Cese de actividades en “Teatro Escolar”

31.8.2022

Trabajadores y Trabajadoras Docentes del Programa “Teatro Escolar” realizan este jueves 1 de septiembre, a las 13, un cese de actividades para concentrarse frente al Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en Carlos H. Perette 750, para exigir basta de ataques al programa y no al recorte de horas de asistencia técnica.

Compartimos comunicado:
Les trabajadores del Programa Teatro Escolar seguimos en estado de alerta y movilización ante un nuevo atropello a nuestras condiciones laborales.
La Dirección General de Escuela Abierta tomó la decisión unilateral e infundada de eliminar nuestras horas de Asistencia Técnica, una conquista histórica hace más de 30 años. Las mismas, ratificadas por la Dirección de Currícula, son fundamentales para llevar adelante la labor cotidiana:
Gestión de espectáculos, traslados, articulación de áreas, proyectos, organización de excursiones, Jornadas de Equipo, reuniones con equipos docentes y con directivos, entre otras actividades que realizamos en pos de cumplir con los objetivos fundamentales del programa.
Al quitarnos estas horas, el Ministerio estaría incumpliendo con la Ley que incluye a la materia Teatro dentro del Sistema Educativo, clausurando el trabajo sobre contextualización y apreciación, que son dos de los tres ejes propios de nuestro lenguaje explicitados y exigidos en el Diseño Curricular de la Ciudad de Buenos Aires.
Además, los profesores del programa estamos sufriendo una situación de hostigamiento en nuestros lugares de trabajo, mediante mails y llamados telefónicos a las Conducciones Escolares por parte de la Dirección General, desconociendo a nuestra Coordinación, quienes gestionan el Programa. Este es un nuevo atropello que se suma a los que ya venimos resistiendo desde hace años.
Esta decisión modificaría de raíz nuestro trabajo, no vamos a permitir que se lleve adelante.
Basta de precarización laboral
Por más cargos que garanticen la anualidad del programa y presencia en todas las escuelas y grados.
¡NO AL RECORTE DE NUESTRAS HORAS DE ASISTENCIA TÉCNICA!
APERTURA DE NUEVOS CARGOS YA

Detectan hasta un 96% de trabajo no registrado en locales gastronómicos porteños y del conurbano

31.8.2022

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó un elevado porcentaje de trabajadoras y trabajadores no registrados, que en algunos casos alcanza a 96% del personal, durante diferentes controles de personal llevados a cabo en locales del rubro gastronómico.

Los relevamientos fueron realizados en comercios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y del conurbano bonaerense, precisó hoy el organismo en un comunicado.
En un control realizado sobre cinco locales de una cadena de panaderías con locales en partidos del conurbano bonaerense, la Dirección de los Recursos de la Seguridad Social constató que 23 de 24 trabajadoras y trabajadores relevados, 96% del total, no se encontraban registrados mientras que el restante presentaba irregularidades en su registración.
En otro operativo llevado a cabo en CABA, se controló la nómina de personal de siete sucursales de una importante cadena de milanesas durante el cual se detectó de 63 personas relevadas, 57 de ellas presentaban inconsistencias en su registración, número que representa a 90% del total del personal.
Por último, en otra reconocida cadena de confiterías ubicadas en el microcentro porteño, se verificó que 38% de las trabajadores y trabajadores que prestaban servicios no se encontraba debidamente registrados.
En todos los casos, la AFIP determinará el pago de los aportes y contribuciones omitidos por este grupo comercial y fijará la multa correspondiente para cada uno de los contribuyentes, en la continua lucha que lleva a cabo el organismo contra el trabajo ilegal y la promoción de la inclusión social de trabajadoras y trabajadores.
La investigación tuvo su origen en una denuncia anónima ingresada a través de los canales que la AFIP pone a disposición para casos vinculados a trabajo ilegal y trata de personas (vía telefónica al 0800 999 3368 o correo electrónico a tratalaboral@afip.gob.ar).

Familias exigen respuestas de Larreta y Acuña frente a un nuevo ajuste en escuelas especiales

31.8.2022

Por Joaquín Andrés

Esta semana un grupo de familias de estudiantes de la escuela especial se hicieron presentes en la escuela de oficios en Parque Patricios donde estuvieron presentes el Jefe de Gobierno porteño junto a la Ministra de Educación, porque se intenta limitar la edad de permanencia de les participantes de 30 a 22 años. Basándose en una resolución del Consejo Federal de Educación de 2011se realiza este nuevo ataque a la educación pública.

El martes pasado un grupo de familias de alumnes de la escuela especial se movilizaron a la escuela de oficios de la UOCRA en Parque Patricios donde iban a estar presentes el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y su Ministra de educación, Soledad Acuña. Desde hace meses un grupo de familias de alumnes de escuelas especiales viene haciendo un reclamo, tanto al Gobierno porteño como al gobierno nacional.
Basándose en una resolución del Consejo federal de Educación, la 155/11, el gobierno porteño limita la permanencia de la población estudiantil en las instituciones educativas hasta los 22 años, sin ofrecer ninguna alternativa, ni en formación laboral o de algún tipo de continuidad pedagógica en la modalidad de educación especial para adultos.

Las familias reclaman al gobierno porteño

Después de meses de no recibir respuesta de ningún gobierno, un grupo de madres y alumnes se hicieron presentes en la escuela de formación laboral n° 37, perteneciente a la UOCRA, donde el jefe de gobierno y la ministra Acuña se hicieron presentes para un acto. Las familias abordaron a los funcionarios exigiendo explicaciones. Después de unos minutos, la ministra “recibió” a las madres por unos escasos 15 minutos en plena calle, donde osciló entre desconocer la problemática del sector (adujo que no sabía que no había micros para transportar a estudiantes discapacitades) hasta justificar el ajuste que viene haciendo diciendo que “no es un tema del ministerio darles un centro de día para sus hijos para que puedan ir a trabajar”. No hubo propuestas, nadie les pidió su número a las madres presentes ni nadie del gobierno quedó en relación con ellas.
Como publicaron en las redes sociales: “Señora Acuña esta claro su desinterés por las PCD, aunque hable de inclusión es puro marketing”.

¿Qué dice la resolución?

La resolución 155/11 (que fue votada por casi todos los ministros de educación de las provincias, la ciudad y nación) da marco a una reorganización del área de educación especial, estableciendo competencias, niveles, formas de organización, etc. Entre otras cosas, deja establecido que el área de educación especial debe “definir las transformaciones de las escuelas de Formación laboral en escuelas o centros de educación para adolescentes y jóvenes con discapacidad (franja etárea entre 12/14 años hasta 20/22 años) incorporando en el mediano plazo a otros cargos docentes y técnico docentes acordes con los trayectos educativos que se implementen”.
La resolución no establece ningún criterio más allá del etario, cuando es claro que no es lo único que debe influir en una decisión de esta naturaleza, donde deben considerarse tanto los condicionantes o la patología de cada alumne, como su trayecto pedagógico, la relación con la comunidad educativa, su situación social, entre otros factores claves. Además, es cada jurisdicción la que aplica la resolución “como le parece”, las autoridades establecen el cómo y el cuándo. Ninguna escuela ni centro fue acondicionado para dar formación laboral ni se pensó en un plan integral para el sector. Mucho menos fueron consultades docentes y familias para elaborar políticas educativas que puedan dar respuesta a las complejidades del sector. El único criterio cierto, al parecer, es recortar la inversión educativa.
Unir a familias y docentes para enfrentar el ajuste en la educación
En estos meses vimos un salto en los ataques a la educación pública en la ciudad y en el país, con (contra)reformas del estatuto docente, el intento de extensión de la jornada simple sin consulta a los docentes, la mala alimentación de niñes que llevaron a una muerte en una escuela del sur de la ciudad o los recortes en el presupuesto educativo que hizo el gobierno nacional. También vimos cómo se movilizan las familias afectadas por la falta de pago a los prestadores de salud de personas discapacitadas. El ajuste en educación y salud está a la orden del día. Se hace imprescindible coordinar a docentes y familias para enfrentar esta situación para que no sea la educación, y especialmente la que reciben les jóvenes con discapacidades y condiciones especiales, quienes paguen la crisis.

Carrió bancó a Larreta y le mandó un mensaje a Bullrich: “Hay que evitar las bajezas personales”

29.8.2022

La líder de la Coalición Cívica defendió al jefe de Gobierno porteño y respaldó la actuación de la Policía de la Ciudad frente a la movilización del sábado, en las inmediaciones de la casa de la vicepresidenta. Lo hizo a través de un comunicado difundido por redes sociales, junto a otros legisladores de su espacio. En medio de la polarización con el kirchnerismo, la interna de Juntos por el Cambio promete nuevos capítulos tras las declaraciones de Bullrich criticando el accionar de Larreta.

Las críticas que la presidenta del PRO realizó contra Horacio Rodríguez Larreta reavivaron la interna en Juntos por el Cambio. En su intento por mostrarse a la derecha del jefe de Gobierno, Bullrich había tildado de “débil” el accionar del gobierno porteño y había asegurado que quería “un Juntos por el cambio que no se deje manejar por el kirchnerismo”.
Frente a este panorama, quien salió a tomar posición en esta disputa fue Elisa Carrió. En un comunicado difundido por redes sociales expresó su “respaldo al accionar del Gobierno de la Ciudad y de la Policía de la Ciudad con respecto a los hechos ocurridos en la puerta de la casa de la vicepresidenta”. El documento también lleva la firma de la presidenta de la Coalición Cívica, Paula Olivetto, de los legisladores nacionales Maximiliano Ferraro y Mariana Zuvic; y de los diputados porteños Facundo Del Gaiso, Hernán Reyes, Cecilia Ferrero y Lucía Romano.
Pero lejos de limitarse a anunciar su respaldo a Larreta, el comunicado tiene un mensaje destinado a Patricia Bullrich: “Carrió y los legisladores piden evitar bajezas personales”. Aunque omiten mencionarla, la frase está dedicada a la presidenta del PRO y a su intento de aprovechar la oportunidad para cuestionar al alcalde proteño por su supuesta tibieza. “A mí me parece que cuando vos ya tomás una decisión, la tenés que mantener. Si poner las vallas fue un error, las tenés que mantener”, había asegurado Bullrich. Y continuó: “Yo cuando puse vallas, que vos las veías en el Puente Pueyrredón, no las pasaron nunca. Cuando tomamos la decisión de que no se cortaba más la Autopista Ezeiza, arranqué y tuve el primer problema con balas de goma. Pero nunca más cortaron. Cuando decidí que la Panamericana no se cortaba nunca más, saqué los autos con grúas”.
El comunicado de Carrió y la Coalición Cívica se mete de lleno en la interna Larreta-Bullrich, quienes se disputan quién encabezará la candidatura presidencial de Juntos por el Cambio de cara a 2023. En ese escenario, la interna opositora se debate en torno a la dureza de la política represiva en un terreno donde las distintas fracciones parten de reivindicar el accionar represivo de la Policía este fin de semana. Una interna donde todos compiten por ser más halcones que palomas, aprovechando el terreno que deja la causa Vialidad, el giro a la derecha del gobierno del Frente de Todos y el consenso de ajuste que comparten las dos grandes coaliciones.

Camioneros anunció una movilización hacia la Legislatura porteña en alerta por precarización laboral

29.8.2022

El Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca), que lideran Hugo y Pablo Moyano, declaró el estado de «alerta y movilización» en la ciudad de Buenos Aires ante «la decisión del Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta de precarizar a 500 trabajadores de grúas y remolques», y convocó para la semana próxima a una marcha hacia la Legislatura local.

Lo informó el secretario adjunto del gremio y cotitular de la CGT, Pablo Moyano, quien detalló que aún no se definió el día de «la multitudinaria movilización camionera de la semana próxima hacia la Legislatura porteña», aunque la ratificó y denunció que el sindicato «se opondrá en todos sus términos al intento de reducir los salarios del personal».
Moyano explicó que «los legisladores del PRO que responden a Rodríguez Larreta y varios del PJ decidieron quitarle la concesión a las dos empresas que prestan los servicios de grúas y remolques en la ciudad, y que ese personal sea transferido a la estatal AUSA».
«Esa determinación transfiere a los trabajadores a la estatal AUSA, pero están bajo el convenio camionero 40/89 que los legisladores de varias fuerzas políticas no midieron ni respetaron. Se pretende estatizar o municipalizar a esas dos empresas, lo que implicaría la quita de derechos y abonar la mitad de los actuales salarios», enfatizó el dirigente.
El gremio decidió el estado de «alerta y movilización» luego de un encuentro mantenido en el sindicato entre Moyano y el secretario gremial, Marcelo Aparicio, entre otros dirigentes.
«El sindicato defenderá como siempre a ultranza esos 500 puestos de trabajo y no permitirá que Rodríguez Larreta y su banda de legisladores o los de otras fuerzas políticas quiten derechos históricos. En la movilización de la semana próxima participarán millares de camioneros, incluyendo a los de la rama recolección de residuos y barrido», aseguró.
Moyano puntualizó que también está en alerta y movilización la rama recolección de residuos y barrido del gremio en toda la ciudad, y rechazó el voto de los legisladores.
«El servicio de grúas y remolques está encuadrado en el convenio colectivo 40/89. Por lo tanto, se demostrará nuevamente que con los camioneros no se jode», concluyó Moyano.

Usted es el visitante N°