Siguen los pronunciamientos contra las sanciones a docentes porteños

 

Siguen los pronunciamientos contra las sanciones a docentes porteños

30.8.2012

 

La legisladora por Buenos Aires para Todos, Laura García Tuñón se refirió hoy a la resolución 2711/MEGC/2012 por la cual el Ministerio de educación dispuso apartar de sus cargos a docentes y directivos de la Escuela 3 DE 18 del barrio de Monte Castro, por haber realizado el 20 de marzo pasado, un acto sobre el cierre de cursos en las escuelas públicas.

García Tuñón, docente y miembro de la Comisión de Educación, expresó que "esto es una muestra más de la embestida contra la escuela pública y de las persecuciones políticas y nefastos intentos de disciplinamiento por parte del PRO a aquellos que expresan ideas diferentes o  manifiestan alguna crítica a sus políticas educativas".

La resolución del ministerio dispone la "reubicación transitoria de sus cargos sin que su tarea pueda ser desarrollada frente a alumnos, en atención a la gravedad de los hechos ventilados, y con el objeto de no entorpecer el normal desarrollo de la investigación sumarial a practicarse".

La sanción alcanza a la directora de la escuela, Viviana Beatriz García; la vice, Rosa Irene Maqueira; la secretaria Sonia Mirta Muguerli; los maestros de grado María Celeste Salgán Ruiz, Guillermo Di Fini, Carolina Hernandez y el auxiliar de portería Néstor Dávila (quien recibió una suspensión preventiva).

Senadores analizan traspaso de los depósitos del Banco Ciudad

 

Senadores analizan traspaso de los depósitos del Banco Ciudad

28.8.2012

 

La Cámara de Senadores analiza desde el mediodía, en un plenario integrado por las comisiones de Justicia y Asuntos Penales, de Economía Nacional e Inversión Pública y de Presupuesto y Hacienda, el proyecto de ley que contempla el traspaso de los depósitos judiciales del Banco Ciudad de Buenos Aires al Banco Nación.

El proyecto, que ya fue aprobado en Diputados podría tener hoy mismo dictamen favorable ya que el oficialismo cuenta con mayoría absoluta en cada una de las tres comisiones.

El proyecto original fue presentado por la diputada kirchnerista Diana Conti y apunta a derivar los fondos judiciales de los tribunales porteños y federales que fueron manejados por al Banco de la Ciudad para que se realicen en el Banco Nación.

La iniciativa fue aprobada en Diputados por 128 votos a favor del oficialismo contra 4 en contra, y en el que el kirchnerismo necesitó de la presencia de legisladores opositores para conseguir el quórum mínimo para sesionar.

En la actualidad, los depósitos judiciales conforman el 30 por ciento de los activos del banco, unos 6800 millones de pesos. Si la Cámara alta finalmente convierte el proyecto en ley, la nueva normativa afectará el fondeo de largo plazo del Banco Ciudad, advirtieron desde la entidad, pues esos fondos se utilizan para otorgar créditos a largo plazo destinados a la vivienda y al desarrollo productivo.

El presidente del Banco Nación, Juan Carlos Fábrega; su par del Ciudad, Federico Sturzenegger y Jorge Rizzo, del Colegio Público de Abogados de la Ciudad fueron invitados a exponer en el plenario que se desarrolla en el salón Arturo Illia de la Cámara alta.

El cambio es fuertemente resistido por los trabajadores del Ciudad, que se movilizaron al Congreso para manifestar su repudio al proyecto.

Carta al Ministro de Educación porteño

 

Carta al Ministro de Educación porteño
Buenos Aires, 28 de agosto de 2012
 
Al Ministro de Educación de la C.A.B.A.
Lic. Esteban Bullrich:
 
La Resolución 2711 MEGC 2012, determina la separación del cargo y la
reubicación transitoria del Equipo de Conducción, tres docentes de
Ejecución y un auxiliar de portería por la representación teatral
realizada en la Escuela 3 D.E. 18° CONTRA EL CIERRE DE GRADOS EN
ESCUELAS OFICIALES en el mes de marzo.
 
Los vocales electos de la Junta de Clasificación Docente, Área
Primaria I y II integrada por sus doce miembros, rechazamos y
repudiamos la medida aplicada.
 
Es una situación sin precedentes, separar de sus cargos y someter a
sumario a los docentes y al auxiliar de portería de una misma
institución, perjudicando así a la Escuela, que se ve privada de un
equipo pedagógico constituido y en marcha, y sobre todo a los niños y
niñas, que ven interrumpida abruptamente su continuidad pedagógica.
 
Nos encontramos frente a un nuevo acto intimidatorio y persecutorio
con el que se pretende disciplinar y ejercer una sanción
ejemplificadora dirigida a los docentes en general.
 
No resulta un hecho aislado, sino que se encuentra enmarcado en una
clara política de denuncia y delación, iniciada con la confección de
listas de alumnos que participaron de las tomas por justos reclamos,
la remisión de las listas de docentes que adhirieron al paro, la
judicialización de los representantes de los trabajadores docentes, la
implementación del 0800, entre otras medidas similares.
 
Atenta contra la libertad de expresión y de cátedra en general. La
Escuela es el ámbito propicio para la difusión de la pluralidad de
ideas. Cualquier sanción en este sentido, resulta censuradora del
pensamiento crítico.

Al ser expresado por medio de una dramatización, el hecho cuestionado,
participa de las características esenciales que conforman cualquier
hecho teatral donde la ficción sirve como herramienta para expresar
una visión o parecer acerca de una situación dada. Por ende, no puede
considerarse como objetivo de este ejercicio la propuesta de formular
algún agravio en términos personales o particulares. Es la crítica
ciudadana a una decisión política que afecta directamente a la
educación pública, a las instituciones escolares, a sus alumnos y a
sus docentes.
 
Por lo expuesto, ratificamos nuestro rechazo a los alcances de la
Resolución Nº 2711 MEGC 2012, ya que por la medida tomada, se
perjudica a los docentes, incluso , en su carrera profesional.
Asimismo, nos solidarizamos con el auxiliar de la Escuela, quien con
su participación, dio muestras de compromiso con su comunidad
educativa.
 
Aguinaga Norma
Álvarez Carlos Fabián
Bonato Alejandra
Di Franco Carlos
Frecha Ma. Laura
Gómez Liliana
Grau Pablo
Lukjanionok María Andrea
Onofrio Andrea
Navarro Palacios Alicia
Passarelli Cristina
Salazar Pablo

VECINOS Y JUNTISTAS ENFRENTAN LA POLÍTICA ANTI- COMUNAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD

 

VECINOS Y JUNTISTAS ENFRENTAN LA POLÍTICA ANTI- COMUNAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD

28.8.2012

 

Primeras reacciones

 

En las rendiciones de cuenta semestrales que los Presidentes de las Juntas Comunales se vieron obligados por ley a hacer ante los Consejos Consultivos Comunales, la disconformidad de los vecinos con la política oficial de vaciamiento de la gestión comunal, empezó a ponerse de manifiesto. Declaraciones formales o informales, públicas o privadas, de muchísimos vecinos y organizaciones integrantes de los Consejos Comunales, pusieron a las claras que la descentralización y la participación vecinal en las decisiones barriales, no son aceptadas por el Gobierno de la Ciudad; a pesar de estar claramente establecidas en la Constitución de la Ciudad y en la Ley de Comunas 1777.

En no pocos casos los Juntistas Comunales de los partidos opositores hicieron o intentaron hacer rendiciones de cuenta independientes de las hechas por los presidentes de las respectivas Juntas, ya que en las mismas no se habían tenido en cuenta sus propuestas. Quedó así al descubierto, el autoritarismo partidario del PRO en un organismo ejecutivo colegiado que, por naturaleza, debe tomar decisiones consensuadas para beneficio de la comunidad barrial toda, por encima de los intereses partidarios. En consecuencia, ya comenzaron a aparecer las primeras reacciones públicas de los Juntistas no alineados con esta política anticomunas.

 

Renuncias, resoluciones y enfrentamientos

 

La situación de presión, ninguneo en las reuniones y decisiones y negación de lugares y medios para trabajar, que sufrieron y sufren los Juntistas Comunales no pertenecientes al partido oficialista, a manos de los presidentes de las Juntas Comunales, empezó a estallar al interior de las mismas.

La renuncia del Juntista Daniel Rotta denunciando esta situación, fue una de las primeras manifestaciones públicas de este estallido. La resolución Nº 4 de la Junta Comunal de la Comuna 15 – en ausencia de los Juntistas del PRO – emplazando al Jefe de Gobierno a realizar la transferencia de funciones y recursos a la Comuna, fue la segunda. La tercera fue la valiente denuncia pública que la Juntista María Suarez, hizo de este cuadro de situación en la Comuna 3.

Estos hechos y muchos más, que no detallamos por no haber alcanzado estado público, son una muestra del efecto tremendamente pernicioso que la política oficial anticomunas está produciendo en esta novedosa y original institución porteña.

 

La frutilla de la torta

 

La política anticomunas implementada por el secretario de Atención Ciudadana Dr. Macchiaveli y apoyada por el Jefe de Gabinete Sr. Larreta y por el bloque PRO de la Legislatura, es clara. No le otorgó presupuesto propio a las Comunas – como marcan las leyes – y concentró los recursos asignados a las mismas en su Secretaría. No les transfirió prácticamente ninguna competencia, convirtiéndolas en un organismo inútil que no puede cumplir ninguna de las funciones para el que fue creado. Y por último, contraviniendo expresamente la ley 1777, en lugar de disolver los CGP – organismos públicos dependientes del Gobierno Central en los barrios y estructuralmente verticalista y no participativo – los disfrazó y fortaleció bajo el nombre de Unidades de Atención Ciudadana (UAC). Con esta política se opone manifiestamente a la descentralización de las Comunas y a la participación vecinal en las decisiones y el control de los Gobiernos Comunales.

Como si esto fuera poco, y a modo de frutilla de la torta anticomunas, la Diputada Herrero – Presidente, contradictoriamente, de la llamada Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana de la Legislatura – comenzó a desarrollar la maniobra destinada a modificar y desvirtuar la Ley de Comunas. Para impedir que dicho organismo sea, justamente, descentralizado y participativo.

 

Advertencia del Movimiento Comunero

 

En reiteradas ocasiones el Movimiento Comunero advirtió sobre esta política anticomunas, instó a la dirigencia política de la ciudad a aceptar el nuevo actor social al que protegen y le dan lugar institucional las Comunas – el vecino común – y previno sobre las reacciones que dicha política iba a provocar.

En consecuencia el Movimiento Comunero declara públicamente que se va a oponer por todos los medios legítimos y hasta las últimas consecuencias, a toda acción destinada a impedir el cumplimiento de la Constitución y la Ley de Comunas. Guárdense entonces los funcionarios del Gobierno de la Ciudad, los legisladores del bloque pro y los políticos oficialistas, de tacharnos de antimacristas. No somos anti nada. Hemos luchado mucho y durante mucho tiempo a favor de las Comunas y lo seguiremos haciendo. Al Gobierno dirigido por Macri le asusta lo que defendemos: la participación vecinal en los gobiernos descentralizados de las Comunas.

NO SOMOS ANTI MACRISTAS, MACRI ES ANTI COMUNAS

Juan Abal Medina opina sobre el conflicto por los subtes

 

 

Reproducimos reportaje al Jefe de Gabinete

Juan Abal Medina opina sobre el conflicto por los subtes

28.8.2012

 

AGENCIA PACO URONDO: En el acto remarcaste la importancia del 7 de diciembre (cuando vence el plazo para que Clarín empiece a ajustarse a la ley de Medios): ¿Qué esperas para ese momento?
 

Juan Abal Medina: También se cumplen tres años de que Cristina tuvo el coraje y fuerza y mandó el proyecto de ley al Congreso. Cuando todos lo creían imposible, cuando se creía que la democracia no podía frente a los monopolios. Y fue apoyado por un amplio sector de la política. Ahora se está cumpliendo el plazo y aunque no le guste se van a tener que ajustar a derecho, se acabaron los privilegios en la Argentina. Depende de todos, hay que seguir movilizando, participando, generando nuevas voces que hagan que esa voz sea cada vez más disonante con todo un coro que le exige que cumpla la ley.

 

APU: ¿Va a ser un momento de enfrentamiento?
 

JAM: Todo este tiempo lo fue. Con los jueces, con eso que la presidenta describe como "justicia cautelar". Más de lo que hicieron todo este tiempo, no creo. Para ese día ya no le va a quedar más capacidad de confrontación. Lo van a intentar pero de nuestro lado está la razón, la historia, nosotros respondemos con ideas a sus agresiones.

 

APU: ¿Y de la novela del subte, qué opinás?
 

JAM: Ya no hay más capricho, Macri hacete cargo. Basta de capricho. No hay lugar para un nene bien caprichoso. Nadie lo obligó a ser Jefe de Gobierno. Prometió 10 kilómetros de subte, no los hizo, pero que por lo menos se haga cargo de los que están. Es una locura, el contrasentido de la democracia. El monopolio Clarín intentará taparlo.     

Usted es el visitante N°