Marcha contra el cierre de cursos

 

Marcha contra el cierre de cursos

15.3.2012

 

El gremio de docentes porteños Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-CTERA) convocó para mañana a una marcha contra el cierre de cursos y grados en la Capital Federal que partirá desde distintas escuelas y culminará frente a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad. La movilización está prevista que arribe cerca de las 18:00 al lugar donde el gremio instaló el pasado lunes una carpa docente, para hacer visible su reclamo.

El gremio rechaza "el cierre de 221 grados y cursos de nivel primario y medio" dispuestos por el Gobierno porteño. "Estamos dispuestos a llevar adelante, junto a la comunidad educativa, todas las acciones que sean necesarias para evitar este nuevo ajuste", señaló el secretario general de UTE-CTERA, Eduardo López.

El dirigente gremial sostuvo que "en lugar de cerrar grados, la ciudad necesita abrir escuelas infantiles y jardines, crear más escuelas medias para garantizar su obligatoriedad y desdoblar secciones, sobre todo en la zona sur donde las aulas están
superpobladas". Desde el gremio explicaron que "de aplicarse la disposición del ejecutivo, las escuelas deberán hacer frente a situaciones como un 7mo. grado de la escuela 4 del Distrito Escolar 4 que llegaría a tener 49 alumnos, o la escuela 12 del D. E. 12 donde un 5to. Grado albergaría a 40 estudiantes", por mencionar algunos ejemplos.

"También la medida generaría casos como el de la escuela 22 del D. E. 18 donde deberán enfrentar la tarea de ubicar 28 chicos en aulas que sólo tienen entre 12 y 20 metros cuadrados", precisaron. Por su parte, el ministro de Educación porteña, Esteban Bullrich, explicó que con la política de integración de cursos buscan "mejorar pedagógicamente el impacto de la educación de los alumnos", al tiempo que aclaró "en ningún caso se fusiona un curso con más de 15 alumnos".

"En la zona norte de la ciudad hay docentes con siete alumnos en el aula y en la zona sur hay docentes con 41 alumnos, de esta forma no tenemos la misma calidad educativa en las escuelas del sur. Es por ello que queremos desdoblar las clases con más de 40 alumnos incorporando un segundo docente por aula (a través de la figura de Maestro de Apoyo)", precisó. El pasado martes, el titular de la cartera educativa porteña anunció que este año se inaugurarán 16 nuevos edificios escolares, al tiempo que en la escuela media estarán abriendo "52 salas maternales, para que las alumnas madres puedan ir a clase y no pierdan el año por no tener con quien dejar a sus hijos". "En ningún caso la fusión sobrepasa los 30 alumnos. Los estudios (PISA) dicen que el número ideal para una clase es entre 25 y 30 alumnos", afirmó.

Se derrumbó una medianera en Caballito

Se derrumbó una medianera en Caballito

13.3.2012

 

Cuadrillasde la Guardia de Auxilio porteña colocaban esta mañana sostenes en la estructura del edificio del barrio de Caballito donde ayer se derrumbó una medianera, lo que provocó la evacuación de sus vecinos, informó el Gobierno de la Ciudad.

Un vocero de la Subsecretaría de Emergencias porteña dijo que "continúan los trabajos de consolidación de la estructura del edificio de Caballito, donde ayer cayó una medianera".

"Los agentes están colocando los últimos sostenes para asegurar la construcción y permitir luego el regreso de los vecinos", agregó.

Se trata de "20 personas que viven en siete departamentos de un PH" y que "tuvieron que ser alojadas en hoteles vecinos como prevención ante la inestabilidad de la construcción".

El derrumbe se produjo ayer por la mañana, tras el temporal que afectó al área metropolitana, en el edificio ubicado en la avenida Juan Bautista Alberdi 781.

Montenegro pide el traspaso del puerto y el juego

Montenegro pide el traspaso del puerto y el juego

13.3.2012

 

En medio de la puja por el traspaso del servicio de subterráneos y de las 33 líneas de colectivos urbanas, el ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Guillermo Montenegro, confirmó que reclamarán por la autonomía plena del distrito.

"Hablan de la transferencia de los colectivos pero en realidad lo que el gobierno nacional está intentando es ahorcar financieramente a la Ciudad con todos servicios públicos que son importantes pero deficitarios", afirmó el funcionario.

Montenegro se quejó porque "no se está hablando de lo que realmente podría generar ingreso a la Ciudad, que también lo maneja en otras provincias, como puede ser el juego y el puerto".

"El gobierno nacional tiene que entender que transferir exclusivamente negocios deficitarios al solo efecto de ahorcar financieramente a la Ciudad y tener un Estado de rodillas, como gran parte de las provincias, lo que está demostrando es que están cambiando esa forma de gobierno", afirmó.

En este sentido, el ministro de Justicia y Seguridad insistió en que la Nación "está tratando de cambiar, a fuerza de plata, al gobierno federal en un gobierno unitario".

En concreto, hoy el macrismo presentaría un proyecto para que se le traspase a la Ciudad las facultades que también generen recursos para hacer frente a los servicios que serán transferidos. 

Gigantesca imagen de Roger Waters en el centro porteño

Gigantesca imagen de Roger Waters en el centro porteño

12.3.2012

 

Un gigantesca imagen para homenajear al legendario músico Roger Waters, de visita en el país para desarrollar una serie de multitudinarios recitales, fue desplegada este sábado en pleno centro porteño.

Se trata de una gigantografía representada en una tela de 88 metros de ancho por 34 de alto que fue desplegada sobre el edificio El Plata, en Pellegrini al 200, y a pocos metros del Obelisco porteño.

La imagen alude al "grito" que ilustró la película The Wall, filmada en 1982 por el director Alan Parker, en base al álbum homónimo del grupo Pink Floyd, que tuvo en Waters a uno de los líderes.

El ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, indicó que "el espíritu de un nuevo sistema cultural, que es The Wall, va a tener un reflejo en Buenos Aires durante todo marzo" El funcionario indicó que la gigantografía de "The Wall" ocupa "una superficie de 2.992 metros cuadrados y está impresa sobre una lona vinílica micro perforada, que se caracteriza por ser menos resistente al viento y más liviana que una tela común".

El Ministerio a cargo de Lombardi había exhibido antes una imagen de Ernesto Sábato en el programa Arte en El Plata, que comparte con el Ministerio de Espacio Público, con el auspicio del Banco Ciudad.

Waters inició el martes una serie de conciertos en el estadio de River Plate con un imponente despliegue musical y escénico, que, se calcula, será disfrutado por unas 400 mil personas, integrantes de un público que abarca al menos a tres generaciones.

Sigue la polémica por el traspaso del subte

Sigue la polémica por el traspaso del subte

12.3.2012

 

Legisladores del oficialismo y del PRO volvieron este domingo a expresar sus diferencias respecto al traspaso del subte y los colectivos de la Nación a la órbita de la Ciudad, en momentos en que el proyecto de ley del Gobierno ya está en el Congreso.

El titular de la bancada macrista en la Cámara baja, Federico Pinedo, consideró que tanto para los subtes como para los colectivos "la Nación tiene que reconocerle a la Ciudad" los "recursos".

"La propia Constitución nacional dice que los servicios se pasan con recursos, no sin recursos. Esos recursos harían que la gente pague menos", señaló el diputado en relación costo del boleto de colectivo.

A su turno, la legisladora nacional del PRO, Laura Alonso, sostuvo que "lo que establece la Constitución es que cada vez que un servicio se traspasa a otra jurisdicción la Legislatura de la Ciudad debería adherir o no a la ley que aprueba el Congreso de la Nación".

Alonso afirmó que "no hay un presupuesto donde se establezca qué recursos permanentes se traspasan a la Ciudad sin que le genere un agujero financiero a la Ciudad".

"Si la Legislatura rechaza lo que se plantea es un conflicto entre jurisdicciones, y el único que puede resolver este conflicto es la Corte Suprema de Justicia. Se llega a esto porque el Gobierno nacional decidió que solo dialoga con sus amigos, socios o esclavos políticos", indicó.

Alonso además señaló: "Me parece que estamos viendo un total embate sobre la Ciudad de Buenos Aires sobre la base de hipótesis falsas, por ejemplo la base de federalismo".

Por su parte, el diputado porteño por el Frente para la Victoria, Juan Cabandié, evaluó que "habría que evaluar los bloques que tienen representación nacional que sobre todo han surgido desde alguna provincia".

"En esta posición federalista es coherente que apoyen el traspaso del subte. El Gobierno nacional estaba subsidiando el subte y tenía la tarifa más barata", dijo.

El legislador señaló que "en otras provincias el transporte público es más caro que en Buenos Aires".

"Uno no pretende aumentar en Buenos Aires, pero sí está la necesidad de que en un lugar que los ingresos son propios pueda solventar el transporte público que le corresponde, el que comienza y termina en la Ciudad, como el subte y las 33 líneas de colectivo", agregó.

Cabandié argumentó que "si la Ciudad concibe el concepto de la intervención del estado en la economía y piensa que hay que subsidiarlo para que la tarifa no aumente, tiene que utilizar los recursos".

"La Ciudad no quiso poner esa plata y por eso aumentó la tarifa. Aumentó de más porque no hacía falta aumentar el 127 por ciento para que se solvente el otro 50 por ciento de subsidio a las tarifas", concluyó.

Una jueza ordenó que se brinde la seguridad

La jueza porteña Nidia Cicero dispuso que el Gobierno de Cristina Kirchner debe garantizar la seguridad con la Policía Federal en los subterráneos hasta el próximo 1 de abril, y además citó a la Nación y la Ciudad a una audiencia para alcanzar una "conciliación".

El fallo de Cicero favoreció a Subterráneos Buenos Aires (Sbase) e hizo lugar a la medida cautelar presentada el pasado 5 de marzo por la que la Ciudad reclamaba que la Nación mantenga la seguridad brindada por la Policía Federal.

Además, en el fallo del Tribunal Contencioso Administrativo y Tributario se cita a las partes a una audiencia para el 15 de marzo, donde confluirán referentes de Sbase, el Ministerio de Seguridad de la Nación y de la empresa concesionaria Metrovías.

La reunión "tendrá por objeto instar a las partes a arribar a una autocomposición y/o a lograr una conciliación en la litis, para lo cual se encomienda a los representantes de aquellas a concurrir con instrucciones y facultades precisas de sus mandantes a los fines antedichos", con capacidad y autorización para tomar decisiones.

El PRO pretende que, en caso de no llegar a un arreglo por el traspaso, la situación se retrotraiga al 2 de enero y el responsable de la seguridad en las estaciones siga siendo el Gobierno nacional. En el ámbito judicial se espera todavía dos fallos sobre otras medidas cautelares presentadas por ambas administraciones y que recayeron en el fuero Contencioso Administrativo de la jueza Claudia Rodríguez Vidal.

En este sentido, en su presentación, la Nación solicita que se obligue a Macri a hacerse cargo del subte hasta tanto se resuelva el traspaso, mientras que la Ciudad pide lo contrario. Según consignaron algunos matutinos porteños, la jueza Rodríguez Vidal es la misma que Cristina Kirchner criticó durante el conflicto por las reservas del Banco Central.

Usted es el visitante N°