Sabbatella recibió a la Coalición por una Comunicación Democrática

04/10/2012>> El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, mantuvo hoy una reunión de trabajo con integrantes de la Coalición por una Comunicación Democrática. Las entidades celebraron la designación del funcionario al frente del organismo.

 

“Nos une el mismo compromiso militante y una historia compartida en el proceso democrático y participativo de redacción de esta ley, que apunta a multiplicar las voces y que permite que nuevos actores sociales y culturales tomen la palabra”, enfatizó el presidente del Afsca, Martín Sabbatella, al término de una reunión de trabajo, que mantuvo con los integrantes de la Coalición por una Comunicación Democrática, en la sede del organismo.

Agregó que “el debate plural, amplio y federal que llevó adelante la Coalición, en el largo período de elaboración de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, ha sido un verdadero ejemplo de participación democrática y merece el reconocimiento de todos aquellos que defendemos una comunicación diversa y multicolor”.

Por su parte, los integrantes de las organizaciones celebraron la designación de Sabbatella al frente del Afsca y le expresaron su absoluto acompañamiento y compromiso con el cumplimiento de la ley.

“Contar con el apoyo de la Coalición por una Comunicación Democrática y el compromiso de trabajo conjunto, nos llena de satisfacción y será fundamental para lograr la aplicación integral de esta ley a lo largo y a lo ancho de todo el país”, destacó Sabbatella.

Además, durante el encuentro, analizaron los recientes hechos protagonizados por efectivos pertenecientes a diversas fuerzas de seguridad. Al respecto, la Coalición por una Comunicación Democrática anunció que expresará, mediante una declaración, su repudio a cualquier intento de levantamiento violento de los uniformados y el absoluto apoyo a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y al orden democrático.

En la reunión estuvieron presentes, entre otros, representantes de la Federación Argentina de Radios Comunitarias (Farco), Asociación de Radiodifusoras Bonaerenses y del Interior de la Rep. Argentina (Arbia), Cámara Argentina de Televisión Digital (CATD), Diarios y Periódicos Regionales Argentinos (Dypra), COSITMECOS, Fetracom, Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (Aatrac), Asociación Argentina de Actores, Sociedad Argentina de Locutores (SAL), Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC), Sindicato de Prensa de Rosario, Federación Argentina de Músicos Independientes (FAMI) y Pueblos Originarios.

Reforma curricular de media

 

Reforma curricular de media

29.9.2012

 

El Gobierno de la Ciudad de Bs. As. está llevando a cabo una reforma de los planes de estudio de las Escuelas de Nivel Medio. Esta reforma se da en el marco de lo determinado por el Consejo Federal de Educación que exige adecuaciones a las diferentes jurisdicciones del país, para una homologación nacional de los títulos.
El Ministro Bullrrich, llevó adelante esta reforma sin habilitar espacios de participación democrática institucionales y generales, donde estuviesen representados alumnos, docentes e inclusive intelectuales e investigadores vinculados a la problemática educativa.
Realizó "consultas" parciales y secretas, nunca convoco oficialmente a los docentes y las organizaciones sindicales a participar orgánicamente del debate. Nunca reconoció la entidad de las organizaciones de los estudiantes.
Esta política autoritaria es la causa inicial del conflicto por la reforma de los planes de estudio, el Ministerio de Educación limitó y censuró la participación tanto de alumnos como de profesores.
El gobierno macrista por otra parte intenta mostrarse con "autoridad" ante los alumnos, confundiendo autoridad con autoritarismo. La Autoridad de un docente, de un Ministerio de Educación se demuestra en el fundamento racional de sus acciones en dialogo permanente con los jóvenes alumnos.
En las causas más profundas de este conflicto, se encuentran los objetivos políticos del macrismo: El vaciamiento de la Escuela Pública, la baja del presupuesto en el sector público y el aumento del subsidio a la escuela privada constituye uno de los tantos antecedentes en la materia.

Esta reforma arbitraria e inconsulta expresa un paso más en esta estrategia: Bajar la calidad de los títulos, terminando con la especificidad de los mismos, licuando sus competencias laborales. Una razón más para que queden vacías las aulas del sistema público de enseñanza.
Desde Ademys llamamos al conjunto de los docentes a coordinar la lucha contra esta política que tiende desmantelar a la Escuela Pública. Este escrito es un simple aporte, para debatir y reflexionar sobre la gravedad de la situación y la responsabilidad que nos cabe.

-Suspensión de todas las medidas adoptadas por el Ministerio en la reforma curricular.
-Participación real de docentes y alumnos en la elaboración de las reformas curriculares
-Repudiemos y denunciemos todo acto represivo por parte de las autoridades.

Nuevo Metrobús en la zona sur de Buenos Aires

 

Nuevo Metrobús en la zona sur de Buenos Aires

28.9.2012

 

A mediados del mes próximo comenzarán las obras para la construcción de un nuevo Metrobús en la zona sur de la Capital, que unirá la estación Constitución con Puente La Noria. El servicio, que tendrá dos ramales, estaría funcionando entre mayo y junio del año próximo, según prometieron las autoridades. En tanto, para el año próximo avanza la intención de extender el circuito por la avenida 9 de Julio, para unir Constitución con la Avenida Del Libertador.

Por lo pronto, este sistema de carriles exclusivos que ya funciona en la avenida Juan B. Justo -conecta Palermo y Liniers- tendrá en el Sur un total de 22 kilómetros y atravesará los barrios de Villa Soldati, Villa Lugano, Nueva Pompeya, Boedo, San Cristóbal y Parque Patricios hasta llegar a la estación Constitución. Según estimaciones de la Ciudad, beneficiará a más de 150.000 pasajeros que a diario circulan por este corredor, pero serán unos 250.000 si se incluye a los usuarios ocasionales.

Las obras comenzarán desde General Paz hacia Constitución con la repavimentación de las avenidas y la colocación de señalética y semáforos, según informaron en la Ciudad. En la segunda etapa, prevista para noviembre, se edificarán las estaciones. En principio serán 27, aunque todavía no está totalmente definido dónde estarán situadas.

Según las autoridades porteñas, el objetivo del nuevo servicio es acortar los tiempos de viaje en un 20 por ciento (unos 15 minutos), aumentar la demanda en un 30 por ciento y permitir la conexión con las líneas H y C de subterráneos, y el Premetro.

Las obras tendrán un costo de $ 118 millones y comprenden la construcción de las 27 estaciones y la instrumentación del sistema eléctrico de seguimiento y las señalizaciones. El Metrobús es una obra más económica respecto del subterráneo, cuyos costos de construcción lo superan exponencialmente.

El Metrobús demostró ser un medio de transporte moderno y veloz y ya causó muy buena impresión en la avenida Juan B. Justo. Sin embargo, algunos vecinos de la zona sur lo rechazan sin razón aparente. "Hay algunas quejas en algunas calles puntuales, pero nada que haga peligrar el funcionamiento de este sistema. A lo sumo se analizarán algunos posibles cambios en el recorrido", confió una fuente de la Ciudad.

En un principio, las autoridades pretenden que los colectivos que circulen por allí sean articulados (con fuelles), pero las empresas consultadas no confirmaron esta intención. De hecho, en la avenida Juan B. Justo esta pretensión no se cumple. Además, se prevé que las unidades posean GPS para estimar el tiempo de viaje.

Según el legislador porteño Daniel Amoroso (Unión Federal), vicepresidente de la Comisión de Tránsito y Transporte de la Legislatura porteña, el Metrobús representa una buena medida para mejorar el transporte porteño.

Y explicó que junto con otros diputados presentó un proyecto de declaración para que el Ejecutivo analice la posibilidad de construir un Metrobús por el corredor norte. "Una línea en la zona norte, por Libertador, descongestionaría el subte D y alentaría la menor llegada de autos al microcentro. A diferencia del ya existente, éste debería ser rápido, con pocas paradas, pero en lugares neurálgicos para que sea más útil", comentó Amoroso.

Ambos ramales del Metrobús del Sur tienen como cabeceras Constitución y Puente La Noria. El recorrido 1 saldrá desde Constitución por Juan de Garay, Brasil, Chiclana, Fernández de la Cruz, General Paz hasta Puente La Noria. Y la vuelta será desde Puente La Noria, General Paz, Fernández de la Cruz, Chiclana, Brasil, Juan de Garay hasta la plaza Constitución (ver infografía). En este ramal 1 pasará la línea 91 de colectivos, y en algunos tramos, las líneas 28, 115 y 188. En tanto, el recorrido 2 saldrá desde Constitución por Juan de Garay, Brasil, Almafuerte, Roca, General Paz hasta Puente La Noria. Y la vuelta será desde Puente La Noria por General Paz, Roca, Sáenz, Chiclana, Brasil hasta la plaza Constitución. Ese ramal transitará la línea 143, y parcialmente las líneas 150 y 101..

Observatorio de Seguridad Pública en la CABA

 

Observatorio de Seguridad Pública en la CABA

28.9.2012

 

El Gobierno porteño puso en marcha el Observatorio Metropolitano de Seguridad Pública, para elaborar sus propias estadísticas de criminalidad y organizar políticas de prevención, en medio de la pelea política con la Casa Rosada.

La medida fue presentada en el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP), en el bajo Flores, por la vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal, el ministro de Justicia y Seguridad, Guillermo Montenegro, y la rectora de ese centro académico, Marcela de Langhe.

Los funcionarios porteños definieron al nuevo sistema como "participativo y transparente" e indicaron que pretende fomentar la intervención de vecinos e instituciones de la comunidad para prevenir el delito. "La mitad de la solución de un problema es reconocerlo. Nuestra manera de gobernar es poniendo los números a la luz pública, porque no son datos de un gobierno sino de todos los vecinos", señaló Vidal.

La vicejefa de Gobierno sostuvo que "para lograr políticas integrales y sostenidas en materia de seguridad, sin golpes de efecto o coyunturales, se necesitan estadísticas confiables, independientes y objetivas sobre el delito". "No podemos tapar la realidad, como pasa con la inflación; necesitamos liderazgos más cercanos y más humildes porque los relatos no ayudan a tapar la angustia de la gente frente a este problema", subrayó Vidal en una abierta crítica a la Casa Rosada.

El lanzamiento del Observatorio se produjo luego de los duros cruces que el macrismo mantuvo con la ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, luego de que asegurara que "no hay aumento del delito" en la Ciudad de Buenos Aires y destacara los resultados del operativo Cinturón Sur en los barrios de esa zona de la Capital Federal. Por su parte, Montenegro indicó que "el Observatorio es una herramienta más para poder tomar buenas decisiones, a partir del cruce de datos de información confiable".

En este sentido precisó que "se integra al Plan Integral de Seguridad que impulsó (el jefe de Gobierno) Mauricio Macri con una fuerte decisión política para crear la Policía Metropolitana". "Probablemente nos van a decir que esta iniciativa está en contra de la Nación; pero esto no es así. No es en contra de nadie, sino a favor de todos, con la finalidad de tomar las decisiones adecuadas en seguridad pública", concluyó Montenegro.

El Observatorio funcionará en la órbita del Instituto Superior de Seguridad Pública -donde se forma la Policía Metropolitana- y será un órgano de consulta para el Ministerio de Justicia y Seguridad porteño y de información para la ciudadanía en general. Además, se creará un sitio web que contendrá toda la documentación elaborada y obtenida por el Observatorio y permitirá la participación de vecinos, organismos de Gobierno, universidades, ONGs, organismos interjurisdiccionales, e instituciones nacionales.

Randazzo espera que Macri no cierre los subtes

 

Randazzo espera que Macri no cierre los subtes

27.9.2012

 

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, dijo este miércoles que espera que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, "no cierre los subtes", luego de no haber incluido fondos para el servicio en el presupuesto para 2013.

"Espero que la decisión del jefe de Gobierno porteño no sea cerrar los subtes. Quiero ser optimista", señaló Randazzo durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada junto al secretario de Transporte, Alejandro Ramos.

Allí, el funcionario señaló además a los periodistas que el futuro del servicio "es una pregunta que deberían hacerle a Macri porque la responsabilidad sobre los subtes es de la Ciudad", de acuerdo al acta de traspaso firmada en enero pasado.

Las declaraciones de Randazzo se produjeron horas después de que el jefe de prensa de Metrovías, Mariano Gibaut, advirtiera que "sin subsidios no puede funcionar el subte", ya que sólo con la venta de pasajes no alcanzan ni siquiera a pagar los sueldos de los empleados.

En medio de la disputa por la transferencia de los subtes, ni la Nación ni la Ciudad incorporaron partidas presupuestarias ni subsidios al boleto, por lo que los gremios advirtieron que podrían reanudarse las medidas de fuerza.

Usted es el visitante N°