Paro de 36 horas en subterráneos

Paro de 36 horas en subterráneos

17.5.2012

 

Los trabajadores del subte agrupados en el Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y el Premetro (AGTSyP) arrancaron este mediodía un paro de 36 horas, tras el fracaso en las negociaciones salariales, lo que dejará sin servicio a la Ciudad hasta el viernes.

Según explicó el secretario adjunto del gremio, Néstor Segovia, la reunión en el Ministerio de Trabajo entre la empresa concesionaria Metrovías, la Unión Tranviaria Automotor (UTA) y los denominados "metrodelegados" no tuvo novedades.

"No hubo ninguna propuesta de la empresa, por lo que en las próximas horas saldrá un comunicado de prensa con las medidas de fuerza", indicó Segovia. En ese sentido, consultado sobre el tipo de medida, Segovia anticipó que "si hacemos algo será un paro", aunque evitó dar detalles del día y el horario en el que no habrá servicio.

La concesionaria del servicio de subtes y del Premetro, Metrovías, manifestó hoy su "profunda preocupación" por el paro de 36 horas que iniciaron este mediodía los trabajadores del sector, y señaló que "como siempre lo hizo", la empresa "participó de todas las reuniones convocadas por el Ministerio de Trabajo en el marco de la negociación paritaria".

Al respecto, la concesionaria del servicio destacó, a través de un comunicado, que "manifestó a todos los actores la compleja situación económico-financiera que atraviesa la empresa". "La firma del Acta Acuerdo por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y su posterior retiro de las negociaciones en el marco del traspaso del Subte, le generaron a la empresa dos grandes problemas: ocasionó que una parte muy importante de los subsidios efectivamente aportados por parte de la Nación, fueran depositados en una cuenta administrativamente no accesible para la operación de los servicios", dijo la compañía.

Ante la falta de respuestas paro de 48 horas

Ante la falta de respuestas paro de 48 horas

17.5.2012

 

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro, AGTSyP, informa que, debido al fracaso en las negociaciones paritarias, los trabajadores realizarán un paro de actividades de 48 hs. la semana que viene, a partir de la 0 hora del martes 22 y hasta las 24 horas del miércoles 23 de mayo.

La medida fue resuelta por las asambleas de las 6 Líneas y el Premetro ante la falta de respuestas de la concesionaria Metrovías S. A. al reclamo de aumento del 28 % y mejores condiciones de trabajo.

Piden disculpas al público usuario por las molestias ocasionadas y le solicitan que durante esos dos días opten por un medio de transporte alternativo.

Proyecto de Cabandié para evitar derrumbes

 

 

Proyecto de Cabandié para evitar derrumbes

16.5.2012

 

El presidente del bloque Frente para la Victoria, Juan Cabandié, presentó un proyecto de ley ante sus pares de otros bloques para incorporar en la normativa vigente el uso de técnicas avanzadas y utilizadas mundialmente en los procesos de excavación y submuración.

 

"Es imprescindible que se revise la normativa vigente para incorporar innovaciones en lo que hace a las técnicas mundialmente utilizadas para estructuras de contención del suelo en excavaciones, como así también el requerimiento de documentación que permita verificar la idoneidad de los profesionales actuantes y la pertinencia de las técnicas a utilizar”, declaró Cabandié.

"En los últimos años la Ciudad obtuvo un récord de más de 20 derrumbes y 9 muertos, lo cual motiva esta iniciativa para controlar la situación estructural de obras linderas y de las que se encuentran en estado de demolición, excavación y submuración", expresó.

"En la última década, la Ciudad alcanzó un crecimiento de casi el 400% en materia de construcción, siendo éste uno de los sectores más dinámicos de la economía local. En ese proceso, las excavaciones representan uno de  los momentos más críticos de una obra", explicó el legislador y agregó: "Por eso, actualizar la reglamentación permitirá que los porteños contemos con un sistema avanzado, de calidad y que realmente permita controlar las obras, así como la contratación de técnicos y profesionales competentes"

El proyecto se ampara en el Código Civil de la Nación y el Código de la Edificación de la Ciudad y cuenta con el aval de los titulares de la AIE (Asociación de Ingenieros Estructurales), CPIC (Consejo Profesional de Ingeniería Civil), CPAU (Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo), CAMARCO  (Cámara Argentina de la Construcción), Foro de la Vivienda y Desarrollo Urbano, Facultad de Ingeniería de la UBA y del CAI (Centro Argentino de Ingenieros).

Diputados del Interbloque K manifestan su apoyo a las medidas adoptadas por el Ministerio de Trabajo

Diputados del Interbloque K manifestan su apoyo a las medidas adoptadas por el Ministerio de Trabajo 
15.5.2012
 

Frente a las denuncias improcedentes efectuadas por Piccardo, los legisladores manifiestan su expreso apoyo a las medidas adoptadas por el Ministerio de Trabajo de la Nación, al buscar avanzar en la negociación colectiva para resolver las paritarias del sector.

Sbase, como empresa del Estado propietaria de la red de subterráneos tiene la obligación de participar de estas audiencias, al ser el órgano de control de la concesión de subterráneos. En otras palabras, es responsabilidad del titular de Sbase, Juan Pablo Piccardo, concurrir en estas instancias, por ser una de las partes involucradas en la resolución de las paritarias.

Habiendo sido citado en tres oportunidades y al no haber concurrido, Piccardo obstruyó la realización de la negociación paritaria, perjudicando seriamente a usuarios y trabajadores.

Frente a esta situación, el Ministerio de Trabajo de la Nación solicitó el auxilio de la fuerza pública para que el funcionario de la Ciudad se haga presente en la negociación laboral, en uso de las facultades conferidas por el artículo 8 del Anexo II del Pacto Federal del Trabajo (Ley 25.212).

El Interbloque del kirchnerismo en la Legislatura porteña rechaza el accionar del Ingeniero Piccardo que, como funcionario del gobierno de Mauricio Macri, una vez más pretende eludir su responsabilidad en la gestión de los servicios públicos de la Ciudad, victimizándose y haciendo un uso indebido de la figura del habeas corpus. 

 

Interbloque Kirchnerista Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires

 

Frente para la Victoria

Juan Cabandié – Francisco Nenna – Gabriela Alegre – María José Lubertino – Alejandro Amor – Mateo Romeo – Dante Gullo – María Rachid

 

Nuevo Encuentro

Gabriela Cerruti – Delia Bisutti – Edgardo Form

 

Frente Progresista y Popular

Aníbal Ibarra – María Elena Naddeo – Susana Rinaldi

Macri hará campaña en la calle

Macri hará campaña en la calle

14.5.2012

 

Mauricio Macri sale a la calle. La decisión, prevista desde hace tiempo, se aceleró luego de la renovada embestida del gobierno nacional contra la gestión porteña durante la semana pasada, y poco antes de saber que Daniel Scioli será un eventual y difícil contrincante en la carrera hacia 2015.

A partir de hoy, el líder de Pro, ministros y funcionarios porteños saldrán a tocar timbres de vecinos por los distintos barrios porteños y escuchar sus reclamos. Habrá, además, mesas del gobierno de la Ciudad en calles y avenidas y un jefe de gobierno omnipresente en medios de comunicación, explicando una y otra vez medidas de su administración, y a la vez, dando respuestas a la ofensiva de la Casa Rosada. Casi, casi como en campaña electoral.

"Queremos recuperar el espíritu de la campaña y acercarnos a la gente, algo que, enfrascados en la gestión, perdimos de vista por un tiempo", sostuvo, a modo de confirmación, uno de los funcionarios clave de la gestión porteña.

La idea asociada a las recorridas (hay por lo menos tres previstas desde pasado mañana hasta el sábado) es una sola: Macri debe "salir de la trampa en la que lo metió el Gobierno", mostrar gestión y una agenda "pro-positiva" que lo saque de la pelea mediática estéril con la presidenta Cristina Kirchner y sus ministros.

En Pro revisaron las últimas encuestas y llegaron a una conclusión: al menos hasta que Scioli anunció sus "aspiraciones" de cara al recambio presidencial, Macri era visto por la opinión pública como el principal contendiente del gobierno nacional. En ese contexto se entienden, también, las críticas de Macri a la UCR y el FAP por su voto alineado al Gobierno en la expropiación de YPF. ¿Y Scioli? "Es lo mismo que los K. Fue partícipe de todas las decisiones, acompañó y avaló al Gobierno en todo durante nueve años", afirmó el presidente de Pro nacional, Humberto Schiavoni. "No nos preocupa. Tiene un largo camino por recorrer, incluyendo sobrevivir", comentó otro ministro, que espera que la novedad "[los] saque de la línea de fuego y los kirchneristas se fijen en Scioli", ironizó.

Más allá de las cuestiones operativas, el imperativo en el seno del macrismo es concreto: ganar la elección en Capital el año próximo y obtener dos senadores para aspirar a llegar en condiciones óptimas a la pelea grande de 2015. Hoy mismo, Macri reunirá a su bloque de diputados, que encabeza Federico Pinedo, para alinear a la tropa.

La estrategia capitalina también tendrá su correlato en la provincia de Buenos Aires, principal distrito electoral y con candidato de Pro aún por definir para las legislativas del año próximo, habida cuenta de las dudas que aún sobrevuelan en relación con la postulación de Gabriela Michetti. "Ella va a hacer lo que Mauricio y Pro dispongan como la mejor opción, pero su intención es ser senadora por la Capital", comentaron cerca de la diputada, muy contenta por estas horas por la foto que Macri se sacó anteayer con el senador radical Ernesto Sanz durante su gira por Mendoza.

La duda es central. ¿Quién garantizará el triunfo porteño si Michetti se muda a la provincia? Entre bambalinas, se anotan Horacio Rodríguez Larreta, Diego Santilli y Esteban Bullrich. Por las dudas, Macri tendrá participación en casi todo: en la ciudad, en terreno bonaerense, en los medios y, con seguridad, también en las próximas candidaturas.

Usted es el visitante N°