Habilitaron al Automóvil Club Argentino como nueva sede para obtener la licencia de conducir

30.01.2025

El Gobierno porteño habilitó las dependencias del Automóvil Club Argentino como nueva sede para obtener la licencia de conducir. De esta forma las y los residentes porteños podrán realizar este trámite en la avenida del Libertador 1850. Cualquier vecina o vecino podrá realizar la gestión y acceder al mismo sistema de turnos, no es necesario ser socio de la institución.

“Con mucha alegría sumamos una nueva sede para obtener la licencia de conducir de cero. Nuestra misión es facilitar el acceso de los vecinos a los trámites y servicios que brindamos como gobierno, hoy contamos con 14 sedes donde los aspirantes a conductores pueden rendir el examen para obtener su licencia inicial, y 20 para realizar renovaciones”, destacó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano porteño.

De esta forma, la Ciudad busca simplificar las gestiones para vecinas y vecinos. Además, gracias a la tramitación guiada a través de Boti, el Chatbot de la Ciudad disponible en WhatsApp, “se puede acceder de una asesoría permanente para obtener o renovar la licencia de manera más ágil”, sumó el funcionario.

Esta nueva sede llevó meses de trabajo para dotarla de la infraestructura necesaria, tanto las instalaciones como los vehículos, además de la coordinación con la Secretaría de Transporte de la Ciudad para aprobar el circuito. La sede de ACA, donde también pueden realizarse renovaciones, funciona de 8 a 14 horas.

La prueba de manejo tiene como punto de partida la calle Castex 3699, con continuación hacia la Avenida Casares y las calles Gelly y Cavia, para retomar nuevamente por Castex con giro por Jerónimo Salguero, Avenida Figueroa Alcorta y Scalabrini Ortiz, y retorno hacia el punto inicial.

El objetivo de la Administración local es descongestionar las demás sedes y mejorar la experiencia de los usuarios, especialmente de aquellos que obtienen su licencia por primera vez: modernizar los trámites esenciales, haciéndolos más accesibles y menos burocráticos.

La obtención de la licencia de conducir en la categoría B1 se realiza a través de evaluaciones de manejo en la vía pública, permitiendo a los aspirantes a conductores obtener el registro en el día tras superar previamente el examen psicofísico y la evaluación teórica. Aquellas vecinas y vecinos que tramiten su licencia por primera vez o que la renueven transcurrido un año de su vencimiento pueden acudir a cualquiera de las 14 sedes habilitadas por la Ciudad, independientemente del barrio en el que residan.

Para iniciar el trámite, es necesario comunicarse con Boti mediante WhatsApp, primero se deberá agendar el número 11 5050 0147 y escribir “Licencia de conducir” en el chat. El chatbot guiará al solicitante paso a paso. Para confirmar el tipo de trámite, se recomienda seleccionar “Consultar estado” de la licencia, proporcionando DNI y sexo, tras lo cual el asistente virtual indicará los pasos a seguir.

A través de la web oficial del GCBA, los aspirantes pueden conocer de forma anticipada el tablero del vehículo y los detalles de la evaluación. Además, tienen la opción de elegir en el examen el tipo de caja de cambios entre manual y automática, de acuerdo al vehículo con el que hayan practicado o que vayan a conducir una vez obtenida la licencia.

Para la evaluación práctica, se utilizan automóviles de doble comando, adaptados y conectados a un Sistema Integrado de Monitoreo. Estos vehículos cuentan con cámaras internas y externas y un sistema de geolocalización, que es monitoreado en tiempo real desde un centro de control. Las imágenes registran tanto al examinador como al aspirante, además del recorrido que realizan.

Sedes de otorgamiento de la licencia de conducir: (horario de 8 a 14 hs)

Subsede Comunal 2: Vicente López 2050.
Sede Comunal 3: Moreno 2301.
Unidad de Atención Ciudadana Comuna 4: Av. Martín García 464.
Sede Comunal 5: Carlos Calvo 3325.
Sede Comunal 6: Av. Patricias Argentinas 277.
Subsede Comunal 7: Emilio Mitre 956.
Sede Comunal 10: Bacacay 3968.
Subsede Comunal 9: Av. Directorio 4360.
Sede Comuna 11: Av. Beiró 4629.
Sede comunal 12: Holmberg 2548.
Sede Comunal 13: Av. Cabildo 3067.
Sede Comunal 14: Beruti 3325.
Sede Comunal 15: Bonpland 1271
Sede del Automóvil Club Argentino (ACA): Av. del Libertador 1850.

Reabrió ampliado el Punto de Atención Ciudadana de la Comuna 4

29.01.2025

El Punto de Atención Ciudadana de la Comuna 4, ubicado sobre la avenida del Barco Centenera 2096, en el barrio de Nueva Pompeya, ofrece a vecinas y vecinos la gestión de trámites del Registro Civil, una oficina de Defensa al Consumidor y una delegación de Agip.

Con una importante obra de remodelación y ampliación de sus capacidades reabrió sus puertas el Punto de Atención Ciudadana (PAC) de la Comuna 4 para que vecinas y vecinos puedan resolver todo tipo de trámites. Entre los trabajos realizados se destacan la apertura de espacios para una mejor distribución, el reacondicionamiento de las instalaciones sanitarias, la construcción en seco, la subdivisión de nuevos espacios y la realización del cielorraso de roca de yeso. Además, se acondicionó el piso con el recambio de baldosas.

“La reapertura de esta sede es un hito que nos permite acercar a los vecinos las soluciones que brinda la Ciudad en materia de trámites y servicios, tal y como nos encomendó Jorge Macri”, afirmó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano. Y agregó: “Cumplimos con nuestra palabra y ofrecemos además una nueva isla digital para que los vecinos que no saben cómo o no pueden hacer trámites digitales, aprendan y vuelvan a sus hogares con todo resuelto”.

La refacción, que estuvo a cargo de la Dirección General de Competencias Comunales y Talleres en conjunto con la Dirección General de Atención Ciudadana y Servicios Desconcentrados, ha permitido dotar de nueva infraestructura al edificio con la provisión e instalación de un generador eléctrico, la puesta a punto del sistema de climatización y nueva iluminación. “Estos trabajos permitirán mejorar la experiencia que tienen los vecinos a la hora de hacer los trámites”, explicó Torres.

Hay que señalar que Defensa al Consumidor proveerá el servicio de asesoramiento y gestión de denuncias de manera presencial. Con esta apertura, el organismo que protege los derechos de vecinas y vecinos contabiliza la cuarta inauguración en 2024. La sede de Nueva Pompeya atenderá a los vecinos de lunes a viernes de 8 a 16 horas.

La reapertura del Punto de Atención Ciudadana en Av. del Barco Centenera 2906 es un paso importante para mejorar la accesibilidad de los vecinos de Nueva Pompeya, Parque Patricios y zonas aledañas.

CABA: llegó la solución habitacional definitiva para las familias del sector 4 de la Ex AU3

28.01.2025

En la última sesión de 2024, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó la Ley 6.769, que garantiza soluciones habitacionales definitivas para unas 900 familias del Sector 4 de la Ex AU3, la autopista nunca construida que iba a unir los barrios de Saavedra y Nueva Pompeya, atravesando la Ciudad de Buenos Aires de norte a sur. Se incluye dentro de estas familias también a las 22 afectadas por el incendio en la calle Charlone 1645, en el barrio de Villa Ortúzar.

Fue específicamente en la madrugada del viernes 12 de diciembre cuando la Legislatura porteña aprobó el “Programa de Recuperación Social y Urbana del Sector 4 de la Traza de la ExAU3”, Ley que se constituyó en conjunto con la comunidad para poder otorgar herramientas para la solución definitiva a estas familias.

El Sector 4 de la Traza de la Ex AU3 es específicamente el tramo comprendido entre las calles Av. De Los Incas y el Riachuelo, atravesando Villa Ortúzar, Villa Crespo, Chacarita, Almagro, Boedo, Nueva Pompeya. Se detalla en la ley aprobada en uno de sus puntos que si la venta de algún inmueble implica “su desocupación por encontrarse habitados por beneficiarios del presente Régimen, la Unidad Ejecutora para la Renovación Urbana de la Traza de la Ex AU3, podrá otorgar a sus ocupantes una solución habitacional transitoria en algún inmueble de la traza hasta el otorgamiento de una solución habitacional definitiva”.

Esta ley garantiza entonces a casi 900 familias el derecho a la vivienda, pudiendo resolver un conflicto que ya tiene 40 años. La legisladora Berenice Iañez (Unión por la Patria) se encargó de basar el texto de la ley en las premisas reclamadas por las vecinas y vecinos: que ninguna familia se quede afuera, que se respete los derechos adquiridos en la Ley 324 y que su prioridad sea la habitacional y no la venta de inmuebles. Además incluyó una suspensión de desalojos.

La legisladora Iañez basó el texto de la ley en las tres premisas reclamadas por las y los vecinos: que no quede ninguna familia afuera; (el proyecto del Ejecutivo incluía 500 familias de las casi 900 afectadas), que se respeten los derechos adquiridos en la ley 324; y que la prioridad de la ley sea la solución habitacional y no la venta de inmuebles. También se incluye una cláusula de suspensión de desalojos.

En los años ´60, durante la dictadura militar de Onganía, cuando surgió esta idea de una autopista central que conectara norte y el sur de Buenos Aires, atravesando la Ciudad desde General Paz hasta el Riachuelo. El proyecto comenzó a ponerse en marcha pero fue frenado por protestas de los afectados.

En 1976, durante la última dictadura militar se hicieron desalojos, expropiaciones y demoliciones en la traza de la ex AU3, principalmente en la zona comprendida entre las avenidas General Paz y Panamericana y Los Incas y Álvarez Thomas, quedando obras sin terminar a principios de los años 80. Luego, en 1984, la Ordenanza 39921 autorizó a los habitantes de los inmuebles de la traza a pagar un canon de alquiler a la Municipalidad, convirtiéndose en habitantes legítimos.

Ya en el 2000 fue sancionada la Ley 324, que planteaba soluciones habitacionales definitivas, bajo cuatro modalidades: líneas de crédito, adquisición de vivienda actual, adjudicación de viviendas sociales o autoconstrucción en terreno de la traza. Pero esta Ley solo fue cumplida parcialmente. De acuerdo al censo de la ley 8, había 4.284 personas y 1.036 familias.

En 2009 la Ley 3396 resolvió el Sector 5, el de mayor valor inmobiliario (Av. Congreso, Donado, Holmberg, Av. de los Incas). La Ley fue cumplida casi en su totalidad pero siguió quedando el Sector 4 (ocupado por las Comunas 15, 5, 3 y 4) esperando solución habitacional.

En 2007 empezó a quedar algo postergada la recuperación de la traza de la Ex AU3. Sin embargo, un fallo en primera instancia ordenó al Gobierno porteño a generar un nuevo programa de recuperación, específicamente para el Sector 4, que incluyera a las nuevas familias y también a hijos e hijas de beneficiarios originales.

Finalmente en 2023, el Poder Ejecutivo presentó un proyecto de ley para el sector 4. En tanto, vecinos y vecinas elaboraron otro proyecto de ley que fue presentado el 1° de marzo del 2024, que tiene el número de expediente 507-P-2024. Tras mucho diálogo de los vecinos y legisladores porteños y distintas negociaciones realizadas el año pasado, se aprobó finalmente un texto de consenso que respeta las tres premisas principales, que representa y defiende derechos de los habitantes de la traza de la Ex AU3. Fue la base para la aprobación de esta Ley 6.769, que garantiza la solución habitacional para las 900 familias del Sector 4.

Moreno encabezará un acto en Parque Lezama para presentar su equipo porteño

27.01.2025

El dirigente del peronismo y conductor del espacio Princpios y Valores, Guillermo Moreno, encabezará un acto en Parque Lezama el próximo sábado, desde las 17, con la intención de presentar a su equipo con el que competirá en los comicios de medio término en la Ciudad de Buenos Aires.

Este encuentro con la militancia forma parte de la recorrida habitual que lleva adelante el ex Secretario de Comercio en distintos lugares del territorio. Formarán parte el evento Gustavo Mendelovich, Pimpi Colombo, Alejandro Kim y Nydia Lirola, entre otros.

Cabe recordar que el propio Kim días atrás insinuó desde sus redes sociales con un video desde la costa argentina las aspiraciones que tiene el peronismo en el distrito que comanda Jorge Macri. Además, presentó el “topolino” con el que recorrerá las calles del distrito durante la campaña.

Entre otras cuestiones, los referentes de Principios y Valores apuntaron contra la gestión del PRO en la CABA por la falta de políticas de transporte, la nula acción en cuanto a la ampliación de la red de subtes y el déficit en el mantenimiento del espacio público.

Puerto Madero: motociclista atropelló y mató a un niño de 7 años y se dio a la fuga

24.01.2025

Hoy, un niño de 7 años murió al ser atropellado por una motociclieta en la que viajaban dos personas que se dieron a la fuga. Ocurrió en Puerto Madero, en la intersección de Giralt y Macacha Güemes. El menor falleció por las lesiones que sufrió.

Tras ser avisado, personal del SAME se hizo presente en el lugar del siniestro, donde comprobaron a simple vista que el menor, identificado como N.G. presentaba fractura expuesta en una pierna y posibles heridas internas.

Inmediatamente fue derivado en ambulancia del organismo al Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich, donde se le realizaron las atenciones pertinentes pero el chico falleció poco después.

La justicia dio intervención a la División de Homicidios, Viales y Transporte Forense, que investigará el caso agravado por la fuga del conductor de la motocicleta, que iba con un acompañante, según indicaron testigos del trágico suceso.

Según datos suministrados por la Asociación Civil Luchemos por la Vida, durante el año pasado fallecieron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) 113 personas debido a accidentes viales.

El total de la Argentina asciende a 6.245 víctimas fatales durante el mismo periodo, considerando aquellas que murieron en el acto y hasta 30 días después del siniestro, según el criterio internacional para estos casos.

Usted es el visitante N°