La izquierda propone derogar las prácticas laborales obligatorias en las escuelas porteñas

9.5.2022

Lo presentó la legisladora Alejandrina Barry del PTS en el Frente de Izquierda. “La comunidad educativa lo está rechazando y tomamos cuenta de esta denuncia de precarización laboral alejada de la currícula pedagógica, que impone Larreta”, sentenció. El proyecto lo acompañó la diputada nacional Myriam Bregman.

La Legisladora porteña del PTS en el Frente de Izquierda Unidad, Alejandrina Barry, se hizo eco de la denuncia que recorre a la comunidad educativa toda y presentó hoy un proyecto de ley para prohibir en el ámbito de la Ciudad “toda actividad escolar de carácter laboral obligatoria, sin valor pedagógico y no consensuada por la comunidad educativa”. El proyecto a su vez propone la derogación de la “Resolución N° 3958/2021 del Ministerio de Educación, sus anexos I y II, y toda otra norma que contradiga a la presente ley”. Dicho proyecto fue elaborado con el acompañamiento de la diputada nacional Myriam Bregman y con sectores de la comunidad educativa.
Con una resolución ministerial y sin ninguna consulta con las familias o la comunidad educativa, la ministra Soledad Acuña, impone prácticas laborales gratuitas y obligatorias a los estudiantes secundarios de quinto año. La legisladora intenta impedir por ley semejante avasallamiento a la curricula escolar y la precarización laboral juvenil. Un solo ejemplo demuestra que nada tiene que ver con el estudio de los alumnos y se trata simplemente de precarización laboral para los jóvenes y empleados gratuitos para las empresas. Así lo explicó Alejandrina Barry: “En el Colegio Lengüitas, los chicos y chicas tienen que realizar 60 horas en una fábrica donde confeccionan sándwiches. Ni Larreta, ni Acuña, pueden explicar aún qué tienen que ver los idiomas con los sándwiches. El Jefe de Gobierno no puede decir la verdad, que esta normativa profundiza aún más la precarización laboral en la juventud”.
La presentación de este proyecto se da en esta semana particular, donde el oficialismo de Larreta, pretende en la sesión legislativa imponer la reforma del estatuto docente, rechazada por todos los gremios docentes y el conjunto de la comunidad educativa de educación inicial, primaria, secundaria e incluso de los terciarios de formación docentes.
Esta resolución va en detrimento de la educación, nos comentaba Alejandrina: “la comunidad educativa ya comenzó a rechazar las prácticas, porque ven que esas 60 horas laborales y gratuitas reemplazaron horas de las materias de currícula y que dos días a la semana durante toda la jornada de la mañana no tienen clases”.
Por su parte la diputada nacional Myriam Bregman así lo explicaba “resulta evidente que el programa Aprender Trabajando no cumple ninguna función pedagógica y que la implementación del mismo excede las funciones del ministerio de Educación. Los beneficiarios son los empresarios que se hacen de mano de obra gratuita, mientras las prácticas para los y las estudiantes resultan en un deterioro del nivel y de la carga de horas pedagógicas”.
Así lo expresan en los fundamentos del proyecto de Ley: “Estamos lisa y llanamente ante una actividad laboral no remunerada, donde empleadores se enriquecen a costa de alumnos de los colegios secundarios de nuestra ciudad, literalmente facilitados por el GCBA y su Ministerio de Educación. Y para completar este cuadro de afectación de derechos de raigambre constitucional y de tratados internacionales de DDHH, los alumnos son obligados a realizar estas actividades”.
Según informa el Gobierno de la Ciudad en su página web este programa incluye a 29.400 estudiantes de 5° año del secundario, de 442 escuelas públicas y privadas. Obligan a los estudiantes a trabajar en tareas que nada tienen que ver con prácticas ligadas a lo que estudian, son obligatorias para todos, y sin la más mínima consulta con las familias y la comunidad educativa.
Refutando los dichos de la ministra Acuña, la diputada Bregman agregó: “La desocupación es responsabilidad de los sucesivos planes de ajuste y de promoción de pérdida de derechos laborales, no un problema de valores y de cultura”. Más si se tiene en cuenta el nivel de precarización laboral en la juventud, donde no encuentran trabajo y en caso de que si es completamente precario, como los trabajos como repartidores de apps o comercio en las cadenas de comida rápida, entre otras. Con salarios de pobreza y extenuantes horas trabajo. Ahora el Gobierno porteño pretenden que trabajen gratis y en detrimento del estudio.
Esta resolución comenzó a ser rechazada ni bien se comenzó a implementar, así lo comentaba Alejandrina Barry “charlando con estudiantes secundarios y secundarias nos contaron de su rechazo en las distintas escuelas. Se están abriendo debates en la comunidad educativa y consideramos que la opinión de los pibes y pibas es suficiente para rechazar estas prácticas laborales”. Estas denuncias tiran por la borda la falsa defensa de la educación que pregona a través del marketing Juntos por el Cambio y si deja en evidencia que es un proyecto a favor de los empresarios que consiguen directamente empleados gratuitos, chicas y chicos de 17 años.

La izquierda ganó el Centro de estudiantes del terciario Joaquín V. González

7.5.2022

La Lista 6 de unidad del FIT-U con Estudiantes de pie se impuso con el 40,49% de los votos. La Caravana – Mella (Patria Grande), representantes del Frente de Todos con la Lista 90, quienes pierden la conducción, quedó con el 36,20% votos. Lejos quedaron La 28 (Lista 50) y la lista 13, Fuentealba Nuevo MAS, con 16,09% y 5,19%, respectivamente.

En una elección que se dio en el marco del rechazo a la reforma del estatuto que impulsan Larreta y Acuña, con clases públicas, asambleas y una movilización a la Legislatura porteña durante la semana, la izquierda que se presentó en unidad con la Lista 6 integrada por el FIT-U junto a Estudiantes de pie, recuperó el Centro de estudiantes del terciario Joaquín V. González.
El cierre de urnas se dio a las 20hs y el escrutinio finalizó pasadas las 24hs. Los resultados consagraron a la Lista 6 de unidad del FIT-U con Estudiantes de pie con el 40,49% de los votos. La Caravana – Mella (Patria Grande), representantes del Frente de Todos con la Lista 90, quienes pierden la conducción, quedó con el 36,20% votos. Lejos quedaron La 28 (Lista 50) y la lista 13, Fuentealba Nuevo MAS, con 16,09% y 5,19% respectivamente.
Desde la Lista 6, denunciaron el rol de La Caravana – Mella, representantes del Frente de Todos durante los dos años de pandemia, quienes fueron parte de la conducción los últimos 9 años en los cuales hubo numerosos avances del ajuste de la mano del FMI, como así también de la política educativa del macrismo.
Natalia Sposato de la Corriente 9 de Abril, estudiante de Lengua y Literatura, quien será la nueva presidenta del Centro, resaltó la campaña en la que plantearon la necesidad de un Centro de estudiantes independiente de todos los gobiernos, haciendo eje en cómo impactó el ajuste por el acuerdo con el FMI, en la vida de los estudiantes.
“Acá, en el Joaquín, se expresó con casi 1000 estudiantes que tuvieron que dejar de estudiar por falta de recursos, en mayor precarización, en un 60 % de niños pobres quienes van a ser nuestros alumnos, por eso dimos la pelea por un Centro de estudiantes independiente y que se organice de forma democrática porque es la única forma de enfrentar la avanzada de los distintos gobiernos. La independencia política fue una de las consignas centrales y fue reafirmado por quienes nos eligieron por sobre las otras listas”, dijo.
Durante esta semana de campaña, tuvieron el apoyo de Myriam Bregman, Diputada Nacional por el PTS en el Frente de Izquierda Unidad y el acompañamiento de Nicole, vecina de la Asamblea Permanente de Guernica.
“Queremos construir con todos los estudiantes del Joaquín, un Centro que le abra la puerta a la lucha de las y los trabajadores ocupados y desocupados como hicimos con Nicole, recorriendo las aulas, contando cuál es la situación de las familias de Guernica que fueron desalojadas por Berni y Kicillof. Un Centro que no le dé la espalda a la realidad, sino que se organice y sea parte de estas peleas en las calles”, destacó.

Festival socio-ambiental en CABA (feria, música, conversatorios y más)

6.5.2022

El sábado 7 de mayo desde las 18 horas, la organización socio-ambiental Rebelión o Extinción (XR) de la Ciudad de Buenos Aires llevará a cabo un encuentro gratuito y abierto al público, para habilitar un espacio de debate y de construcción colectiva ante las problemáticas de nuestra época que atraviesan tanto lo ambiental como lo social. El lugar elegido para la Noche Rebelde es El Oceanario Club Social en el barrio porteño de Villa Crespo (Remedios de Escalada de San Martín 332).

El evento tiene como objetivo convocar a personas interesadas en conocer más sobre la temática socio-ambiental a escuchar otras voces y experiencias e invitarles a intercambiar ideas.
La primera edición de Noche Rebelde propone un espacio que combina ferias, arte, conversatorios y música en vivo. Habrá una intervención especial del Movimiento de Mujeres Indígenas, la participación de Flavia Broffoni (cofundadora de XR Argentina) y el cierre musical en manos de los artistas Anahí Arias, Ikanafu, show de percusión con Serendipia y la noche terminará bailando con DJ Pow Pow cerca de las 3 am del domingo.
Voceros del movimiento aseguran que “queremos visibilizar la situación actual, apuntando a la inclusión de aquellas personas que sientan el llamado. Tanto en la charla de Rumbo a la Extinción que será alrededor de las 19 horas como la exposición de Flavia contarán con información científica para entender el momento planetario que vivimos, pero creemos que también es importante tener una perspectiva regenerativa de lo que es ser activistas, por eso, apelamos al arte para transmitir nuestros mensajes y promover la construcción colectiva de soluciones”
Desde XR se busca aumentar la conciencia sobre la crisis que atravesamos para poder ejercer desde la ciudadanía la suficiente presión sobre la inmoral falta de acción de los gobiernos. Este evento propone que el modelo actual es insostenible y va en contra de todas las sugerencias de la ciencia para hacer frente a la crisis climática y ecológica que pone en riesgo de extinción a nuestra propia especie

Despidos en la fábrica de electrodomésticos Inelecto S.A. del barrio de Barracas

4.5.2022

Son 7 los trabajadores despedidos que reclaman su reincorporación a dicha fábrica destinada a la producción de electrodomésticos. El sindicato de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), mantiene su pasividad cómplice.

En medio de una crisis económica, con una inflación que supera el 50% y el salario no alcanza, la UOM deja pasar 7 despidos en la fábrica Inelecto S.A. de Barracas, donde se realiza la producción de electrodomésticos, con total pasividad, sabiendo que se van a producir muchos más. Dichos trabajadores reclaman su reincorporación inmediata.
Las y los trabajadores venían reclamando ropa de trabajo, algo tan básico como agua potable en los sectores, regularizar a los que tenían en negro, implementación del presentismo, que se termine la persecución por parte del personal de “seguridad”, también con el acoso y abuso por parte de los encargados al personal femenino con complicidad de la empresa al encubrir varias denuncias de estos casos y descuentos arbitrarios al momento del depósito de los haberes.
Descuentos inexplicables, si tenemos en cuenta que con un último aumento que iban a cobrar en el mes de abril llegaban a un mísero sueldo de $ 60.000 aproximadamente (refiriéndose al bruto del sueldo), por 9 horas de trabajo, de lunes a sábado. Más aún si tenemos en cuenta que la canasta básica familiar, hoy está por arriba de los $ 140.000. Justamente y como no alcanzaba el promedio de trabajo, siempre se trabajan 10 horas, más feriados y horas extras que pagan en negro.
La complicidad de la empresa con el sindicato es clarísima, ya que según Recursos Humanos (RRHH), los despidos se dan por “reducción de personal”, pero los telegramas dicen, “por incumplimiento de tareas”, inventando una excusa para despedir y no pagar.
Las y los trabajadores están pidiendo la reincorporación de sus compañeras/os, injustamente echados y para eso, tiene que parar la persecución dentro de la fábrica, con hostigamiento por parte de la patronal. Es una lucha por el empleo y para mejorar sus condiciones de trabajo.

La izquierda rechazó la reforma del estatuto y exige titularización masiva de docentes porteños

4.5.2022

Por Bernardo Pérez Etchegoyen – Docente de Biología en Media, delegado UTE y Estudiante del Postítulo de ESI JVG

En medio del creciente rechazo por parte de la docencia porteña en todos los niveles, y con el paro ya llamado de Ademys para el jueves 12, el Frente de Izquierda presentó un despacho por minoría en la comisión de Educación de la Legislatura porteña. Desde la oposición en UTE exigimos paro y plenario de delegados para con la fuerza de la docencia enfrentar este proyecto de Ley.

Ayer martes, en la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología porteña, los legisladores porteños Alejandrina Barry, Gabriel Solano y Amanda Martin del Frente de Izquierda presentaron un proyecto para archivar el proyecto de ley de Juntos por el Cambio y Titularizar a todos los docentes de forma masiva, fotográfica y en cascada. Mientras en las puertas de la Legislatura, docentes y estudiantes terciarios, protestaban contra el proyecto de Juntos por el Cambio.
Así lo expresaba Alejandrina Barry en la reunión de la comisión de Educación.
Por su parte el Frente de Todos porteño, no acompañó este rechazo al proyecto, y pretende reformar el Proyecto de Ley de Cambiemos. O sea, rechazan de palabra, pero pretenden modificarlo. Así lo expresaba Alejandro Amor en sus redes sociales. Ahora cabe preguntarse: ¿Cómo serán esas modificaciones?
Finalizaron las discusiones en la comisión de Educación y ahora se apresta a ser debatido en la Legislatura. La fecha será este próximo 12 de mayo, donde se vota la Ley de Titularización y Reforma del Estatuto docente, mientras que el sindicato docente Ademys ya convocó paro para ese día. Tenemos que hacer un paro en unidad con Ademys. UTE debe llamar al paro y organizar la docencia para el día que se vota. En los colegios hay que mostrar la bronca y el día que se vote, toda la docencia tenemos que estar en la calle, para enfrentar este proyecto de titularización que deja afuera a tanta gente y que además implica una reforma inconsulta del Estatuto Docente.
La conducción de UTE, por su lado está en sintonía con pax romana entre CTERA y el gobierno nacional y no plantea un PARO para enfrentar este proyecto de ley. Además, desde hace dos años que vemos cómo el sindicato mayoritario de la docencia (UTE) se niega a organizar la docencia, inicialmente durante el primer año de la pandemia no hubo ninguna instancia de debate y desde el año pasado la novedad fueron los plenarios por Área en los que no se vota nada. Es meramente consultivo, con lo que es una forma de lavarse la cara por parte de la conducción y seguir con su política de hacer lo menos posible y dirimir internamente las diferencias que hay dentro de la Celeste. ¿Esto significa que no sean necesarios?, no, necesitamos también saber qué pasa en cada nivel, pero no podemos quedarnos únicamente en esto. Este camino nos llevó a la encerrona actual: no hay fuerzas para enfrentar el ajuste de Horacio Rodríguez Larreta y con esa excusa UTE lo único que hace es mover siempre a los mismos delegades.
Llegamos a mayo, pasaron tres meses desde que apareció la reforma y no hubo información clara desde el sindicato sobre cuáles son los cambios en el Estatuto. Ya no se ve al sindicato yendo a los colegios y nosotros como delegados podemos explicar algunos cambios, pero la responsabilidad es de la conducción del sindicato. Si el sindicato abandona los colegios es una forma de vaciarlo. Llegamos a mayo, repito, y no hay un plenario de delegados confirmado, mientras la conducción de UTE, La Celeste, sí tiene sus plenarios de militancia para discutir sus internas. El sindicato es cada día un gigante con pies de barro cada vez más sólido.
La docencia en su conjunto no aprueba la Reforma del Estatuto en los términos actuales, tampoco la titularización que deja afuera a todos los que tomaron horas interinas durante la pandemia. UTE debe sumarse a Ademys para que con la fuerza de toda la docencia mostremos en las calles que no toleramos quedarnos sin trabajo o que nos toquen el Estatuto de cualquier forma.
Necesitamos organizarnos en todos los colegios, teniendo asambleas con mandatos, coordinando entre todos para poder saltear el mutismo que la celeste impuso al sindicato. Debemos organizarnos con las familias por las viandas que son pocas y malas. Debemos coordinar con los movimientos de desocupados (de dónde vienen nuestros alumnes) para golpear con un solo puño por nuestras demandas. Debemos coordinar con los centros de Estudiantes para enfrentar las ACAPs que el gobierno de Larreta impone en las escuelas piloto de secundaria del futuro.
El Frente de Todos de CABA dirige el sindicato UTE, la organización de secundarios UES y la coordinadora de estudiantes terciarios CET, además de otros sindicatos. Que no planteen la lucha unidad, es un problema grave. Cada día que pasa nos deja peor parados para enfrentarla. Tenemos muchísimas tareas por delante, lo peor que podemos hacer esconder la cabeza como la tortuga, porque cuando volvamos a asomarnos vamos a encontrar todo arrasado.

Usted es el visitante N°