Crisis médica en CABA: “Reclamamos mejoras salariales y que se reconozca a los concurrentes”

8.11.2022

Por Agustín Mina, Diego Moneta y Manuela Bares Peralta

Nicolás Britos, residente de neumología del Hospital Ramos Mejía, sobre el conflicto que atraviesan tanto los residentes como los concurrentes en la Ciudad de Buenos Aires a partir de la búsqueda de recomposición salarial y la nula respuesta por parte de Fernán Quirós y de Horacio Rodríguez Larreta, ministro de salud y jefe de gobierno porteño.

“Los residentes y concurrentes somos médicos que rendimos un examen, se nos puntuó y pudimos elegir especialidad”, remarca Britos y agrega: “El Gobierno de la Ciudad está contratando médicos para hacer nuestro trabajo, lo que indica que la plata está pero no la quieren otorgar ni tampoco el reconocimiento que nos merecemos”.

¿Cuál es el conflicto por el que están reclamando?
Nicolás Britos: Tiene dos pilares, la recomposición salarial y el reclamo de los concurrentes, que es primordial. En el primer caso, estamos buscando una recomposición histórica dado que nuestro sueldo está por debajo de la línea de pobreza, con y sin incluir alquiler. Nuestro gremio, la Asociación de Médicos Municipales, llegó a un acuerdo por una paritaria del 86%. En los últimos cinco años el sistema de salud perdió aproximadamente la mitad de su poder adquisitivo.
Por el lado de los concurrentes, que son médicos, licenciados en enfermería, psicología, nutrición, fonoaudiólogos, trabajan con un régimen similar al nuestro pero no tienen por su trabajo una remuneración, ART o seguro.

¿Tuvieron alguna respuesta por parte del Gobierno de la Ciudad?
N.B: Nuestra primera marcha y paro fue el 21 de septiembre y recién el 25 de octubre tuvimos una reunión de representantes de nuestro gremio con Fernán Quirós, donde se nos ofreció un aumento de 15.000 pesos, que sería más o menos un 20%. No sólo la oferta fue una vergüenza sino que también lo fueron las palabras del ministro denostando a nuestros compañeros. Dijo que los concurrentes no podían atender personas ni tendrían que estar en un hospital y nunca se disculpó.

Después de tantas horas de guardia y de ser la primera línea frente al coronavirus ¿Qué siente con el recibo de sueldo y con las declaraciones de Quirós?
N.B: Nos da bronca e impotencia. Se nos denigró siempre. Demostramos ser esenciales durante la pandemia. Nos da bronca Rodríguez Larreta diciendo que lo primordial del PRO es escuchar cuando a nosotros nadie nos está escuchando. El doble discurso que tienen molesta y mucho. También sale Quirós con nuestro sueldo bruto, sabiéndolo bien, y no con lo que queda en mano después de los descuentos. Molesta y mucho que hablen de esa forma.

¿Hay próximas instancias para continuar el diálogo?
N.B: Cuando tuvimos la primera reunión con Quirós, en la cual rechazamos la oferta, nos citó de nuevo para la semana siguiente, pero él no estaba. Mandó al viceministro con el mismo ofrecimiento, diciendo que no iba a haber otra postura. No nos avisaron de otras reuniones y nunca nos recibieron. Estamos constantemente movilizando a la Jefatura porteña o al Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires. Dicen que nos van a recibir cuando suspendamos el paro, pero notamos que las medidas de fuerza hicieron que lográramos algo.
Es la primera vez que un residente se sienta a discutir el salario. Conseguimos que adelanten las paritarias, que nos den un aumento, aunque insistimos que es insuficiente, y el martes hay otra instancia de paro a la que se suman los residentes de Nación y Provincia. El gremio convocó después de ocho semanas de conflicto, lo cual es una vergüenza, por lo que en realidad ellos se suman a nosotros, que movilizamos todos los días. Tienen una actitud activa frente al Gobierno porteño y pasiva hacia los residentes y concurrentes.

Presentación del libro y Biblioteca Móvil “Dios Mundial”

8.11.2022

El viernes 11 de noviembre, a las 19:00, en la Casa de la Provincia de Buenos Aires –Av. Callao 237- se presentarán el libro y la biblioteca móvil “Dios Mundial”, en honor a Diego Armando Maradona. Entrada libre y gratuita.

El horario de apertura será 19:15 y, además de la transmisión de dos videos homenaje, distintos compañeros y compañeras contarán historias de Diego Maradona en los Mundiales. Tras el segundo video, a las 21:00 finalizará la presentación. La entrada es libre y gratuita.
El plantel que sale con Diego a jugar el Mundial del corazón forma con: Berenice Iañez, Gabriela Pereyra, Pablo OM, Profe Fernando Signorini, Viviana Vila, Gustavo Campana, Ricardo Gotta, Sacerdote Domingo Bresci, Carlos Gullo, Kamito, Ale Filippini, Mariano Hamilton, Profe Fernando Signorini, Leandro Gabilondo, Julia Vitali y muchos y muchas más.
Diego elevado como monstruo sagrado del fútbol y símbolo nacional, retratado desde un estadio, el living de una casa, una radio AM y el rincón de un potrero. Maradona jugador, ganando batallas y pasando pantallas con la Selección Argentina en cuatro campeonatos mundiales: España (1982), México (1986), Italia (1990) y Estados Unidos (1994). Diego conquistando el planeta, Diego universal, Diego de los pobres.

Subte: medidas de lucha contra la exposición al asbesto y para reducir la jornada laboral

8.11.2022

Esta semana, trabajadoras y trabajadores del subte comenzaron un plan de lucha con paros y apertura de molinetes. La empresa sigue incumpliendo con el sentido reclamo contra los efectos cancerígenos del asbesto. Además, exigen dos francos semanales y reclaman que la empresa tome más personal. Este martes habrá apertura de accesos en la línea “D” entre las 13:00 y las 14:00, y la paralización total de dicha línea entre las 14:00 y las 15:00.

Las trabajadores y trabajadores del Subte y su sindicato (AGTSyP) comenzaron este lunes con una serie de medidas de fuerza. Las mismas se iniciarán con aperturas de molientes y paros parciales. Según anunciaron Roberto Pianelli y Enrique Rossito, de la conducción gremial, las mismas son en respuesta a “la negativa de Emova a pedido de reducción de semana laboral, falta de personal en todos los sectores y demora en compra de flota nueva sin asbesto”. Realizaron estas declaraciones este lunes en una conferencia en la sede del sindicato.
Claudio Dellecarbonara, miembro del secretariado ejecutivo AGTSyP y referente de la agrupación Bordó, se refirió a los motivos de las acciones. “Como es bien sabido las y los trabajadores del subte realizamos históricamente nuestras tareas en un ámbito insalubre. Esta realidad que afecta nuestra salud se agravó hace 5 años cuando confirmamos la presencia de asbesto cancerígeno en toda la red. Este mineral, que está prohibido desde el 2001, ya afecto a más de 70 compañeros y causó la muerte, como mínimo de otros 3, además de poner en riesgo a los millones de usuarios sobre los cuales no hay ningun control ni estadística. A pesar de nuestras acciones e insistencia, no hemos conseguido aún de parte de Metrovias-Emova y el Gobierno de la Ciudad un plan integral de desabestización de la red, ni siquiera el cambio de todas las flotas de trenes contaminados. En este cuadro de situación e insistiendo en un reclamo que data del siglo pasado, lanzamos un plan de lucha reclamando 2 francos semanales en el marco de nuestra jornada de 6 horas, para reducir el tiempo de exposición al asbesto, y a todos los factores de insalubridad presentes en el subte”.
Dellecarbonara, que trabaja en la Línea B del Subte como conductor, contó que las acciones se iniciarán el día martes 8/11 con una apertura de accesos en la línea “D” entre las 13 y las 14 hs, y la paralización total de dicha linea entre las 14 y las 15 hs. El día viernes 11/11 se volverán a liberar accesos entre las 13 y las 14 hs y se paralizará el servicio entre las 14:00 y las 15:00, esta vez en la línea “E”. “Continuaremos el plan de lucha las próximas semanas con acciones que anunciaremos previamente” dijo el integrante del Ejecutivo del sindicato.
Además reafirmó que se trata de un “reclamo histórico de los trabajadores del subte que se inscribe en la lucha por la reducción de la jornada laboral y el reparto de las horas de trabajo, con jornada de seis horas, cinco días a la semana y repartiendo las horas existentes entre todos los trabajadores disponibles y con un salario mínimo equivalente al costo de la canasta familiar. Una respuesta desde la clase trabajadora a los planes de maximizar la jornada de trabajo y minimizar el salario que sostienen los empresarios, sus gobiernos y el FMI. Con estos objetivos llamamos a todos los trabajadores del país a apoyar nuestra lucha. ¡Si ganamos los trabajadores del subte, gana la clase trabajadora!”.

Comienza el juicio por el femicidio de Esther Mamani

7.11.2022

Este martes 8 de noviembre comienza el juicio por el femicidio de Esther Mamani, integrante del Polo Obrero de Bajo Flores, asesinada por su ex pareja y padre de sus hijos en enero del 2021. Desde el Partido Obrero, Polo Obrero y Plenario de Trabajadoras convocan a una concentración frente al Tribunal TOC 28, ubicado en Paraguay 1536 de la Ciudad de Buenos Aires, a partir de las 9.

Vanina Biasi, diputada electa del Partido Obrero – Frente de Izquierda y dirigente nacional del Plenario de Trabajadoras, afirmó: “Estamos llevando a juicio al femicida de nuestra compañera Esther Mamani pero sin embargo sabemos que no hay ninguna posibilidad de justicia si quienes tenían que protegerla y no lo hicieron no están también en el banquillo de los acusados. Esther como tantas otras mujeres había denunciado dos meses antes de su asesinato al agresor. Esther pidió ayuda, fue a la OVD, le dieron un botón antipánico que de nada sirvió para impedir que el femicida lograra su objetivo. Nuestra compañera Esther es una víctima más de los femicidios que se repiten con una víctima cada 30 horas en nuestro país.”
“Vamos a exigir justicia por Esther con esta movilización al juzgado pero también vamos a dejar en claro que las políticas de género de este gobierno y su ministerio de cartón están ausente frente a la situación crítica que viven millones de mujeres en todo el país. También el gobierno de Larreta le da la espalda al reclamo por un Centro Integral de asistencia a la Mujer (CIM) en los barrios aun cuando se suceden uno tras otro los casos de femicidio y violencia. No hay grieta en este punto entre nación y ciudad. El Estado también es responsable de que hoy Esther no esté junto a sus hijos y organizándose en su barrio con sus compañeras como lo hizo siempre”, agregó.

Alejandro Amor asumirá como presidente de la ObSBA mientras sigue el vaciamiento

5.11.2022

El segundo al mando del Sutecba asumirá como sucesor de Juan Carlos Cela, quien dejó de presidir la casi quebrada obra social de los trabajadores del gobierno porteño. Mientras tanto cerca de 300.000 afiliados siguen padeciendo el vaciamiento y la falta de cobertura médica.

El legislador del Frente de Todos, publicó este viernes desde su cuenta de Twiter que “luego de escuchar las preocupaciones de las y los trabajadores municipales, compañeros/as con quienes milité toda mi vida, decidí aceptar la postulación a la presidencia de la ObSBA para acompañarlos y defenderlos”.
La llegada de Alejandro Amor se da luego de la renuncia a la presidencia de Juan Carlos Cela. Cela es hombre de confianza de Amadeo Genta, el mandamás del Sutecba quien transita el ocaso de una extensa carrera burocrática de cuatro décadas ininterrumpidas al frente del sindicato municipal. Su paso por la presidencia, lejos de solucionar algo ha contribuido a profundizar la crisis de la obra social.
Es llamativo que Amor recién ahora “escuche” a los y las municipales y sus “compañeros militantes de toda la vida” cuando desde hace años son públicas y reiteradas las denuncias del vaciamiento de la obra social y el turbio manejo de una millonaria caja de la que no hay balances públicos o informes. La de Juan Carlos Cela es la segunda renuncia de peso en los últimos meses luego de que una cuestionada Agustina Majdalani dejara la vicepresidencia en agosto.
Fondos sobre los que el GCBA tiene control total, con el dato relevante que cada trabajador y trabajadora aporta el 6% de su salario para la ObSBA, cuando el resto de las obras sociales retienen el 3%. El gobierno porteño la mantiene intervenida desde gestión Macri en 2008 hasta la actualidad, manejando órdenes de pago, compras y contrataciones; y también decidiendo sobre los fondos de gerencia administrativa, las auditorias y balances. Actualmente las deudas de la obra social ascenderían a los 7.000 millones de pesos, aunque algunos estiman una cifra cercana a los 10.000 millones. En esta situación, los libros contables y la rendición de las millonarias cuentas de la ObSBA continúan en las sombras.
Es también poco creíble la sorpresa y el compromiso con las necesidades y urgencias de los afiliados siendo que el Sutecba (junto con la Asociación de Médicos Municipales y la Unión de Docentes Argentina) integra el directorio de la ObSBA junto a los miembros designados por el GCBA. La convivencia es pacífica entre los sindicatos y el gobierno interventor, mientras el vaciamiento avanza.
Así es que las denuncias de los afiliados se multiplican día a día con la renuncia de prestadores, el cobro de nuevos copagos para la atención, la postergación constante de turnos, el cierre de las residencias turísticas de la obra social y la saturación del plantel médico del Sanatorio Méndez por mencionar algunas de las reiteradas problemáticas.
Tampoco desde la Legislatura porteña Amor ha mostrado demasiada oposición con la gestión larretista que, antes de su experiencia parlamentaria, lo acompañó con los votos para darle el cargo de Defensor del Pueblo desde el 2014 hasta el 2021 cuando dio el salto a la lista del Frente de Todos en la Ciudad. Su banca en la legislatura porteña pasará a ser ocupada por Juan Pablo O’Dezaille, de la Corriente Nacional de La Militancia.
Los trabajadores de las distintas áreas del gobierno porteño y usuarios de la obra social no tienen nada que esperar ante el arribo de personajes como Amor, que año a año han acompañado en silencio el vaciamiento desde distintos roles y puestos. La apertura de los libros contables es una medida básica para saber qué se hace con los aportes, junto con el verdadero protagonismo en las decisiones de parte de afiliados municipales, usuarios y trabajadores de la ObSBA, en contraposición al actual directorio que ha acompañado a la gestión Larreta en el vaciamiento. Tanto el gobierno interventor como los sindicatos que representan a los trabajadores porteños son responsables de este saqueo a la salud.
Estos reclamos han convocado a usuarios, jubilados, municipales, y trabajadores de la educación que dependen de la ObSBA; quienes además en los últimos meses han coincidido en las calles más de una vez con los trabajadores de la salud. El próximo martes 8 residentes y concurrentes porteños luego de ocho semanas de lucha han logrado arrancarle un paro conjunto a los sindicatos Médicos Municipales, Federación de Profesionales, ATE y Sutecba. Pararán y movilizarán por una recomposición salarial, contra el vaciamiento en la salud pública y la precarización. Será una buena oportunidad para unir nuevamente todas las demandas y la pelea por una salud de calidad.

Usted es el visitante N°