Informe “Viviendas Nuevas – Barrio YPF”

26.10.2021

El Observatorio del Derecho a la Ciudad elaboró un informe sobre 45 hogares en 19 de los 26 edificios del conjunto de viviendas nuevas conocido como “Viviendas Nuevas – Barrio YPF” del Barrio Carlos Mugica (Ex Villa 31-31 bis). Allí se revelan deficiencias en componentes e instalaciones, siendo los principales problemas filtraciones de agua en los techos y en las paredes, mal funcionamiento de luces y enchufes e insuficiente provisión de agua fría como caliente, entre otros.

Compartimos un resumen del informe elaborado por: Arq. Marta Stolkiner, Arq. Liana Battino, Lic. Ciencias Políticas Zoe Durruty, Abog. Jonatan Baldiviezo, Ing. María Eva Koutsovitis y Trad. Myriam Godoy Arroyo:
El siguiente informe estudia el conjunto de viviendas nuevas conocido como “Viviendas Nuevas – Barrio YPF” del Barrio Carlos Mugica (Ex Villa 31-31 bis).
Luego de realizar un relevamiento a 45 hogares en 19 de los 26 edificios del conjunto habitacional, el informe tiene como objetivo precisar y hacer públicos los graves inconvenientes que están sufriendo los habitantes.
En primer lugar, se plantea la hipótesis de que en el contexto de vulnerabilidad que implica la relocalización de vecines del Barrio 31 a las Viviendas Nuevas, la regularización dominial, acompañada por edificaciones que no garantizan la habitabilidad de las viviendas podría actuar como rápido incentivo a los habitantes para ceder sus derechos de propiedad.
De esta manera, el proceso de reurbanización funcionaría más bien como método expulsivo, liberando el barrio al mercado inmobiliario formal y desatando un proceso de gentrificación.
En segundo lugar, los resultados del relevamiento revelan deficiencias en componentes e instalaciones. Los principales problemas son las filtraciones de agua en los techos (73,8% de los hogares encuestados), filtraciones en las paredes (69%), superficies rugosas y desparejas en los pisos (88,4%), herrajes en mal estado (73,3%), aislación térmica (57,1%) y acústica (81,4%) percibida como mala, mal funcionamiento de luces y enchufes (76,7%) y la insuficiente provisión de agua fría como caliente (81,4%).
También se revelaron deficiencias en los servicios de agua y electricidad en los espacios comunes (pasillos y escaleras), provistos por paneles solares. Ante estas situaciones, el 93,3% de los hogares realizaron reclamos ante la secretaría responsable, de los cuales el 95,6% no recibió solución. Muchos reclamos fueron iniciados desde el momento mismo de la entrega de las viviendas.
La persistencia de los defectos constructivos señalados puede ser causa de daños mayores en los componentes y en la totalidad de los edificios, poniendo en juego su durabilidad.
Se expresan preocupaciones acerca de la seguridad y de las consecuencias de vivir en ambientes insalubres, atentando contra los lineamientos propuestos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). También es necesario evaluar las consecuencias psicológicas de un proceso de relocalización no siempre consensuado.
La mudanza a una casa nueva debía presentar mejoras respecto de la habitabilidad, del acceso a los servicios e infraestructuras, y de la seguridad jurídica, compensando el abandono de su sector de origen, con su entramado social, su base de sustento económico y la pérdida de las casas construidas con años de esfuerzo.
Frente a esta situación, el GCBA debe garantizar la solución de los defectos constructivos y vicios ocultos denunciados, garantizando las condiciones para la habitabilidad de las viviendas nuevas y su durabilidad en el tiempo, proveyendo las instalaciones faltantes y reemplazando o reconstruyendo las instalaciones o infraestructuras defectuosas, asegurando la seguridad y salubridad de las familias y sus hogares.
Informe Completo AQUI

Radio Cabrona: la lealtad, el amor y la igualdad

24.10.2021

Por Juan Cruz Guido

El domingo 17 de octubre el espacio cultural Tano Cabrón (Jean Jaurés 715) inauguró su propia radio con un evento a la calle, festejando el Día de la Lealtad peronista.
Por decisión del autor y los entrevistados, el artículo contiene lenguaje inclusivo.

El domingo 17 de octubre el teatro bar Tano Cabrón inauguró su propia radio: Radio Cabrona. La emisora digital del espacio cultural dio inicio a su transmisión online en el Día de la Lealtad peronista.
Para la inauguración, la Cabrona Cultural Cooperativa montó un escenario en la calle (Jean Jaurés, barrio de Abasto) por el que pasaron músicos, actores y poetas en la continuidad de una cobertura en vivo, que fue emitida por su página web.
“Estamos muy contentes de poder dar una voz a quienes nos vemos todo el tiempo sesgades por aquellos medios de comunicación que no nos representan”, apuntó Laura Macchi, integrante de la cooperativa cultural. “Por eso estamos tomando las riendas de nuestro propio mensaje”, destacó.
El proyecto radial contó con el apoyo logístico y técnico de Clara Oshiro y Óscar Scioscia, quienes fueron los encargados de preparar el aire en todos los meses previos de cara a la primera transmisión del 17 de octubre. Dante Marchetti, a su vez, estuvo a cargo de montar el estudio principal. Los locutores Gabriela Borrelli Azara y Valmiro Mainetti fueron algunas de las voces que sonaron durante toda la jornada en las artísticas, bajo la premisa de la radio de seguir ampliándolas. “Todes nosotres”, se escuchaba claro, entre tema y tema, entre mesa y mesa.
Por el living inaugural de Radio Cabrona pasaron espacios de militancia política, social y cultural como Mercuria, EscenaAr, la Curaduría Afectiva de Kekena Korvalan, la Librería de Mujeres, la militante de la comunidad argentino-palestina Tilda Rabi, y la AGENCIA PACO URONDO, con la participación del editor, Santiago Asorey.
También hubo un momento de reflexión y análisis de la puesta en marcha de la Ley Micaela, que contó con la presencia de Julia Kaimen, Paula Ginés, Fernando Togni y Matías Rivero, capacitadores de la Cámara de Diputados de la Nación.
La música hizo vibrar al Abasto de la mano de la cantautora Florencia Albarracín y Calcu Hernández con KIQ.
Las intervenciones teatrales, por su parte, estuvieron a cargo de Mariano Agnone, Clorinda Gatti y Natalia Freijo, con Eva Cristina que levantó al público que, para esa hora, había ido y venido de la Plaza de Mayo, en un día especial para el pueblo peronista.
La radio en vivo viajó con poesías de Sabrina Bolken, Caro Lesta, Esteban Moscarda y Costanza Banús. Todo bajo la conducción de Laura Macchi y Darío Cortartese, con la participación itinerante de Julia Vitali, Leonardo de Mattei y Aníbal Levaggi.

Marcelo Pocavida: historias de la maldita Buenos Aires

24.10.2021

Por Mariano Nieva

El cantante punk y performer dialogó sobre la reciente publicación de La Guía del Mal de Buenos Aires. Un recorrido por 12 historias macabras que incluyen los crímenes perpetrados por Robledo Puch, el Petiso Orejudo y Emilia Basil entre otros/as, que conmocionaron a la opinión pública.

Marcelo Pocavida es cantante punk, tuvo una fugaz pero trascendental banda en los ’80 como fueron Los Baraja, además de performer y cultor del cine fantástico y de horror. Dio detalles de la edición de La Guía del Mal de Buenos Aires (2021), un trabajo recopilatorio de los más resonantes y espeluznantes casos criminales que fueron la comidilla por años de la denominada prensa amarilla que los pusieron en el centro del debate y los miedos de la sociedad. “Los casos icónicos de Cayetano Santos Godino conocido como El Petiso Orejudo y Carlos Robledo Puch, alias El Ángel de la Muerte, cada uno en su época fueron de dos criminales de simiente malvada e incomprensibles hasta el día de hoy por la saña con la que actuaron”, destacó.

¿Cómo se te ocurrió hacer esta especie de Guía Filcar de crónicas policiales? En el interior acompañando a cada caso, podemos encontrar referencias exactas, mapas de calles y lugares donde se llevaron a cabo los hechos.
Marcelo Pocavida: Yo no descubrí la pólvora con el formato, porque me inspiré mucho en esos tours que hay en Londres con las andanzas de Jack The Ripper (Jack el Destripador) y que es un lugar, la capital de Inglaterra, donde el casco antiguo se respeta muchísimo. Sabiendo, además, que estás caminado las mismas calles que caminó esa gente. Y también en los recorridos que se hacen en California (EE UU) donde podés revivir las tragedias de personajes como Charles Manson por ejemplo. Y como soy un gran caminador me encanta recorrer la ciudad de Buenos Aires, sobre todo el corredor sur. Así que una vez, en una de esas caminatas y al descubrir dónde vivía El Descuartizador de Barracas me pregunté: ¿Qué pasaría si estas experiencias las llevo al terreno literario? Entonces así nació la idea de hacer de esta manera la Guía del mal de Buenos Aires.
¿Cuánto tiempo te llevó pasar de la idea de hacer un libro hasta tener terminada la Guía del Mal de Buenos Aires?
M.P.: El proyecto estuvo cajoneado unos ocho años aproximadamente, aunque solo tardé dos en escribirlo, porque en el medio hubo muchos vaivenes en mi propia vida y también relacionadas con el libro cuando en algún momento hubo gente interesada en el material que después lo desestimó. Entonces, iba quedando postergado y se empezó a convertir en una piedra en el zapato cuando mis allegados/as y amigos/as me preguntaban por el texto que sabían tenía casi listo.
¿Cómo fuiste recopilando y seleccionando el material de archivo para ir reconstruyendo estas 12 historias criminales que forman parte del trabajo?
M.P.: Al ser un gran coleccionista de bibliografía contracultural y criminalística tenía mucho material para sacar data pura y dura para el trabajo. También empecé a comprar diarios y revistas de la época sobre todo porque hay muchos casos que tienen que ver con ese boom que se dio con el paso de la dictadura a la democracia. Cambio que se notó también en el periodismo policial y el llamado “amarillismo”, con el diario primero y el canal de cable después, de Crónica a la cabeza. Por aquellos días además, comenzaron a salir publicaciones como Casos Policiales y Esto! que tenían una tirada infernal con unas fotos escabrosísimas y que las podías encontrar sobre la mesa del hogar de cualquier familia. O la mismísima Cerdos & Peces que dirigía Enrique Symns donde se abordaba el tema de la marginalidad y los bandidos. Entonces empecé a juntar un poco de todo eso tratando de rescatar esa prosa que manejaban, ese sarcasmo o doble sentido donde mezclaban lo periodístico con la jerga marginal de la calle con términos como “El chacal” o “La bestia” por ejemplo, esa adjetivación grandilocuente tan fascinante.
En cuanto a los personajes más salientes ¿Cómo los/as fuiste eligiendo y qué es lo que tuviste en cuenta para ubicar a cada uno/a en las distintas secciones del texto?
M.P.: Es verdad que algunos/as personajes han sido más icónicos/as que otros/as indudablemente. Lo que tiene la guía es una cronología y está separada en secciones que considero son sus perfiles y que me sirvió mucho a la hora de ir eligiendo los casos. Hay una sección que se llama Semillas de Maldad, donde aparece Cayetano Santos Godino conocido como el Petiso Orejudo y Carlos Robledo Puch que son dos criminales de simiente malvada y hasta quizás incomprensibles aún hoy por la saña con la que actuaron. El caso del Petiso Orejudo además entró en su tiempo dentro del análisis lombrosiano, concepto atribuido al médico y criminólogo italiano Cesare Lombroso quien clasificaba a los/as delincuentes según sus características corporales. En cambio, Robledo Puch terminó siendo centro de debate popular por como este chico tan lindo e inteligente, y que en apariencia no le hacía falta nada, pudo convertirse en un asesino en serie. Otro apartado es Amor, Locura y Muerte donde entran historias de lo que antes se conocía y se caratulaba como crimen pasional y en el cual ubiqué a Raúl Barón Biza, Jorge Eduardo Burgos apodado El Descuartizador de Barracas, Emilia Basil, Oriel Briant, etc todos/as de diferentes lugares de la ciudad y épocas también.
¿Qué nos podés contar de la portada donde podemos a ver a Carlos Gardel sentado y leyéndoles a los/as personajes que habitan las páginas de la Guía del Mal?
M.P.: Que la tapa tiene que ver con esa pasión que tengo desde mi temprana edad con el cine y el comic de terror de la década del `70. Por eso, es que recuerdo una vez a mi madre, sabiendo que me fascinaba ver ese tipo de películas por televisión, me trajo una revista que aquí se editaba bajo el nombre de Dr. Tetrik y que era la versión de la norteamericana llamada Creepy que contenía historietas de terror. Y en la portada del ejemplar número uno había un personaje que era el Tío Creepy, un maestro de ceremonias viejo y desgarbado que sentado en una mecedora les contaba historias a los monstruos clásicos e icónicos como Frankenstein, el Hombre Lobo y un Zombie, entre otros, que aparecían a su alrededor escuchando atentamente los cuentos del abuelo. Entonces, en homenaje a esa cubierta le pedí a Pool Paulini, un artista rosarino, que quería que dibujara a Carlos Gardel como uno de los símbolos de Buenos Aires para que ocupara el lugar del viejo Tío leyéndole a los/as personajes que están incluidos en La Guía del mal de Buenos Aires.
En el libro también hacés un rescate de Viaje a lo inesperado, ese programa de culto que iba los sábados por las noches del viejo Canal 13 a comienzos de los ’80. Y que llegaron a conducir dos maestros del horror como Narciso Ibáñez Menta y Nathán Pinzón.
M.P.: Exactamente, el último capítulo se llama Viaje a lo inesperado, como aquel viejo programa de TV que pasaba películas de horror conducido por Narciso Ibáñez Menta y Nathán Pinzón. Y en donde por ejemplo hay un caso atravesado por la temática de la ufología y lo paranormal. Y es el del Portero de Erkz, un tipo relacionado con el Cerro Uritorco en la provincia de Córdoba que sostenía que allí había portales dimensionales y que por eso llegaba gente de todas partes para que les practicara curaciones chamánicas. Y la cuestión es que a este hombre lo termina asesinando misteriosamente su mejor amigo. Después está el crimen nunca resuelto de Oriel Briant en 1984, la hermosa maestra de inglés de La Plata del cual se decía que había sido cometido por mano de obra desocupada de la dictadura militar porque la familia del marido estaba muy ligada a las fuerzas armadas. Incluso se habló también de que existe una filmación de un ritual donde se ve la muerte de Oriel y que dicho material se vendía en el exterior en lo que se conoce como cine Snuff.
Otra de las características que encuentro en tu trabajo es que no solo narrás estas crónicas de policial negro con detalles que hacen aún más aterradoras las historias. Sino que también intentás meterte dentro de la mente de los/as asesinos/as.
M.P.: Claro y eso lo aprendí cuando empecé escudriñar en la cinematografía más oscura y underground. No tanto ligada al terror fantástico sino más bien al psicológico donde encontré muchísimas cosas interesantes con esas películas de autor que son tremendas como por ejemplo Saló o los 120 días de Sodoma (1975) de Pier Paolo Pasolini. Ese tipo de cine que me llevó a bucear en la mente humana más que en los monstruos que por otro lado me resultan súper simpáticos. Por eso es que cuando hice ciclos audiovisuales siempre intenté relacionarlos con la parte mental de los/as sujetos. Que hacen por un lado se vean como perversos/as y por el otro presos/as de sus fantasías. O ambas a la vez. Ejemplo de esto que digo es lo que hace David Cronemberg quien incursionó en el terror de nuestra propia fisiología. Un director que se anticipó al miedo a lo epidémico que produjo el virus del Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA) por ejemplo, que vinculaba el sexo con la muerte.
Para cerrar. Si tuvieras que elegir un solo capítulo de tu libro a modo de muestra o ejemplo de su contenido. ¿Cuál sería?
M.P.: Hay un capítulo que me encanta dedicado a los crímenes que están ligados a lo místico, esotérico y paranormal. Allí hago énfasis en un montón de personajes que quizás no son los más conocidos/as como las Hermanas Satánicas de Saavedra o en el pacto suicida de la astróloga húngara Lily Süllos con su hermano Ludwig. Que en la investigación, por un lado me enteré que la familia había venido de Budapest diciendo que eran descendientes del conde Drácula y por el otro, que en la relación de los Süllos existía una suerte de juegos de roles además de contar que fotografiaban con cámaras infrarrojas a espectros que habitaban su casa de La Lucila, partido de Vicente López. Una historia por demás alucinante. Y otro es un hecho que siguió de cerca el periodista Enrique “Turco” Sdrech un verdadero sabueso a quien admiré y me inspiré también, porque literalmente le puso el cuerpo a la historia de Irma Girón y Gloria Fernández, dos primas que aparecieron misteriosamente muertas en la bañera de una casa de la localidad de Florida en la zona norte de Buenos Aires en 1989.

Muestra artística contra la violencia institucional: “Hablamos de devolver la dignidad a las víctimas”

22.10.2021

Por Juan Borges

Raquel Witis, madre de Mariano Witis relató la experiencia de la exposición colectiva “Somos Mariano y Darío”, una exposición artística contra la violencia policial. El encuentro fue realizado en la ex ESMA el sábado 16 de octubre pasado.

¿Qué balance realizan de la exposición “Somos Mariano y Darío”?
Raquel Witis: “Somos, Mariano y Darío” es un colectivo conformado por la Comisión Memoria, Verdad y Justicia de Zona Norte, la secretaria de Derechos Humanos de Suteba San Isidro y los integrantes de familia Witis. La organización del encuentro fue el resultado de un trabajo en conjunto. Finalmente pudimos presentar la primera muestra colectiva “Somos, Mariano y Darío” –Arte convocatoria contra la violencia institucional”. Nos dirigieron al inicio sus palabras el secretario de Derechos Humanos de Nación, Horacio Pietragalla y su par de provincia de la Buenos Aires el subsecretario de Derechos Humanos Matías Moreno. El funcionario nacional nos expresó su alegría y emoción sobre el evento como una muestra de transformar el dolor de un sitio de tortura como fue la ESMA ahora en lugar de recuerdo y arte. Repleto de jóvenes expresando sus voces y su alegría.
Posteriormente canto el coro de la escuela polivalente de arte, lugar donde estudio Mariano. Hubo una asistencia unánime de compañeros y compañeras de Mariano de su época escolar. Cantaron entre todos muchas canciones de su época compartida. El director del Coro fue Martin Caldaviano, quien dirigía también en la etapa que Mariano integraba el grupo coral también. Se percibió la presencia artística de mi hijo con aquellas canciones en aquella muestra colectiva. Después canto Mariela Milstein, el Pinche Malviviente Agustín. Recitaron poemas Morena, Agnes, Priscilla.
Hubo una muestra virtual también…
Raquel: Antes de las palabras brindadas por Horacio Pietragalla en el salón Silvio Frondizi, adentro del Archivo Nacional de la Memoria corrió la Muestra Virtual de videos musicales y las obras de arte que habían sido enviadas por los participantes.
Por último, cerró La Chilinga a todo ritmo despertando y llamando a luchar contra la violencia institucional y cargarnos de energía positiva que nos permite seguir luchando. Además, esa energía nos habilita a seguir reflexionando y elaborando nuevas acciones que nos permita visibilizar, concientizar sino también apuntar a erradicar la violencia que tanto nos daña cotidianamente.
Documento de la convocatoria
Después de un largo proceso surge en 2020 la Convocatoria Mariano y Darío 20 años de lucha contra la violencia institucional. Un colectivo conformado por la secretaria de DDHH de Suteba San Isidro, la comisión M V y J zona norte y la familia Witis en pleno.
Este año le dimos una vuelta más al nombre y después de un largo debate surgió SOMOS Mariano y Darío arte convocatoria contra la violencia institucional.
Somos habla de igualdad, de la necesidad de verse reflejado en el otro. Habla del respeto a los derechos humanos. De inclusión, de devolver la dignidad a las víctimas.
Somos Mariano y Darío da un mensaje potente, dice que ambos fueron víctimas de las balas policiales, el rehén y su captor. Que quien debía proteger decidió disparar. Que somos iguales porque hemos decidido serlo, aunque seamos distintos.
Sin importar la condición de las personas, el estado está obligado a cuidar la vida de todas y todos. Está obligado a sancionar a quienes violan los derechos humanos porque solo allí está la garantía de no repetición.
Somos Mariano y Darío, también Santiago y Nahuel, Natalia y Camila y todos los Marianos y todos los Da ríos.
Invitamos a les participantes a hablar sobre violencia institucional a través del estilo que elijan, sea cuento, poema, rap, pintura, etc. Cualquier estilo está permitido mientras refiera al tema.
Es requisito del arte hablar de su lugar y su tiempo. El arte es esencial para visibilizar y concientizar, nos muestra, nos canta, la historia de los pueblos, de sus alegrías, sus anhelos, sus luchas y resistencias.
Esta es solo la primera de muchas muestras colectivas. Más adelante tenemos pensado sumar diversos talleres para acercar herramientas de expresión en distintas disciplinas artísticas.
Nuestro objetivo es que a través del arte les jóvenes (y no tan jóvenes) puedan contar sus experiencias con las fuerzas de seguridad o las policías. Romper el círculo de violencia, injusticia e impunidad. Escuchar distintas voces que puedan expresar sus dolores, sus temores, su indignación frente a las vulneraciones recibidas. Que puedan hablar para animar a los que aún no lo hacen, ayudar a otros a encontrar esa fuerza interna que desconocían.
Nos proponemos abrir espacios para que circule la palabra en todas sus formas creativas. Ámbitos en los que se expresen las múltiples voces que anidan en nuestro pueblo con la necesidad de interpelar la violencia institucional, y en ella a todas las injusticias. Creando territorios en los que se geste una poética que transmute el dolor en lucha, escenarios en los que superemos el rol de víctimas sumisas asumiendo los de artífices de nuestro propio destino, campos donde se reconstituya y sane el tejido social lastimado por cada crimen cometido por las fuerzas represivas.
Creemos que esta iniciativa ayudará a desnaturalizar la violencia para resolver los conflictos, que nos permitirá encontrar otra sensibilidad y discursos sociales alejados del odio, del sometimiento o la venganza.
Nos enmarcamos en la tradición de lucha de los organismos de DD HH de la Argentina. Nuestra intención es abrevar de esa invalorable experiencia y ser parte de esa construcción en el tiempo, de la defensa de los derechos humanos, que hoy enfrenta nuevos desafíos
Realizar nuestra presentación y la primera muestra colectiva de arte contra la violencia institucional en la EX-ESMA redobla nuestro compromiso con la Memoria, Verdad y Justicia. Aquí el terrorismo de Estado silenció voces (fundamentalmente de jóvenes), aquí venimos a traer otras voces que se manifiestan desde el arte. Porque Somos reafirma lo expresado: Nunca más el silencio/Nunca más el odio.

Nora Cortiñas y Pérez Esquivel apoyaron a las familias desalojadas en la villa 31

21.10.2021

Referentes de los DDHH como la Madre de Plaza de Mayo y el Nobel de la Paz además de distintas organizaciones se suman al reclamo por vivienda de las familias que fueron desalojadas brutalmente por el gobierno de Larreta y siguen con la pelea por vivienda digna. Reproducimos un comunicado de la toma que dieron en llamar “Fuerza de Mujeres”.

Es cada vez más amplia la solidaridad que reciben las mujeres desalojadas y abarca, como lo refleja el comunicado que difundieron, un enorme arco de organismos y personalidades de DD HH que las apoyan y exigen que se lleve adelante una mesa de diálogo, que insólitamente el gobierno de la Ciudad viene negando a pesar de haber dejado en la calle a las más de 80 mujeres y 175 niñas y niños, en su pelea para conseguir una vivienda definitiva.
A continuación reproducimos su comunicado:
COMUNICADO DE PRENSA de la toma “FUERZA DE MUJERES – VILLA 31”.
El premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, y la Madre de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas, apoyaron nuestra lucha por vivienda digna y reclamaron al Gobierno de la Ciudad que nos dé una respuesta a nuestro reclamo de vivienda.
Después del brutal desalojo el pasado 30/09, donde se violaron las más elementales derechos de los niños y niñas y de las mujeres víctimas de violencia de género, las familias seguimos organizadas y movilizándonos por una vivienda. Ya no estamos solas. Nos dieron su apoyo referentes de DDHH como Nora Cortiñas, Adolfo Pérez Esquivel, Servicio de Paz y Justicia, autoridades de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos APDH Nacional, de CABA y de Rosario, Hijos, Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia, Asociación de ex Detenidos Desaparecidos, Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, Encuentro Militante Cachito Fuckman, CADHU, APEL, Comité de Acción Jurídica (CAJ), CORREPI, entre otros.
Quienes exigieron mediante un petitorio entregado al Ministerio de desarrollo Humano así como a la Secretaría de Vivienda de la Nación y la ministra María Migliore con el pedido de una mesa de diálogo urgente para una solución definitiva, ya que hasta ahora, no nos dieron otra respuesta que las topadora que destruyeron lo único que teníamos. Seguiremos insistiendo hasta conquistar una vivienda digna para nuestros hijxs.
Toma “Fuerza de mujeres’’ sector La Containera de la villa 31 de Retiro.
Ellas continúan haciendo extensivo el petitorio para juntar firmas por su lucha, acercándolo a cada movilización, como la que se realizó el día domingo en el marco del Encuentro Regional de Mujeres para buscar el apoyo de distintas Organizaciones, tanto de dentro como fuera de la Villa 31, por eso es muy importante difundir y acompañar su lucha hasta que obtengan una solución definitiva a la problemática habitacional.

Usted es el visitante N°