumo y llegan hasta un tope de 300 pesos en la categoría "grandes comercios". De Vido y Kicillof reivindicaron las políticas de subsidios a
la energía del Gobierno nacional y señalaron que en los países de la región "es más caro" ese consumo para los usuarios. Además, cuestionaron a provincias como Córdoba y Santa Fe por sus políticas energéticas.
 
Según dijo el viceministro Kicillof, en Santa Fe las tarifas eléctricas aumentaron 159 % en los últimos años y en córdoba 225 % con fines "recaudatorios" ya que "la energía la subsidia el Gobierno nacional y se quedan con la diferencia". "Algunos vivos suben las tarifas eléctricas y con eso engrosan las cuentas provinciales", se quejó Kicillof, al apuntar en particular contra las provincias de Santa Fe y Córdoba.
 
De Vido confirmó que con los fondos adicionales recaudados se crearán dos fideicomisos en el Banco Nación y que ese dinero será destinado a obras a definirse por "el Estado nacional en conjunto con los intendentes y no con las empresas" -también confirmó que se convocará al Gobierno porteño-. Entre las obras que se prevé realizar están "diez subestaciones eléctricas en el Sur del Gran Buenos Aires" y obras de infraesetructura energética en los barrios de la capital "donde más creció la demanda", entre otras.
 
En tanto, Kicillof advirtió que "en 2011 el país demanda casi la mitad más de energía de lo que hacía al cabo de la fase neoliberal". Esa situación "fue respondida con políticas públicas que permitieron un crecimiento del orden de los 7 mil megavatios de potencia instalada en estos 8 años", según dijo. Destacó que "el 41 por ciento de la inversión en el sector es pública, el 24 por ciento mixta" y el resto es privada. 
 
Agregó que para el Gobierno "es una convicción que la energía en Argentina tiene que tener costos más bajos que en otros paíes", al argumentar a favor de los subsidios a los usuarios. Kicillof sostuvo que los subsidios mejoran "directamente a las
condiciones de vida de las clases trabajadoras" y aseguró que "tarifas de gas y energía barata no es ni más ni menos que un incremento de salario".
 
Al respecto, señaló que esos fondos "en lugar de ser embolsados por las empresas pasan a fogonear el consumo intenro que permite por otro lado sostener la demanda también en el aparato productivo". Argumentó que a la hora de discutir los mínimos del Impuesto a las Ganancias tambíen se debe discutir lo que los usuarios reciben en concepto de subsidios como parte del "salario", según consideró. 
 
Además, sostuvo que una "factura bimestral" que en la región metropolitana es de 8 dólares, en Chile se eleva a 60 dólares, en Brasil a 91 y en Uruguay a 140. Y criticó a los sectores que buscan "forzar incrementos tarifarios sidearales" en "beneficio de unos pocos vivos" porque eso sería "la paz de los cementerios". Kicillof señaló que en la década del 90, una factura de luz implicaba en promedio el 2,5 por ciento del salario y que en la actualidad esa proporción llega al 0,4 por ciento en la región metropolitana.
 
 
 
 

El proyecto de Macri para el subte entró a la Legislatura

28/11/2012>> El proyecto para financiar el subte ingresó a la Legislatura con la declaración “de servicio público esencial” y la amenaza de denunciar penalmente a trabajadores que decidan adherir a una huelga. También incluye la idea de crear un “Fondo” abonado por “los usuarios”. El fondo habilita subas de impuestos de patentes y peajes y la conformación de un tributo a la compra de combustible.

En un texto compuesto por 80 artículos, el Ejecutivo local incluyó que “en caso de conflictos colectivos que deriven en huelga del personal o de cualquier otro tipo de reclamo colectivo que afecte la prestación del servicio, se deberá garantizar la prestación de servicios mínimos, los cuales no podrán ser inferiores al 90% de los servicios regulares en horas pico y al 60% de los servicios regulares en horas valle”.

La iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo de la Ciudad, encabezado por Mauricio Macri, establece al servicio público de subterráneo como “esencial”, declara la emergencia del servicio por cinco años y prevé que las tarifas del subte sea fijada sin audiencias públicas por la autoridad de aplicación a Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE).

Y advierte que “la obstaculización o interferencia de la operación del servicio subte y cualquiera de sus actividades propias o conexas constituye infracción administrativa grave, sin perjuicio de las figuras o tipificación penal que pudieran corresponder”.

Posteriormente, sostiene que “en caso de bloqueo de la prestación del servicio o compulsión a la huelga, o cuando por la fuerza se impida la prestación del servicio público esencial o se atente contra la seguridad del transporte, la concesionaria deberá realizar la denuncia penal correspondiente”. En su artículo 22 incorpora a la ley 451 de la Ciudad, donde está el Régimen de Faltas, un anexo para que “el que cause alarma en cualquiera de las instalaciones afectadas al servicio público esencial de transporte ferroviario de pasajeros de superficie y subterráneo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires será sancionado/a con multa de 1.000 a 10.000 Unidades Fijas”, equivalente cada una a 1,66 pesos.

Asimismo, agrega que “el que impidiere, estorbare o entorpeciere el funcionamiento del servicio público esencial de transporte ferroviario de pasajeros de superficie y subterráneo o el funcionamiento de los sistemas de control de ingreso o recaudación de ingresos o pago o circulación del sistema de transporte ferroviario de pasajeros de superficie y subterráneo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires será sancionado/a con multa de 5.000 a 100.000 Unidades Fijas”.

El proyecto de Macri tampoco deja de lado el `impuestazo`, dado que prevé la creación de un “Fondo” abonado por “los usuarios consumidores” que habilita a la suba de los impuestos de patentes de autos de alta gama, de los peajes en las Autopistas Urbanas y la conformación de un nuevo tributo a la compra de combustible.

El denominado “Fondo Subte” plantea que esté integrado por “las tarifas a usuarios y los ingresos por explotaciones colatelares o no tarifarios, como publicidad, tendidos de fibra óptica, alquileres de los espacios y locales en estaciones y túneles para peatones y toda otra explotación comercial que pueda desarrollarse en las instalaciones del subterráneo y que no sean propias del subte”. Pero también suma “una Contribución Especial Ferroviaria destinada a contribuir a la prestación del servicio, la que será abonada por todos los usuarios consumidores”.

En ese sentido, refiere a la “Contribución Especial” que deberán abonar los usuarios consumidores de combustibles, en una medida que, de concretarse, será similar a la aplicada por José Manuel De la Sota en Córdoba.

Puntualmente, se establece un pago extra de 0,40 pesos por litro para Nafta Premium y el Gasoil Grado 3; de 0,30 centavos para Nafta Súper; de 0,20 centavos Gasoil Grado 2 y otros combustibles líquidos de características similares; y de 0,15 centavos para el Gas Natural Comprimido.

La ley de financiamiento fija también una suba del 10% del valor de la tarifa de peajes de las Autopistas Urbanas y un incremento en la tasa de patentes para los dueños de autos de alta gama que varía de acuerdo al valor del vehículo.

En tanto, cuando la valuación fiscal de los vehículos supere los 150.000 pesos y hasta 200.000 la alícuota será de un 4%; cuando llegue hasta 300.000 pesos será de 4,5%; y cuando sea superior a los 300.000 pesos pasará a un 5%.

Cristina: Gobernar no es una cuestión de cantidades que te apoyan sino de hacerlo bien

16/11/2012>> La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó hoy que "gobernar no es una cuestión de cantidades porque te pueden apoyar muchos, pero si no gobernás correctamente podes perjudicar a todos", tras lo cual volvió a reafirmar el modelo puesto en marcha en 2003.

Lo señaló la Presidenta al encabezar el acto de inauguración de un Centro Cultural en la villa turística de El Calafate, provincia de Santa Cruz, donde recordó y destacó la labor de gestión y política realizada por Néstor Kirchner como intendente, gobernador y presidente.

Dijo Cristina que la gestión que inició Néstor en 1991 en la gobernación de Santa Cruz, y luego en la Nación, permitió "instrumentar este modelo de país" que posibilitó inaugurar obras como el centro cultural que se abre hoy en esta localidad, en referencia al Centro de Cultura.

Recordó que cuando se hizo cargo de la gobernación "la situación era terrible, porque no se recibía coparticipación", porque "siempre le tocó bailar con la más fea", pero "siempre fue un gran transformador y, por suerte, el modelo que hicimos en la provincia lo pudimos trasladar a la Nación".

En referencia a esos tiempos difíciles y a la actualidad, la Presidenta dijo: “es una suerte tener ahora n gobierno nacional que ayude cuando hay problemas" y añadió para graficar el caso que "si no trabajamos y nos movemos, no podemos pedir a Dios todo".

Cristina fue categórica luego de repasar la gestión del ex mandatario al señalar que hoy, "gobernar no es una cuestión de cantidades porque te pueden apoyar muchos, pero si no gobernas correctamente podes perjudicar a todos".

En otro tramo de su discurso que fue emotivo en algunos pasajes, Cristina puntualizó que “en el sur seremos poquitos pero ya les pusimos dos presidentes” y añadió que “debemos saber que tenemos un modelo de gestión y administración para que las ayudas no sean visto como un privilegio por parte de otros”.

A su llegada al Centro Cultural, ubicado en la calle Julio A. Roca 1150, la mandataria fue recibida por el director de Cultura del Municipio de El Calafate, Carlos Cobelo y junto al intendente local, Héctor Javier Belloni, realizaron una recorrida por las instalaciones, donde descubrió una placa recordatoria y dejó inaugurado el Centro, con el tradicional corte de cinta.

El acto comenzó la entrega, por parte del intendente Belloni, del decreto de bienvenida a la vecina señora presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, quien de inmediato tomó contacto – mediante el sistema de videoconferencia – con las localidades de Comandante Luis Piedra Buena (Santa Cruz), San Martín de los Andes (Neuquén) y Las Parejas (Santa Fe). (Información por separado).

La Película de Kirchner:

La presidenta agradeció en El Calafate a la directora de "Néstor Kirchner, la película", Paula del Luque, por haber logrado, “atrapar el espíritu patagónico” del ex mandatario. Y destacó la importancia de haberse realizado "sin golpes bajos".

En su discurso de inauguración de un centro cultural en El Calafate, Cristina agradeció además de la directora, a los técnicos por la película sobre Kirchner “se se inaugura mañana el día del Militante en el Luna Park y que pude ver anoche con mucha satisfacción”.

Lo digo como cinéfila también, es una película “muy lograda, pudo captarlo, expresarlo, contarlo, no sólo a través de testimonios sino de imágenes, sin golpes bajos".

Reconoció Cristina que antes de verla "tenía temores de cómo iba a ser tratado el momento de su partida", no obstante admitió que la directora "lo hizo de una manera no sólo artística por la poesía del momento, sino ajustada a la verdad histórica y a lo que él era".

En el Museo:

Cristina también aludió a la inauguración del museo del juguete, que exhibe una colección de piezas de finales del siglo XIX y de todo el siglo XX; entre ellas una sección dedicada a la producción de la fundación Eva Perón, como camisetas, libros y otros objetos.

Al respecto fue elocuente al manifestar: "Los que los criticaban a Perón y Evita nunca nadie se va a acordar de ellos. Ellos están en la memoria del pueblo hasta el día del juicio final. Los castigaron porque decían que hacían personalismo. Si todos los que hacen personalismo se ocuparan del pueblo como lo hicieron ellos, bienvenidos los personalistas", comentó.

La Presidenta inauguró en el lugar el Museo de las Maravillas – 100 Años Jugando y Evita Perón Museum- donde realizó una recorrida por la planta baja y el primer piso del museo.

Cristina destacó la cantidad de juguetes de todas las épocas además del salón especial se ubica el Evita Perón Museum con fotografías, documentos inéditos, manuscritos firmados, la más grande colección de juguetes que regalaba la Fundación Eva Perón.

Triunfo contra la precarización laboral docente

 

Triunfo contra la precarización laboral docente

16.11.2012

 

En el día de ayer, la Legislatura porteña sancionó la Ley de Titularización de los actuales 170 profesionales integrantes de los Equipos de Orientación Escolar (EOE) y de los 40 del Equipo de Asistencia Socieducativa (ASE).

 

El método de Asamblea, sostenido a lo largo del tiempo, con elección de Delegada/os en función de las distintas situaciones de revista en las que los diferentes gobiernos fragmentaron a los trabajadores; la participación de la/os Delegada/os en reuniones con el Gobierno exigiendo la presencia de todos los colegas que quisieran asistir a ellas; la defensa de la sindicalización pero junto a la denuncia incondicional ante cualquier desvío hacia una acción burocrática; la exigencia a los sindicatos de que apoyen las decisiones adoptadas democráticamente; todo ésto ha construido una autoridad que ha llevado a que cientos de docentes, equipos de conducción y supervisores apoyen nuestro reclamo.

 

Ahora vamos por:

 

– Cobertura inmediata por concurso de los 200 cargos que desde hace años se encuentran presupuestados y subejecutados para de esa manera potenciar en todos los distritos de la Ciudad la asistencia a toda la Comunidad Educativa.

– Recategorización salarial con los correspondientes puntos índices de los cargos del Area de Servicios Profesionales, exclusión que hemos sufrido en la última paritaria del mes de febrero y de lo que hacemos responsables a todos los sindicatos firmantes de las Actas de esa Paritaria.

– Convocatoria en abril 2013 para traslados y concursos de ascenso.

– Titularización de todos los colegas de todos los Programas del Area Socieducativa y de los Gabinetes Centrales del Area de Especial.

 

Cuerpo de Delegados de los EOE

Usted es el visitante N°