JUSTICIA PORTEÑA HIZO LUGAR A MEIDA CAUTELAR DE COMECI

 

21.12.2009

 

La Justicia porteña hizo lugar a una medida cautelar que solicitaran integrantes de la Coordinadora de Medios de la Ciudad de Buenos Aires (CoMeCi) por la inconstitucionalidad de los art. 5º y 13º de la Ley 2587 y su Decreto reglamentario Nº 933 y por la irregularidad de acortar los tiempos de inscripción y evaluación de los aspirantes a integrar el Registro 2010 de Medios Vecinales

En primer término, el Juez Juan Vicente Cataldo, ordenó a Gregorio Centurión, Secretario de Comunicación del Gobierno porteño, extender los plazos de inscripción al Registro 2010 -Sin que ello genere demoras en las evaluaciones administrativas- ya que la Clausula Transitoria del Decreto 933/09 que acotaba a un mes (del 1 al 31 de noviembre de 2009) es violatorio de “una norma superior” como la Ley 2587 que establece 3 meses de inscripción (del  1º de junio al 31 de Agosto de cada año).“Es claro que el texto legal no puede ser alterado por vía administrativa” argumentó el Juzgado en lo Contencioso, Administrativo y Tributario Nº 2 y definió que “No es admisible que la autoridad resuelva su propia demora al aprobar la Reglamentación restringiendo los derechos que la Ley otorga…”.

Por estos días y después de la sumatoria de adhesiones al amparo de varios Editores de Medios Vecinales e incluir las desoídas recomendaciones de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad como parte de la causa, la Justicia de la Ciudad decidirá sobre el exceso de requisitoria que dispusieron en el art. 5º del Decreto 933 desde la Secretaria de Comunicación Social -con la anuencia de las áreas de Legal y Técnica y la Procuración de la Ciudad- exigiendo arbitrariamente “Contenido Periodístico Propio” y evaluando subjetivamente criterios de notas “relevantes” o “temas de importancia” o información “clara y comprensible a las necesidades del lector”, una verdadera intromisión en los contenidos editoriales. Además, resolverá sobre el Art. 13º de la Ley 2587 y su reglamentación en clara violación del principio constitucional de igualdad ante la ley y de las normas que garantizan la libre competencia y la libertad de expresión cuando establece como parámetro para calcular el valor de la pauta oficial la página 7 del diario de mayor tiraje en la Ciudad.

El firme avance privatista del macrismo

 

17.12.2009

 

El gobierno porteño envió a la Legislatura un proyecto de ley para vender 36 terrenos del Instituto de Vivienda de la Ciudad, 15 de ellos ubicados en el barrio de La Boca, entre los que se encuentran los terrenos de Casa Amarilla


Distintas organizaciones sociales criticaron esta medida al considerar que ante la actual crisis y déficit habitacional, la falta de espacios verdes, de escuelas, de hospitales y de polideportivos en la ciudad, no puede permitirse la venta de tierras públicas. Aseguran que estos terrenos deben estar destinados a la construcción de viviendas, en lugar de cederse por debajo de su valor para beneficio de empresas constructoras inmobiliarias, amigas del macrismo.
Para repudiar la intención del ejecutivo, para defender los espacios públicos y decidir qué quieren los vecinos que se haga con las tierras de la ciudad, se organizó una asamblea para el martes 22 de diciembre a las 18, a realizarse en los terrenos de Casa Amarilla (Brown y 20 de setiembre). Están invitados vecinos y organizaciones sociales y políticas del barrio y la ciudad.
Entre las agrupaciones que convocan se encuentran Coordinadora de Inquilinos de Buenos Aires, MTL Rebelde, La Pulpería, Frente Popular Darío Santillán, Movimiento de Ocupantes e Inquilinos Villas Unidas por la Urbanización, y Coordinadora de Lucha en la Ciudad La Dignidad No Se Privatiza.

 

No a Posse como ministro

 

17.12.2009

 

Sindicatos docentes, agrupaciones sociales y políticas, legisladores porteños y los padres de los jóvenes muertos en Cromagnon han conformado un amplísimo arco de rechazo a la designación de Posse.
 

Organizaciones sociales y sindicatos docentes iniciaron una campaña para exigir la salida del ministro. Desde Plaza de Mayo hasta Liniers, a lo largo de la Avenida de Mayo y luego sobre Rivadavia, instalarán mesas de difusión y recolección de firmas de rechazo al nombramiento de Posse.
Además, el viernes a las 18 harán una marcha junto a organizaciones sociales, de derechos humanos y partidos políticos para pedir la salida de Posse, y el sábado próximo a las 11, la agrupación barrial Nueva Comuna continuará con la campaña de recolección de firmas que impulsa la renuncia de Posse, con una actividad central que se realizará en la esquina de la Av. Corrientes y la Av. Scalabrini Ortiz
En tanto, docentes, estudiantes y graduados de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA emitieron una declaración en la que consideran que “Abel Posse no debe ser Ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires”.
“Que sepamos, Abel Posse no redactaba directamente los discursos de los genocidas de las Juntas militares de la dictadura de 1976, aunque no se privó de participar en ella desde oscuros rincones. Sin embargo, parece haberse decidido a redactarlos ahora, treinta y tres años después”, dice el documento.

La cara oculta de las reformas del Colón

 

10.12.2009

 

Los trabajadores del Teatro Colón marcharon para denunciar que se continúan achicando los elencos artísticos intentando ahora jubilar a parte del ballet en forma adelantada.

“En principio el ajuste de personal incluyó a alrededor de 380 compañeros. Ahora podría ampliarse a por lo menos 500 personas. La última medida consiste en la reducción del ballet. Ya le han enviado intimaciones a 40 compañeros para que inicien los trámites jubilatorios, al margen de toda norma o legislación vigente. Quieren destruir a toda costa los cuerpos estables”, aseguró Máximo Parpagnolli de la Asociación Trabajadores del Estado, en una entrevista de la agencia ACTA.
Según Parpagnolli, van a desaparecer 7 sectores técnicos y 2 artísticos. Con la eliminación de las áreas técnicas desaparece gran parte de la producción propia del Teatro. Pasan a ser historia el “Cuerpo de Cantantes Líricos” y el de “Figurantes”.
Respecto a las reformas aseguró que se están cuidado de dejar lo más parecido posible las partes visibles, es decir la sala. En cambio, intervienen salvajemente en otras áreas.
Los trabajadores del Colón nucleados en ATE ya presentaron un recurso de amparo  por la falta de cuidado edilicio y patrimonial que significan las reformas. Convocan además a difundir esta situación para que se sepa que desde la administración de Mauricio Macri y Pedro Pablo García Caffi están destruyendo un patrimonio de la comunidad.

La Legislatura porteña aprobó la ley de publicidad oficial

 

5.12.2009

 

LaCoordinadora de Medios de la Ciudad de Buenos Aires celebra la aprobación de la ley de publicidad oficial en la jornada de ayer en la Legislatura Porteña y saluda los cambios realizados a partir de las inquietudes de esta asociación publicadas en el diario Crítica de la Argentina.
Hasta la aparición de dicha nota en la que COMECI destalla lo dicriminatorio de la medida el artículo 3º, inciso "b" del dictamen de la Comisión de Comunicación Social, establecía que los medios vecinales se rigen por la Ley 2587 lo cual solo nos  limitaba al acceso de Publicidad Oficial del Poder Ejecutivo restringiendo toda posibilidad de acceso a pauta de otros organismos del Sector Público.

Desde COMECI bregamos por modificar y mejorar a futuro una normativa que tenga topes presupuestarios, mecanismos claros de contratación, diagnósticos de las campañas y cuente con objetivos igualitarios, cuantitativos y cualitativos en la distribución equitativa de la Publicidad Oficial.

Con el correr de los días más seguros estamos de que cuantos más luchemos por una comunicación local democrática e inclusiva más rápido conseguiremos que se respeten nuestros derechos.

Usted es el visitante N°