La Ciudad ofrecerá el dispositivo TelePASE gratis en las Comunas

16.12.2024

Se acerca el verano y miles de automovilistas pondrán rumbo a sus merecidas vacaciones o escapadas por distintas rutas argentinas; una cuestión a tener en cuenta es la aplicación del sistema TelePASE al vehículo con el que se viaja, que permite a las y los conductores ahorrar tiempo y sortear las barreras sin tener que detenerse para pagar con efectivo. Para facilitar el acceso de las y los porteños a este sistema, la Ciudad acordó su distribución gratuita a través de las sedes comunales.

“Nuestra tarea es facilitarle a los vecinos el acceso a los trámites y servicios que brinda la Ciudad. La distribución de este dispositivo es un paso adelante que le permite a los automovilistas ahorrar tiempo y dinero, por eso lo ofrecemos ahora en nuestras sedes comunales de manera gratuita”, destacó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano.

Por su parte, Carlos Frugoni, presidente y director general de AUSA, comentó: “En Autopistas Urbanas trabajamos para que la movilidad en la Ciudad sea más eficiente, sustentable y accesible. Con este acuerdo, ponemos a TelePASE al alcance de todos los vecinos en todas las comunas, ofreciéndoles la posibilidad de optimizar su tiempo, reducir costos y apostar por una movilidad sin barreras”.

Hay que destacar que cualquier vecina o vecino se podrá presentar de forma espontánea y solicitar el dispositivo. Desde la Secretaría de Gobierno informaron que el personal de atención ciudadana ha sido capacitado para asesorar a las y los vecinos sobre todas las particularidades del sistema.

El sistema de peaje automático funciona mediante un único dispositivo llamado TAG; el mismo consiste en una oblea electrónica con un chip incorporado que se adhiere al interior del parabrisas delantero del vehículo. Para el caso de las motos, el mismo debe adherirse en el parabrisas o arriba de la óptica.

Las y los vecinos que se acerquen a las comunas recibirán un kit que incluye el dispositivo y una guía práctica para su autocolocación. Una vez adherida la oblea es necesario realizar la activación a través de la web https://telepase.com.ar en la sección “activalo ahora”. El conductor deberá completar un formulario y generar un usuario que le permitirá acceder a la información que brinda el sistema y configurar su forma de pago.

Los principales beneficios son el pago de peajes sin llevar efectivo, además de pasar sin detenerte. Se puede adherir mediante tarjeta de crédito o débito y se realiza el débito automático a mes vencido o se puede registrar con Mercado Pago y se abona al momento de la pasada mediante la billetera virtual. Solo se paga cuando se usa. Además, los peajes tienen cabinas exclusivas para TelePASE.

Finalmente, con este sistema la vecina o el vecino tiene el detalle de todas las pasadas y facturas online. La adhesión será sin cargo para todos los vehículos y se podrá solicitar la cantidad de dispositivos que la vecina o el vecino precise.

El sistema de peaje automático sirve también para abonar el uso de las autopistas de la Ciudad que reemplazaron las cabinas de peajes por pórticos de lectura automática, como la Illia, peaje Alberti, peaje Parque Avellaneda sentido provincia y Paseo del Bajo.

Para saber más sobre el uso de este sistema y conocer las trazas en las que se usa TelePASE se puede ingresar en la web oficial www.telepase.com.ar.

El Gobierno porteño oficializó el traspaso del Servicio Penitenciario a la Ciudad

13.12.2024

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires oficializó este jueves en acuerdo con la administración nacional el traspaso del Servicio Penitenciaro por lo que, de esa manera, la gestión local intervendrá en aquellos delitos que no son federales y tendrá personal especializado.

El acuerdo llevó la firma del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Este entendimiento permitirá que los detenidos que cometieron delitos en el ámbito porteño sean custodiados por personal penitenciario especializado.

“Esto es una buena noticia que nos va a permitir en un tiempo solucionar el problema que tenemos hoy con los detenidos. Es un paso más en el sentido correcto con la voluntad de ambas partes de trabajar en conjunto”, sostuvo Macri.

En su cuenta de X, agregó: “Esto implica que quienes cometan delitos en nuestra jurisdicción estarán bajo custodia de personal penitenciario especializado y serán responsabilidad de la Ciudad”.

Según expresó, desde este medida, el GCBA “garantiza el cumplimiento de las penas y libera a los policías para que puedan concentrarse en el cuidado de las calles”.

Comenzó el programa de festejos navideños en la Ciudad

12.12.2024

Con el encendido de luces y estrellas que se realizó frente al Obelisco, la Ciudad comenzó a vivir el espíritu de las fiestas para celebrar la llegada de la Navidad. Buenos Aires brilla con una propuesta navideña en sus principales avenidas, puentes, sitios históricos, clubes de barrio y en cada una de las 15 comunas.

“Es una alegría dar este puntapié en el Día de la Virgen. Las luces del arbolito nos sirven para ponerle luz a nuestras vidas. Y queremos que esta Navidad nos encuentre reunidos, hermanados, disfrutando en un momento difícil, y compartir. Y deseamos acercarles un poquito de ese clima de Navidad, de ese cariño y ese amor en estas fiestas”, dijo el jefe de Gobierno, Jorge Macri.

Luego comenzó la cuenta regresiva para el encendido de las luces. Al grito de Feliz Navidad se disparó un mapping en el frente del Obelisco mientras cantaban el villancico de Navidad el grupo Afrosound Gospel Choir junto al cantante German Tripel “Tripa”.

Hasta el 26 de diciembre habrá una programación especial para toda la familia: un Parque de la Navidad con juegos y espectáculos culturales para los más chicos y la posibilidad de ver y dejarle una carta a Papá Noel. En tanto, los clubes de barrio ofrecerán talleres y shows; en la plaza del Obelisco habrá un sitio para sacarse fotos y luminaria alusiva en distintos puntos de la Ciudad, entre otras propuestas.

El encendido de luces del árbol de Navidad que está en la Plaza de la República marcó el inicio de los festejos, que incluirán también un circuito de 12.500 metros de figuras lumínicas con formas de estrellas, pinos, ángeles en plazas, avenidas y lugares icónicos de la Ciudad.

La agenda navideña de la Ciudad:

Iluminación de las calles: Se iluminan 50 cuadras de la Ciudad y en cada una de las comunas habrá un gran árbol de Navidad y un pesebre para sacarse fotos. Además, se van a decorar los puentes ferroviarios de avenida Córdoba y Juan B. Justo y de Avenida del Libertador y Dorrego, mientras que el Planetario y el Monumento de los Españoles se iluminarán de rojo y verde.

Parque de la Navidad: En la Plaza Seeber (Avenida Del Libertador y Sarmiento) desde el 14 al 23 de diciembre, de 17 a 22 horas, los chicos encontrarán una Aldea de la Navidad con cuatro espacios para recorrer y participar: la Fábrica de Regalos, donde habrá talleres y un club de reparadores. La Escuela de Ayudantes, con juegos de aventura y un parque inflable temático. Será un circuito de seis inflables pensado para chicos de 4 a 12 años y para quienes quieran poner a prueba su equilibrio habrá un circuito de juegos de aventura con camas elásticas y desafíos.

En la Central de Correos todos podrán escribirle cartas a Papá Noel; y en los Mini Establos Mágicos, habrá una kermés. Se darán talleres, se presentarán shows, habrá un espacio con foodtrucks y un Feria Navideña que estará abierto del 20 al 23.

Los chicos podrán sacarse una foto con Papá Noel de lunes a viernes de 17.30 a 19 horas y de 20 a 22 horas; sábados y domingos de 17.30 a 19 horas y de 21 a 22 horas. Para poder hacerlo habrá que anotarse virtualmente en el mismo parque. Y cuando se acerque el horario, BOTI les enviará una notificación vía Whatsapp para recordarles el turno.

El Parque de la Navidad contará con un Carrusel Navideño y un escenario central en el que se presentarán tres shows cada día. Entre los artistas que participarán se destacan Magdalena Fleitas, Bigolates de Chocote, Dúo Karma, Vuelta Canela, Anda Calabaza, Cazurros y el Coro Kennedy que interpretará la Misa Criolla. Durante los sábados y los domingos habrá un desfile navideño con la participación de 48 artistas itinerantes, carroza con Papá Noel, monociclos y músicos de vientos. Y este fin de semana de 17 a 20.30 horas se realizará una Colecta de Juguetes a través del equipo de Voluntarios BA. La bendición del pesebre la harán el Pastor Christian Hooft y Jorge García Cuerva, arzobispo de Buenos Aires, junto al Jefe de Gobierno, Jorge Macri, acompañados por el coro de Raúl Fritzsche.

Navidad en los clubes de barrio: En los clubes estarán los Ayudantes de Papá Noel, un grupo de artistas itinerantes. Los chicos podrán participar de talleres creativos y artísticos que incluyen hacer serigrafías, muñecos de tela y caleidoscopios. Se llevarán de regalo una mochila navideña para que puedan guardar todas sus producciones y además podrán compartir una merienda. En cada Club habrá un sitio para tomarse fotos y que las familias puedan llevarse una postal navideña. Y este sábado se hará un Festival Navideño al aire libre, de 16 a 20 horas, en Av. Elcano, entre Conde y Superí, en el barrio de Colegiales.

Navidad en los mercados: En el Mercado de Belgrano (Juramento 2527) y el Mercado de San Nicolás (Córdoba 1750), que contarán con ambientación navideña, estará Papá Noel para que los chicos puedan sacarse una foto y dejar su carta en unos buzones especiales. Será desde hoy jueves y hasta el próximo domingo de 12 a 19 horas; 19/12 al 22/12 de 12 a 19 horas y 23/12 de 11 a 19 horas.

Ditritazo (BAFA + Distrito Arenales): Es una actividad organizada por BAFA (Buenos Aires Fashion & Artes) y Distrito Arenales con el fin de impulsar las ventas durante las vísperas de las fiestas, con un ambiente abierto a los vecinos de la Ciudad. Esta primera edición reúne a 92 comercios e industrias. Habrá una serie de “Click Zone” para tomarse fotos con impronta navideña y fomentar el recorrido del circuito Arenales, desde Montevideo hasta Cerrito; y BAFA: entre las avenidas Del Libertador, Presidente Quintana, Cerrito y Pueyrredón.

La parroquia de San Patricio fue declarada patrimonio cultural de la Ciudad

11.12.2024

La parroquia de San Patricio –donde el 4 de julio de 1976 fueron masacrados tres sacerdotes y dos seminaristas palotinos– es patrimonio cultural de la Ciudad de Buenos Aires por decisión de la Legislatura porteña.

Se colocó una placa en la que se resalta el valor histórico del lugar y se celebró una misa. En el evento estuvieron el embajador irlandés John Gerard McCoy, el provincial de los palotinos Liam McClarey y los legisladores Claudio Ferreño y Maia Daer.

“Además de homenajear a nuestros cinco mártires, quiero recordar especialmente a Mariano Pinasco, Adrián Francioli y Eugenio Lynch, tres sacerdotes palotinos que trabajaron siempre para que ellos no fueran olvidados”, resaltó Ferreño, que fue el legislador que impulsó la declaración de San Patricio como patrimonio cultural.

Ramiro Varela, de Palotinos por la Memoria, la Verdad y la Justicia, destacó que desde 1996 se vienen dando pasos en la Ciudad para preservar la memoria de lo sucedido en San Patricio y explicó que trabajan en un proyecto para que la iglesia sea declarada monumento histórico nacional.

“Pero nuestra labor no se circunscribe únicamente a la construcción de la memoria, sino que comprende también la permanente búsqueda de verdad y el reclamo de justicia en relación a este crimen de lesa humanidad que constituye el mayor ataque contra la Iglesia católica en nuestro país”, resaltó Varela.

Desde Palotinos por la Memoria, la Verdad y la Justicia explicaron que están impulsando la investigación como querella y reclamaron mayor celeridad en la pesquisa. Inicialmente, la masacre de los palotinos se investigó dentro de la megacausa de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), pero ante elementos que indicarían que la matanza fue perpetrada por efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) –o que estaban bajo su órbita– pasó a tramitar dentro de la megacausa del Primer Cuerpo de Ejército, a cargo del juez federal Daniel Rafecas.

El 4 de julio de 1976, un grupo de tareas asesinó a los sacerdotes Alfredo Leaden, Alfredo Kelly y Pedro Dufau y a los seminaristas Salvador Barbeito Doval y José Emilio Barletti. Los asesinos dejaron una leyenda en la escena del crimen: “Por los camaradas dinamitados en Seg. Federal. Venceremos. Viva la Patria”.

Dos días antes, una bomba había estallado en la Superintendencia de Seguridad Federal (SSF), un espacio nodal del poder de la PFA. Allí tenía sede la estructura de inteligencia de la fuerza y funcionaba uno de los centros clandestinos de la dictadura. La hipótesis que surge de distinta documentación es que los integrantes de la SSF hayan querido buscar venganza y que hayan escogido a los palotinos como sus víctimas. Esa fue la teoría que guió la decisión del juez federal Ariel Lijo –a cargo actualmente de la causa ESMA– para enviarle la investigación a su colega del Juzgado Federal 3.

En julio del año pasado, Rafecas decidió hacerse cargo provisoriamente de la investigación y detalló los elementos que le hacen creer que la SSF pudo haber estado involucrada en la masacre del 4 de julio. Entre ellos, se destacan declaraciones brindadas por ex integrantes de la PFA y cables enviados desde la Embajada de Estados Unidos.

En marzo de 1983, el ex inspector de la PFA Rodolfo Peregrino Fernández declaró ante los integrantes de la Comisión Argentina por los Derechos Humanos (CADHU) para hacer una radiografía de la represión. Él la conocía desde adentro: había sido parte de la Triple A y se había desempeñado en la Ayudantía del Ministerio del Interior de Albano Harguindeguy. Después ratificó su declaración ante Naciones Unidas. Allí contó que conservaba en su poder una agenda de uno de los sacerdotes y dijo que la guardó como prueba de que se encontraba en dependencias del Ministerio del Interior.

Armando Víctor Luchina se desempeñaba en la guardia de prevención del edificio de la SSF. Allí dijo que escuchó a personal policial adjudicarse la autoría de los crímenes. Luchina no identificó a los posibles responsables: solo sugirió que la matanza podría haber sido perpetrada por el “grupo operativo de élite de la noche”.

Documentos desclasificados por Estados Unidos a pedido de los organismos de derechos humanos abonan esta línea de investigación. Un cable enviado por la Embajada estadounidense en julio de 1976 al Departamento de Estado avisa que en esa delegación tenían información de que los religiosos habían sido asesinados por efectivos de la PFA. “Ahora resulta claro que fueron asesinados por miembros de la Policía Federal, no de la Armada. La Policía creía que los dos seminaristas estaban relacionados con el movimiento ‘tercermundista’ de sacerdotes, que tiene sedes cerca de la iglesia, por lo tanto, se los consideró un blanco fácil en la ola de ejecuciones extrajudiciales que la policía llevó a cabo en represalia por el bombardeo a la estación de policía el 2 de julio”. Otra comunicación informaba que la Iglesia sabía que los asesinatos habían sido perpetrados por la PFA y que responsabilizaban por estos hechos a Harguindeguy.

El GCBA lleva sus oficinas móviles de trámites y servicios a Liniers y Parque Patricios

10.12.2024

El Gobierno de la Ciudad llega esta semana con sus oficinas móviles a los barrios de Liniers y Parque Patricios. El programa Más servicios en tu barrio, impulsado por la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, celebra el último operativo del año; los stands atenderán de martes a sábado en plazas y espacios abiertos donde los vecinos podrán realizar más de 300 gestiones esenciales cerca de sus hogares.

“A lo largo de estos meses hemos llegado con nuestras oficinas a todos los barrios de la Ciudad, facilitando a los vecinos trámites como la renovación del DNI o la licencia de conducir, la opción de presentar un reclamo ante Defensa al Consumidor, de castrar a sus mascotas o el acceso a servicios médicos cerca de sus casas”, destacó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano.

Los móviles se ubicarán hoy martes y mañana miércoles en el Shopping Liniers (José León Suarez y Coronel Ramón L. Falcón), de 9 a 14 horas. El jueves, el viernes y el sábado, se trasladarán al Parque Patricios (Av. Caseros y Monteagudo), en el mismo horario.

El programa permite a las personas vacunarse contra la gripe o el Covid, tomarse la presión y acceder a los servicios de odontología (extracciones dentales, limpiezas y arreglo de caries), los días miércoles, viernes y sábados en los respectivos barrios, y a controles de oftalmología (exámenes de vista y entrega de anteojos) el miércoles. Esta semana, se instalará dentro del operativo una estación saludable en Parque Patricios, con propuestas de esparcimiento y bienestar integral.

El operativo ofrece además un servicio gratuito de apto médico. Los mayores de 18 años pueden realizarse un examen que incluye análisis de sangre, electrocardiograma, evaluación y devolución médica, y un control de talla, peso y presión. Esta semana, el servicio funcionará el martes y el miércoles en Liniers, con la solicitud de turno previo, y el jueves y el viernes en Parque Patricios. Las personas deberán presentarse en el lugar con una preparación previa de ocho horas de ayuno y asistir ambos días (el martes/miércoles o el jueves /viernes): el primer día se realiza la extracción de sangre y el segundo está reservado para el electrocardiograma y el control general de salud de la persona.

Las y los vecinos podrán, por otro lado, castrar a las mascotas esta semana el martes en Liniers, con solicitud de turno previo, y vacunar a los animales el sábado sin turno en Parque Patricios. En este último barrio también habrá espectáculos culturales para disfrutar en familia el viernes y el sábado.

El programa brinda a las y los vecinos la oportunidad de realizar una amplia variedad de gestiones a través de los stands de organismos de la Ciudad como el Registro Civil, la Dirección General de Habilitación de Conductores, la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor y los Núcleos de Inclusión para el Desarrollo de Oportunidades (NIDO), que ofrece asistencia en trámites de ANSES, PAMI y miBA a fin de gestionar distintos tipos de coberturas.

La mayoría de los trámites pueden realizarse de martes a sábados, salvo aquellos vinculados a la tarjeta Ciudadanía Porteña, el Ente Regulador de Servicios Públicos de la Ciudad y las inscripciones y cambios de instituciones educativas, que funcionan de martes a viernes.

Gracias a la presencia de BA Mujer en el programa, también se pueden realizar gestiones vinculadas a temáticas de género, con un stand que brinda información sobre las vías de denuncia y asesoramiento para los casos de violencia, patrocinio jurídico, acompañamiento psicológico y los distintos dispositivos de ayuda: la línea 144, los Centros Integrales de la Mujer y los Centros de Justicia.

Usted es el visitante N°