En Exactas UBA se votó cortar el acceso a la Reserva en su defensa

10.6.2023

El día de ayer en el pabellón 2 de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, se realizó la segunda asamblea abierta en defensa de la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria- Costanera Norte (RECU-CN) con la participación de más de 130 estudiantes, docentes, activistas ambientales y organizaciones políticas. Donde se debatió que el conflicto entraba en una nueva etapa y que había que votar un plan de lucha con acciones concretas para romper el cerco mediático.

La reserva en peligro

La reserva ecológica Ciudad Universitaria Costanera norte (RECU-CN) se encuentra en peligro ante el avance de las obras que está llevando a cabo el GCBA de Larreta con la complicidad de las autoridades de la UBA. Este ataque a una de las dos únicas reservas naturales que existen hoy en CABA es parte de una política general de privatización de los espacios verdes en favor de negocios inmobiliarios y de ataque al medioambiente en favor de las ganancias de unos pocos. Estas políticas no distinguen signo político, como queda claro con el cajoneo de la ley de humedales o con la salida extractivista a la crisis propuesta por el Frente de Todos.
Los tiempos se apresuran y la obra que incluye la instalación de dos bares privados en zonas intangibles, tiene fecha de finalización antes de las PASO. Tan descarado es el afán de lucro, que para cumplir con los tiempos apretados marcados por el calendario electoral el trabajo en la reserva continua incluso durante la noche, utilizando reflectores que contaminan lumínicamente y que atentan contra la flora y fauna del lugar.

Un nuevo momento en el conflicto

En la asamblea realizada el día de ayer el sentimiento en común de todas las intervenciones fue la urgencia de radicalizar las medidas ante los tiempos planteados por las obras. Es por esto que una de las resoluciones de la asamblea fue crear un comité de acción donde planificar acciones concretas para visibilizar masivamente, marcando un cambio de momento y aceleración del conflicto. Luego de varias jornadas de visibilización como los ruidazos en exactas y FADU o el cartelazo en puente Labruna, que tuvo alcance de varios medios de comunicación.
Ante el avance de Larreta y la aceleración de las obras, los estudiantes de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales, no nos resignamos y elegimos el camino de la lucha. Junto con estudiantes del resto de la UBA, docentes, trabajadores, vecinos, agrupaciones y organizaciones ambientales.
Desde En Clave Roja Exactas consideran que es momento de poner el cuerpo y escalar en las medidas para romper el cerco mediático que existe y lograr masivizar este conflicto y así lo planteó nuestro compañero Iñaki, estudiante de Física, en su intervención mencionando el ejemplo de la lucha que vienen dando los trabajadores del Subte por la desasbestización y por la semana laboral de 5 días. También destacó la importancia de unirse a otros sectores en lucha para fortalecer todas las peleas. Además, denunció a la conducción del Centro de Estudiantes (Identidad, La Cámpora) por poner palos en la rueda para frenar la organización de les estudiantes autoconvocados.

La unidad obrero estudiantil

La unión de fuerzas con otros sectores en lucha es uno de los ejes de la asamblea, lo que se expresó en la segunda asamblea que votó un fraterno apoyo a la lucha de los trabajadores del subte por la desasbestización de las formaciones y la reducción de la jornada laboral; además de la creación de una comisión interinstitucional que trabaja constantemente en generar lazos en busca de aliados.
Antes de abrir la lista de oradores, la Asamblea votó darle la palabra a Agustina, trabajadora de la Línea D del subte para contar la pelea que vienen dando y celebró esta instancia de organización planteando que hay un enemigo común que es el gobierno de Larreta y llamó a sumarse al corte que se realizará el próximo lunes 12 en Aguero 48, sede de SBASE y que la asamblea ratificó. Al finalizar la asamblea, todes cantaron al unísono “Subte escucha, tu lucha es nuestra lucha”

La Asamblea votó un plan de lucha

Entre las principales resoluciones de ayer, se votó realizar un corte el día viernes 16 en los accesos a la reserva, para impedir el avance de las obras junto con poner en pie una Comisión de acción para organizar un plan de lucha para defender la RECU-CN y hacer un llamado para buscar el más amplio apoyo de organizaciones, sindicatos y centros de estudiantes. Otra de las resoluciones fue el apoyo de la asamblea al proyecto de ley que presentaremos desde las bancas del PTS e Izquierda Socialista en la legislatura de la Ciudad, que obligue al gobierno de Larreta a cumplir la ley vigente y en consecuencia la paralización de las obras. También se votó realizar una comisión de autofinanciación y otra artística que se encargará de realizar un evento cultural en apoyo a la defensa de la reserva y con el fin de difundir esta lucha a más sectores que quieran acercarse a mostrar su solidaridad, además de recaudar plata para poder seguir llevando adelante esta campaña a pulmón desde abajo.
¡La lucha sigue y la asamblea demostró que hay fuerzas para pelear!

Resoluciones

A continuación dejamos el listado de las resoluciones votadas en la asamblea del viernes 9:
1) Realizar un corte en las entradas de la reserva el viernes 16 de junio a las 6 am.
2) Estar presente el día Lunes a las 7 am en Aguero 48, en motivo de la lucha de los
trabajadores del subte.
3) Proponer un delegado independiente para la reunión del consejo superior el día
miércoles 14 a las 10 am.
4) Realizar un festival dentro de la ciudad universitaria el día 18 de junio con distintas
miradas artísticas para promover la lucha de la asamblea.
5) Tratar de articular y contactar con otras reservas de Buenos Aires y del país.
6) Armar una comisión para plan de acción que se encargue de la gestión de organizar
planes del estilo cortes, movilizaciones, etc.
7) Reclamar que los departamentos, directivos , centros de estudiantes de la UBA y otras
universidades se proclamen a favor de la lucha de la reserva .
8) Crear una comisión de finanzas y un fondo de lucha.
9) Realizar actividad tipo educativo, sobre la historia de la reserva.
10) Organizar pasadas por los talleres de FADU.
11) Crear una comisión de pasadas.
12) Instalar una carpa en la entrada de la reserva para visibilizar la lucha.
13) Declarar que las comisiones son autónomas. Todas las decisiones que tomen tiene que pasar por el grupo general de la asamblea y si en este no reciben ninguna negativa , se da por aprobada la decisión.
14) Hacer un mural fuera de la ciudad universitaria el día 22, en un lugar y horario a
convenir. ( En el caso de que llueva, se modifica el día).
15) Realizar un festival de cine ambiental en las distintas facultades de la UBA.
16) La asamblea apoya la lucha de los trabajadores del subte y de los territorios que están luchando por agua, tierra , trabajo y por el ambiente .
17) Apoyar el proyecto de ley que se presentará desde las bancas del PTS e Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda Unidad en la legislatura de la Ciudad, que obligue al gobierno de Larreta a cumplir la ley vigente y en consecuencia la paralización de las obras
18) Realizar la siguiente asamblea el día 23 de Junio de 2023.

Dellecarbonara se cruzó con LN+: “La empresa miente, una sola fibra de asbesto te puede matar”

8.6.2023

Miembro del secretariado de la AGTSyP junto a Charly Pérez de la línea B se cruzaron con los periodistas de La Nación +, dando cuenta de la gravedad de crisis sanitaria en el subte por la presencia del asbesto, material cancerígeno. 3 fallecidos, 6 trabajadores con cáncer y más de 80 afectados lo comprueban.

Este jueves, los trabajadores del subte volvieron a realizar paros escalonados en las distintas líneas del subte y Premetro. Mientras realizaban el paro en la línea B, Claudio Dellecarbonara, miembro del secretariado de la AGTSyP y Charly Pérez de la línea B se cruzaron con los periodistas de La Nación +.
Desde el 2003 que está prohibido por ley la utilización del asbesto por ser considerado un material cancerígeno, sin embargo, la empresa oculto la existencia de este material en las formaciones del subte y recién se hizo público este grave hecho de crisis sanitaria cuando los trabajadores comenzaron a denunciarlo.
Exigen la reducción de la jornada laboral con dos francos por la insalubridad general de trabajar bajo tierra y en particular para reducir la exposición con materiales cancerígenos. Como así también la exigencia de un plan integral de desasbestización completa de toda la red de subterráneos “La empresa miente. Ya tenemos tres compañeros fallecidos, seis con cáncer y más de ochenta afectados. Y aún no se le hicieron los estudios a la totalidad de los trabajadores”, denunció Claudio.
“Hay que cambiar las flotas con asbesto, retirar ese material de toda la red de subterráneos e integrar a todos los trabajadores del subte al registro de agentes de riesgo para hacer los chequeos correspondientes. No nos olvidemos que este reclamo viene desde hace años. Sin contar el resto de las condiciones insalubres de nuestro trabajo bajo tierra” agregó Claudio.
“La justicia nos dio la razón, la ley nos da la razón y hasta la empresa reconoce ahora la existencia de asbesto, sin embargo, cuando reclamamos nos aprietan y atacan con descuentos salariales y suspensiones”, denuncia Claudio.
Desde los estudios los periodistas se hacen eco de la campaña contra los trabajadores, sin embargo, Claudio contestó punto por punto defendiendo las demandas de los trabajadores “Los únicos que no reconocen nuestro reclamo es la concesionaria Emova y el Gobierno porteño, porque la justicia, la ART y la ley nos da la razón. Nosotros peleamos por nuestra salud, la de nuestras familias y la de los usuarios”, remarcó.
Los periodistas insistieron contra los trabajadores, atacando la reducción de la jornada laboral, poniendo por igual los fallecidos en un accidente de tráfico con la contaminación con un material cancerígeno en el puesto de trabajo. Claudio con tranquilidad y altura volvió de defender los intereses de todos los trabajadores del subte, más allá de la pertenencia política de los mismos y remarcó lo que denuncian especialistas “Una sola fibra de asbesto puede contaminarte y producirte cáncer. Eso es lo que especifican los organismos internacionales de salud”.
Por su parte Charly Pérez sumó: “Una cuestión que hay que decir con claridad. La empresa cometió un delito. Porque desinformaron, ocultaron la información durante todos estos años. Todos los contaminados y los fallecidos se podría haber evitado, pero no lo hicieron. Esto es un crimen, necesitamos que se sepa nuestro reclamo de saneamiento completo de subte del asbesto”.

Contra el negacionismo, MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

8.6.2023

Por Jorge Falcone

En el día de ayer, con el concurso de la comunidad educativa y exponentes de los organismos de DD HH, se repudió y reparó la vandalización del frente del EEM N° 7 “María Claudia Falcone” de Palermo (CABA), sito en la calle Malabia 2100, donde simpatizantes del candidato a presidente por La Libertad Avanza pintaron “Milei 2023. Para vos zurda hija de puta” sobre una baldosa que evoca a una de lxs jóvenes secuestradxs durante La Noche de los Lápices. Uno de los oradores fue Jorge Falcone, hermano de la joven, que expresó lo siguiente:

“El pensador corso Antonio Gramsci alguna vez escribió ‘El viejo mundo se muere. El nuevo tarda en aparecer. Y en ese claroscuro surgen los monstruos’.
Por el EEM N° 7 pasaron los monstruos. Pero nadie puede pretender que no los vimos venir: Durante la celebración de los votos obtenidos por el Partido La Libertad Avanza en las últimas elecciones intermedias, un guardaespaldas contratado para el evento apuntó contra el público con un arma de guerra (todxs lo vimos, no pudo censurarse); luego, Ramiro Marra – brazo derecho de Javier Milei – propuso armar un Movimiento Antipiquetero; y la candidata a vicepresidenta de la Nación por esa fuerza – que las encuestadoras hegemónicas dan en alza -, es defensora de militares y civiles golpistas.
Creo que lxs argentinxs mayorcitxs debemos asumir la responsabilidad de dejar llegar tan lejos a un energúmeno sin programa ni estructura, que se vale de candidatos fantasma en el interior, y se arroga la representación de lxs indignadxs..
Otra vez son lxs pibxs quienes tienen que sacar del horno las papas que dejamos quemar lxs adultxs. ¡No lxs dejemos solxs!
Vienen tiempos difíciles, y habrá que entrenar nuestra capacidad de reacción.
La memoria es un capital en disputa. Y esa disputa se libra así. No bancándose ni un amague.
¡Viva la Educación Pública!
¡¡Arda siempre la memoria de lxs 30.000 detenidxs – desaparecidxs!!
¡¡¡Vivan lxs pibxs!!!”

Subte: así serán las medidas de fuerza previstas para este jueves

8.6.2023

La AGTSyP realizará paros rotativos en toda la red durante este jueves, a lo largo de toda la jornada. La medida de fuerza es en reclamo de un segundo franco semanal y la reapertura de paritarias. Se trata de la decimosexta jornada de protesta desde marzo.
La Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP) anunció la realización de una medida de fuerza para este jueves 8 de junio.

El paro se llevará a cabo de forma rotativa en todas las líneas y a lo largo de toda la jornada, de manera análoga a las últimas dos jornadas de protesta (lunes 15 y martes 23 de mayo).
El cronograma será el siguiente:
 Líneas D y H: de 5:30 a 10
 Líneas E y Premetro: de 10 a 14:30
 Línea A y B: de 14:30 a 19
 Línea E y Premetro: de 15 a 18
 Línea C: de 19 al cierre
La AGTSyP explicó que la protesta es en reclamo por la reducción de la jornada laboral semanal (de seis a cinco días, 30 horas semanales) mediante el otorgamiento de un segundo franco semanal con el argumento de reducir el tiempo de exposición al asbesto.
A su vez, reclaman la apertura de la mesa de negociación paritaria para discutir mejoras salariales”, ya que el actual acuerdo “está vencido desde febrero”.
La medida de fuerza constituye la decimosexta jornada de protesta desde que comenzó el conflicto, en marzo pasado, que en un principio se limitaba al reclamo por el segundo franco semanal.
Cabe señalar que el año pasado el sindicato había realizado dos tandas de protestas por el mismo motivo. El conflicto había entrado en pausa luego del establecimiento de negociaciones con autoridades laborales porteñas, aunque el diálogo se estancó hace varios meses.
La concesionaria Emova, por su parte, aseguró que tiene “disposición al diálogo” para otorgar un segundo franco semanal, pero que “la reducción de la jornada semanal de 36 a 30 horas resulta inviable sin afectar las actividades de operación de la red”. Respecto del asbesto, la empresa aseguró que el Subte “cumple con las condiciones exigidas por las normas que regulan la seguridad en el trabajo” y que “los niveles de Concentración Máxima Permisible (CMP) de Fibras no superan los límites establecidos en la normativa vigente”.

Asbesto en el subte: segunda audiencia pública en la Legislatura porteña

7.6.2023

Mientras los trabajadores preparan nuevas medidas de fuerza y mientras son atacados con descuentos y suspensiones, se realizó una nueva audiencia pública convocada por la AGTSyP y los bloques legislativos opositores. Trabajadores afectados, sanitaristas, médicos y abogados dieron cuenta de la peligrosidad de trabajar con este material cancerígeno y llamaron a rodear esta pelea por la salud de trabajadores y pasajeros.

Este miércoles la Legislatura porteña volvió a ser el escenario donde los trabajadores del subte y su sindicato AGTSyP denuncia de primera mano la contaminación por asbesto que se sufren bajo tierra hace años. Mientras no solo no son escuchados por las autoridades del Gobierno de la Ciudad, sino que incluso son atacados por la empresa concesionaria Emova con suspensiones y descuentos en sus salarios completamente ilegales por realizar medidas de fuerza en defensa de su salud.
El Gobierno junto a la empresa vienen realizando una campaña con falacias contra los trabajadores que no solo pelean por su salud y las de sus familias, sino incluso por la de los pasajeros. Como fuera en la audiencia anterior, los trabajadores volvieron a relatar de primera mano sus afecciones, más de 80 trabajadores afectados por asbestosis, seis con cáncer por contaminación y tres fallecidos es el saldo de este advertido crimen social. Los trabajadores siguen dando pelea, mañana jueves vuelven a paros escalonados en las seis líneas del subte y Premetro por la desasbestización total del subte y por la reducción de la jornada laboral semanal con dos francos.
Con la convocatoria de la AGTSyP y la presencia y coordinación de los legisladores del Frente de Todos, como Andrade, Barroetaveña, Velasco, Neira, junto al Frente de Izquierda con los legisladores como Alejandrina Barry y Gabriel Solano fueron pasando especialistas que acompañan la denuncia de los trabajadores y dan cuenta desde la ciencia los problemas que acarrear trabajar con asbesto en lugares cerrados como son los túneles y talleres del subte. Pasaron por el estrado médicos, sanitaristas, abogados, donde todos demostraron y explicaron lo peligroso de este material cancerígeno que es el asbesto, comúnmente conocido como amianto.
Hicieron uso de la palabra varios de los 80 trabajadores afectados por la contaminación con asbesto “No solo estamos preocupados por nosotros, sino también por nuestras familias, porque las fibras de asbesto las llevamos en la ropa a nuestras casas” denunciaban con gran preocupación.
Los especialistas dieron cuenta de que el asbesto existe en muchas industrias, como así también en hospitales y escuelas, “la lucha de los trabajadores del subte abrió la puerta y la alerta sobre este peligro que significa el asbesto. Material cancerígeno que se encuentra prohibido desde el 2003 y hoy existe en varios lugares”.
Al mismo tiempo proyectaron para los presentes y para los cientos que se encontraban en las puertas de la Legislatura siguiendo la audiencia filminas donde daban cuenta de la peligrosidad del asbesto, y donde relataron la historia de la lucha de los trabajadores del subte que comenzó por el 2003 al enterarse de la existencia de este material cancerígeno en su lugar de trabajo, completamente ocultado por la entonces empresa concesionaria Metrovías, hoy Emova, del Grupo Roggio.
Por parte del sindicato hicieron uso de la palabra Beto Pianelli y Néstor Segovia, Secretario Gral. y Adjunto respectivamente y Claudio Dellecarbonara integrante del secretariado por la minoría. Ellos dieron cuenta de las medidas de fuerza que viene realizando, como así también el llamado a que los rodeen de solidaridad para fortalecer su reclamo y el apoyo monetario para palear los descuentos ilegales y compulsivos que sufren por realizar medidas de fuerza.
Cerrando la audiencia pública hicieron uso de la palabra Matías Barroetaveña por el bloque del Frente de Todos y presidente de la Comisión de Trabajo de la Legislatura y Alejandrina Barry por el Frente de Izquierda Unidad. “Las palabras de los afectados, las denuncias de los especialistas y la tenacidad de los trabajadores del subte fueron el sostén para dar un impulso unitario para que esta pelea triunfe. Nos llevamos este compromiso” proclamaba Alejandrina Barry. Reducción de la jornada laboral semanal con dos francos y desasbestización total del subte, son consignas que superan a los metrodelegados y ahora son de todos.

Usted es el visitante N°