QUIEBRA DE LACAR: EL JUEZ NO CUMPLE LA NUEVA LEY Y QUIERE SUBASTAR LAS FUENTES DE TRABAJO DE 250 OBREROS
QUIEBRA DE LACAR: EL JUEZ NO CUMPLE LA NUEVA LEY Y QUIERE SUBASTAR LAS FUENTES DE TRABAJO DE 250 OBREROS
10.10.2011
Pedido de recusación del juez y revocatoria de sus medidas. Marcha al Juzgado Comercial 17 (Marcelo T de Alvear 1840) el martes 11 de octubre a las 10 de la mañana.
Finalmente el martes 4 de octubre el Juez en lo comercial Federico Gerri declaró la quiebra de la firma NOSTARCO que comercializaba la marca de camperas LACAR. El mismo día, la mayoría de los obreros despedidos se autoconvocaron en la Alameda y conformaron la Cooperativa de Trabajo LACAR, la cual inmediatamente inscribieron en el INAES. De acuerdo a la nueva ley de quiebras conquistada luego de una dura lucha del Movimiento de Fábricas Recuperadas, el juez debería darles prioridad a los trabajadores para que adquieran la compañía en quiebra con sus créditos laborales, los que serán calculados conforme a la indemnización completa que se establece en la Ley de Contrato de Trabajo. En este caso, el juez debe mandar a realizar una liquidación de los créditos que tuvieren los empleados integrantes de ella en contra de la fallida, con privilegio especial y general. Lo que comenzó el pasado 19 de setiembre con un vaciamiento fraudulento que dejó a 250 trabajadores en la calle e impuso a los obreros una firme resistencia a nuevos vaciamientos, podría terminar con final feliz y con la fábrica y la marca bajo el control de los trabajadores si el Juez y el Síndico se atuvieran a lo que dicta la ley.
Sin embargo, contrariamente a lo que establece la ley, el Juez resolvió sortear rápidamente a un martillero, dar la espalda a los trabajadores y ordenar la subasta de todos los bienes de la empresa sin base, en los próximos diez días y al mejor postor, en una insólita maniobra que favorecería a los propios amigos del patrón José Tarica que volverían a apropiarse de los bienes por chirolas, sacándose a 250 trabajadores de encima.
En muy pocos días, los trabajadores de LACAR fueron testigos de las inútiles audiencias en el Ministerio de Trabajo, donde la patronal no concurría y la funcionaria del Ministerio se negaba a inspeccionarla e irlos a buscar; de cómo sus dirigentes sindicales en lugar de defenderlos, les sugerían que fueran a implorarle a la patronal que les pagaran al menos el 50 % de sus indemnizaciones; de un síndico que se escondía y no quería recibirlos y ahora de un Juez que no cumple la ley y quiere subastar todo por dos pesos entre los amigos del patrón de LACAR.
Los trabajadores de LACAR resistieron todas estas maniobras, bloqueando una de la sedes de la firma para evitar más vaciamientos, presentando una denuncia penal contra la empresa y otra en el juzgado comercial, acreditando ante escribano la increíble pasividad del funcionario del Ministerio de Trabajo. Ahora deben dar la última batalla contra un juez que se niega a aplicar la ley y pretende subastar sus fuentes de trabajo.
Por ese motivo, este martes 11 de octubre desde las 10 hs. los trabajadores de Lacar se concentrarán frente al Juzgado en lo Comercial 17, ubicado en Marcelo T de Alvear 1840 junto a organizaciones sociales para presentar un pedido de recusación del Juez en la causa, de revocatoria de su insólita medida de subasta sin respetar la prioridad que tienen los trabajadores para la continuidad laboral, además de un pedido de destitución del Juez ante el Consejo de la Magistratura y reservándonos el derecho de la apelación en subsidio ante todas las instancias que sean necesarias para hacer valer el cumplimiento de la ley. Los trabajadores de las fábricas recuperadas no lucharon tantos años para sacar una ley de quiebras a favor de los obreros para que ahora algunos jueces no la quieran aplicar. Los trabajadores de Lacar no van a permitir la subasta de sus fuentes de trabajo. Por tal motivo, convocan a la ciudadanía y organizaciones que quieran acompañarlos a protestar frente al Juzgado 17 y hacer valer los derechos obreros. Lacar es de los trabajadores.