Santoro apuntó contra Jorge Macri tras los anuncios: “Hacen campaña con obras que no existen”

21.03.2025

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció esta mañana que se llevará adelante la licitación de un túnel vehicular y un anillo peatonal que comenzará a construirse durante los primeros meses del 2026. En el marco de la campaña electoral, el oficialismo apuesta a una serie de proyectos, aunque sin garantías de concreción.

Tras la conferencia de prensa del alcalde porteño, el candidato de “Es Ahora Buenos Aires” Leandro Santoro hizo hincapié en la flata de compromiso del PRO durante los 18 años de gestión y recalcó que el GCBA “hace campaña con obras que no existen”.

“Insólito! Hacen campaña con otra “obra” que no existe, hecha con Inteligencia Artificial. Igual que la Línea F de subte, te muestran una animación digital, se felicitan entre ellos y te piden que los votes”, contestó Santoro en sus redes sociales.

El diputado nacional mencionó la extensión de la línea de subterrráneos, otra promesa incumplida por el macrismo y una nueva promesa para estas elecciones legislativas. “Gobiernan hace 18 años y en lugar de cortar cintas hacen una promesa”, lamentó.

Cabe mencionar que el titular del ejecutivo porteño adelantó esta mañana la construcción de un túnel vehicular y un anillo peatonal. Según explicó, al igual que lo sucedido con la Línea F de Subte, esta obra será licitada este año, asimismo comenzará en 2026.

El proyecto está compuesto por un túnel de doble mano para vehículos y un puente peatonal y para ciclistas en forma de corona, llamado “Anillo de Pampa”, que será un nuevo ícono urbano para la Ciudad.

Santoro asoma en las encuestas como el principal referente de la oposición, incluso con posibilidades de cortar con la hegemonía del PRO en la Ciudad de Buenos Aires, frente a los conflictos internos y de alianzas que atraviesa el espacio que conduce Mauricio Macri en el plano nacional.

Yamil Santoro competirá en la Ciudad de Buenos Aires con la creación de un polémico frente

20.03.2025

El legislador porteño liberal Yamil Santoro inscribió el frente electoral Unión Porteña Libertaria con el que competirá en los próximos comicios de medio término que se llevarán adelante el próximo 18 de mayo.

Este espacio, que busca garantizar el respeto por los derechos de los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires, está conformado por los partidos Libertario y Demócrata Cristiano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Desde la flamante coalición afirmaron que Unión Porteña Libertaria representa “una energía de renovación republicana que busca enaltecer los valores porteños y, en definitiva, los de nuestra Nación”. Asimismo, destacaron: “Tenemos una visión democrática, humanista y liberal, con un profundo respeto por la libre voluntad de las personas, el derecho a la propiedad privada y el progreso educativo, espiritual y económico de los ciudadanos”.

En su primer año y cinco meses en la Legislatura porteña, Santoro ha presentado más de 80 proyectos, entre los que se destacan la Ley de Mecenazgo Científico, la iniciativa de arancelamiento de la atención de salud a extranjeros no residentes, el endurecimiento de las penas a los trapitos, con prisión efectiva; y el proyecto para renombrar la calle “Estado de Palestina” como “Familia Bibas”.

Este nuevo frente anclado en la centro derecha representa una nueva atomización para el oficialismo y una porción del electorado que acompañó al PRO durante sus distintos mandatos. Con la separación de Horacio Rodríguez Larreta, Martín Lousteau que competirá por la UCR y La Libertad Avanza que hará lo propio rechazando la propuesta de alianza, el peronismo local se encamina a ser una de las principales fuerzas opositoras si capitaliza el rechazo hacia la gestión de Jorge Macri.

CABA: el Gobierno nacional gastó lo equivalente a 3.095 jubilaciones mínimas para reprimir a jubilados

19.03.2025

Los datos del propio Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich indicaron que sólo en el operativo represivo de las fuerzas federales del miércoles pasado se gastaron $254.116.190,57. La ex diputada Myriam Bregman del Frente de Izquierda Unidad (FIT-U) denunció en las redes que el gobierno de Javier Milei destinó fondos equivalentes a 3.095 jubilaciones mínimas para la compra de cartuchos de balas de goma y armamento antidisturbios.

Bregman agregó que se adquirieron cartuchos de gas lacrimógeno y balas de goma modelo 12/70 – similares a los utilizados en la represión que dejó graves heridas al joven Pablo Grillo durante una protesta en diciembre de 2023 – a un costo total que supera los $2.400 millones de pesos.

Según el calculo de la ex diputada, con ese monto, se podrían cubrir 3.095 jubilaciones mínimas (que actualmente rondan los $105.000 mensuales), en un país donde el 40% de los adultos mayores depende exclusivamente de ese ingreso. “Mientras recortan planes sociales y ajustan a los jubilados, Bullrich gasta fortunas en armas para reprimir a quienes protestan”, escribió.

El Gobierno porteño donará a Bahía Blanca mercadería incautada de los manteros

18.03.2025

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires donará a los afectados por las inundaciones en Bahía Blanca mercadería que fue incautada en distintos operativos contra la venta ilegal ambulante, conocidos como “manteros”, que llevó adelante la Policía de la Ciudad.

De esa manera lo anunció la vocera del ejecutivo local, Laura Alonso, quien reconoció en sus redes sociales que enviarán “parte de lo secuestrado en el operativo de Flores”.

Cabe destacar que semanas atrás el propio jefe de Gobierno, Jorge Macri, adelantó que el GCBA se encontraba a disposición de su par bonaerense para atender las necesidades de los vecinos de Bahía Blanca afectados por el temporal.

Como contrapartida, Andrea D’Atri, la legisladora del PTS en el Frente de Izquierda, cuestionó la iniciativa al tratarse de mercadería que se le incautó a trabajadores ambulantes, quitándoles de esa forma su principal fuente de trabajo en la calle.

“El gobCABA se “solidariza” con Bahía Blanca enviando la mercadería que su Policía le roba a los trabajadores ambulantes, los que tienen las vidas más precarizadas en la Ciudad más rica del país”, sostuvo en sus redes sociales. Y concluyó: “Bahienses, no se sorprendan si les llegan anteojos de sol y paltas. Son esta basura”.

Bullrich denunció a la jueza porteña Andrade por liberar a lo detenidos en Congreso

17.03.2025

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunció por por prevaricato, incumplimiento de deberes y encubrimiento a la titular del Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas N° 15 de la Ciudad de Buenos Aires, Karina Andrade, quien ordenó durante la madrugada del jueves la inmediata liberación de 114 personas detenidas durante la brutal represión de las Fuerzas de Seguridad nacionales a la manifestación en los alrededores del Congreso Nacional. “Violó la Ley de Reiterancia e intervino donde no debía”, aseguró la funcionaria.

“Los violentos de siempre, los barras bravas y los militantes kirchneristas y de izquierda atacaron con palos, cuchillos y fuego, dejando policías heridos y patrulleros incendiados. Pero la jueza Andrade los dejó libres sin siquiera revisar sus antecedentes. No fue un error, fue complicidad. Violó la Ley de Reiterancia, intervino donde no debía y hasta liberó a todos ¡por WhatsApp! Liberó a delincuentes con causas por robo, drogas y agresiones”, escribió la ministra este lunes en su cuenta de X. “Nosotros no vamos a permitir que la Justicia sea un chiste y pro delincuentes. La denunciamos por prevaricato, incumplimiento de deberes y encubrimiento. Con la ley en mano y sin miedo, ni un paso atrás”, añadió.

Sin embargo, curiosamente, el texto de la denuncia menciona erróneamente a una tal “Juez Karina Delgado”. Fernando Soto, director nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad, salvó la errata el viernes en una publicación X, pero la equivocación persiste en la captura compartida por Bullrich.

Desde que se conoció la noticia, el Gobierno lanzó varios ataques contra la magistrada. “La jueza Karina Giselle Andrade dio la orden de liberar a los 114 detenidos que junto a muchos otros ayer destruyeron la Ciudad de Buenos Aires y atacaron a las fuerzas de seguridad. La Justicia de la puerta giratoria es responsable directa de la inseguridad en la Argentina. Los que militan la impunidad en cada fallo también son cómplices”, escribió en su cuenta de X el vocero presidencial, Manuel Adorni, en un probable intento por exponer a la magistrada e indirectamente lanzar en su contra a la habitual horda de trolls en esa red social.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lamentó la decisión de Andrade. “Debe funcionar la aplicación de la ley con más dureza y si detienen a 130 o 140 personas y a las pocas horas una jueza dice que estaban defendiendo derechos y los libera, es muy difícil combatir la violencia organizada”, expresó en diálogo con Radio Mitre.

En tanto, el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, puso en duda la continuidad de Andrade en su cargo. “Los barras bravas son criminales organizados que ayer fueron al Congreso a destruir todo lo que tuvieran a su alcance y agredir a la policía. No se trató de una protesta ni del ejercicio de la libertad de expresión, se trató de delincuentes cometiendo delitos a la vista de toda la sociedad”, escribió en su cuenta de X. “Sin embargo, la jueza de la Ciudad Karina Andrade, en lugar de investigar quien envió a esos barras a sembrar el caos, decidió liberarlos en menos de 8 horas. Se analizará su actuación ante el Consejo de la Magistratura de CABA por posible incumplimiento de sus funciones”, planteó.

Luego, este domingo, Bullrich expresó en diálogo con La Nación +: “De jueza tiene poco. No ve lo que está pasando. ¿Para ella es un derecho romper todo, destruir lo que está a su paso, patear policías e incendiar patrullas? Esta jueza… No sé que Constitución lee. Debe leer la de Venezuela. En la Argentina el derecho a peticionar no es la alteración del orden público y la delincuencia. Eso es un hecho delictivo. Si la señora jueza no tiene a su cargo la posibilidad de aplicar el Código Penal, debería haberse apartado”.

En tanto, la jueza se defendió de las acusaciones del Gobierno por liberar a los detenidos por las fuerzas de seguridad tras la represión en el Congreso de la Nación. “Hice lo que debía hacer”, lanzó y luego justificó su decisión en que “las detenciones se estaban llevando a cabo por las fuerzas de seguridad sin el control judicial básico” y “la información recibida era escasa”.

En diálogo con Radio 10, Andrade, aclaró que aquellas personas apresadas que tenían un arma y pedido de captura, no fueron liberadas. “La mayor responsabilidad de un juez es que la Constitución Nacional permanezca inalterable ante los vientos políticos”, sostuvo.

En ese contexto, el Capítulo Argentina del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la doctrina Franciscana (COPAJU) expresó este jueves el firme rechazó a la represión y la vulneración de derechos sufridos por jubilados en la marcha en el Congreso de la Nación, a la vez de darle respaldo a la jueza Karina Giselle Andrade “frente al ataque injustificado que está recibiendo” por parte del Gobierno.

La resolución de la jueza Karina Andrade para la liberación de los detenidos durante la represión en las cercanías del Congreso “Sin perjuicio de no emitir opinión respecto de la aplicación del derecho de fondo, o a la investigación que podrá continuar la fiscalía, la complejidad de derechos en juego para informar y determinar la existencia de una conducta penal impide la aplicación del trámite de flagrancia”, explica la jueza y expresa que se dispone “la inmediata soltura de los detenidos”.

La unidad de flagrancia pretendía hacer un operativo de salud con médico legista sobre cada uno de los detenidos, lo que hubiera implicado una extensa demora en la liberaciones. Por ese motivo, se ordenó que la soltura sea inmediata y se solicitó a la fiscalía que informe si quedan aun personas detenidas.

Usted es el visitante N°