La desocupación en la Ciudad de Buenos Aires está casi 1.5% arriba de la media nacional y en el Sur supera ampliamente los dos dígitos

29.8.2022

La desocupación en la Ciudad de Buenos Aires se ubicó en el 8,1 por ciento al cierre del segundo trimestre del año, pero con una fuerte disparidad entre los distintos barrios que la conforman.

La tasa de desempleo del distrito capital sería 1,4 puntos superior al 6,7% a nivel nacional que adelantó la semana pasada el ministro de Economía, Sergio Massa con datos preliminares.
El número oficial de la situación de empleo en todo el territorio será anunciado por el INDEC el 21 de septiembre.
El informe que publicó este miércoles la Dirección de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires reveló una peor situación laboral en los barrios de la zona sur. Allí la tasa de desempleo asciende a 11,1 por ciento, mientras que en la zona centro es de 8,1 por ciento y en la zona norte, de 4,6 por ciento.
La tasa de empleo muestra un similar comportamiento, ya que en la zona norte es de 61,6 por ciento, en el centro de 59,6 por ciento y en el sur, de 53 por ciento.
El total de la población analizada es de 2.675.000 mayores de 10 años, con una Población Económicamente Activa (PEA) de 1.697.500 habitantes.
Con estos porcentajes la población ocupada asciende a 1.560.000 personas, mientras que la desocupada es de 137.000.
Si se compara con el primer trimestre hay población ocupada asciende en 6.856 personas, mientras que los desocupados se redujeron en unos 11.500 (la diferencia la marca el crecimiento de la PEA y la tasa de empleo).
En relación al segundo trimestre de 2021 la cantidad de ocupados asciende en 80.800, mientras que el número de desempleados cae en 16.500.
El informe de la Ciudad de Buenos Aires indica además que un 28,7 por ciento de la población ocupada lo hace de manera «informal» (en negro), con un alza de 5,8 puntos respecto a un año atrás.
A su vez, ese porcentaje sería entre 5 y 6 puntos inferior a la que existe a nivel nacional.

Amenazante operativo de la Policía porteña en marcha por derechos de personas con discapacidad

29.8.2022

Desde el “Colectivo de Discapacidad” marchan hacia Plaza de Mayo, donde quieren instalar una carpa para visibilizar sus reclamos: “se ajusta una de las áreas más vulnerables de la sociedad” denuncian. La Guardia de Infantería, armada con escopetas, montó un operativo amenazante ante familias, chicos y chicas.

Desde hace meses familias y operadores que reclaman por los derechos de las personas con discapacidad vienen reclamando contra el ajuste en el sector, así como distintos reclamos pendientes.
Este lunes 29 comenzó una protesta que continuará los días 30 y 31 de agosto, en la Ciudad de Buenos Aires y en las principales ciudades del país. El lema de esta convocatoria es “No al DNU, no al ajuste en discapacidad». Los organizadores aseguran que “confluyen los reclamos que se vienen realizando desde hace 3 años y en la coyuntura actual se ven agudizadas cada una de las problemáticas de nuestro Colectivo. Una vez más se entregará un petitorio al presidente Alberto Fernández con puntos específicos reclamados para su intervención”.
Entre los principales reclamos está que “las pensiones no contributivas estén acordes a la inflación: Si bien pasaron de 16000 a 23000 pesos, este monto no cubre el sustento mínimo y menos aún medicamentos imprescindibles para esta población que no son cubiertos por el programa Incluir Salud. Lo que conlleva a un posterior reclamo vía recurso de amparo ya que el programa Incluir Salud no es una obra social de asistencia médica integral”.
Además, aseguran que “si nos referimos a beneficios queremos un bono de emergencia para PcD y una Tarjeta Alimentar para todos no solo hasta los 14 años. Por ello, ante la falta de respuestas y la constante INVISIBILIZACION que afecta a las personas con discapacidad, sus familias y los prestadores como parte del Colectivo de Discapacidad, es que este se encuentra en estado de Movilización para llegar a visibilizar la problemática a nivel nacional”.
Mientras la movilización se dirigía a la Plaza de Mayo, a comenzar la instalación de la “carpa blanca”, un fuerte operativo de la Policía de la Ciudad rodeó de forma amenazante la marcha de las familias, lo que generó preocupación y malestar entre quienes se dirigían con malestar, pero pacíficamente a la plaza.

“Para los macristas protección, para los peronistas vallas”

27.8.2022

En una carta publicada esta mañana en las redes, CFK aseguró que desde 2015 su casa fue objeto de manifestaciones violentas y la policía porteña no intervino.

Cristina Kirchner señaló a Horacio Rodríguez Larreta tras la instalación de un vallado en las inmediaciones a su domicilio. “Para los macristas protección, para los peronistas vallas”, escribió la Vicepresidenta.
Durante la madrugada el gobierno porteño colocó un vallado para que los manifestantes no pudieran acercarse a Juncal y Uruguay. Desde la Ciudad comunicaron que solo podían ingresar a la zona los vecinos de Recoleta.
En una carta publicada en las redes, la Vicepresidenta relató que el 10 de diciembre de 2015 no pudo llegar a su casa de Recoleta porque la calle “había sido copada por militantes y simpatizantes macristas, muy violentos”.
Cristina agregó que desde ese momento “la esquina de Juncal y Uruguay fue objeto de permanentes concentraciones de pequeños grupos de simpatizantes macristas con actitudes amenazantes y agresivas”, pero sin embargo “en todos esos años, la policía del Sr. Larreta nunca intervino”.
“La lógica del Sr. Larreta es la misma lógica del partido judicial. Para los macristas: cuidado y protección. Para los peronistas: vallas, infantería de la policía de la ciudad y hasta palos, gas lacrimógeno y gas pimienta como la noche del lunes. Lo dicho ese día por la noche: nunca fueron ni serán democráticos”, escribió Cristina.

Apoyo ante el lawfare

Desde el lunes se vienen dando manifestaciones populares, primero espontáneas y luego motorizadas por diversas organizaciones del Frente de Todos, de apoyo a Cristina Fernández de Kirchner ante el pedido de condena e inhabilitación política del fiscal Diego Luciani en la causa Vialidad.
Esta causa es señalada por el frente gobernante, pero también por organismos de derechos humanos, figuras del mundo jurídico, cultural, popular, así como varios presidentes latinoamericanos, como una construcción sin sustento legal que no tiene otro objetivo más que proscribir a Cristina como candidata presidencial en el marco de la estrategia continental denominada lawfare que ya se aplicó con otros mandatarios como Lula da Silva y Rafael Correa.

20 familias en la calle en San Telmo: «nuestra situación es desesperante»

25.8.2022

En el Barrio de San Telmo, en la calle México al 500 de la Ciudad de Buenos Aires, se produjo un incendio en una de las habitaciones del edificio en donde residen más de 20 familias. A partir de ese momento defensa civil del Gobierno de la Ciudad, cerró la propiedad aduciendo que corre peligro de derrumbe. Las familias quedaron en la calle y exigen a las autoridades les permitan ingresar al lugar para llevarse sus pertenencias. Hoy están acampando frente a la propiedad. «Nosotros estamos en la calle, no tenemos nada. No nos dejaron sacar ni una campera, ni una manta. Nos quisieron mandar a paradores. Hay gente que se fue a hoteles, pero otros nos quedamos a cuidar nuestras pertenencias. Por eso estamos haciendo un acampe en frente de la propiedad, que esta tapiada la puerta de ingreso. Queremos nuestras cosas. Somos 20 familias que estamos en la calle, incluidas personas discapacitadas, una señora que tiene problemas del corazón y es diabética. Casi todas las personas que vivían en las habitaciones de abajo padecen alguna enfermedad. Somo quermos que nos den nuestras cosas, tenemos objetos de valor personal. Esta es nuestra situación: desesperante» explicó Jorge, vecino damnificado.

En el Barrio de San Telmo, en la calle México al 500 de la Ciudad de Buenos Aires, se produjo un incendio en una de las habitaciones del edificio en donde residen más de 20 familias. A partir de ese momento defensa civil del Gobierno de la Ciudad, cerró la propiedad aduciendo que corre peligro de derrumbe.
Dialogamos con Jorge uno de los vecinos del edificio quien explicó: «te comento lo que pasó. En la planta baja son cinco habitaciones y se quemó la quinta habitación que se destruyó por completo. Ahí habitaba un señor discapacitado y no sabemos que pasó, si fue un corto circuito, no tenemos idea. Él se estaba bañando y cuando sale ya se estaba se prendiendo fuego todo incluso la habitación de al lado. Cuando llegaron los bomberos rompieron todo, hicieron un desastre. Las tres habitaciones de adelante no tienen ningún tipo de peligro de derrumbe. Sin embargo, desde defensa civil del Gobierno de la Ciudad nos dicen que ni los bomberos pueden ingresar al edificio porque hay que apuntalar todo».
«Nosotros estamos en la calle, no tenemos nada. No nos dejaron sacar ni una campera, ni una manta. Nos quisieron mandar a paradores. Hay gente que se fue a hoteles, pero otros nos quedamos a cuidar nuestras pertenencias. Por eso estamos haciendo un acampe en frente de la propiedad, que esta tapiada la puerta de ingreso. Queremos nuestras cosas. Somos 20 familias que estamos en la calle, incluidas personas discapacitadas, una señora que tiene problemas del corazón y es diabética. Casi todas las personas que vivían en las habitaciones de abajo padecen alguna enfermedad. Queremos que nos den nuestras cosas, tenemos objetos de valor personal. Esta es nuestra situación: desesperante» finalizó.
Al cierre de esta nota los y las vecinas continúan en el acampe sin recibir respuestas por parte de las autoridades

Abrazo al Garrahan ante recortes salariales y renuncias por malas condiciones laborales

25.8.2022

Este jueves se está llevando adelante en las puertas del Hospital Garrahan, sobre Combate de los Pozos 1881, un abrazo para visibilizar las dificultades que encuentran médicos, técnicos, enfermeros y administrativos, para sostener la calidad de la atención. Denuncian males condiciones salariales y laborales, que a su vez están provocando renuncias masivas. Esta actividad se hace en el marco del 35 aniversario del Hospital, en la que se harán presentes los ministros de Salud de CABA y de Nación, Quiroz y Vizotti, respectivamente.

Los médicos vienen denunciando que es alarmante el número de renuncias del personal de planta permanente en lo que va del primer trimestre de este año, debido a las malas condiciones laborales y los bajos salarios. Se deterioran las condiciones de atención debido a las paritarias a la baja que la dirección de ATE Nación y UPCN acuerdan con el gobierno de turno.
Es por esto que los médicos, así como también el resto de los profesionales y sectores técnicos y administrativos vienen pidiendo una recomposición salarial para todo el equipo de salud, ya que la pérdida del poder adquisitivo los empuja al pluriempleo y repercute luego en la calidad de atención, como así también mejores condiciones de trabajo, régimen de insalubridad para todo el personal que sea de 6 horas y contratación de mayor personal dada la alta demanda que sobrecargan los servicios.
Esteban, delegado de la Junta Interna de ATE y de la agrupación Marrón, nos decía “no podemos permitir los recortes presupuestarios que se vienen sosteniendo año tras año y que acaban de anunciar nuevamente de la mano de Massa para pagarle al FMI, como es el recorte de 128.000 millones destinados a salud, educación, vivienda y medio ambiente. En salud ya anunció el gobierno del Frente de Todos un recorte de 10.000 millones, eso significa que van a realmente congelar el ingreso a planta de personal en el estado y salarios de pobreza”.
En el abrazo también se hacen presentes de la Escuela de Enfermería Fiorito, ubicada en la zona sur de PBA, donde docentes y estudiantes están peleando contra la amenaza de demolición del edificio y exigen que se les garantice la continuidad de su formación.

Usted es el visitante N°