De Vido contra Macri

 

De Vido contra Macri

4.11.2012

 

Luego de que Mauricio Macri manifestara su apoyo al 8-N en un acto del Pro, el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, disparó contra el jefe de gobierno porteño a través de un comunicado: "Si Macri se siente representado por el 8 de noviembre sería bueno que se ponga al frente y explique cuál es su plan de gobierno, si es que tiene uno".

De Vido opinó sobre las declaraciones del jefe de gobierno y apuntó: "Qué mejor oportunidad, en un marco de paz, armonía y tolerancia, como el que se vio el 13 de septiembre [fecha en que se realizó la primera protesta], para que alguien que quiere ser presidente presente sus propuestas". Y lanzó: "Un dirigente debe ponerse al frente de las demandas de la gente si quiere conducir".

En esa línea agregó: "Es lícito que tengan una visión diferente de país, como lo es también que nosotros tengamos otra, que cuenta con el acompañamiento del 54% de los argentinos que quieren que continúe y se profundice".

Y más tarde apuntando contra el arco opositor lanzó: "Sería bueno que ya que se sienten tan representados por la convocatoria, Macri y otros dirigentes se pongan al frente y se presenten a elecciones, que es la manera que en democracia se elige a quien gobierna".

El líder del Pro, Mauricio Macri, respaldó por la tarde el cacerolazo convocado para el próximo jueves 8 de noviembre y además se mostró como candidato para el 2015. En un acto que se realizó en Lanús expresó: "El 8-N nos representa como argentinos y como hombres libres que queremos vivir mejor, con respeto, con tolerancia y poniendo la energía en construir y no en agredir".

En tanto, a la protesta ya se sumaron también otros dirigentes del Pro, diputados del ex duhaldismo como Eduardo Amadeo, el empresario Francisco De Narváez, y el gobernador José Manuel de la Sota, entre otros.

 

COMUNICADO DE REPUDIO A LAS VIOLENTAS AGRESIONES QUE SUFRIERON TRABAJADORXS DEL BAP

 

 

Ciudad de Buenos Aires, 1 de Noviembre de 2012

 

COMUNICADO DE REPUDIO A LAS VIOLENTAS AGRESIONES QUE SUFRIERON TRABAJADORXS DEL BAP

 

Lxs trabajadorxes del programa Buenos Aires Presente (BAP), ante la profunda situación de precarización laboral (contratos en negro,  sueldo de miseria…)  nos comenzamos a organizar para reclamar por nuestros derechos. Como clara respuesta a  esta  organización,  la gestión despidió a cuatro trabajadorxs, y  la última semana recibimos diferentes amenazas por parte de miembros de SUTECBA, amenazas que fueron debidamente  notificadas a  las autoridades responsables del Ministerio de Desarrollo Social a cargo de Carolina Stanley.

 

En la noche de ayer una PATOTA  identificándose como  "La banda de Cuca Alcucero" (dirigente de SUTECBA) ingresó con armas de fuego violenta e impunemente  a la base operativa del Programa BAP, Hogar Hospital Rawson ubicado en Amancio Alcorta y Caseros, Pabellón Olivera , Piso 3º . La patota entró a los gritos, rompiendo vidrios y puertas en el lugar de trabajo de más de 200 trabajadorxs del BAP, pidiendo nombres de quienes participan en el reclamo de sus derechos y amenazando a quienes están organizando la movilización que el próximo viernes 02/11 se llevará adelante exigiendo la reincorporación de los compañerxs despedidxs. Los mafiosos tenían claras instrucciones de identificar a las trabajadoras que impulsaban con volantes la movilización, y que vienen siendo referentes de la organización. La misma Patota, además, mantuvo a lxs trabajadorxs encerradxs suspendiendo el normal funcionamiento del servicio, y ante la gravedad de la situación, se acudió a la intervención policial.

 

Repudiamos el accionar violento al que nos tiene acostumbrado SUTECBA y su patota e informamos que comenzamos el día de hoy una RETENCION DE ACTIVIDADES hasta que sea garantizada nuestra seguridad en nuestro lugar de trabajo y haya una respuesta por parte de la Ministra y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en relación a estos graves hechos de violencia. 


HOY MÁS QUE NUNCA, SEGUIMOS LUCHANDO POR NUESTROS DERECHOS

 

¡EL VIERNES TODOS Y TODAS A LA MARCHA!


13hs. Movilización al Ministerio de

Desarrollo social de la Ciudad de Buenos Aires.

Por la Reincorporación de los Trabajadores despedidos del Bap

Por el Pase a plante permanente y el fin del fraude laboral 

Por el reencasillamiento y reconocimiento de tareas

Por aumento salarial para el conjunto de los trabajadores y trabajadoras 

 

 

CONVOCATORIA A AUDIENCIA PUBLICA
La Presidenta de la Legislatura, Maria Eugenia Vidal convoca a la
siguiente Audiencia Pública:
 
FECHA: 27 de noviembre de 2012
LUGAR: En la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
15:30 horas
 
Ley inicial publicada en el BOCBA Nro. 4000 del 21 de Septiembre de 2012
Con el objeto de que los interesados presenten los reclamos y observaciones que consideren pertinentes
con relación a la ley por la cual incorpórase al Código de Edificación, en la Sección V “De la Ejecución de
las Obras”, Capítulo 5.11 “de la Ejecución de las Instalaciones Complementarias”, el parágrafo 5.11.11.0
“MONTANTES Y BAJADAS”, el cual queda redactado de la siguiente manera: 5.11.11.0 “MONTANTES Y
BAJADAS” 5.11.11.1 En los edificios de uso comercial, financiero y administrativo (público y/o privado),
propiedad horizontal y/o multifamiliar de más de cuatro (4) plantas, la totalidad de las montantes y bajadas,
de los servicios de: a) provisión y distribución de agua, b) desagües cloacales, c) desagües pluviales, d)
servicio de incendio e) calefacción por circuito de agua caliente o vapor f) distribución eléctrica g) baja
tensión h) gas i) otros que determine la Autoridad de Aplicación. Cuando se desplacen verticalmente, lo
harán fijadas convenientemente mediante elementos de sujeción “ad hoc” y de manera accesible en la
totalidad de sus recorridos, en alguna de las siguientes formas: I. Exterior, por espacios comunes, fachadas
y/o espacios urbanos. II. En gabinetes impermeabilizados en todo su interior, con accesos frontales abiertos
o cerrados con carpintería metálica incombustible, cuyas únicas discontinuidades sean los espesores de los
entrepisos, ubicados en espacios comunes. En todos los casos, cumplen con las especificaciones
reglamentarias que al respecto genere cada ente regulador de servicios al momento de la registración de la
obra, así como las previsiones relativas a seguridad e higiene que se establezcan en forma particular.
Quedan prohibidos todos los pasajes verticales de Montantes y Bajadas por plenos y/o pasajes interiores
que no sean accesibles, o que se aparten de lo descripto en los puntos I y II. La Autoridad de Aplicación
establece los requisitos técnicos específicos a cumplirse.
Apertura del Registro de Participantes de la Audiencia: 29/10/2012
Cierre del Registro de Participantes de la Audiencia: 21/11/2012 a las 15:30 hs.
Inscripción de Participantes: Las personas físicas podrán iniciar la inscripción a través de la
página web: www.legislatura.gov.ar/audi.php, y para finalizar dicho tramite, es de estricto
cumplimiento acreditar identidad con DNI, LC o LE el día de la Audiencia Pública. O bien,
personalmente en la Dirección General de Gestión y Participación Ciudadana, Perú 160, Planta
Principal, Of. 01. Horario de atención al público: lunes a viernes de 10 a 18 horas.
Las personas jurídicas deberán hacerlo únicamente a través de sus representantes legales
acreditando personería jurídica en la Dirección General de Gestión y Participación Ciudadana, Perú
160, Planta Principal, Of. 01. Horario de atención al público: lunes a viernes de 10 a 18 horas
Vista completa de la Ley Inicial, de los Expedientes y Presentación de Documentación: En la
Dirección General de Gestión y Participación Ciudadana. Teléfono para informes 4338-3151, mail
dg.gypciudadana@legislatura.gov.ar , horario de atención al público: lunes a viernes de 10 a 18
horas.
Autoridades de la Audiencia: La Presidenta de la Legislatura, o quien se designe conforme lo
dispone el Art. 12 de la Ley Nº 6.

Las expensas se deberán cancelar por vía bancaria en la CABA

 

Las expensas se deberán cancelar por vía bancaria en la CABA

28.10.2012

 

Desde enero de 2013, las expensas ya no se podrán pagar en efectivo en la Ciudad de Buenos Aires, sino que se deberán cancelar por vía bancaria, sea en forma de transferencia o mediante cheque.

La decisión fue adoptada para combatir la evasión y obligará a los consorcios de propietarios de la Ciudad de Buenos Aires a permitir el pago por medio de algún sistema bancarizado.

La medida la adoptó la administración de Mauricio Macri, aunque ya la AFIP venía auditando el pago de expensas para controlar la evasión y conocer más de cerca el nivel de gastos de los contribuyentes. Asimismo también se utilizará un formulario único para la liquidación de los gastos.

Las nuevas medidas están consignadas en la resolución 408 de la Secretaría de Gestión Comunal y Atención Ciudadana y comenzará a regir el próximo 17 de diciembre. La liquidación de expensas seguirá llegando en papel, aunque ahora los administradores también deberán enviarla por correo electrónico. Los movimientos de dinero deberán ser por vía bancaria y quedarán eliminada la alternativa de pago en efectivo.

Charla sobre neurociencias en el Borda

 

Charla sobre neurociencias en el Borda

26.10.2012

 

En el marco del plan de lucha de los trabajadores del Hospital Borda y organizada por la Comisión Interna de Talleres Protegidos, se realizó este mediodía una charla sobre neurociencias en el Taller Nº 19.

El médico psiquiatra y docente Oscar Ramírez Blankenhorst, quien se desempeña en el Hospital de Emergencias Psiquiátricas Torcuato de Alvear, el SAME y la Fundación Gradiva estuvo a cargo de la disertación, que tuvo como eje algunas nociones de neurociencias, orientadas a la rehabilitación de pacientes de salud mental -más específicamente a aquéllos que sufren adicciones- y que sirvió para subrayar la importancia del trabajo en taller para la recuperación.

“Los talleres protegidos son un arma necesaria para la rehabilitación de pacientes psiquiátricos porque a través del aprendizaje estimulan la conectividad neuronal y fomentan la sociabilidad y generan resiliencia en el cerebro. No hay ningún sistema de salud mental que pueda prescindir de los talleres como forma de rehabilitación”, destacó Ramírez en su presentación.

Asimismo, y luego de brindar abordar detalles sobre el funcionamiento neurológico, Ramírez señaló que “cuando un paciente está haciendo una tarea, está incorporando límites, reglas, movimientos y tomas de decisiones. Las preferencias, o sea ligarse al placer de obtener un determinado resultado del trabajo, le graba en su sistema nervioso nuevos parámetros, nuevos valores que son necesarios a la hora de decidir. Ante nuevas situaciones de desafío social en su vida cotidiana, lo que aprendió en el taller, en la rehabilitación y como marcador somático, es decir, lo que sus neuronas le van a devolver como mejor opción, le va a servir como orientación para decidir”.

La asistencia al taller otorgaba una certificación sobre su contenido médico y psiquiátrico. Desde la Comisión Directiva de Talleres Protegidos estiman realizar otras jornadas de debate similares a esta, para una mayor toma de conciencia sobre el objetivo de los Talleres, tanto del Borda como dentro del resto de los Hospitales, orientadas a todos los trabajadores de salud mental.

Esta actividad fue una propuesta de los trabajadores del Hospital Borda, que vienen llevando a cabo contra el gobierno macrista y que tuvo su origen a partir del descuento compulsivo de haberes (equivalente a casi dos meses de trabajo) a seis trabajadores de los Talleres Protegidos. Los trabajadores, además, son quienes sostienen el rechazo a la construcción de un Centro Cívico en el predio de ese hospital.

Usted es el visitante N°