Recapturaron a dos de los 17 presos que se fugaron de la comisaría de Liniers

25.12.2024

Una nueva fuga de presos expone al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El lunes por la noche 17 detenidos se escaparon de una Comisaría ubicada en la calle Gana al 400 en el barrio porteño de Liniers. La Policía de la Ciudad informó que recapturó a dos de los prófugos, por lo que quedaban 15 prófugos tras escaparse de la Alcaidía N°9.

En primer prófugo recapturado fue Áxel Ezequiel Romero, de 21 años, en un domicilio registrado a su nombre en Ingeniero Budge. El segundo es Jorge Nahuel Alet, un hombre de 33 años que fue apresado por agentes de la División de Robos y Hurtos Sur de la fuerza porteña y se encontraba detenido por el delito de robo.

Se trata de la decimoquinta fuga que se produjo en territorio porteño en lo que va del año, lo que puso en alerta a las autoridades.

Testigos del hecho contaron que los presos salieron por tandas y los efectivos policiales salieron a buscarlos recién 40 minutos después de que empezara el proceso de evasión. Por el hecho, las autoridades de la Ciudad removieron a la cúpula y la Justicia investiga a la Policía.

Gran parte estaba detenido por robo, mientras que otros por homicidio, encubrimiento, hurto y lesiones.

Por el caso echaron al jefe y subjefe de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, y ya fueron reemplazados por el Comisario Mayor Diego Casaló y la Comisaria Mayor, Carla Mangiameli, respectivamente.

El Fiscal General de la Ciudad, Juan Bautista Mahiques, encomendó a la fiscal Lorena San Marco investigar a la Policía de la Ciudad luego de evasión.

El GCBA anunció que se podrá inscribir con nombre completo a los bebés fallecidos antes de nacer

24.12.2024

El Registro Civil de la Ciudad de Buenos Aires habilitó a que las familias que sufren la pérdida prematura de un embarazo puedan inscribir a sus hijos con un nombre completo. La disposición tendrá un alcance retroactivo de dos años. De esa manera, el distrito porteño se convertirá en el primero en el mundo en impulsar este tipo de iniciativa.

“La pérdida de un embarazo deja un dolor muy profundo. Darle a ese hijo el nombre que sus padres habían pensado es darle un lugar en la historia de su familia, un reconocimiento al amor con el que fue esperado y al vacío que deja su pérdida”, sostuvo el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

Cabe recordar que en la actualidad, en caso de pérdida de embarazo, si el feto tiene un peso inferior a 500 gramos o menos de 180 días o 22 semanas de gestación, su cuerpo suele ser tratado como residuo patogénico. Los padres únicamente pueden solicitar el cuerpo para enterrarlo o cremarlo si supera dicho peso o edad gestacional, ya que, para ello, deben contar con un acta de defunción fetal emitida por el hospital.

“Escuchamos el pedido de las familias y decidimos acompañarlas, respetar su duelo y reconocer la identidad de aquellos que vivirán para siempre en sus corazones”, agregó el titular del ejecutivo.

Por su parte, el secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano, César Torres, expresó: “Responde a una realidad muy íntima. Elegir una forma de reconocerlo, una identidad afectiva, es parte de la historia de cada familia y también de su proceso de duelo”.

“Con esto, buscamos acompañar y darle un lugar especial a esa vida que existió en los sueños y esperanzas de quienes esperaban su llegada”, concluyó el funcionario porteño.

Villa Urquiza: un hombre atropelló a dos policías de la Ciudad y se dio a la fuga

23.12.2024

Ayer por la mañana, en el barrio porteño de Villa Urquiza, se vivió un momento de tensión cuando un hombre se negó a hacer un control policial y atropelló a dos efectivos para luego darse a la fuga. Todo quedó grabado por un testigo que pasaba por el lugar. La Policía de la Ciudad inició una intensa búsqueda.

Todo sucedió en la esquina de las calles Cullen y avenida Triunvirato, a pocas cuadras de la estación Juan Manuel de Rosas del subte B. Allí, el conductor de un auto marca Gol, de color negro y vidrios totalmente polarizados, se negó a frenar en un control policial de rutina, según indicaron los testigos.

El video muestra que en un primer momento, dos efectivos de la Policía de la Ciudad intentaron frenar el vehículo pero, lejos de lograrlo, el joven conductor intentó continuar su marcha por la calle Cullen. Fue entonces cuando, en medio de la intersección, uno de los policías que estaba pasando por delante del auto fue embestido y terminó subido al capot.

Acto seguido, el conductor frenó y comenzó a dar marcha a atrás, seguido por los dos policías porteños que le indicaban que se frenara antes del cruce de la avenida Triunvirato, según consignó Minuto Uno.

Si bien en un primer momento parece que los efectivos policiales lograron que el joven automovilista detuviera la marcha, en un segundo video, donde ya el conductor tenía la puerta abierta, decidió no descender del vehículo pese a la insistencia de los policías y, en cambio, optó por realizar una violenta maniobra de tránsito para esquivarlos.

Mientras buscaba cerrar la puerta, un efectivo se colocó delante del vehículo y otro intentaba frenarlo a la fuerza, sin éxito. Acto seguido, el joven e impudente conductor logró su cometido y escapó del lugar a toda velocidad.

El Gobierno porteño reformula la red de ciclovías

20.12.2024

El Gobierno de la Ciudad comenzó a concretar la primera remoción de una ciclovía. Se trata de la traza de la calle Tucumán, que recorre casi cuatro kilómetros de largo, y su eliminación se producirá en el marco de lo que definen como un plan para “mejorar y poner en valor” la red de ciclovías y bicisendas que incluirá también el ensanchamiento de algunas de sus trazas. Organizaciones vecinales y de ciclistas reclaman contra el quite de la ciclovía y acudieron a la Justicia a través de diversas acciones de amparo para intentar frenar el plan.

“Está todo bajo análisis”, dijeron fuentes del Ministerio de Infraestructura -a cargo de la gestión del transporte porteño- sobre el plan de remoción de varias trazas de la red de ciclovías y bicisendas de la Ciudad. Los primeros en advertirlo fueron los integrantes de la organización de ciclistas Masa Crítica, que subieron un video a sus redes sociales para mostrar cómo los operarios comenzaban a levantar la ciclovía de Tucumán, a la altura de Talcahuano.

Las fuentes porteñas confirmaron que esa traza será removida en su totalidad. Argumentan que la decisión se tomó porque esa ciclovía “se complementa con la de Corrientes y Córdoba, que se ubican a 200 metros cada una”. Las organizaciones, en cambio, aseguran que la ciclovía de Tucumán es muy usada, con una traza de 3,9 kilómetros que arranca en Libertad, en la esquina del Teatro Colón, y termina Billinghurst, cruzando los barrios de San Nicolás, Balvanera y Almagro. El Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC), una de las organizaciones que se presentó en la Justicia por el tema, asegura que es “una arteria clave” y que el hecho de que transite en paralelo a Corrientes y Córdoba no es negativo, sino que “resulta fundamental para ciclistas que necesitan una alternativa segura en una zona de alta circulación”.

Desde Infraestructura afirman que los trabajos sobre Tucumán no estarán aislados sino que forman parte de un plan “con el objeto de mejorar y poner en valor toda la red” que también contempla obras de “ampliación y mantenimiento”. Indican que el primero de esos trabajos se hará en 1,3 kilómetros de la ciclovía de Billinghurst, que se ensanchará 50 centímetros. “Se sumará más espacio para bicicletas sin afectar la capacidad de circulación de autos mediante un ordenamiento de los carriles y del estacionamiento”, sostienen y aseguran que se eligió esa ciclovía para ensanchar porque es “una de las más usadas por los vecinos con más de 3 mil viajes diarios”.

En julio de este año el Ministerio lanzó a través de la Dirección General de Infraestructura Urbana una licitación por cerca de 1300 millones de pesos para “colocación, readecuación y reacondicionamiento de ciclovías y bicicleteros”, que fue adjudicada con una resolución publicada en el Boletín Oficial del 19 de noviembre. Sin precisiones sobre las trazas a afectar, los pliegos de esa licitación indican entre otros puntos, que las obras “tienen como finalidad readecuar y optimizar la red actual de bicisendas y ciclovías de forma tal que induzca a nuevos usuarios, asegurándoles una red exclusiva, accesible y segura”. También prevé la colocación de nuevos bicicleteros en lugares como estaciones de subte o de tren, instituciones públicas o zonas comerciales de la Ciudad.

Entre las organizaciones corre el rumor de que la próxima ciclovía a remover sería la de Marcelo T. de Alvear, que va desde Leandro N. Alem hasta la calle Ecuador. El lunes pasado, ciclistas realizaron una acción de protesta contra la eliminación de la primera ciclovía. Hicieron un “abrazo” a la traza con las bicicletas estacionadas en hilera, una junto a la otra, a lo largo de la ciclovía a la altura de Tucumán y Talcahuano. Allí sostuvieron que “las ciclovías no se sacan: se amplían y se mejoran”.

Además del ODC, también la Asociación Civil Movilidad Activa y Sostenible presentó una acción de amparo para reclamar una medida cautelar que frene el quite de esa traza y la posible remoción de la de Marcelo T. de Alvear que, aseguraron, constituiría un “daño irreparable a la calidad de vida urbana y al medio ambiente”. En el texto del amparo, la asociación advierte que “las ciclovías constituyen una herramienta fundamental para promover el uso de medios de transporte alternativos, reducir la contaminación ambiental y mejorar la calidad de vida urbana”.

El Observatorio pidió que la cautelar incorpore también una orden para restituir la parte de la traza ya retirada, además del freno a los trabajos de remoción. A su vez, aseguran que la decisión es inconstitucional porque no pasó por la Legislatura ni por instancias de participación ciudadana. Y porque viola “el principio de progresividad que exige el incremento de las ciclovías y la ampliación de la red y no su retroceso”. También sostienen que atenta contra los derechos a la movilidad, la integridad física y la seguridad de las personas.

Según datos del Gobierno porteño, la red de ciclovías y bicisendas que se empezó a construir en 2009 tiene hoy alrededor de 300 kilómetros de recorridos en las quince comunas de la Ciudad. Se realizan más de 400 mil viajes por día con un aumento ininterrumpido desde la creación de la red: según los datos oficiales, en 2009 sólo el 0,4 por ciento de los viajes totales se hacían en bicicleta y hoy representan el 7 por ciento.

Caballito: concluyó la obra Parque Lineal Honorio Pueyrredón

19.12.2024

El Gobierno porteño finalizó la construcción del Parque Lineal Honorio Pueyrredón, la obra que transformó parte de la avenida Honorio Pueyrredón en un nuevo espacio verde que conecta las plazas 24 de Septiembre y Giordano Bruno, en el barrio de Caballito. La intervención incluyó la creación de casi 10.000 metros cuadrados (m²) de superficie verde absorbente, una importante ampliación del área peatonal, cruces más seguros y nuevos espacios públicos recreativos para miles de vecinas y vecinos que viven y transitan por estas calles todos los días.

“La del Parque Lineal Honorio Pueyrredón es una obra fundamental para la Comuna 6 y para uno de los barrios más edificados de la Ciudad, como es Caballito. Transformó más de 15.000 m2 de espacio público, suma 10.000 m2 de nueva superficie verde e impacta de manera positiva en la calidad de vida de 84.000 personas. Es un ejemplo de cómo se puede transformar el espacio público para mejorar la calidad de vida de los vecinos”, afirmó Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana.

“Conectamos las plazas del barrio a través de un corredor verde y generamos un entorno más seguro, cómodo y sostenible. Ahora es tarea de todos cuidarlo”, finalizó Baistrocchi, en una recorrida del nuevo parque lineal que realizó junto al presidente de la Comuna 6, Federico Ballán; el subsecretario de Paisaje Urbano, Juan Vacas; la subsecretaria de Gestión Comunal, María Guadalupe Rossi; y la directora general de Regeneración Urbana, Cecilia Segal.

El nuevo parque lineal se extiende a lo largo de ocho cuadras de la avenida Honorio Pueyrredón, entre Av. Gaona y Neuquén: en total, se intervinieron más de 23.000 m² de superficie. En un área que antes estaba reservada en su mayor parte para el tránsito vehicular, se crearon más de 16.600 m² de espacio público nuevo, de los cuales 9556 m² son áreas verdes y otros 7.000 m² son espacios peatonales.

Entre las nuevas instalaciones se destacan dos patios de juegos con equipamiento recreativo inclusivo para niñas y niños de distintas edades; tres áreas deportivas con postas aeróbicas y aparatos de entrenamiento, y zonas de descanso con bancos y cestos de basura. Se trata de espacios que fomentan el encuentro y la actividad al aire libre.

La ampliación de la superficie verde, por otra parte, incluyó la plantación de miles de metros cuadrados de césped, más de 200 nuevos árboles (robles, plátanos, tilos, jacarandá, entre otros) que se sumaron a los 100 que ya existían antes de la obra, y la incorporación de vegetación nativa.

Además, se instaló un sistema urbano de drenaje sostenible, que permite filtrar y retardar la llegada del agua de lluvia a la red pluvial de la Ciudad, para reducir riesgos de anegamiento en caso de fuertes tormentas.

La transformación de las ocho cuadras de la avenida Honorio Pueyrredón implicó una reubicación de paradas de colectivo. En la mano este de la avenida, seguirá estando permitido estacionar. En la otra mano, se incorporaron nueve dársenas de detención que permiten operaciones de carga y descarga de mercadería, y de ascenso y descenso de pasajeros.

La creación del parque lineal trae, por otro lado, mejoras para la seguridad de vecinas, vecinos y transeúntes: no hay áreas cerradas ni puntos ciegos, se incorporaron cámaras de seguridad para mejorar el monitoreo de la zona y se reforzó la iluminación para mejorar la visibilidad en las horas nocturnas.

Además, se incluyó una barrera de protección en el borde entre el área de juegos y los carriles vehiculares para impedir el paso de las personas, especialmente niños, a la calzada con circulación vehicular.

Usted es el visitante N°