A 18 años de Cromañón: una larga lucha contra la impunidad

30.12.2022

El 30 de diciembre de 2004 quedó marcado para siempre en la memoria colectiva. El incendio del boliche Cromañón, durante un recital de Callejeros, dejó 194 personas muertas y más de 1400 heridas. Una larga cadena de corrupción que terminó en una masacre totalmente evitable.

La noche del 30 de diciembre de 2004 todavía está grabada en la memoria de miles. En el barrio porteño de Once, el boliche Cromañón desbordaba de pibes y pibas que fueron a escuchar a Callejeros. La banda se encontraba en un ascenso vertiginoso y eso se notaba en la cantidad de público que asistía a los recitales. Pero lo que esa noche había empezado como una fiesta terminó en una masacre.
Cerca de las 22:50 alguien en el público encendió una bengala de las tantas que se prendieron durante el recital, pero las chispas llegaron hasta la media sombra de un material inflamable que cubría el techo del local y se desató un incendio voraz.
Una de las salidas de emergencia estaba cerrada con candado y alambres. Los gases tóxicos asfixiaron rápidamente a varias personas y la falta de luz desató la desesperación.
Las imágenes de esas horas se apoderaron de las pantallas de TV: amigos y familiares buscaban afuera a sus seres queridos, con la incertidumbre de no saber si habían logrado salir o todavía estaban adentro. Muchas personas ingresando al boliche a rescatar gente que había quedado inconsciente o que no podía salir por sus propios medios. Una larga cadena de solidaridad para enfrentar la larga cadena de corrupción que se conocería luego: un local que no contaba con las habilitaciones necesarias, con las salidas de emergencia obstruidas, con la capacidad sobrepasada y muchísimas irregularidades que involucraban a funcionarios porteños, policías y al dueño del boliche, Omar Chabán.
Chabán, precisamente, fue señalado como uno de los principales responsables. Estuvo detenido en el Penal de Marcos Paz durante dos años y recién en agosto de 2009 fue condenado a 20 años de prisión. Por un cáncer linfático murió en 2014, cuando gozaba de arresto domiciliario.
Con el paso de los años también fueron condenados varios funcionarios porteños e incluso los integrantes de la banda. Pero quien nunca fue procesado por el hecho fue Aníbal Ibarra, Jefe de Gobierno en aquellos años y principal responsable político. Sometido a juicio político, la Sala Juzgadora de la Legislatura lo destituyó de su cargo, pero no hubo consenso para inhabilitarlo por 10 años ni por menos.
A pesar de haber sido destituido de su cargo por “mal desempeño de sus funciones”, Ibarra ni siquiera fue llamado para prestar declaración en la causa y posteriormente volvió a presentarse en elecciones para volver a ocupar la Jefatura de Gobierno de la Ciudad. En 2007 volvería a ocupar un puesto público como legislador porteño, función que ejerció hasta 2015.
A 18 años de la masacre de Cromañón, el recuerdo de los pibes y las pibas que murieron sigue presente, así como la lucha por justicia y contra la impunidad.

Jornada de la Memoria por los 18 años de la Masacre de Cromañón

28.12.2022

Este viernes 30 se cumplirá otro aniversario de la Masacre de Cromañon y familiares, sobrevivientes y amigos de las 194 víctimas realizarán diversas actividades en una jornada por la memoria. «Como cada 30 de diciembre, recordamos a las pibas y a los pibes en el Santuario de Once y en Plaza de Mayo. Será una hermosa jornada de lucha, arte y memoria». Compartimos el cronograma de actividades que se desarrollarán.

Este viernes 30 se cumplirá otro aniversario y familiares, sobrevivientes y amigos de las 194 víctimas realizarán diversas actividades en una jornada por la memoria.
Las actividades comenzarán a partir de las 9:00 en el Santuario de Once donde funcionaba el local Cromañón. Habrá actividades culturales y artísticas que se trasladarán a Plaza de Mayo. A las 19:00 leerán el documento y realizarán una marcha desde allí al Santuario, donde culminará la jornada con un acto central a las 20:00.
Además, desde la organización «No Nos Cuenten Cromañón» realizará este viernes 30 de diciembre a partir de las 18:00 en el Obelisco un acto en homenaje a las víctimas y sobrevivientes, al cumplirse 18 años de la tragedia en la que murieron 194 personas. El encuentro se realizará bajo el lema «Las calles son nuestras» y contará con las actuaciones de bandas y solistas como:
• Peteco Carabajal
• Ojos Locos
• La Perra Que los Parió
• Peligrosos Inocentes.
El 29, la organización 30 de diciembre hará un festival en el Santuario de Once a partir de las 16:00.

Un barco se incendió a la altura de Costanera Norte

27.12.2022

En la mañana de este martes, en la zona del Aeroparque metropolitano, una embarcación se incendiaba. La Prefectura Naval Argentina desplegó un operativo para rescatar a la tripulación.

Se trataría de una embarcación deportiva que había partido de la localidad bonaerense de San Fernando con tres tripulantes a bordo, quienes fueron rescatados por otra embarcación que navegaba en cercanías, según trascendió.
Pasadas las 7.30 se visualizaba una columna de humo negro intenso sobre el Río de la Plata y, si bien todavía no se precisaron oficialmente las circunstancias del incendio, el operativo desplegado incluye en principio un helicóptero y dos guardacostas de la Prefectura.

El Gobierno porteño rechazó el pago en bonos anunciado por Alberto Fernández

27.12.2022

En un comunicado señaló que los fondos de coparticipación “no pueden ser reemplazados discrecionalmente por otra forma de financiamiento”. Una crisis política donde los intereses de las mayorías populares no están en el centro de la agenda.

Nada sorpresivo. El Gobierno de CABA rechazó el pago en bonos anunciado por Alberto Fernández a raíz de un fallo de la Corte Suprema por fondos de coparticipación. En un comunicado que difundió este mismo lunes dijo que esos montos “no pueden ser reemplazados discrecionalmente por otra forma de financiamiento”. Además, que el Ejecutivo porteño pedirá una demanda penal contra los funcionarios implicados en este caso.
En el comunicado difundido, se señala explícitamente “la reciente decisión del Gobierno Nacional no modifica el accionar de la Ciudad”. Al mismo tiempo, en una nueva defensa de las cuestionadas decisiones de la casta judicial, se afirma que “tal como lo establecen las normas republicanas en un país con división de poderes, los fallos se cumplen, no se interpretan.
La áspera pelea entre el Gobierno nacional y el porteño no tiene a los intereses de las mayorías populares como prioridad. Es un enfrentamiento por recursos fiscales que los gobiernos usan en función de sus intereses políticos. Para Larreta y Juntos por el Cambio, los fondos son, seguramente, parte de los recursos de su próxima campaña electoral. El peronismo, por su parte, defiende una medida cuyo origen fue garantizar un aumento en las remuneraciones de los efectivos de la Policía Bonaerense, que protagonizaron un motín a mediados de 2020.
Esta denuncia la realizó la legisladora del FIT Alejandrina Barry en la sesión especial convocada el jueves pasado, donde fracaso la quita de impuestos a las tarjetas de crédito, prometida por Larreta, por condicionar la misma al pago del Gobierno nacional. Ahora con el compromiso de pago de parte de Alberto Fernández nada impediría esta reducción de impuestos, sin embargo, desde el gobierno porteño sigue tirando la cuerda como parte de una simple campaña electoral.

El Presidente instruyó la reasignación de recursos en bonos a la Ciudad

27.12.2022

A través de Twitter, Alberto Fernández informó que el Estado nacional “ha sido notificado de la medida cautelar otorgada por la Corte Suprema de Justicia a favor de la Ciudad de Buenos Aires”.

El presidente Alberto Fernández sostuvo este lunes que el Estado nacional «ha sido notificado de la medida cautelar otorgada por la Corte Suprema de Justicia a favor de la Ciudad de Buenos Aires». «Estoy convencido de que la resolución carece de los fundamentos exigidos a toda decisión judicial y por lo tanto está viciada, afecta legítimos derechos de las provincias argentinas y quiebra la igualdad sobre la cual se asienta el federalismo en nuestra Constitución Nacional», expresó el mandatario desde su cuenta de Twitter.
Asimismo, el mandatario informó que instruyó a la Jefatura de Gabinete de Ministros para que «reasigne» los «únicos recursos disponibles del ejercicio 2022» y los transfiera a una cuenta del Banco Nación a nombre del Gobierno porteño, para cumplir con la medida cautelar dictada por la Corte Suprema, a la espera del fallo definitivo sobre la disputa por coparticipación.
«Dicha transferencia comprenderá, en bonos, el dinero correspondiente a 90 días de vigencia de la medida cautelar, a la espera del fallo definitivo, o una ley del Congreso que le asigne a este pago los recursos presupuestarios pertinentes», precisó el mandatario a través de la red social Twitter.

Usted es el visitante N°