Habilitan cinco hospitales porteños para la interrupción del embarazo

 

Habilitan cinco hospitales porteños para la interrupción del embarazo

13.10.2012

 

Tras el fallo de la Corte Suprema que ratificó la realización de un aborto a una víctima de trata de personas, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires habilitó cinco hospitales para la interrupción del embarazo a la mujer, quien todavía no se presentó para realizar la intervención.

Según confirmaron fuentes del Gobierno porteño a Noticias Argentinas, luego de que este jueves la Corte fallara a favor de la realización del aborto no punible, la Ciudad puso a disposición de la mujer cinco hospitales para que elija dónde llevar a cabo la práctica.

Luego, en futuros casos de este tipo, los abortos en la Capital Federal se podrán realizar "en cualquier hospital", ya que "todos están capacitados para hacerlo", aclararon las fuentes consultadas. Pablo Vicente, abogado de la mujer, celebró la decisión y consideró que "se hizo justicia". "Se hizo justicia, primó el sentido común. Tuvimos que esperar esta instancia en la que se ha revictimizado a esta persona", afirmó el abogado.

La mujer, de 32 años -cuya identidad se mantuvo en reserva-, iba a ser sometida a la intervención este martes en el hospital Ramos Mejía, tras la puesta en vigencia del nuevo protocolo de abortos no punibles que rige en la Ciudad. Sin embargo, la asociación Pro Vida presentó una medida cautelar, que fue aceptada por una jueza de primera instancia y que suspendió la intervención a minutos de su inicio.

"Ha sido un triunfo de todas las mujeres porque es un precedente para todas aquellas que quieren interrumpir un embarazo producto de una violación sin que exista una aventura como Pro Vida", sentenció Vicente. La Corte la Nación autorizó a que se practique este aborto "prescindiendo" de la resolución que había suspendido dicha práctica. Así lo estableció el máximo tribunal a través de dicha resolución, que lleva las firmas de los ministros Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt, Juan Carlos Maqueda, Raúl Zaffaroni y Carmen Argibay.

En los considerandos, los jueces se apoyaron en "lo decidido por esta Corte sobre la base de la interpretación de textos constitucionales e infraconstitucionales en la sentencia dictada en la causa F. 259.XLVI ‘F.A.L. s/ medida autosatisfactiva’" el 13 de marzo de 2012. "La medida que se adoptará es la demostración más concluyente del modo en que ha de realizarse por los poderes judiciales de la Nación, de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la exhortación dada por el Tribunal para que se abstengan de judicializar el acceso a los abortos no punibles", remarcó el Tribunal.

Denuncian agresión de la Policía Federal en colegios tomados

 

Denuncian agresión de la Policía Federal en colegios tomados

12.10.2012

 

La Asamblea de Estudiantes y Docentes del Normal 4 y del Liceo 2 (Av. Rivadavia 4950) de la Ciudad de Buenos Aires denuncia la agresión policial ocurrida el jueves 11 de octubre. A las 4.30 de la madrugada la Policía Federal entró al colegio tomado, puso a los estudiantes contra la pared, apuntó con las armas y los interrogó.

Los efectivos pertenecen a la comisaría de la calle Muñiz y alegaron una supuesta orden judicial que nunca les mostraron.

Los estudiantes realizan este viernes las 14.00 una nueva marcha desde el Ministerio de Educación de la Nación hasta la sede porteña de la cartera educativa para reclamar que no se implemente la reforma educativa en 2013.

Según informó en un comunicado la Asamblea de Estudiantes y Docentes de Normal 4 y del Liceo 2, durante la noche, cuatro efectivos policiales, secundados por tres patrulleros, ingresaron a la escuela tomada, sin anunciarse y saltando el portón de la entrada trasera del edificio (calle Rosario).

Dentro del establecimiento, apuntaron con armas de fuego y linternas a tres estudiantes que salieron a su encuentro, a quienes intentaron hacer un interrogatorio.

Los efectivos policiales desistieron de continuar con su acción de amedrentamiento, recién cuando una madre/responsable que acompaña a los estudiantes en la toma, se interpuso entre ellos y los estudiantes. Luego, se retiraron.

"Por este motivo, la asamblea denuncia la agresión policial y exige el esclarecimiento del hecho, con el correspondiente castigo a los responsables. Llamamos a toda la comunidad educativa del Normal 4 y del Liceo 2, como así también a la comunidad educativa de la Ciudad de Buenos Aires a pronunciarse contra esta agresión y a acercar su solidaridad durante todo el día de hoy al establecimiento".

El conflicto se inició el 17 de setiembre pasado cuando los estudiantes comenzaron a tomar escuelas secundarias al rechazar una reforma curricular que para el nivel medio quiere aplicar el gobierno porteño, con el objetivo de adecuar los contenidos a los lineamientos generales emitidos por el Consejo Federal de Educación en el año 2009. Los colegios tomados actualmente ascienden a 40.

Los estudiantes afirman que la propuesta del ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, no satisface su reclamo de que no se implemente la reforma en 2013.

Exigen:

1. Que no se implemente la reforma en 2013 (ningún año) para poder realizar verdaderas jornadas de debate con alumnos y docentes sin presiones de ningún tipo.

2. Que el Presidente del Consejo Federal de Educación (Ministro de Educación Nacional Prof. Alberto Sileoni) firme la prórroga de la homologación (tramite de validez nacional) hasta 2014 (como ya hizo en 2010 hasta el 31/12/2011 por ejemplo) Es importante pedir al Ministro de Educación Nacional la prórroga para que aunque no simplemente este año nuestro titulo siga teniendo validez nacional (como es actualmente).

3. Que el GCBA exija al CFE que no se aplique en la CABA la res 47-08 (que incluye los mínimos de 2000 hs. humanísticas y 200 hs. de prácticas profesionalizantes) porque implica la reducción de horas técnicas o el aumento innecesario de la carga horaria total (que bajaría la matricula aun mas). Que el CFE cambie esos mínimos y no exija su aplicación al GCBA hasta que sean cambiados.

4. Que en las jornadas de debate el punto de partida no sea la reforma curricular inconsulta del GCBA. Que el punto de partida sea la necesidad de mejorar la educación técnica actual para reindustrializar el país y no un mero tramite de homologación con resoluciones que no fueron debatidas democráticamente.

Por eso exigieron que se realice una reunión en la locación de Ministerio de Educación de la Nación que sea de carácter resolutivo para tratar los putos anteriormente expuestos, y exigimos la presencia de las siguientes autoridades:

– Ministro de Educación de la Nación
– Ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires
– Directora General de Currícula de la CABA
– La Directora Ejecutiva del INET
– Un representante estudiantil por escuela
 

REPUDIMOS LA SUSPENSIÓN DEL PRIMER ABORTO NO PUNIBLE EN EL HOSPITAL RAMOS MEJÍA

 

 

9.10.2012

 

DECLARACIÓN DE LA COMISIÓN DE MUJERES TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN – ADEMYS

 

¡Basta de impunidad e intromisión de la iglesia y la justicia en los cuerpos de las mujeres!

REPUDIMOS LA SUSPENSIÓN DEL PRIMER ABORTO NO PUNIBLE EN EL HOSPITAL RAMOS MEJÍA

 

Las trabajadoras de la educación, afiliadas y no afiliadas, que integramos la Comisión de la Mujer del sindicato docente Ademys repudiamos enérgicamente la suspensión por parte del macrismo del primer aborto no punible que en el día de la fecha iba a realizarse en el Hospital Ramos Mejía a una mujer violada durante su secuestro a manos de las mafiosas redes de trata para la explotación sexual.

Mientras reina la impunidad para los jueces, gendarmes, policías y funcionarios políticos nacionales y provinciales cómplices -cuando no partícipes activos- de estas mafiosas redes, en la Argentina de Macri y de Cristina las mujeres seguimos condenadas a morir por la clandestinidad del aborto, incluso en aquellos casos considerados “no punibles” por el propio Código Penal y por el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Por eso, repudiamos activamente este nuevo ataque del gobierno del PRO, que luego de vetar la ley de abortos no punibles aprobada en la Legislatura porteña, sigue garantizando que las organizaciones fundamentalistas afines a la Iglesia continúen entrometiéndose en los cuerpos de las mujeres, interponiendo fallos reaccionarios sobre nuestras vidas, hostigando a los/as profesionales de la salud a cargo del procedimiento y a quienes acompañamos el reclamo para que se practique el derecho al aborto no punible y revictimizando a las víctimas de la violación y la trata con procesos judiciales ilegales, dilatorios y atemorizantes.

Asimismo, denunciamos al gobierno nacional, que con total hipocresía ha salido a señalar que este nuevo ataque a los derechos de las mujeres "es responsabilidad exclusiva de Macri" cuando Cristina sigue garantizando al Vaticano que el derecho al aborto legal, seguro y gratuito jamás se aprobará bajo su gobierno y hasta se niega a dar siquiera el rango de resolución a la Guía de Atención de los Abortos No Punibles, dejando en manos de cada provincia la decisión de adaptarla y darle aplicación.

A menos de 24 horas de regresar del Encuentro Nacional de Mujeres, en el que fuimos miles las que salimos a las calles de Posadas para alzar la voz por nuestros postergados derechos, las trabajadoras de la educación que nos organizamos en la Comisión de Mujeres de Ademys, junto a compañeras de diversas organizaciones, nos encontramos en la puerta del Hospital repudiando esta reaccionaria medida. Llamamos a todas compañeras y compañeros docentes, auxiliares y cocineras de las escuelas y a todas las organizaciones de mujeres, estudiantiles, de derechos humanos, sindicales y políticas a acompañar activamente el repudio al gobierno del PRO y a concentrar hoy martes a las 18 hs en el Palacio Municipal (Av. de Mayo al 500), para exigir: ¡No a la suspensión del macrismo del primer aborto no punible en la Ciudad de Buenos Aires! ¡Basta de impunidad e intromisión de la iglesia y la justicia en los cuerpos de las mujeres! ¡Disolución de las redes de trata para la explotación sexual! ¡Derecho al aborto legal, seguro y gratuito YA! ¡Basta de subsidios a la educación privada y religiosa! ¡Separación inmediata del la Iglesia del Estado!

 

Comisión de Mujeres Trabajadoras de la Educación

Afiliadas y no afiliadas al sindicato docente Ademys

Buenos Aires, 9 de octubre de 2012

Macri vetará la ley de aborto no punible en la CABA

 

Macri vetará la ley de aborto no punible en la CABA

5.10.2012

 

El gobierno de Mauricio Macri resolvió vetar la ley de aborto no punible en la Ciudad de Buenos que fuera aprobada el viernes pasado en la Legislatura porteña.

Las consideraciones principales de la resolución indican que esta norma excede lo establecido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el fallo del 13 de marzo último.

En la votación, la semana pasada, la ley había sido aprobado por 30 a 29 votos en favor de la interrupción de embarazos no punibles; en la sesión hubo controversia y discusión.

El proyecto regulaba los casos no punibles para cuando corre riesgo la vida o la salud de la mujer o la adolescente, o cuando el embarazo proviene de una violación. La nueva iniciativa no fue apoyada por los diputados del macrismo, ahora lo vetará Macri.

Tras el anuncio el legislador Jorge Selser, presidente de la Comisión de Salud, dijo: "Es una medida retrógrada y anacrónica que no respeta la voluntad de la mayoría de la Legislatura".

Mientras que para María Elena Naddeo significa un retroceso. "Expresamos total repudio y disconformidad con la decisión del jefe de Gobierno de vetar la ley", aseguró la legisladora. "Es falso que la ley sancionada exceda los criterios planteados en el fallo de la Corte Suprema. Lo que hace es eliminar las restricciones contempladas por el protocolo firmado por el ex ministro Jorge Lemus. Por eso esta decisión es un retroceso", concluyó.

En el comunicado que envió hoy la Secretaría de Medios del Gobierno, que anuncia el veto, se aclara que quedará vigente la resolución 1252 del Ministerio de Salud porteño, publicada el 6 de septiembre último en el Boletín Oficial. La misma estableció el procedimiento aplicable para la asistencia sanitaria de prácticas de aborto no punibles en la Ciudad.

En ese ámbito el Ministerio de Salud porteño informó que el próximo martes, en un hospital público, se realizará una intervención quirúrgica en la que se interrumpirá un embarazo .

El caso se ajusta al cumplimiento de lo que estableció la Corte Suprema que fue reglamentado y publicada en el Boletín Oficial el 6 de septiembre, el día que entró en vigencia.

Dicho anuncio lo realizó anoche el propio Macri en una cena organizada por Consenso Republicano. Anticipó que "se trata de una mujer de 32 años en un caso que pasó por todas las instancias legales" y no dio mayores detalles.

Piden informe por tratamiento y recuperación de residuos

 

Piden informe por tratamiento y recuperación de residuos

4.10.2012

 

La legisladora por Buenos Aires para Todos Claudia Neira presentó hoy un pedido de informes sobre el Decreto Nº 456/12 que establece el llamado a Concurso Público Nacional e Internacional para la "construcción, instalación, puesta en funcionamiento, operación y mantenimiento de una o varias plantas para el tratamiento integral y recuperación de residuos sólidos urbanos".

"Nos preocupa este nuevo llamado a licitación, a menos de dos meses de haberles adjudicado a las cooperativas de cartoneros de la Ciudad el pliego que les otorga exclusividad en la recuperación y tratamiento de los residuos sólidos secos" – expresó Neira y agregó – "es legítima la preocupación por parte de los trabajadores organizados ante la posibilidad de perder su fuente de trabajo a manos de empresas privadas".

Este pedido interroga principalmente sobre estos tres puntos:

1. Si se está incluyendo a los residuos sólidos secos en este llamado a concurso, teniendo en cuenta que el Artículo 2º del Pliego de Bases y Condiciones del Concurso Público para la Contratación del Servicio de Recolección de Residuos Sólidos Urbanos Secos establece la exclusividad del servicio para las cooperativas de recuperadores urbanos.

2. Sobre la forma en la cual se garantizarán los derechos adquiridos por los recuperadores urbanos a partir del Pliego citado.

3. Si se ha previsto, en el marco de la Ley Nº 2.095, el envío a esta Legislatura del proceso licitatorio habida cuenta que según establece la solicitada publicada en el diario Clarín, el ganador del concurso "tendrá a su cargo la operación y mantenimiento de las plantas durante un plazo de 15 años".

"No podemos retroceder en este camino, privatizando el sistema y entregando aquello que por ley corresponde con exclusividad a las cooperativas, a los grandes grupos empresarios contratistas del Estado" afirmó Claudia Neira e hizo hincapié en que es imprescindible asegurar el rol de los recuperadores urbanos en una política pública de reciclado que salga de la lógica de un Estado neoliberal. "Debemos avanzar aún más en este recorrido ya que el reciclado es un verdadero servicio público con mayor compromiso del Estado al respecto y reconociendo el aporte de la experiencia cooperativa".

Usted es el visitante N°