Reformas en los planes de estudio de los profesorados de la CABA

 

Reformas en los planes de estudio de los profesorados de la CABA

7.9.2012

 

Ademys se solidariza con la lucha de los institutos de formación docente ante la inminente reforma de sus planes de estudio.

Peligra la autonomía de los profesorados de nivel secundario.

 

Docentes y estudiantes de los Profesorados de Educación Media y Superior han sido comunicados en forma oral que deberán reformular los contenidos mínimos de sus materias de formación común con el objetivo de unificar los planes de estudio de los Profesorados de Educación Superior.

El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires exige que se les presente con la mayor premura una propuesta de reformulación se su plan de estudios alegando que el Infod (Instituto nacional de formación docente) lo exige para poder homologar, es decir, otorgar validez nacional a los títulos emitidos por estos profesorados.

A la imposición de plazos, escasa o nula información por parte del Ministerio de Educación de la CABA, se agrega la imposición de un plan de estudios común, ya que los Profesorados no decidirán sobre los mismos, sino que sólo elevarán una "propuesta"; esto implica un claro atentado contra la autonomía de los mismos, ya que también deberán modificar sus reglamentos orgánicos.

Ademys se solidariza con docentes y alumnos en reclamo de mayor información, prórroga en los plazos para elaboración y verdadera participación docentes y estudiantes en este proceso.

Asimismo advierte su preocupación con respecto a la pérdida de fuente laboral que implican estos cambios de planes de estudio. Las condiciones laborales docentes son esenciales para poder encarar cualquier reforma, por esto, Ademys ha venido trabajando en un proyecto de titularización para docentes interinos del área a los efectos de regularizar su situación. El mismo se encuentra presentado en la Legislatura de la CABA.

Llamamos a los docentes y demás miembros de la comunidad educativa a participar activamente de jornadas, asambleas y reuniones de Juntas departamentales y movilizaciones en defensa de la democratización en los Institutos de Formación Docente.

 

Lunes 10 de setiembre 11 hs. Marcha al Ministerio de Educación. Salida: ISP Joaquín V. Gonzalez.

Cae la actividad inmobiliaria en la Ciudad

 

Cae la actividad inmobiliaria en la Ciudad

5.9.2012

 

El volumen de venta de inmuebles en esta capital cayó un 27,6 por ciento en julio con respecto a igual mes del año pasado, y sumó la octava caída consecutiva de la actividad, al sumar 4.014 operaciones. Así lo informó el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.

A través de su tradicional informe mensual, la entidad precisó que los montos involucrados en las operaciones registradas en julio también cayeron fuerte: 22,9 por ciento interanual, con un total de 1.748,6 millones de pesos. Además, el valor promedio de las transacciones fue de 435.616 pesos, equivalente a 95.702 dólares (al tipo de cambio del mes, 4,55 pesos por cada billete) y representó una mejora de 6,5 por ciento con relación a julio de 20l1.

Esos montos significaron "volver a niveles próximos a los que se habían anotado en marzo de 2011, aunque en rigor fue el más bajo desde septiembre de 2010. En comparación con un año atrás retrocedieron 14,1 por ciento en pesos y 15,1 por ciento en la conversión a dólares", de acuerdo con el informe. El Colegio de Escribanos porteño aclaró que ocho caídas consecutivas de la actividad inmobiliaria en la Ciudad es algo que no se registraba desde 2009.

En tanto, en el acumulado registrado entre enero y julio de este año, se constataron 28.057 actos de escrituración, un 17,6 por ciento menos que en igual período de 2011. Mientras que el monto global registrado en esos siete meses llegó a 13.074 de pesos millones y fue menor, en 5,9 por ciento, al de igual período del año pasado. Su equivalente en dólares al tipo de cambio oficial cayó 13,3 por ciento, a 2.960 millones, indicó el Colegio. La entidad explicó también que el mercado se mantuvo concentrado en el rango de 250.000 a 500.000 pesos por unidad, que representó el 58 por ciento del total de las operaciones.

 

CONVOCATORIA A AUDIENCIA PUBLICA
La Presidenta de la Legislatura, Maria Eugenia Vidal convoca a
la siguiente Audiencia Pública:
FECHA: 09 de octubre de 2012
LUGAR: En la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
14:30 horas
Ley inicial publicada en el BOCBA Nro. 3972 del 13 de agosto de 2012
Con el objeto de que los interesados presenten los reclamos y observaciones que consideren pertinentes
con relación a la ley por la cual La presente Ley tiene por objeto la implementación de los denominados
"Techos o Terrazas Verdes" en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A los fines de lo
normado en el primer articulo de la presente Ley, entiéndese como "Techo o Terraza Verde" a una
superficie cubierta de vegetación cuyo objetivo es contribuir de manera sustentable con el medio
ambiente urbano. Incorpórase el artículo 5.10.4 “Techos verdes. Superficies cubiertas de vegetación“, al
Código de la Edificación, el que quedará redactado de la siguiente manera: 5.10.4. TECHOS VERDES.
SUPERFICIES CUBIERTAS DE VEGETACION. 5.10.4.1 MATERIAL DE LA CUBIERTA DE LOS
TECHOS VERDES La cubierta de un techo, azotea o terraza verde debe contar con una membrana
aislante hidrófuga, carpeta de protección y recubrimiento previa a la capa de grava de drenaje. El
espesor mínimo necesario de tierra para que la vegetación prospere debe estar en función a las especies
que conformen la cubierta vegetal, no pudiendo exceder los 18cm. La cubierta se ejecuta según la reglas
del arte, aplicándose las mejores técnicas y materiales disponibles. Las pendientes de escurrimiento
deben responder a las normativas vigentes y el conjunto debe poseer un sistema de retención para evitar
el escurrimiento de tierra. IMPERMEABILIZACIÓN DE LOS DESAGÜES DE LOS TECHOS VERDES El
método de desagüe a utilizar en las cubiertas de un techo, azotea o terraza verde debe contar con una
correcta IMPERMEABILIZACION, la cual debe ser ejecutada con la mejor tecnología disponible. 5.10.4.2
SEPARACION DE PREDIOS LINDEROS Los "Techos o Terrazas Verdes", en todos los casos, deben
estar separados de los muros divisorios o en muros privativos contiguos o predios linderos a los efectos
de evitar molestias a las edificaciones colindantes. La Autoridad de Aplicación establece las medidas
mínimas de separación en estos casos. 5.10.4.3 CALCULO ESTRUCTURAL DE LAS EDIFICACIONES
Todas las edificaciones que implementen los denominados "Techos o Terrazas Verdes" deben contar con
un cálculo estructural que verifique la resistencia a las cargas que generen las cubiertas verdes. 5.10.4.4
FACULTADES DE LA AUTORIDAD DE APLICACIÓN La Autoridad de Aplicación podrá adecuar los
aspectos técnicos que considere convenientes para la correcta implementación, seguimiento y control de
los denominados "Techos o Terrazas Verdes" (…)
(Ver texto completo de la Ley Inicial en BOCBA Nro. 3972 del 13 de Agosto de 2012)
Apertura del Registro de Participantes de la Audiencia: 10/09/2012
Cierre del Registro de Participantes de la Audiencia: 03/10/2012 a las 14:30 hs.
Inscripción de Participantes: Las personas físicas podrán iniciar la inscripción a través de la página
web: www.legislatura.gov.ar/audi.php, y para finalizar dicho tramite, es de estricto cumplimiento acreditar
identidad con DNI, LC o LE el día de la Audiencia Pública. O bien, personalmente en la Dirección
General de Gestión y Participación Ciudadana, Perú 160, Planta Principal, Of. 01. Horario de atención al
público: lunes a viernes de 10 a 18 horas.
Las personas jurídicas deberán hacerlo únicamente a través de sus representantes legales acreditando
personería jurídica en la Dirección General de Gestión y Participación Ciudadana, Perú 160, Planta
Principal, Of. 01. Horario de atención al público: lunes a viernes de 10 a 18 horas
Vista completa de la Ley Inicial, de los Expedientes y Presentación de Documentación: En la
Dirección General de Gestión y Participación Ciudadana. Teléfono para informes 4338-3151, mail
dg.gypciudadana@legislatura.gov.ar , horario de atención al público: lunes a viernes de 10 a 18 horas.
Autoridades de la Audiencia: La Presidenta de la Legislatura, o quien se designe conforme lo dispone
el Art. 12 de la Ley Nº 6.

Ciudad de Bs. As “Galileo Gailei”

 

 

Conferencia de la Dra. Ellen S. Baker

Ex Astronauta de la NASA

Lunes 10 de septiembre a las 11:30 en la Sala de Espectáculos del Planetario de la Ciudad de Bs. As “Galileo Gailei”

Av. Sarmiento y Belisario Roldán
– Entrada libre y gratuita-

2.9.2012
 

El Planetario “Galileo Galilei”, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y la Embajada de los EE.UU. presentan la disertación de la Dra. Ellen S. Baker – Ex Astronauta de la NASA – acerca de su experiencia en el Espacio.

La visita de la Dra. Baker se inscribe en el marco de una serie de actividades de cooperación bilateral en las áreas de ciencia y tecnología. Entre ellas, se destacan la presencia de un stand sobre la exploración del espacio montado por la Embajada de los Estados Unidos en la muestra Tecnópolis y el exitoso lanzamiento del SAC-D Aquarius, el satélite que forma parte del programa desarrollado en conjunto por la Argentina y los Estados Unidos, entre otros países, a través de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y la National Aeronautics and Space Administration (NASA).

La Dra. Baker estudió geología en la Universidad de Buffalo, Doctorado en Medicina en la Universidad de Cornell (1978) y obtuvo un Máster en Salud Pública en la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Texas (1994)

Experiencia en la NASA: En 1981, al término de su residencia, la Dra. Baker comenzó a trabajar como médica en el Centro Espacial Johnson de la NASA y fue seleccionada como astronauta en mayo de 1984. Desde entonces ha trabajado en la NASA en los Programas de Transbordadores y Estaciones Espaciales y en el desarrollo del Programa Exploración. La Dra. Baker viajó en tres vuelos espaciales y ha pasado más de 686 horas en el espacio. Fue especialista en las misiones STS-34 (1989), STS-50 (1992) y STS-71 (1995). La Dra. Baker se retiró de la NASA en diciembre de 2011 para dedicarse a otros proyectos de interés.

Experiencia en vuelos espaciales: La misión Atlantis STS-34 (18-23 de octubre de 1989) partió desde el Centro Espacial Kennedy en Florida y aterrizó en la Base de la Fuerza Aérea Edwards en California. Durante la misión, la tripulación lanzó el instrumento espacial Galileo para la exploración de Júpiter y realizó el mapeo de ozono atmosférico además de diversos experimentos médicos y científicos. Se cumplieron los objetivos de la misión en 79 órbitas de la Tierra, recorriendo 1.800.000 millas en 119 horas y 41 minutos.

La misión Columbia STS-50 (25 de junio al 9 de julio de 1992) partió y aterrizó en el Centro Espacial Kennedy en Florida. El vuelo STS-50 fue el primero del Laboratorio de Micro-gravedad de los Estados Unidos y el primero del orbitador de duración extendida. Durante dos semanas, la tripulación realizó experimentos científicos sobre el crecimiento de cristales, física y dinámica de los fluidos, ciencias biológicas y de la combustión. Los objetivos de la misión se cumplieron en 221 órbitas a la Tierra, recorriendo 5.700.000 millas en 331 horas, 30 segundos y 4 minutos en el espacio.

La misión Atlantis STS-71 (27 de junio al 7 de julio de 1995) fue lanzada desde el Centro Espacial Kennedy y fue el primer transbordador en acoplarse a la Estación Espacial Rusa Mir y en realizar un intercambio de tripulación: el Atlantis partió con siete tripulantes y regresaron ocho. La misión llevó a cabo varios experimentos científicos y recolección de datos y cumplió con éxito los objetivos al cabo de 153 órbitas a la Tierra, 4.100.000 millas y 235 horas y 23 minutos.

Gran Jornada de lucha

 

Comunicado de Ademys

Gran Jornada de lucha
1.9.2012

 
Se cumplió en el día de hoy el paro docente convocado por nuestra entidad, que alcanzó una adhesión del 85%. A partir de las 11 hs. empezaron a llegar los contingentes de docentes que, al empezar el acto, totalizaban junto a las presencias solidarias que se hicieron presentes, más de 5000 personas, superando largamente, la nutrida columna, la línea de la calle Perú.
Nuestro Secretario General Carlos Oroz expresó en su discurso que “el gobierno habría una nueva etapa al utilizar nuestro estatuto para sancionar administrativamente el disenso democrático”, ante la denuncia del robo de computadoras denunció al ministro por “intentar desviar la atención” y puso en duda sobre los autores del hecho. Más adelante advirtió que “nadie debía confundirse, ésta no es una pelea entre el Gobierno de la Ciudad y el de Nación, sino un conflicto entre la patronal y los trabajadores, entre los que defienden la democracia, la pluralidad de ideas y la diversidad, contra los que defienden el pensamiento único y el autoritarismo”. Exigió en nombre de Ademys “la inmediata restitución en sus cargos de los docentes desplazados, el cese del sumario, e hizo un llamamiento a que los docentes no tomen los cargos vacantes de la Escuela 3 del DE 18 en el próximo concurso de ascenso del día miércoles”. Para terminar hizo un llamamiento a seguir la lucha, ampliar el pliego y volver a discutir salario, y a la más amplia unidad para enfrentar esta política de vaciamiento de la escuela pública y privatización.
 
Al terminar el acto, cerrado con sentidas palabras de uno de los docentes afectados, y por propuesta de la asamblea allí reunida, Ademys resolvió:
– Darle continuidad al plan de lucha reiniciado con este paro y movilización.
– Realizar acciones en la sede del acto público para cargos de ascenso promoviendo que los docentes no tomen los cargos.
– Trabajar un petitorio para la restitución inmediata en sus cargos de los docentes desplazados y el cese del sumario.
– Adherir al Festival en defensa de lo público organizado por diversas agrupaciones, que se desarrollará en Plaza de Mayo, el próximo miércoles a partir de las 15 hs.
– Repudiar la represión y solidarizarse con los compañeros trabajadores de Tabacal (por lo hechos de la Panamericana) y los docentes y estudiantes de Córdoba.
– Promover asambleas por escuela, de distrito hacia una Asamblea con Mandatos convocada por Ademys el Jueves a las 18 hs. en la sede de CTA Capital, Independencia 766.

Usted es el visitante N°