Movilización en defensa de espacio público: Polideportivo en San Telmo

 

Movilización en defensa de espacio público: Polideportivo en San Telmo

23.2.2012

 

Hora: 10:00

Lugar: Legislatura de la CABA, Perú 130.

Motivo: En el marco de la audiencia pública para impedir que la ley sea aprobada definitivamente.

Reseña: En la última sesión de la Legislatura porteña del 2011, junto con un enorme paquete de leyes, se aprobó la convocatoria a licitación para la construcción de un polo gastronómico, denominado como “Feria del Sur” bajo la autopista entre las calles de Bolívar y Defensa, en pleno barrio de San Telmo. En ese lugar, hoy funciona el Polideportivo “Martina Céspedes” utilizado por 2.000 alumnos de las escuelas medias y primarias de la zona para la realización de sus clases de educación física. Predio que, además, funciona como sede de los Programas “Club de Jóvenes” y “Vacaciones en la escuela”, de la juegoteca a cargo de una ONG “Creactivar”y el CESAC 15. El proyecto en cuestión propuesto por el bloque del PRO, a instancias de empresas constructoras, fue votado afirmativamente por 55 legisladores en primera lectura. Esto significa un atropello a un espacio público necesario y fundamental en el barrio a favor de intereses privados.

Organización ambientalista amplía demanda para preservar patrimonio histórico

 

Organización ambientalista amplía demanda para preservar patrimonio histórico

21.2.2012

 

Basta de Demoler desea aclarar que está a favor de las obras de ampliación de la red de subtes, medio de transporte fundamental cuyo avance es esencial para la Ciudad.

Lo que cuestiona esta Asociación es la ubicación de las obras actuales (obrador y futura estación “Plaza Francia”), que destruyen la histórica Plaza Intendente Alvear, diseñada por Carlos Thays y que está protegida por Ley.

 

Ampliación de la demanda y medida cautelar

 

Basta de Demoler solicita a la Justicia la ampliación de la medida cautelar para garantizar la protección de los senderos, barrancas y entorno del paisaje cultural. Asimismo, que se haga lugar al amparo a fin de que se cumpla el art. 41 de la Constitución Nacional y el art. 26 de la Constitución de la CABA respecto de la obligación de recomponer la plaza a su estado original, y la relocalización de las actuales obras (obrador, estación, etc.).

Asimismo, solicita al Gobierno los planos definitivos con sus plantas, cortes, vistas y perspectivas para poder apreciar la situación de la Plaza Alvear una vez que estén finalizadas las obras, como también los certificados de aprobación de dichos planos por los organismos competentes de protección patrimonial de la Ciudad (DGIUR – Dirección de Interpretación Urbanística).

 

Se suman más ONGs al reclamo

 

En los últimos días se recibieron notas de apoyo de personalidades y organizaciones que se suman al reclamo para proteger la Plaza Alvear, entre ellas:

–          Carlos J. Thays (nieto), paisajista

–          ICOMOS – IFLA (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios – Comité International Científico de Paisajes Culturales)

–          Marta Dodero (planificadora urbana)

–          Asociación “El Mirador de Lezama”,

–          Asociación Amigos del Lago de Palermo,

–          Salvemos las Estatuas,

–          “Queremos Buenos Aires”,

–          Asociación Amigos de la Av. Pueyrredón,

–          APEVU (Asamblea Permanente por los Espacios Verdes Urbanos).

COMUNICADO DE PRENSA

 

COMUNICADO DE PRENSA | Lunes 20 de Febrero de 2012

 

Destrucción de la Plaza Int. Alvear en Recoleta

EL PRESIDENTE DE SBASE NO SABE LO QUE ES UN ÁREA DE PROTECCIÓN HISTÓRICA

 

“El ex Ministro de Ambiente y Espacio Público y actual presidente de la empresa Subterráneos de Buenos Aires -SBASE-, Juán Pablo Piccardo, no puede desconocer que el entorno de Recoleta conforma el Area de Protección Histórica 14, regulado especialmente por la ley 3106”, afirmó el legislador porteño del Partido Socialista Auténtico, Adrián Camps.

 

En declaraciones públicas, luego de que el Juez Guillermo Scheibler ordenase la inmediata paralización de las obras en la Plaza Intendente Alvear -más conocida como Plaza Francia-, desde SBASE manifestaron que dieron cumplimiento a la ley de arbolado 3263 y que contaban con un certificado otorgado por la Agencia de Protección Ambiental -APRA-.

 

“El fallo del juez -originado en la denuncia presentada por la ONG Basta de Demoler y la paisajista Sonia Berjman-, busca poner las cosas en su lugar. El Presidente de SBASE desconoce la Constitución y las leyes y confunde deliberadamente a la opinión pública presentando como 'un simple transplante de especies' la destrucción ilegal de una Area de Protección Histórica que hace a la identidad de la Ciudad de Buenos Aires”, advirtió el diputado del PSA.

 

LEY 3106. Establece Normas para el Area de Protección Histórica Recoleta

Artículo 4

f) FORESTACION Y SENDEROS

En el espacio público se conservarán las especies arbóreas existentes con el fin de mantener las cualidades ambientales del área. Se prohíbe la tala o trasplante de las especies vegetales. Se deberán reponer las especies en caso de pérdida de algún ejemplar. Toda reposición y renovación de las especies vegetales existentes se hará atendiendo no sólo a criterios paisajísticos sino también a valores históricos. La poda en caso de ser necesaria deberá ser realizada por personal especializado. Los jardines deben ser mantenidos y protegidos de su destrucción.

Se mantendrán los senderos existentes; toda modificación y/o adecuación funcional será previamente sometida a la aprobación del Organismo de Aplicación.

Artículo 8. ORGANISMO DE APLICACIÓN

Indica que el Organismo de Aplicación “es la Dirección General de Interpretación Urbanística”. La norma no otorga facultad alguna a la Dirección de Arbolado ni a la Agencia de Protección Ambiental como pretende SBASE.

 

Además, la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires establece con claridad que toda obra de relevante impacto ambiental requiere la convocatoria previa a audiencia pública.

Convocatoria Plaza Francia hoy 18 hs en el obrador‏

 

Convocatoria Plaza Francia hoy 18 hs en el obrador‏

17.2.2012

 

Patrimonio histórico en peligro

Agresión a la Plaza Francia

 

Desde hace días, un amplio sector de la Plaza Francia (Plaza Intendente Alvear) está vallada con motivo de obras de extensión de la Línea H del Subte.

Los últimos días se ha podido comprobar la destrucción de este parque histórico, diseñado por el paisajista Carlos Thays, y uno de los lugares más emblemáticos de Buenos Aires: se está excavando en prácticamente toda la superficie vallada, llegando a destruir incluso la barranca. También se ha comenzado con la extracción de añosos árboles.

Basta de Demolerintentó recabar información en la obra, pero el encargado de la misma respondió que no se puede brindar ninguna información por el momento. También manifestó la inquietud vía mail al Ingeniero Juan Pablo Piccardo, presidente de SBASE y abrió un acta en la Defensoría del Pueblo de la Ciudad.

Transcribimos un texto de la historiadora Sonia Berjman, especialista en arquitectura de parques y jardines, con motivo de la actual denuncia: “El antiguo Paseo de la Recoleta fue uno de los más importantes jardines públicos de Buenos Aires, llegando a rivalizar con el Parque 3 de Febrero. El hueco de la Recoleta fue primero mejorado durante el gobierno de Rivadavia con la acción del botánico Sack. Con el correr del siglo XIX fue ampliando su superficie hasta su conformación actual. Fue Torcuato de Alvear quien encargó a su director de paseos, el francés Eugene Courtois, la total remodelación del mismo, realizándose una magna obra y convirtiendo al lugar en un jardín espectacular con lago, cascada, puentes y grutas rústicas, vegetación variada y otras elegancias del momento. , inaugurándose en 1883. Carlos Thays realizó una verdadera revolución en el paisaje porteño y se dedicó con especial atención a este paseo, con obras fundamentales concretadas durante la década de 1890, y culminando con la inauguración de la Plaza Francia en 1910. Fue éste último quien ajardinó y arboló la bajada de la actual calle Pueyrredón hasta avenida Alvear, zona que se encuentra ahora en peligro de perder sus valores y cambiar su fisonomía histórica y patrimonial.”

Bloque FPV cruza a Macri por el traspaso del subte

 

Bloque FPV cruza a Macri por el traspaso del subte

15.2.2012

Los legisladores del bloque Frente para la Victoria respondieron a las declaraciones del Jefe de Gobierno Mauricio Macri, en las que puso en duda el traspaso del subte de la Ciudad.

Los legisladores del FPV respondieron las declaraciones del jefe de gobierno y manifestaron que “Mauricio Macri le falta el respeto a los porteños. Primero aumentó un 127% las tarifas sin dar una sola justificación ni llamar a Audiencia Pública y ahora dice con total liviandad que no sabe si efectuará el traspaso del subte”.

“Es vergonzoso que la jurisdicción con mayor presupuesto del país y de su historia no se responsabilice por  un transporte público de la Ciudad en el que viajan 1,3 millones de personas a diario”.

“El PRO parece tener piloto automático cuando se trata de atender las necesidades de los porteños; cuando no abusa del veto, inventa excusas”, señalaron.

El Gobierno Nacional todos los meses deposita el 50% del subsidio acordado en el mes de diciembre pero “Macri incumple con el convenio y deja en evidencia que no tiene voluntad política ni capacidad de gestión como para resolver los problemas del distrito. La Ciudad merece estar a la altura de Nación y de las provincias y tiene los recursos suficientes como para lograrlo”.
 

Usted es el visitante N°